Categorías

61 Los estilos tecnológicos de la cerámica Postclásica con engobe de la región de los lagos de Petén – Leslie Cecil, Prudence M. Rice y Don S. Rice – Simposio 12, Año 1998

Descargar este artículo en formato PDF

Cecil, Leslie, Prudence M. Rice y Don S. Rice

1999        Los estilos tecnológicos de la cerámica Postclásica con engobe de la región de los lagos de Petén. En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte y H.L. Escobedo), pp.788-795. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

61

LOS ESTILOS TECNOLÓGICOS DE LA CERÁMICA POSTCLÁSICA CON ENGOBE

DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS DE PETÉN

Leslie Cecil

Prudence M. Rice

Don S. Rice

El periodo Postclásico (950-1524 DC) y el de Contacto (1524-1700 DC) en las Tierras Bajas Mayas de Petén, Guatemala, son relativamente poco conocidos, pero recientemente han sido investigados por el Proyecto Maya Colonial (Jones 1989, 1996, s.f.; Jones et al. 1981; D. Rice 1986, 1988; Rice y Rice 1981, 1984, 1990; P. Rice 1979, 1986, 1987a, 1996a, 1996b, 1996c; Rice et al. 1996).  Socio-políticamente, dichos siete y medio siglos pueden ser mejor caracterizados como una situación de movimiento de límites como resultado de cambios de alianzas, relaciones de cambios de dominio y una repetida migración de grupos sociales étnicos.

Los estilos tecnológicos de la cerámica en asociación con la arquitectura y otros aspectos de la cultura material pueden ayudar a dilucidar la situación socio-política en la región de los lagos de Petén central durante los periodos Postclásico y de Contacto. Si los límites cambiaron con frecuencia, se daría el caso que algunos sitios arqueológicos podrían haber sido ocupados por varios grupos sociales diferentes, situación que se vería reflejada en la cerámica, así como en otros aspectos de la cultura material y rasgos arquitectónicos diagnósticos. Los grupos sociales que podrían haber producido esta situación de inestabilidad socio-política incluyen a los Cehach, los Chol, los Mopan, los Yalain, los Itza y los Kowoj.

Los Cehach ocuparon el área al norte de los lagos de Petén durante los siglos XVI y XVII. Según Jones (1989:9), los Cehach habrían sido «diferentes unidades socio-políticas refugiadas y conformadas principalmente por gente que huía de las encomiendas de la parte norte de Yucatán». También fueron víctimas de los frecuentes ataques militares de los Itza. Los Chol se ubicaban al sur de la región de los lagos de Petén central y también vivían atemorizados por los ataques de los Itza (Jones s.f.:88). Los Mopan estaban localizados al sur y sureste de la región de los lagos de Petén central. Jones (s.f.:34) afirma que los Mopan podrían haber derrotado en batalla a los Itza en tres ocasiones y que en 1697 DC eran parte del amplio territorio Itza. Por otro lado, los Yalain, los Itza y los Kowoj fueron los grupos étnicos y socio-políticos dominantes en la región de los lagos de Petén central durante los periodos Postclásico y de Contacto. Los Yalain habrían tenido su propio territorio en algún momento del periodo Postclásico que se habría extendido desde Tipuj hasta la orilla este del lago Petén Itza (Jones s.f.). Durante el periodo de Contacto hubo aparentemente una alianza entre los Yalain y el linaje de Kan Ek de los Itza que se habría reforzado por intermedio de matrimonios entre las élites. Como resultado de estos matrimonios el territorio Yalain se convirtió en un puesto de avanzada para los Itza con el fin de protegerse de los españoles que se encontraban en su frontera oriental (Jones 1989:10). Más allá de esta información, muy poco es lo que conoce de los Yalain.

Se dice que los Itza controlaron las cuencas sur y oeste del lago Petén Itza y un área estrecha desde el lago Quexil hasta el lago Sacpuy (Rice et al. 1996). Su capital en Noj Petén o Tah Itza fue localizada en la actual isla de Flores (Jones, Rice y Rice 1981). Su gobernante, Kan Ek’, reclamaba venir de Chich’en Itza y decía haber migrado desde la península de Yucatán cuando Chich’en Itza cayó alrededor del año de 1200 DC (Roys 1967) o 1460 DC (Edmonson 1982). Dicha migración hacia la región de los lagos de Petén Central pudo haber sido una de las muchas migraciones hacia y desde la península de Yucatán, las cuales empezaron desde la península de Yucatán tan temprano como el periodo Clásico Tardío (Rice et al. 1996).

La provincia Kowoj fue controlada por los Mayas quienes reclamaban ancestros llegados de Mayapan. Sus relaciones con Mayapan son dadas en base a relaciones entre gente Kowoj y prestigiosos individuos de Mayapan. Por ejemplo, Roys (1967:79) notó que en el Chilam Balam de Chumayel el nombre Kowoj fue asociado con un individuo llamado el «guardián de la puerta este» de Mayapan. A finales del periodo de contacto, ellos ocuparon el territorio desde la cuenca norte del lago Petén Itza hasta el lago de Salpetén y tuvieron su capital provincial en Saklamakhal (probablemente el sitio arqueológico de Ixlu; Jones 1996). Los Kowoj se dice emigraron desde Mayapan al centro de Petén cuando dicho sitio cayó aproximadamente en 1530 DC (Edmonson 1982; Jones 1996). Asimismo, Rice et al. (1996) creen que su última migración pudo haber sido solamente una de las muchas migraciones hacia los lagos de Petén, las cuales pudieron haber empezado durante el periodo Clásico.

Los Itza (y con menor extensión, los Kowoj) fueron los mejor documentados entre los ocupantes del periodo de Contacto. Sus diferencias en reclamos ancestrales (los Itza decían venir de Chich’en Itza mientras que los Kowoj venían de Mayapan), se observan en sus expresiones diferenciadas de arquitectura ceremonial (Pugh 1995, 1996). Sin embargo, dada la flexibilidad de los límites socio-políticos y la carencia de marcadores claros para distinguir las identidades sociales en los periodos de Contacto y Postclásico, se espera que algunos de los sitios arqueológicos de la región pudieron haber sido ocupados por una secuencia de diferentes grupos sociales.

Con el fin de sugerir posibles diferencias socio-políticas, las cuales fueron manifiestas en los registros arqueológicos, examinaré las cerámicas Postclásicas de Ixlu, Zacpeten, Nixtun-Ch’ich’, Yalain, Tayasal, Topoxte, las islas de Macanche, y Tipu (Figura 1). De acuerdo a los documentos etnohistóricos y la arquitectura ceremonial, Ixlu, Zacpeten y Topoxte fueron sitios dentro del territorio Kowoj, en tanto que Nixtun Ch´ich´, Yalain, Tayasal y las islas de Macanche pudieron haber estado bajo el control político Itza. Tipuj será incluido en mi estudio porque no parece haber estado bajo la influencia directa de los Kowoj y de los Itza y ello tiene que reflejarse en la cerámica.

La cerámica Postclásica con engobe que puede delinear las diferencias socio-políticas entre los Itza y los Kowoj, incluyen los Grupos Cerámicos Paxcaman, Trapeche (Trapiche), Topoxte y Augustine (Agustín) (Figura 2). El Grupo Cerámico Paxcaman está caracterizado por una pasta de gris a café con inclusiones de concha. El engobe es típicamente de rojo a rojo-naranja, pero puede variar de café pálido a café-naranja. Las cerámicas Trapeche (Trapiche) también tienen una pasta de gris a café con inclusiones de concha, pero el engobe es típicamente rosado y puede variar de oscuro a crema. Por otro lado, el Grupo Cerámico Topoxte está caracterizado por una pasta de crema a gris clara. El color del engobe puede ir de rosado a rojo. Finalmente, las cerámicas Augustine (Agustín) tienen una pasta que va de naranja a rojo con inclusiones grandes de calcita y con un engobe lustroso rojo-naranja.

Utilizaré dichos grupos cerámicos para sugerir que los estilos tecnológicos pueden reflejar diferencias entre los territorios y sitios socio-políticos Itza y Kowoj. Defino el estilo tecnológico como una secuencia de gustos en la manufactura que conllevan el propósito, energía, herramientas, patrones motores y conocimientos específicos (Figura 3). En cerámica, la tecnología es el barro, la mezcla y la forma de una vasija.

El «estilo» es tomado para referirse a las «representaciones, específicamente en contextos particulares en tiempo y lugar, que al menos transmiten información sobre la identidad sobre la sociedad que produjo tal estilo y sobre la situación y localidad en donde aparecen» (Rice 1987b:244). En cerámica, dichas «representaciones visuales» pueden ser creadas por pinturas, incisiones, aplicados o modelados. Para implementar este método uno puede explorar cómo las diferencias en la tecnología de la manufactura y en la decoración superficial de una vasija pueden combinar para constituir diferentes clases analíticas (estilos tecnológicos) de cerámica.

Figura 1 Los sitios Postclásicos de la región de los lagos de Petén (desde Rice et al. 1996:2):

                1. Nixtun-Ch’ich’        4. Zacpeten                7. Muralla de León

                2. Tayasal                5. Yalain                8. Topoxte

                3. Ixlu                        6. Isla de Macanche        9. Tipuj

Figura 2 Clasificación de cerámica con engobe en el Postclásico de Petén

Figura 3 Los estilos tecnológicos

        El estilo tecnológico permitirá discutir cómo la tecnología de la creación de la cerámica informa y crea un estilo, cómo el estilo creado puede ser definido a lo largo de las características tecnológicas de la vasija. El aspecto decorativo del estilo, cuando un color simple o combinaciones intrincadas de diseños de elementos, son producto del comportamiento de los productores del objeto. Una forma para interpretar el comportamiento del productor es a través de los gustos tecnológicos de quien crea un objeto. Las operaciones, materiales y labores (actividades tecnológicas) de las creaciones definen los aspectos tecnológicos del estilo. Es una combinación de gustos «definidos por relaciones que son estilísticas por naturaleza» (Lechtman 1977:6). Entonces, es la integración de eventos de comportamiento en cada nivel de manufactura que definen estilos tecnológicos y los estilos tecnológicos son «reconocidos por virtud de su repetición, la cual nos permite ver similitudes de arreglos formales de los patrones de eventos (para manufacturar)» (Lechtman 1977:7).

Los estilos tecnológicos apuntan tanto a la tecnología como al estilo (Lechtman 1977, 1979, 1981, 1984a, 1984b, 1988, 1993, 1994). Cuando se crean los objetos materiales, el productor puede tener varios gustos (secuencia operacional) para hacer el reflejo sociológico y la construcción cultural que dirige las acciones del productor y determina diferencias en gusto (razón, energía, patrones motores, etc.) que pueden influenciar la representación social de la cultura material (Lemonnier 1992:23, 1993:9). No obstante, el material y el proceso de manufactura contribuye a un objeto de estilo, así como a la decoración de superficie, porque los actos tecnológicos son colocados en un sistema simbólico que refleja la realidad social y el conocimiento indígena. El sistema simbólico cultural es «trasladado, entre otras cosas, en una clasificación implícita o explícita de los materiales tratados, del proceso traído a juego, del significado y herramientas empleadas y en el resultado obtenido, sin hablar de la presentación de los papeles de los actores» (Lemonnier 1986:160). Entonces, el estilo es un desarrollo tecnológico (Lechtman 1993).

Por la combinación de gustos disponibles tanto de las propuestas tecnológicas y estilísticas, uno puede entender el comportamiento emic basado primariamente en el fenómeno etic de la naturaleza (Lechtman 1977:7). Este tipo de análisis es posible porque las representaciones sociales detrás de los estilos tecnológicos presentados en los objetos materiales, son las perspectivas del productor hacia los materiales utilizados, las «actitudes de las comunidades culturales hacia la naturaleza de los eventos tecnológicos mismos y las actitudes de las comunidades hacia la finalización del producto (Lechtman 1977:10, 1988:369). Entonces, es la esencia del objeto que es importante como el mensaje de la superficie estilística que es mandada y recibida por miembros de la misma comunidad o de diferentes comunidades. Las creencias y actitudes hacia los materiales de manufactura son apoyadas por procesos tecnológicos de producción en donde la apariencia externa de un objeto depende sobre su condición interna (Lechtman 1979:33). No obstante, las cualidades esenciales que reflejan las relaciones sociales hacia afuera de un objeto pudo también haber estado dentro del propio objeto.

A manera de resumen, podemos decir que los datos históricos, etnohistóricos, arquitectónicos, así como los artefactos, sugieren que múltiples grupos sociales fueron los que ocuparon la región de los lagos de Petén durante los periodos Postclásico y de Contacto. Sin embargo, no hay ninguna clase de datos que pueda confirmar, sin ambigüedades, cuál grupo social ocupó determinado sitio arqueológico durante los periodos Postclásico y de Contacto. Mi proyecto de investigación se apoya en 20 años de investigaciones arqueológicas en sitios del Postclásico y en la cerámica recuperada en la región de los lagos de Petén. Este esfuerzo tiene como meta investigar las representaciones materiales de las identidades Mayas. En base a la comparación de datos de los estilos tecnológicos de la cerámica procedente de cada uno de los sitios, mi estudio examinará la hipótesis de que las cerámicas en las provincias de los Itza y los Kowoj reprodujeron distintos estilos tecnológicos de cerámica, los cuales reflejaban sus identidades sociales durante los periodos de Postclásico y de Contacto.

Mi investigación se sustenta en el marco teórico del estilo tecnológico y también contribuirá al debate acerca de qué es lo que realmente significa la palabra «estilo», ya que combina muchas de las diferentes visiones de estilo que han sido propuestas por arqueólogos y antropólogos. Asimismo, mi trabajo va más allá del análisis de la pintura superficial y del diseño. El estilo tecnológico incorpora aspectos de las opciones tecnológicas en la manufactura, así como los elementos de diseño que comúnmente se consideran como estilísticos.

Finalmente, mi estudio tiene importancia metodológica, ya que demostraré que las preguntas sobre aspectos técnicos y del comportamiento social humano que se formulan los arqueólogos con orientación antropológica, se pueden contestar mediante el uso de métodos arqueométricos. Esto es importante ya que los arqueólogos, así como los arqueómetros, con frecuencia concentran sus esfuerzos en diferentes temas de interés. Como resultado, en muchas ocasiones las técnicas de los arqueómetros no ofrecen la información que se necesita para responder preguntas antropológicas y arqueológicamente orientadas (Dunnell 1989). Sin embargo, mi uso del estilo tecnológico y mis métodos de análisis demuestran una de las maneras en que los métodos arqueométricos pueden ser usados en la investigación antropológica.

        REFERENCIAS

Dunnell, Robert

1989        Diversity in Archaeology: A Group of Measures in Search of Application? En Quantifying Diversity in Archaeology (editado por R.D. Leonard y G.T. Jones):142-149. Cambridge University Press, Cambridge.

Edmonson, Munro S.

1982        The Ancient Future of the Itza: The Book of Chilam Balam of Tizimin. University of Texas Press, Austin.

1986        Heaven Born Merida and Its Destiny: The Book of Chilam Balam of Chumayel. University of Texas Press, Austin.

Jones, Grant D.

1989        Maya Resistance to Spanish Rule: Time and History on a Colonial Frontier. University of New Mexico Press, Albuquerque.

1996        La geografía política del siglo XVII en el Petén Central: una actualización. En Proyecto Maya-Colonial: Geografía Política del Siglo XVII en el Centro de Petén, Guatemala (editado por D.S. Rice, P.M. Rice, R. Sánchez Polo y G.D. Jones):5-31. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

s.f.         The Conquest of the Last Maya Kingdom. Manuscrito en prensa.

Jones, Grant D., Don S. Rice y Prudence M. Rice

1981        The Location of Tayasal: A Reconsideration in Light of Peten Maya Ethnohistory and Archaeology. American Antiquity 46:530-547.

Lechtman, Heather

1977        Style in Technology – Some Early Thoughts. En Material Culture: Styles,Organization, and Dynamics of Technology (editado por H. Lechtman y R.S. Merrill):3-20. West Publishing Company, St. Paul.

1979        Issues in Andean Metallurgy. En Pre-Columbian Metallurgy of South America (editado por E.P. Benson):1-40. Dumbarton Oaks, Washington DC

1981        Introducción. En La Tecnología en el Mundo Andino (editado por H. Lechtman y A.M. Soldi):11-22. Universidad Nacional Autóma de México, México.

1984a        Andean Value Systems and the Development of Prehistoric Metallurgy. Technology and Culture 25 (1):1-36.

1984b        Pre-Columbian Surface Metallurgy. Scientific American 250 (6):56-63.

1988        Traditions and Styles in Central Andean Metalworking. En Beginning of the Use of Metals and Alloys (editado por R. Maddin):344-378. MIT Press, Cambridge.

1993        Technologies of Power – The Andean Case. En Configurations of Power in Complex Society (editado por P.J. Netherly y J.S. Henderson):244-280. Cornell University Press, Ithaca.

1994        The Materials Science of Material Culture: Examples from the Andean Past. En Archaeometry of Pre-Columbian Sites and Artifacts (editados por D.A. Scott y P. Meyers):3-11. Getty Conservation Institute, Los Angeles.

Lemonnier, Pierre

1986        The Study of Material Culture Today: Toward an Anthropology of Technical Systems. Journal of Anthropological Archaeology 5 (2):147-186.

1992        Elements for an Anthropology of Technology. Anthropological Papers, No.88. Museum of Anthropology, University of Michigan, Ann Arbor.

1993        Introduction. En Technological Choices (editado por P. Lemonnier):1-35. Routledge, London.

Pugh, Timothy W.

1995        Las estructuras defensivas y la distribución del patrón de asentamiento del sitio Zacpeten. Ponencia, IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

1996        La zona del lago Salpetén-Zacpeten. En Proyecto Maya-Colonial Geografía Política del Siglo XVII en el Centro de Petén, Guatemala (editado por D.S. Rice, P.M. Rice, R. Sánchez Polo y G.D. Jones):206-221. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Rice, Don S.

1986        The Peten Postclassic: A Settlement Perspective. En Late Lowland Maya Civilization: Classic to Postclassic (editado por J.A. Sabloff y E.W. Andrews V):301-344. University of New Mexico Press, Albuquerque.

1988        Classic to Postclassic Maya Household Transitions in the Central Peten. En Household and Community in the Mesoamerican Past (editado por R.R. Wilk y W. Ashmore):227-247. University of New Mexico Press, Albuquerque.

Rice, Don S. y Prudence M. Rice

1981        Muralla de León: A Lowland Maya Fortification. Journal of Field Archaeology 8:271-288.

1984        Collapse to Contact: Postclassic Archaeology of the Peten Maya. Archaeology 37 (1):44-51.

1990        Population Size and Population Change in the Central Peten Lakes Region, Guatemala. En Precolumbian Population History in the Maya Lowlands (editado por T.P. Culbert y D.S. Rice):123-148. University of New Mexico Press, Albuquerque.

Rice, Don S., Prudence M. Rice, Rómulo Sánchez Polo y Grant D. Jones

1996        Proyecto Maya-Colonial Geografía Política del Siglo XVII en el Centro de Petén, Guatemala. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Rice, Prudence M.

1979        Ceramic and Nonceramic Artifacts of Lakes Yaxha-Sacnab, El Petén, Guatemala, Part I. The Ceramics. Section B, Postclassic Pottery from Topoxte. Ceramica de Cultura Maya 11:1-85.

1986        The Peten Postclassic: Perspectives from the Central Peten Lakes. En Late Lowland Maya Civilization: Classic to Postclassic (editado por J.A. Sabloff y E.W. Andrews V):251-299. University of New Mexico Press, Albuquerque.

1987a        Macanche Island, El Petén, Guatemala: Excavation, Pottery, and Artifacts. University of Florida Press, Gainesville.

1996a        La cerámica del Proyecto Maya-Colonial. En Proyecto Maya Colonial: Geografía Política del Siglo XVII en el Centro de Petén, Guatemala (editado por D.S. Rice., P.M. Rice, R. Sánchez Polo y G.D. Jones):247-318. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

1996b        Late Postclassic Censers From Around Lake Peten Itza. En Arqueología Mesoamericana: Homenaje a William T. Sanders (editado por J. Parsons, R. Santley y R. Deihl). Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

1996c        Los monumentos de Ixlu. En Proyecto Maya-Colonial: Geografía Política del Siglo XVII en el Centro de Petén, Guatemala (editado por D.S. Rice., P.M. Rice, R. Sánchez Polo y G.D. Jones):100-116. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Roys, Ralph

1967        The Book of Chilam Balam of Chumayel. University of Oklahoma Press, Norman.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *