Categorías

28 La secuencia de ocupación prehispánica en Nakum: Una visión preliminar – Bernard Hermes y Zoila Calderón – Simposio 16, Año 2002

Descargar este artículo en formato PDF

Hermes, Bernard y Zoila Calderón

2003        La secuencia de ocupación prehispánica en Nakum: Una visión preliminar. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.305-319. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

28

LA SECUENCIA DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN NAKUM:

UNA VISIÓN PRELIMINAR

Bernard Hermes

Zoila Calderón

El sitio arqueológico Nakum se encuentra situado a 17 km al norte de la laguna Yaxha, separado del sitio del mismo nombre por el bajo La Justa, y a 32 km al sureste de Tikal. El centro del sitio está ubicado aproximadamente a 17° 10’ 27” latitud norte y 89° 24’ 23” longitud oeste (Figura 1).

Tozzer (1913:152-152) atribuye el descubrimiento de Nakum al conde Maurice de Périgny, quien llevó a cabo las primeras exploraciones en el sitio durante 1905-1906 y 1909-1910, así como la publicación de su primer plano (Périgny 1909). Posteriormente fueron efectuadas varias expediciones de reconocimiento e investigación arqueológica. Entre 1909 y 1910, el Museo Peabody de la Universidad de Harvard efectuó un estudio preliminar bajo la dirección de Alfred Tozzer cuyos resultados fueron publicados en las memorias de dicha institución (Tozzer 1913). Tozzer y Raymond Merwin elaboraron planos de los edificios principales y la planta general del sitio. Además, talaron la vegetación sobre los edificios con la finalidad de tomar fotografías panorámicas. Luego de los trabajos mencionados, el sitio no volvió a ser trabajado sino hasta 1973, cuando Nicholas Hellmuth (1976) efectuó correcciones a los planos existentes.

Desde los trabajos realizados por Hellmuth, en el sitio únicamente quedó la presencia de vigilantes del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH). Esta misma institución, a través del Proyecto Nacional Tikal, inició en 1989 las primeras acciones de rescate en los edificios más dañados del área monumental. En 1994 se iniciaron formalmente los trabajos de investigación arqueológica y dos años más tarde la restauración de edificios con arquitectura expuesta en mal estado de conservación (Edificios A, V, F y N). Los datos arqueológicos y arquitectónicos utilizados en el presente trabajo están basados directamente en los resultados de las exploraciones intensivas llevadas a cabo hasta 2001. A continuación se presentará la secuencia ocupacional del sitio.

PRECLÁSICO MEDIO

Aunque se ha recuperado una escasa muestra de material cerámico de filiación Pre-Mamom, en rellenos de la Plaza Norte, la Acrópolis Central, el Patio 39 y las cercanías del Edificio 121 (Grupo Merwin, ahora Grupo Este), relacionada a las facetas tempranas de los complejos Ah Pam de la laguna Yaxha y Eb de Tikal, en lotes mezclados con material más tardío, las primeras evidencias de actividad humana (constructiva y de otra índole), conocidas al momento, se remontan al final de este periodo.

En el sector norte del sitio es clara la existencia de actividad en la parte sur, que abarca el Grupo Merwin y el extremo norte de la Calzada Périgny. En el extremo sur de la Plaza Norte se localizó el Basurero 1, dentro de una cavidad tallada en la roca caliza que parece el fondo de un chultun, fechado para la parte tardía del periodo Preclásico Medio, contemporáneo a los complejos Yancotil y Tzec de Yaxha y Tikal respectivamente (Figura 2).

Figura 1  Posición de Nakum en el noreste de Petén

Figura 2  Plano de Nakum con la ocupación del Preclásico

        Aunque poco investigada, se considera que la versión inicial del Grupo Este (antes Grupo Merwin), debió medir entre 25 y 30 m de cada lado, y su altura fue cercana a 2.25 m. El basamento pudo estar formado por un cuerpo ataludado y asentado sobre el piso inferior del extremo sur de la Plaza Norte. Tuvo una escalinata con esquinas redondeadas que vista en planta tiene forma de corchete ([), en la fachada oeste, y el extremo este de las fachadas norte y sur. Está compuesta por cinco escalones que servían de acceso desde la Plaza Norte hacia la plataforma superior (levemente elevada con relación a la contrahuella del escalón superior), en la cual no ha sido posible determinar la existencia de construcciones o si era completamente plana.

Del sector sur se conoce los pisos inferiores de la Plaza Central y el Patio 1, la primera versión de la Acrópolis Central que tiene tres cuerpos escalonados de aproximadamente 20 m por lado y 12.75 m de alto. Probablemente tuvo escalinatas en más de uno de sus costados y mascarones decorativos en los cuerpos. También existe una plataforma de gran tamaño (2.20 m de altura y al menos 40 m de largo en la fachada norte), con escalinata de 15 m de largo en la parte media de la fachada norte. Se ubica en la parte sur del Patio 1, a pocos metros al norte del área que posteriormente ocuparía el Edificio G (G-Sub.1).

PRECLÁSICO TARDÍO: PARTE INICIAL

En las excavaciones se han detectado evidencias claras de actividad fechada para las partes inicial y terminal del Preclásico Tardío. Por el contrario, la evidencia de la parte media es sumamente escasa.

En el sector norte, la única evidencia de actividad constructiva durante la parte inicial del Preclásico Tardío se localiza en la mitad sur de la fachada oeste del Grupo Este. Allí existe una escalinata mutilada y sobre ella un piso inclinado hacia el oeste que funcionó a manera de rampa (ángulo inclinación 11º, pendiente 21%), que comunicaba a la Plaza Norte con la parte superior del basamento.

En el sector sur, el basamento de la Acrópolis Central siguió teniendo tres cuerpos, pero su tamaño fue ampliado entre 3 y 3.50 m, y al menos el muro del primer cuerpo cambió de forma. En la parte superior fue colocado un nuevo piso que elevó el nivel 0.25 m (13 m). Es probable que esta versión haya incluido escalinatas en más de una de las fachadas y mascarones que decoraban las mismas.

En el extremo norte del área del Patio 1 se construyó la primera versión del Edificio D (D-Sub.1). Esta estructura tenía tres escalones orientados hacia el sur y medía 1.30 m de alto, con relación al piso del Patio 1 y 4 m con respecto al piso del área que posteriormente ocuparía la Plaza Central.

PRECLÁSICO TARDÍO: PARTE MEDIA

No se conoce evidencia arquitectónica que pueda fecharse para esta época. La evidencia de artefactos recuperada proviene de rellenos de pisos en la Plaza Norte, y de los Chultunes 10 y 20 asociados a edificios de tamaño menor ubicados en la periferia inmediata al área monumental. La presencia de dichos chultunes en zonas cercanas al extremo sur de la Plaza Norte confirma la concentración de actividad humana en esta área del sitio.

El Chultun 10, que se encuentra en un área de cantera al oeste del Patio 54 (130 m al oeste del extremo norte de la Calzada Périgny), y tiene una boca, dos recintos y planta en forma de “8”. El Chultun 20 se encuentra al suroeste del Patio 32 (150 m al este del extremo norte de la Calzada Périgny), tiene dos bocas, dos recintos y planta irregular. Las dos bocas presentan un reborde muy bien tallado para sostener la tapadera. En el interior, la zona asociada a la boca 1 se comunica con el resto del chultun a través de cuatro escalones tallados en la roca caliza, que ascienden del nivel de los recintos hacia el área debajo de la boca. En la parte norte del primer recinto existía una cavidad en el piso dentro de la cual fue recuperado el Entierro 9, cuya ofrenda asociada fue una vasija cerámica (NKMC) y un caracol marino (NKMM).

PRECLÁSICO TARDÍO: PARTE FINAL Y/O PROTOCLÁSICO

Aparentemente, la población del sitio se incrementó, ya que hay evidencia de esfuerzos constructivos de gran envergadura. Pese a que no se conocen edificios de esta época, la actividad se ve reflejada en grandes rellenos y modificaciones substanciales al basamento de la Acrópolis y la Acrópolis Central. Por ejemplo, el nivel del área del Patio 1 se elevó aproximadamente 3 m y se selló el relleno con un piso que cubrió todas las construcciones de los periodos anteriores (Edificios D-Sub.1 y G-Sub.1). Se construyó un nuevo basamento de la Acrópolis (únicamente conocido en el lado norte), que tiene tres cuerpos ataludados que se elevan 5.30 m del nivel del piso del área que posteriormente ocupó la Plaza Central, con una escalinata en la parte media (16 ó 17 escalones) que conducen al nuevo nivel del Patio 1.

La Acrópolis Central fue remodelada por completo, pues se ensanchó entre 4.75 y 5.50 m en los costados y su altura se elevó aproximadamente 3 m. Aunque siguió teniendo tres cuerpos, su forma cambió a taludes simples, posiblemente con una sola escalinata en la fachada norte.

CLÁSICO TEMPRANO: PARTE MEDIA

Se conocen dos estadios constructivos del Clásico Temprano y su evidencia se limita a las construcciones situadas en los límites este, oeste y norte del Patio 1. Al este, se erigen edificios anteriores en el área que posteriormente ocuparían los Edificios 14 y 15, al oeste construcciones anteriores del Edificio E (Edificios E-Sub.1 y E-Sub.2), y al norte del Edificio D (¿Edificios D- Sub.2 y D-Sub.3?).

Con base en los trabajos de investigación hechos en el Edificio E, se comprobó que sobre el piso que cubrió el relleno y fue colocado para elevar el nivel del Patio 1, se construyó una plataforma (Edificio E-Sub.1), que limitó el área hacia el oeste. Esta construcción probablemente sostuvo una o más edificaciones en la parte superior.

El muro de esta plataforma de aproximadamente 2.25 m de alto, debió tener originalmente tres cuerpos ataludados, de los cuales únicamente se conservan los dos cuerpos inferiores por estar mutilado a 1.70 m altura. El primer cuerpo tiene 0.66 m de altura, 0.22 m de descanso y un ángulo de inclinación de 78º. El segundo cuerpo tiene 0.96 m de altura, una cornisa de 0.15 m de saliente y un ángulo de inclinación de 77º. En el centro de la fachada que da al Patio 1 (este), se localiza una escalinata de 5 ó 6 escalones, de 0.50 m de contrahuella y 0.45 m de huella como promedio, y aproximadamente 6.50 m de longitud. Su ángulo de inclinación con relación a la contra huella del escalón inferior es de 66º. Posiblemente existió una construcción similar en los límites norte (debajo del área ocupada por el Edificio D) y este del Patio 1 (debajo del área ocupada por los Edificios 14 y 15).

CLÁSICO TEMPRANO: PARTE FINAL

Durante esta época se repite el esquema de distribución espacial de los edificios del estadio anterior. En los costados este, oeste y norte del Patio 1, sobre las edificaciones del estadio anterior, se construyen cuatro nuevas plataformas monumentales de mayores dimensiones que reducen el ancho del Patio 1 a 49 m, en dirección este-oeste. Desde este periodo, es posible que el área del Patio 1 haya sido un espacio cerrado con un nivel más bajo que el del resto de su área circundante. Aunque esta situación pudo darse desde la parte media del Clásico Temprano, la evidencia más temprana en que se basa esta suposición corresponde a su parte final.

Las plataformas antes descritas son ejemplos típicos de la arquitectura talud–tablero, que caracteriza la parte final del periodo en diversos centros de las Tierras Bajas Centrales. De las cuatro plataformas talud–tablero que se han descubierto hasta ahora, la más investigada fue el Edificio E-Sub.2 (mitad norte de la fachada este), que tiene 18.40 m de largo desde el saliente norte de la escalinata hasta la esquina nordeste, 2.46 m de alto y 46 m de largo total como mínimo.

La presencia de estas construcciones con arquitectura de estilo talud–tablero en los cuatro costados del área frente a la acrópolis Interior (Patio 1), configuró un espacio hundido. Es posible que las plataformas que cerraban el patio al este y oeste sustentaran otras edificaciones. Esta suposición se apoya en el hallazgo de la Ofrenda 10, cuyos componentes fueron un cilindro trípode y una fuente con pestaña basal, localizados a escasos 0.50 m de profundidad del piso del último estadio constructivo del Patio 2.

CLÁSICO TARDÍO: PRIMERA MITAD, PARTE INICIAL

Durante el periodo Clásico Tardío, es evidente que el crecimiento del sitio experimentó una acelerada progresión ascendente. Es importante resaltar que dicho proceso tuvo un principio intenso en la parte inicial del periodo, el cual es un lapso que en las Tierras Bajas Centrales que por lo general se caracteriza por la escasez de evidencia de todo tipo de actividad y, primordialmente, de aquellas que pueden calificarse como de carácter elitista.

El inicio de las actividades constructivas incluidas en este momento posiblemente aconteció durante la transición entre el Clásico Temprano y el Clásico Tardío, o sea algunos años antes del inicio del siglo VII. En el Sector Sur, se marcó por primera vez uno de los limites del área de la Plaza Central con la construcción de un conjunto de estructuras que representan las primeras versiones de los Edificios A, 1 y 2 (Edificios A-Sub.1, 1-Sub.1 y 2-Sub.1), cuyas fachadas principales fueron orientadas hacia el este. Se desconoce si en este momento se construyó la primera versión de alguno de los edificios principales de la Plaza Central (Edificios B y C).

En el área del Patio 1 se construyó los primeros ejemplos de edificios abovedados (Edificios D-1, E-Sub.3). Sobre la plataforma con talud-tablero ubicada al sur se construyó el Edificio D-1, formado por seis cámaras, tres en la fachada norte y tres en la fachada sur, de aproximadamente 54 m este-oeste y 10.80 m norte-sur. Arriba de la plataforma con talud-tablero ubicada al oeste se colocó el Edificio E-Sub.3, que se ubica en el área central de la plataforma desplazada hacia el oeste, y tiene planta cuadrangular, aproximadamente 34 m norte-sur x 27.50 m este-oeste). En la parte posterior, fachada oeste, el basamento alcanzó aproximadamente 6.50 m de altura y contó con tres cuerpos escalonados, llegando a cubrir la fachada de la plataforma en estilo talud-tablero (E-Sub.2). Las otras fachadas del basamento fueron construidas sobre la plataforma y quizá tuvieron dos cuerpos escalonados. La parte superior de dicho basamento sostenía un edificio de dos cámaras. Estos edificios se caracterizan por tener paredes interiores con acabado rústico, superficie sinuosa, bóvedas con una especie de cuello o pequeño espacio reducido debajo de la piedra de caballete y sofitos poco definidos. Algunos ejemplos similares de este estilo arquitectónico son los Edificios 21-Sub.1 de la Poza Maya y 5D-87-Sub de Tikal).

En el extremo sur se construyeron las primeras versiones de la plataforma que posteriormente llegaría a sostener a los Edificios N, 60 y 61 (Edificios N-Sub.1, N-Sub.2, N-Sub.3; Figura 3). Mientras tanto, en el Sector Norte, las cámaras del Edificio X (104) muestran el mismo estilo arquitectónico de los edificios abovedados del Patio 1. Por esto, tomando en cuenta que dichos edificios se encuentran construidos sobre plataformas con estilo talud-tablero, cabe la posibilidad de que el basamento piramidal del Edificio X haya sido una construcción con arquitectura talud-tablero que siguió siendo utilizada.

Antes del final de esta época, las construcciones del Patio 1 fueron modificadas (Edificios D-1a y E-Sub.4). En el Edificio D-1a, los trabajos relacionados con este momento comprenden remodelaciones en el interior de las cámaras, consistentes en la construcción de muros transversales que incrementaron a 18 el número de cámaras del edificio para formar espacios reducidos. El Edificio E-Sub.4 sufrió cambios con el cierre de la Cámara 1. La fachada este el basamento fue ampliada hacia el este (3.40 m) y se construyó una nueva escalinata. Además, los rasgos estilo talud-tablero fueron cubiertos por un nuevo muro ataludado. Durante este estadio, es probable que el edificio haya tenido una crestería o bien algún otro elemento decorativo en la parte superior (Figura 3).

Figura 3  Planta y perspectiva de dos edificios de Nakum

CLÁSICO TARDÍO: PRIMERA MITAD, PARTE FINAL

Este lapso temporal se caracteriza por la primera aparición de bóvedas en el típico estilo Maya Clásico. Es probable que la primera versión de la Plaza Central corresponda a esta época, ya que la nueva versión de los Edificios A-1 y A-2 (Edificios A-Sub.2, 1-Sub.2 y 2-Sub.2) presenta por primera vez la fachada principal hacia el oeste. Es posible que también se hayan construido las versiones iniciales de los Edificios B y C.

Se construyó una nueva versión del basamento de la Acrópolis (conocida únicamente en el lado norte), en la cual se volvió a edificar tres cuerpos en talud (8.10 m sobre el nivel de la Plaza Central), formando un basamento escalonado con una banqueta en el primer cuerpo y escalinata monumental al centro.

En el límite oeste del Patio 1 se edificó una nueva versión del Edificio E (E-Sub.5), que en la parte central conservó la cámara elevada que caracteriza a las versiones anteriores. Sin embargo, le fueron añadidas cuatro cámaras a la altura del primer cuerpo del basamento en el lado este, dos a cada costado de la escalinata. Este edificio sufrió modificaciones menores a lo largo de este lapso (Edificio E-Sub.5a).

En el límite sur del Patio 1 se construyó una inmensa plataforma de aproximadamente 50 m de largo en la fachada norte, con escalinata central (Edificio G-Sub.2), repitiendo el patrón existente hasta la parte final del periodo Preclásico Tardío. Además, como un adosamiento de la parte media de la fachada posterior (oeste) del Edificio E, se construyó una plataforma de considerable dimensión que representa la primera versión del Edificio F (F-Sub.1, F- Sub.1a).

En la Acrópolis Central acontecieron remodelaciones que fueron mutiladas en épocas posteriores, siendo la única evidencia de las mismas un conjunto de secuencias de pisos superpuestos frente a los muros de la tercera versión del basamento. En el extremo sur de la Acrópolis se construyeron los primeros niveles de los Edificios 60 y 61 (60-1, 61-1), y se clausuró la escalinata que existía desde el Clásico Temprano. En la parte norte del sitio, no se ha recuperado evidencia de algún tipo de actividad que pueda fecharse para esta época.

CLÁSICO TARDÍO: SEGUNDA MITAD

En el sitio aconteció el mismo auge constructivo característico de casi todos los centros de las Tierras Bajas Centrales durante la segunda mitad del Clásico Tardío. Aunque es una zona escasamente investigada (a excepción de trabajos de excavación limitados en el basamento del Grupo Este), se puede suponer que la mayoría de los edificios que se observan actualmente en el sector norte tienen una versión que data de esta época.

Hay evidencia de la construcción de una calzada que unió las partes norte y sur del sitio, así como la primera versión del juego de pelota ubicado al oeste del extremo sur de ésta. Por primera vez se hace evidente la existencia de edificios a los que puede atribuirse función ceremonial-religiosa específica (Edificios A-1, B, C, U, ¿V-1?). Todos ellos se ubican alrededor de la mitad norte de la Acrópolis. También es factible suponer que además de la Plaza Central, las Plazas Este y Sureste ya han sido delimitadas como espacios específicos.

En el interior de la Acrópolis se construyó una nueva versión del Edificio E (E-1), cuya construcción está formada por siete cuerpos escalonados de 20 m de alto en total, que en la parte superior sostienen una cámara longitudinal norte-sur con un acceso hacia el este. A la altura del primer cuerpo del basamento (fachada este) se conservaron los dos pares de cámaras de la versión precedente. Además, se construyeron las primeras versiones conocidas de los Edificios 14 y 15, cerrando el costado este del Patio 1 y una nueva versión del Edificio G (G-Sub.3) que lo cierra por el sur.

En el lado este de la Acrópolis se construyó la primera versión de los Edificios R (con bóveda escalonada), T y 25, los cuales se ubican en el área de los Patios 9 y 10, que para esta fecha conforman una unidad espacial con el área que posteriormente ocuparán los Patios 7 y 8. La diferencia de nivel entre ambos espacios pudo ser solucionada por medio de una escalinata ubicada en el área donde en el periodo siguiente se construyeron los Edificios 26 y 27.

En el lado oeste de la Acrópolis, únicamente se conoce la primera versión de la escalinata de acceso sobre el muro exterior, así como la primera versión con cámaras del Edificio F (F-1). Es probable que al menos el Edificio Y o 66 (límite sur del Patio 2) tiene una versión constructiva de este periodo. Mientras tanto, en el extremo suroeste de la Acrópolis se construyó el segundo nivel de los Edificios 60 y 61 (60-2, 61-2), así como las dos cámaras del Edificio N (N-1; Figura 4).

Se modificó el basamento de la Acrópolis Central y con base en la observación de los vestigios superficiales del segundo y tercer cuerpo (el primero fue mutilado durante el Clásico Terminal), puede decirse que eran muros en talud con cornisa en la parte inferior edificados con piedras colocadas de punta. En la parte superior, se construyó al menos la primera versión del Edificio 62, la cual aparentemente tuvo dos niveles.

La evidencia producto de los trabajos de investigación realizados hasta ahora indica que a partir de este periodo no hay ningún edificio en la Acrópolis al que pueda asignársele una función especifica de tipo religioso-ceremonial.

CLÁSICO TERMINAL

Durante este periodo, comprendido aproximadamente entre 850 y 950 DC, Nakum alcanzó su configuración final y la actividad constructiva fue constante y abundante. En el sector norte, la evidencia constructiva de esta época es sumamente escasa, pero en el Grupo Este hay evidencia que elimina cualquier duda acerca de la existencia de actividades contemporáneas en el grupo.

Los rasgos que conforman la evidencia mencionada son:

1.        Un empedrado situado en la parte superior del basamento, prácticamente a escala superficial. A 0.50 m debajo de este empedrado se encontró el piso superior del basamento hecho en el Clásico Tardío.

2.        La Ofrenda 7, cuyo único componente fue la vasija cerámica NKMC 016, localizada en posición invertida sobre el muro norte a 1.40 m, arriba del nivel de la huella del quinto escalón de la escalinata del primer estadio constructivo.

3.        Una matriz de ceniza encontrada al pie del basamento en el lado este, que las observaciones efectuadas durante el proceso de excavación en el resto del sitio han demostrado que invariablemente se encuentra asociada a la ocupación del periodo Clásico Terminal. Además de esto, es posible que también se hayan construido todos los edificios de pequeña dimensión que están situados en la mitad sur de la Plaza Norte.

En el sector sur del sitio, todas las construcciones mayores del periodo anterior fueron remodeladas sucesivamente (Edificios A, B, C, D, E, F, R, T, U y N). En el interior de la Acrópolis, el Edificio D alcanzó su dimensión final (120 m este-oeste x 12 m norte sur), al construírsele nuevas cámaras al este y oeste para formar 34 cámaras en total, así como un nuevo basamento. Algunas remodelaciones posteriores fueron realizadas por medio de la construcción de muros transversales que incrementaron a 38 las cámaras del edificio (Figuras 5 y 6).

Figura 4  Planta y perspectiva de un edificio de Nakum

Figura 5  Planta y perspectiva de un edificio de Nakum

Figura 6  Planta y perspectiva de dos edificios de Nakum

        Se construyó una nueva versión del basamento de la Acrópolis, con una escalinata al centro del lado norte (20 m de ancho). Además, se remodeló la escalinata sobre el muro oeste que remata en el Patio 12 y se ampliaron 6 m del basamento en la mitad norte del lado este. Se delimitaron los 12 patios interiores de la Acrópolis y en el límite sur del Patio 1 se construyeron las últimas versiones de los Edificios G (Edificios G-1 y G-2) y H.

En la parte este de la Acrópolis, la construcción del Edificio S-1 dividió por primera vez los Patios 9 y 10. Lo mismo sucedió con los Edificios 26 (temascal) y 27, que delimitan los Patios 8 y 9. El Edificio 24 dividió los Patios 7 y 8, y el Edificio P los Patios 5 y 7. Ésta última construcción funcionó como límite sur del Patio 7 y este del Patio 5, donde también se construyó el Edificio O en el extremo oeste del límite sur (Figura 7).

Figura 7  Perspectiva de edificios de Nakum

También fueron construidos los edificios que limitan el Patio 7 al este (Edificio Q) y al oeste el palacio de dos pisos sobre el muro este de la Acrópolis Central (Edificio Z). Los Patios 2, 3, 4 y 11, situados en el lado oeste de la Acrópolis, también fueron delimitados en este momento.

Se construyó una nueva versión del basamento de la Acrópolis Central, en la cual el primer cuerpo fue vertical y los dos superiores en talud. La parte inferior de la nueva escalinata en el lado norte tuvo una dimensión más reducida con respecto a la versión precedente. En el Patio 6, situado en la parte superior, se construyeron todos los edificios que se observan actualmente. Entre éstos cabe hacer mención al Edificio Y (ex 62), situado en el límite sur, el cual es un palacio con crestería y cámaras en los cuatro costados (tres al sur y norte, una al este y oeste), que constituye la construcción de mayor altura en todo el sitio.

Arqueológicamente, este periodo se caracteriza por la presencia de una matriz de ceniza que se encuentra asociada al primer cuerpo de los basamentos de edificios con presumible función habitacional, no así en los interiores o sobre las escalinatas. Esto parece indicar que al final del periodo Clásico se acostumbraba arrojar los desechos sólidos a los costados de los edificios.

POSTCLÁSICO

En el sector sur se ha recuperado materiales que indican que algunas partes del sitio fueron utilizadas nuevamente durante un corto periodo de tiempo por un reducido grupo de personas, varios años después de su abandono. Los restos materiales de esta población son sumamente escasos y se reducen a tiestos aislados localizados en el exterior de los Edificios D y L, tiestos en el interior de la cámara sur del extremo norte del primer cuerpo del Edificio E, tiestos y restos de carbón en un extremo de la cámara posterior sur del lado este del Edificio R, un fogón (hecho con tres piedras), y pesos para red hechos de cerámica recuperados en el Cuarto 3 del Edificio N, el Entierro 14 y la Ofrenda 16 en el Cuarto 2 del Edificio H, la Ofrenda 14 en el Cuarto 3 del mismo edificio, una ofrenda en la cámara central del lado sur del Edificio D, colocada a la altura del caballete de la bóveda cuando ésta ya había colapsado (Figura 8).

Aunque la cerámica Postclásica aparece junto con materiales de filiación Clásica Terminal, la presencia de tipos con decoración roja sobre crema (Grupo Chompoxte), sitúan cronológicamente esta ocupación para un lapso relativamente avanzado dentro del Postclásico Temprano y no al inicio de dicho periodo. Éste fue un momento relativamente cercano al abandono del sitio por la población de la parte final del Clásico Terminal.

REFERENCIAS

Hellmuth, Nicholas M.

1976        Maya Architecture of Nakum, El Petén, Guatemala. F.L.A.A.R. Progress Reports, Vol.2, No.1.

Périgny, Maurice de

1909        Villes Mortes de l’Amérique Centrale. Le Tour du Monde, Vol.15. Paris.

Tozzer, Alfred M.

1913        A Preliminary Study of the Prehistoric Ruins of Nakum, Guatemala: A Report of the Peabody Museum Expedition 1909-1910. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol.5, pp.137-201. Harvard University, Cambridge.

Figura 8  Plano del área central de Nakum, con los vestigios del Postclásico

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *