Categorías

18 Investigaciones arqueológicas en la Estructura L8-8 de la plaza principal de Aguateca, Sayaxche, Petén – Erick M. Ponciano, Takeshi Inomata y Oscar Santos – Simposio 16, Año 2002

Descargar este artículo en formato PDF

Ponciano, Erick M., Takeshi Inomata y Oscar Santos

2003         Investigaciones arqueológicas en la Estructura L8-8 de la plaza principal de Aguateca, Sayaxche, Petén. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.177-186. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

18

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN

LA ESTRUCTURA L8-8 DE LA PLAZA PRINCIPAL

DE AGUATECA, SAYAXCHE, PETÉN

Erick M. Ponciano

Takeshi Inomata

Oscar Santos

El Proyecto de Restauración Aguateca, Segunda Fase, ha iniciado sus actividades desde el mes de marzo del presente año. El proyecto se está llevando a cabo por la Empresa Corporación Antigua, S.A., bajo la dirección de Takeshi Inomata, Erick Ponciano como director de campo y Oscar Santos como restaurador. Otros miembros del proyecto en la parte técnica incluyen a los asesores Véronique Breuil-Martínez y Oswaldo Chinchilla, el restaurador Enrique Monterroso, los estudiantes de CUDEP Miriam Salas, José María Penados y Baudilio Salazar. En la parte administrativa se encuentran Oscar Oliva, Jorge Luis Ocampo y Marco Tulio Córdova.

PERSPECTIVA, ALCANCES Y OBJETIVOS DEL PROYECTO

El Gobierno de Guatemala, desde 1998, está llevando a cabo el Programa de Desarrollo Sostenible de Petén con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo a través de CATIE como Unidad Ejecutora Central. El Programa es de amplio espectro y considera el desarrollo de manera integral, ya que abarca desde la tenencia de la tierra, con el fin de lograr un ordenamiento territorial, hasta el fortalecimiento institucional, promoviendo la participación comunitaria y la descentralización. El programa incluye entre otros componentes, bajo el componente II, sobre la protección del patrimonio cultural y apoyo al turismo, el proyecto de restauración arqueológica y habilitación al turismo en el monumento cultural Aguateca. Este tiene como propósito promover el desarrollo turístico a través del patrimonio cultural y natural, con participación de las comunidades aledañas (CATIE 2002). Dicho programa contempla el desarrollo local y propicia la sostenibilidad y rentabilidad de las inversiones. Varias instituciones participan en este esfuerzo conjunto, siendo ellas IDAEH, CONAP, INGUAT y CATIE.

El proyecto contempla la restauración de siete estructuras, cuatro en la Plaza Principal (L8-4, L8-5, L8-8 y L8-11), dos en el área de la Calzada (M8-37 y M7-34) y una en el Grupo Palacio (M7-32). La Estructura L8-8 es la que se presenta a continuación. Aún cuando el proceso de investigación está en proceso, ya es posible plantear algunas consideraciones generales muy interesantes e innovadoras sobre la misma.

Aguateca se localiza a 16 km al suroeste de la cabecera municipal de Sayaxche, en el sur occidente de Petén (Figura 1). El sitio arqueológico ya ha sido investigado y se cuenta con un mapa del asentamiento (Inomata 1995). Es uno de los más importantes de la región del Petexbatun (Figura 2) y junto con Dos Pilas, capital gemela, y otros sitios como Arroyo de Piedra, Tamarindito y Ceibal participaron activamente de los eventos que caracterizaron a la región durante el Clásico Tardío (600-900 DC).

Figura 1  Ubicación de Aguateca, Petén

La investigación arqueológica de la Estructura L8-8 (Figura 3) ha comprendido su replanteo topográfico y la utilización de una metodología propia a sus dimensiones tomando en cuenta que no había sido estudiada sistemáticamente con anterioridad. Las dimensiones y características de su arquitectura plantean un reto en el diseño de su investigación y posterior restauración, ya que cuenta con rasgos particulares tanto en términos de su estudio como de su posterior conservación.

ESTRUCTURA L8-8

La Estructura L8-8 fue investigada parcialmente por el Proyecto de Restauración Aguateca, Primera Fase, a cargo de Mónica Urquizú (Valdés et al. 1999). Las investigaciones incluyeron sondeos en las partes norte y sur de la escalinata principal y los paneles 4 y 5, la escalinata de ascenso al basamento en la parte sureste y una trinchera angosta en la parte noroeste en la cima del segundo cuerpo.

Lo que ha continuación se presenta es una información que se encuentra aún en proceso, pero ya se cuenta con varias líneas de evidencia que permiten apoyar el argumento de que estamos frente a un caso extraordinario de una estructura pública ubicada en la Plaza Principal de Aguateca, la cual fue dejada abandonada sin haberse completado su construcción. Si esta impresión se comprueba arqueológicamente, podríamos conocer más detalles de sus métodos y técnicas de construcción. Esto, naturalmente, deberá relacionarse con los eventos de abandono repentino que ya han sido determinados para las estructuras residenciales elitistas del área de Calzada y del Grupo Palacio (Inomata et al. 1998, 1999; Ponciano et al. 2000). Según el tamaño y forma del edificio se supone que se planeaba construir una acrópolis. Esto se relaciona con los últimos eventos que pudieron haber ocurrido al trasladarse el Gobernante de Dos Pilas hasta Aguateca y continuar con su reinado por varios años más (Inomata et al. 1999; Inomata 2001). Además, tomando en cuenta el descubrimiento de un altar esculpido en la parte frontal de la estructura, que contiene el glifo 9 Ahau Gigante (Chinchilla, comunicación personal 2002), proponemos que la Estructura L8-8 sea conocida como la Estructura del 9 Ahau Gigante.

Figura 2  El área central de Aguateca, Petén

Figura 3  Estructura L8-8, Aguateca

DESCRIPCIÓN DE LA ARQUITECTURA Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL

La arquitectura Maya se desarrolló desde pequeñas estructuras hasta grandes palacios y templos, los cuales reflejan el grado de organización social y laboral. Normalmente, las ciudades prehispánicas se desarrollaron a partir de la plaza principal, con lo cual Aguateca no fue la excepción. Uno de los principales componentes o conductas constructivas que caracteriza la arquitectura y urbanismo Maya, es la de nivelar y construir estructuras en plataformas progresivas que conforman basamentos para construir cuerpos escalonados y cuartos encima. Para Aguateca, se tienen ejemplos constructivos que omiten este componente, porque la topografía es llana, rocosa y escarpada.

El análisis indica que la construcción de L8-8 muestra volúmenes conformados por apilamientos de piedra colocados en ángulos pre-establecidos, que ahora han alcanzado una estabilidad relativa. Sectores superiores del edificio muestran piedras colocadas sin mortero o argamasa. La demarcación de vértices, paramentos y ejes centrales sobre los cuales se desarrolla el sistema constructivo denota una arquitectura preconcebida e influenciada por las plazas de otros sitios, tal vez el mismo Tikal, ya que como se sabe, la fundación del linaje de Dos Pilas/Aguateca proviene o al menos reclama ancestría de una de las familias reales de Tikal (Demarest 1997; Houston 1993; Houston y Mathews 1985). Posiblemente la construcción en Aguateca de una acrópolis, como la Acrópolis del Norte de Tikal, pueda tener alguna similitud. Sin embargo, se sabe que la secuencia constructiva de la Acrópolis del Norte de Tikal (Coe 1990; Sharer 1999) es sumamente prolongada en contraste con la de Aguateca que se fecha solamente para el Clásico Tardío.

La Estructura L8-8 se localiza en la margen oeste de la Plaza Principal del sitio. Está a unos 15 m al suroeste de la Estructura L8-11 y ambas se encuentran conectadas por una escalinata. La Estructura L8-8 posiblemente sea la estructura más voluminosa de todo el conjunto de estructuras que han sido mapeadas (Inomata 1995). Tiene un eje de 29º del norte magnético. Mide cerca de 54 m de largo por 42 m de ancho. El edificio consta de una plataforma de sustentación, una escalinata principal monolítica flanqueada por dos paneles en esquinas remetidas, escalinata central, plataformas complementarias con dos estelas con sus altares al frente marcando la verticalidad del edificio.

Se ha determinado que la parte norte del edificio está asentada directamente sobre la roca madre, mientras que la parte sur ya muestra un relleno constructivo para mantener la horizontalidad. Las cuatro esquinas del edificio ya han sido identificadas y se encuentran construidas con enormes bloques de piedra caliza tallada. El primer cuerpo del edificio tiene 4.60 m con una altura total de 8.50 m y consiste en un enorme basamento rectangular con eje norte-sur que mide 7 m de ancho por 35 m de largo y casi 2.70 m de altura. Tiene una escalinata frontal monolítica en la parte este de 27 m de largo que consta de cuatro enormes peldaños que alcanzan una altura de 2.60 m.

Todos los escalones presentan inclinación hacia el relleno macizo. La primera grada de la escalinata muestra 104º de inclinación, la segunda 105º, la tercera 104.7º, y la cuarta 105.4º. Todos los bloques de la escalinata fueron colocados en posición de canto con bloques tallados en cinco de sus seis caras. Estos bloques fueron colocados utilizando mezcla como medio para cementar. La parte frontal fue tallada y la orilla superior externa fue redondeada, mientras que la base exterior inferior fue dejada con su arista de quiebre. Es de notar que las piedras de las primeras dos gradas son más grandes que las piedras de la cuarta y quinta gradas.

La primera grada, posiblemente la mejor conservada, está formada por bloques enormes de piedra que alcanzan hasta 1.75 m de largo, por 0.40 m de altura y 0.40 m de ancho, otros bloques más pequeños tienen 0.45 m x 0.30 m x 0.30 m como mínimo. La primera grada consta de 37 piedras de diferentes tamaños.

La segunda grada, también en buenas condiciones, pero con alteración por raíces, consta de 34 piedras también de diferentes tamaños y dimensiones (1.26 m x 0.40 m x 0.34 m como máximo y de 0.55 m x 0.40 m x 0.34 m como mínimo).

La tercera grada se encuentra más alterada y consta de 33 bloques (1.65 m de largo, 0.55 m de grosor y 0.42 cm de altura como máximo, 0.45 m de largo, 0.40 m de grosor y 0.40 m de altura como mínimo).

La cuarta grada muestra un alineamiento con el paramento del basamento del edificio, que es el mismo paramento que sostiene a los paneles 5 al norte y 4 al sur. Esta grada está aún más deteriorada que las otras, consta de 27 piedras, muchas de las cuales ya están desalineadas, y claramente se observa que hay faltantes por los espacios vacíos. El tamaño varía, 0.75 m de largo por 0.38 m de altura y 0.48 m de ancho como máximo, hasta 0.45 m de largo, por 0.37 m de altura y 0.40 m de ancho como mínimo.

La quinta grada muestra también alineamiento con el paramento este del basamento que delimita su extensión tanto hacia el norte como hacia el sur. Es la grada que se encuentra más deteriorada, ya que solamente se encontraron siete piedras alineadas en la parte sur del basamento y otras aisladas en la parte central del edificio y estuvo ausente en la parte norte del basamento. En total se encontraron en su lugar un total de 13 piedras, cuyas dimensiones son mucho menores que las restantes gradas. El tamaño promedio es bastante estandarizado y uniforme (0.45 m x 0.40 m x 0.35 m).

La saliente de la escalinata mide 2.80 m en ambos extremos que se encuentra rematada por enormes bloques de piedra caliza colocados de canto en posición transversal al eje de ésta. Esto se refiere a bloques de piedra rectangulares (0.90 m x 0.60 m x 0.40 m), hechos específicamente para su posición en la escalinata.

La escalinata se encuentra flanqueada en muros de esquina remetida por dos paneles lisos que forman parte de los paramentos del basamento (panel 4 al norte y panel 5 al sur). Estos paneles están recostados sobre una “cama” de piedra rústicamente tallada que sostiene todo el panel. El panel del lado norte mide 1.77 m de altura y el del lado sur mide 1.72 m. El panel 4 tiene 107.9º o sea 39 cm de inclinación. El panel 5 o sea el sur tiene 103º de inclinación. Los cuerpos adosados a los paneles tienen 91º de ángulo. Los muros adosados al sur y este tienen 95º de inclinación. El trazo urbano del sitio es interesante.

El basamento se encuentra rematado por sendas escalinatas laterales. La del lado sur conforma el límite sureste de la Plaza Principal y marca el extremo sur de la Calzada que se dirige hacia el oeste. La escalinata lateral norte se conecta con la Estructura L8-11 y limita un área común nivelada entre ambos edificios.

Sobre este basamento, enfrente de otra escalinata superior, se encuentran tres monumentos esculpidos lisos (Estelas 11, y 12 y el Altar M). Esta escalinata está formada por piedras grandes sin tallar en sus lados, pero con una prolongada espiga posterior, aunque de peldaños pequeños y angostos. Sobre la escalinata central se encuentra caída la Estela 12 y en el frente se encuentran los fragmentos de la Estela 11. Más hacia el frente se encuentra el Altar M, el cual se encontraba debajo de un enorme árbol. Este altar fue dibujado por Graham (1967) cuando visitó el sitio a finales de los años 60.

Una escalinata central sobre el basamento se conecta con el segundo cuerpo de la plataforma que muestra una superficie superior muy irregular con varias depresiones formadas por cientos de bloques de piedra sin tallar y sin mezcla, las cuales no tienen un orden aparente. Esta escalinata central tiene cerca de 12 m de ancho y una altura de 2.70 m. Tiene bloques de piedra rústicos, siendo lajas de piedra sin tallar pero con una larga espiga. Las huellas y contrahuellas son muy cortas (0.20 m x 0.18 m), y no están unidas con mezcla sino solo colocadas una sobre otra. Por estas características parece tratarse de la escalinata en proceso de construcción.

En la cima de la plataforma se encuentran varios apilamientos de piedras amorfas sin tallar y pareciera que fueron extraídas de los resumideros cercanos, sin haber sido trabajados en ninguna forma pero que estarían como parte del relleno del segundo cuerpo. Esta área abarca unos 480 m2. Estos apilamientos se extienden a todo lo largo y ancho del segundo cuerpo. En el centro de la segunda plataforma se encuentra una enorme depresión que ya fue reportada por Inomata (1995). Originalmente se consideró que se trataba de un enorme saqueo circular de unos 3 m de profundidad y 5 m de diámetro.

En la parte posterior se presenta una acumulación de piedras apiladas como “rampa” también sin mezcla, que desciende desde el segundo cuerpo hasta el terreno adyacente en dirección hacia el oeste. Hacia el lado oeste de la estructura, es decir hacia el noroeste y hacia el suroeste, la estructura está conectada con sendas murallas de piedras amorfas (muralla 17 al sur y muralla 19 al norte), que fueron mapeadas por Inomata (1995).

Es de hacer notar que hacia el oeste a unos 100 m se encuentra una cantera, lo que viene a coincidir con la dirección mostrada por la “rampa” en la parte posterior de la estructura. Probablemente los bloques de piedra provienen de esta cantera y la rampa posiblemente sea el punto de acopio para la piedra.

Al observar la estructura en su totalidad, se puede apreciar que se trata de una estructura construida sobre un basamento. Esto fue debido a la necesidad de los constructores Mayas de nivelar el terreno en la parte este y sur del edificio, ya que el terreno natural está desnivelado en ambas direcciones, la manera de hacerlo fue por medio de la creación de un basamento en todo el frente. Este basamento sostiene dos cuerpos.

El primer cuerpo tiene piedra tallada en sus cuatro laterales y presenta enormes bloques esquineros, los cuales aún se conservan en su lugar original. El primer cuerpo sí presenta bloques tallados como sillares de fachada con espiga. Se observan aún varias hiladas que pueden alcanzar hasta 1.70 m de altura. También se nota que el primer cuerpo está conectado con alineaciones de piedra amorfos puestos sin mezcla en la esquina noroeste y suroeste. Es evidente que este primer cuerpo fue finalizado, ya que se tiene bloques tallados del paramento en su posición original. Sin embargo, en el primer cuerpo sobre el basamento, en la parte frontal, se pueden observar piedras apiladas, pero bien colocadas con su ángulo de descanso aún intacto relativamente.

En este lado también se encuentra un espacio como “callejón” o pasillo entre dos bloques macizos de relleno que nunca llegaron a tener piedras de fachada. Esto es realidad puede tratarse de dos bloques de relleno macizo que nunca fueron recubiertos por piedras de fachada. Estos bloques de relleno miden 1.60 m de altura, 4 m de largo por 4.50 m de ancho. Si estas medidas son correctas, podríamos contar con las dimensiones para los llamados “encajuelados” ya conocidos para otras construcciones Mayas.

Sobre la superficie superior se encuentran varios apilamientos de piedras amorfas de diferentes tamaños que se encuentran en la parte norte con alineación este-oeste y en la parte sur con el mismo alineamiento. Parece que el segundo cuerpo fue iniciado en los lados norte y sur, pero la parte central aún no presenta en su totalidad el relleno macizo de piedra. Toda la piedra apilada sobre la segunda plataforma no presenta evidencia de mezcla y parece que solamente fue colocada en la cima sin mezcla, ya que se observan continuos espacios vacíos entre las piedras amorfas, lo que da la impresión de un relleno suelto o relleno en seco.

INTERPRETACIÓN DE LA ESTRUCTURA L8-8

Parece que el proceso de construcción del edificio, aunque sí presenta ciertos elementos arquitectónicos terminados, como la primera plataforma y la fachada en donde se encuentran los monumentos esculpidos, no fue completado en su totalidad en la parte superior, a los laterales, en la parte superior y posterior del segundo cuerpo, y en el centro del relleno del edificio.

Si esta apreciación es correcta, la Estructura L8-8 podría representar uno de los pocos casos de la arquitectura Maya en donde se puede apreciar un edificio monumental público en pleno proceso de construcción. Este proceso desnudaría las técnicas y métodos de construcción de este edificio. Existen alineamientos de piedra que parecen rústicos y sin sentido, pero es posible que se trate de los ya conocidos “encajuelados” en la arquitectura Maya en otros sitios, solamente que en el caso de la Estructura L8-8 estamos ante el hecho de que el relleno rústico sin tallar y sin mezcla fue colocado antes que los muros de retención. Esto es particularmente evidente en el segundo cuerpo en su parte frontal norte, en el segundo cuerpo parte frontal sur, en la parte posterior lado sur y en la parte noroeste del segundo cuerpo.

Posiblemente todas estas alineaciones de piedra estarían en el proceso de ser recubiertos con muros de retención para aumentar el relleno macizo de la estructura. Ahora bien, si estamos frente a un caso de una estructura en proceso de construcción, de qué clase de estructura estamos hablando. El tamaño, las dimensiones, la forma y su integración en la Plaza Principal parecen indicar que se trata de una acrópolis en proceso de construcción. Es decir, ya se había levantado la escalinata del basamento; se había completado el primer cuerpo y estaba en proceso de construcción el segundo cuerpo. Este segundo cuerpo hubiera sido nivelado y sobre éste se habrían construido los cuartos o recintos, sin embargo éstos nunca fueron iniciados y menos terminados. Debido a estas circunstancias no es posible aún encontrar evidencia de pisos, muros o paredes de los recintos en el segundo cuerpo, ya que éstos no habrían sido construidos.

Evidencias del porqué se trata de una estructura que no fue terminada de construir:

1.        Solamente en la primera plataforma se encuentran piedras talladas y no así en la segunda.

2.        Tiene una enorme depresión en el centro del relleno que parece indicar que no fue completamente rellenada, lo cual parece indicar que la obra fue realizada comenzando por el frente para continuar con el centro y finalmente la parte posterior.

3.        Rampa en la parte posterior que indica dirección de abastecimiento de materia prima.

4.        Existencia de cantera a unos 100 m en la parte oeste de L8-8, sea la parte posterior de ésta.

5.        Existencia de un grupo de montículos atrás de L8-8 (Grupo L8-9), que muestra una alta densidad de artefactos líticos como talleres de corte y talla de piedra (Inomata 1995). Abundante presencia de piedras talladas en la superficie sin pertenecer a estructura alguna.

6.        Piedra tallada rústicamente en la “cama” de los paneles 4 y 5 similar a la utilizada en la escalinata central o de construcción.

7.        El Altar M muestra un diseño gigante de Ahau incompleto, ya que tiene áreas sin tallar y solamente muestra el trazo de la parte sin finalizar.

En el área Maya se ha encontrado evidencia de edificios que nunca fueron terminados de construir en varios sitios como Piedras Negras, o recientemente en Cancuen (Larios, comunicación personal 2002). Sin embargo, parece que estos edificios eran residencias de la élite o edificios de carácter administrativo. En el caso de Aguateca, se trata de una estructura de carácter público en pleno proceso de construcción. Esto es particularmente relevante. Se ha comprobado el patrón de abandono repentino de las residencias elitistas del área de la Calzada y del Grupo de Palacio.

Esto, combinado con la no-finalización de la construcción de L8-8, nos podría indicar que este fenómeno se extendió inclusive hasta la Plaza Principal evidenciado de una manera diferente, es decir no con depósitos extensos conteniendo conjuntos de artefactos dejados por los ocupantes de la nobleza y la realeza del sitio, sino más bien por obras iniciadas por arquitectos e ingenieros con sus albañiles y que nunca fueron terminadas. Posiblemente este evento se refiera en temporalidad con el Gobernante 5 que fue el último gobernante de Aguateca, según los textos epigráficos encontrados en el sitio.

Igualmente relevante es el hecho de que el Altar M, descubierto este año por el proyecto, muestra posiblemente un 9 Ahau Gigante sin terminar de esculpir. Los glifos 9 Ahau corresponden a un día en el calendario ritual de 260 días (Fash et al. 1992). Lo que ahora se observa, ya que desafortunadamente, el altar estaba debajo de un árbol, son dos bloques que muestran los restos de una barra y un punto comprendiendo los numerales, el cartucho iniciado pero sin la cara Ahau y las volutas en la parte inferior. Tomando en cuenta el tamaño del altar y las partes quebradas, lo más probable es que se trate de un 9 Ahau y no un 7Ahau ú 8 Ahau. Este glifo 9 Ahau abarca en su totalidad el Altar M, por esto es denominado 9 Ahau Gigante. Estos glifos han sido usados para registrar importantes eventos o “finales de periodo” en el complejo calendario Maya de una manera más abreviada. Esto fue hecho, simplemente citando la fecha del calendario ritual de 260 días cuando caía un fin de periodo particular, práctica ya reconocida en otros sitios como Tikal, Caracol y Quirigua. Debido a la naturaleza de la estructura del calendario Maya, estas fechas de fin de periodo siempre caían en los días Ahau del calendario ritual. Entonces existen varias posibilidades de fechamiento. Si éste es 9 Ahau, corresponde con la fecha de la Cuenta Larga de 9.19.0.0.0  9 Ahau 18 Mol o sea 810 DC. Si esto es correcto, se complementa con el hecho de que la última estela tallada para Aguateca se fecha también para el 810 DC (Estela 14). Esto, aunado al hecho de que el altar tampoco fue terminado, podría confirmar que el altar y el edificio nunca fueron terminados de tallar y de edificar respectivamente.

REFERENCIAS

CATIE

2002        Revista Divulgativa del Programa de Desarrollo Sostenible de Petén. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Año 1, Vol.1.

Coe, William

1990        Excavations in the Great Plaza, North Terrace and North Acropolis of Tikal. Tikal Reports 14, University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Demarest, Arthur

1997        The Vanderbilt Petexbatun Regional Archaeological Project 1989-1994 Overview, History and Major Results of a Multidisciplinary Study of the Classic Maya Collapse. Ancient Mesoamerica 8 (2):209-227.

Fash, B., W. Fash, S. Lane, R. Larios, L. Schele, J. Stomper y D. Stuart

1992        Investigations of a Classic Maya Council House at Copan, Honduras. Journal of Field Archaeology 19:419-442.

Graham, Ian

1967        Archaeological Explorations in El Petén, Guatemala. Pub.33, Middle American Research Institute, Tulane University, New Orleans.

Houston, S.

1993         Hieroglyphs and History at Dos Pilas. University of Texas Press, Austin.

Inomata, T.

1995         Archaeological Investigations at the Fortified Center of Aguateca, El Petén, Guatemala: Implications for the Study of the Classic Maya Collapse. Tesis Doctoral, Universidad de Vanderbilt, Nashville.

Inomata, T., D. Triadan y E. Ponciano (ed)

1998        Proyecto Arqueológico Aguateca, Informe de la Tercera Temporada de Campo, 1998. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.

Ponciano, E., T. Inomata y D. Triadan (ed)

2000        Proyecto Arqueológico Aguateca, Informe de la Cuarta Temporada de Campo, 1999. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.

Sharer, R.

1999        La Civilización Maya. Fondo de Cultura Económica, México.

Valdés, J. A., M. Urquizú, Carolina Díaz y Horacio Martínez (ed)

1999        Proyecto de Restauración Aguateca. Informe Final. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *