Categorías

08 El proyecto Miraflores II dentro de marco Preclásico de Kaminaljuyu – Juan Antonio Valdés – Simposio 10, Año 1996

Descargar este artículo en formato PDF

Valdés, Juan Antonio

1997        El proyecto Miraflores II dentro de marco Preclásico de Kaminaljuyu. En X Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1996 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.80-91. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

8

EL PROYECTO MIRAFLORES II DENTRO DEL MARCO PRECLÁSICO DE KAMINALJUYU

Juan Antonio Valdés

Es bien sabido que el centro arqueológico de Kaminaljuyu fue el sitio más grande e importante del altiplano central de Guatemala, durante 2000 años que abarcan los periodos Preclásico y Clásico. La información aportada por anteriores proyectos, aunada a la que está siendo recuperada y procesada actualmente por el Proyecto Arqueológico Miraflores II, está permitiendo comprender de forma más amplia qué fue lo que pasó en el sitio (Figura 1). El Proyecto Miraflores II ha realizado un ambicioso y fatigante estudio de excavación en campo y análisis de laboratorio, durante 22 meses ininterrumpidos (octubre 1994-julio 1996), que están aportando excelentes resultados sobre diversos temas.

Las investigaciones han puesto en evidencia el desarrollo cultural y la especialización alcanzada por los habitantes del sitio, tanto en el ámbito ideológico como tecnológico, a través del campo de la cerámica, arquitectura, ecología, escultura glífica, antropología física, lítica, etc (Valdés 1995a; Valdés y Hatch 1996), pero ha sido sorprendente comprobar lo rápido que los ocupantes de Kaminaljuyu lograron alcanzar una compleja organización social desde la parte media del Preclásico.

El material cerámico analizado por Marion Hatch en el área investigada, revela, al igual que en el resto del sitio, que la ocupación humana no fue equitativa, aunque sí se han recuperado materiales que demuestran actividad durante largos siglos, desde la fase Las Charcas hasta Pamplona (Preclásico Medio hasta Clásico Terminal), aunque con una menor presencia de objetos y construcciones fechadas para el Clásico Temprano.

Un aspecto que hemos considerado de vital importancia es el estudio que está permitiendo conocer con mayor seguridad el inicio y desarrollo de la escritura, ya que sin ninguna duda esta información nos indica el idioma y el grupo cultural que habitó Kaminaljuyu durante el Preclásico. Asimismo, el hecho que hayan esculpido signos y símbolos en la piedra basáltica, tuvo gran repercusión dentro de esa sociedad Preclásica, que lejos de estarse formando daba mayores señales de convertirse rápidamente en una sociedad compleja. Para ello se han revisado muchos monumentos, con el propósito de actualizar el conocimiento de los textos que aparecen en altares y estelas. Se redibujaron algunos para corregir errores, interesando particularmente aquellos en que se puede identificar el principio de la simbología glífica, indicativa del inicio de la escritura y por ende del desarrollo hacia una sociedad que se consolidaba cada vez más. Luego de los estudios epigráficos realizados por Federico Fahsen, él considera que su información lo orienta a apoyar que los habitantes de Kaminaljuyu escribían en lengua Cholana durante el periodo Preclásico, aunque esto aparentemente cambió para el Clásico Temprano y Tardío, cuando no se registra ningún evento más en vista que se dejó de erigir monumentos.

A todas luces, han sido reveladoras las excavaciones que han proporcionado impresionantes datos sobre el sistema de manejo de agua que funcionó durante el Preclásico Medio y Tardío en Kaminaljuyu. La información recuperada recientemente ha mostrado que este sistema fue mucho más grande y utilizado de lo considerado con anterioridad, el cual requirió de un liderazgo para su control, resultante de una avanzada organización sociopolítica, manejada inicialmente por una elite gobernante, para pasar luego a un poder mayormente centralizado en las manos de un solo gobernante.

Asimismo, con el objetivo de conocer la nutrición, dieta y estrategias de subsistencia de los antiguos habitantes, se están analizando huesos humanos y fauna local. Al respecto, los estudios sobre restos óseos humanos, hechos por Lori Wright, dan información sobre el alto porcentaje de consumo de maíz; mientras que los análisis de restos de animales, efectuados por Kitty Emery, demuestran que el ecosistema del valle estaba formado por diversidad de fauna menor, incluyendo animales asociados con agua, entre los que sobresalen las tortugas, así como también había conejos y venados cola blanca, debiéndose agregar aves y peces asociados al sistema lacustre. Asimismo, por medio de dibujos incisos y figuras de animales sobre piezas cerámicas, se puede conocer otros animales, como los felinos, que aparecen representados estilísticamente en muchas oportunidades.

Sobre la base de la información recuperada hasta el momento, sabemos que Kaminaljuyu presenta ocupación desde el Preclásico Temprano, durante la fase Arévalo (1100-1000 AC) y aunque no se sabe de donde proceden los primeros habitantes del valle, es conocido que emplearon cerámica con excelente tecnología y, como era de esperarse, se asentaron en las orillas del antiguo lago de los Tiestos o lago Miraflores, aprovechando el recurso del agua para regar sus sembradíos y pequeñas huertas junto a sus viviendas.

Poco tiempo más tarde, durante el Preclásico Medio, identificado por medio de las fases Las Charcas (1000-700 AC), Majadas (700-650 AC) y Providencia (650-400 AC), se tienen magníficas evidencias de la expansión ocupacional debido al incremento de población, inicialmente junto a las antiguas orillas del lago Miraflores, mientras que con el correr del tiempo las nuevas plazas con sus respectivas construcciones, así como las áreas más modestas de viviendas se fueron alejando de este recurso lacustre, conforme la ciudad crecía especialmente hacia el oriente. Muestras cerámicas de la primera parte del Preclásico Medio (Las Charcas), han aparecido en los Montículos B-V-6, C-III-6, C-III-9 y C-III-10, así como restos de pisos, fogones, basureros y cerámica utilitaria, mostrando una comunidad en vías de desarrollo, aunque con claras señales de avance en la diferenciación social, definida por la presencia de cerámica elitista, incensarios, jade y construcción de estructuras públicas.

Debe resaltarse los avances de la fase Providencia (650-400 AC.), ya que fue en este momento cuando la organización sociopolítica adquirió caracteres de complejidad y se comprueba el manejo de la población por parte de un grupo dirigente, que tuvo a su cargo la planificación y el inicio de un vasto sistema de canales hidráulicos, que fueron comenzados a partir de esta fase (Valdés 1995a; Valdés y Hatch 1996:381-382).

Se construyó entonces el canal Miraflores (Figura 2), el más antiguo de todos los conocidos en Kaminaljuyu hasta el momento, evacuando las aguas del lago Miraflores y asociado al manejo de campos de cultivo en la parte sur del sitio. No cabe duda que la construcción de esta obra de ingeniería, tallada en el talpetate natural, significó uno de los mayores avances de ingeniería hidráulica en Mesoamérica, incrementando al mismo tiempo las cosechas de productos comestibles, como el maíz y aguacate, a través del empleo de agricultura intensiva. El canal Miraflores tiene cambios en su forma y dimensiones, ya que en algunos lugares mide 3.90 m de ancho por 5.80 m de profundidad y tiene forma de «V», pero mientras aumenta su recorrido incrementa el ancho y disminuye su profundidad, adquiriendo una forma de «U». Esto evidencia que el diseño y construcción del canal fue planificada para controlar la velocidad y el volumen de agua con propósitos específicos.

Una de las evidencias más sorprendentes se obtuvo al conocer la fecha de construcción del canal, así como su rellenado intencional durante la fase Verbena (400-200 AC), por lo que debió estar en uso durante unos 400 años aproximadamente. Este fechamiento es de gran importancia pues revela quizá el sistema hidráulico más antiguo en Mesoamérica. Del canal se conocieron únicamente 250 m de largo debido a que sus extremos fueron destruidos por las obras modernas de la ciudad de Guatemala, pero se considera que originalmente pudo alcanzar hasta 1 km de longitud. El motivo de su relleno y abandono aún está bajo estudio, aunque el análisis de sedimentos en la margen sur del lago Miraflores parece indicar que las aguas estaban descendiendo considerablemente para finales del Preclásico Medio.

Numerosos edificios monumentales fueron erigidos en barro para este momento, cuando se construyeron muchos de los ejemplares mayores en nuestra zona de estudio (B-V-3, B-V-4 y B-V-5) y de Kaminaljuyu en general. Los materiales internos están compuestos por bloques de talpetate, arena y diferentes arcillas, formando un relleno compacto. Evidencias habitacionales también se observan en pequeñas y bajas plataformas hechas de barro o trabajadas en talpetate natural.

Por su parte, el Preclásico Tardío se divide en las fases Verbena (400-200 AC) y Arenal (200 AC – 100 DC) y representa la época de mayor apogeo sociopolítico, cultural y administrativo en Kaminaljuyu. La población del sitio se incrementó sobremanera y por lo menos 12 nuevos sitios fueron construidos en el resto del valle, aparentemente siguiendo «… patrones o tipos, lo cual sugiere una función igualmente específica para cada uno de ellos» (Murdy 1980). Evidencias de planificación y urbanismo se observan en la construcción de edificios alrededor de amplias plazas, haciéndose popular en Kaminaljuyu y cinco sitios más del valle (Canchón, Piedra Parada, Santa Isabel, Cuya y Virginia), la fundación de plazas rodeadas por montículos alineados paralelamente, formando calles o avenidas, en columnas que siguen un eje norte-sur (Murdy 1980).

Un caso particular fue la aplicación por primera vez en el altiplano de Guatemala, de los conjuntos arquitectónicos denominados Tipo E o Complejos Astronómicos que son ejemplares originarios de las Tierras Bajas (Valdés 1995b:74), especialmente Tikal, Uaxactun, Nakbe y Güiro y que en esa zona tuvieron como finalidad controlar el tiempo a través del paso de los astros -especialmente el sol y Venus- llegando con ello a perfeccionar el calendario y tener mayor control sobre los ciclos agrarios (Figura 3). Ejemplares de esta naturaleza, a manera de observatorios, han sido también encontrados en Rincón, Rosario-Naranjo, Cruz de Cotió, San Isidro II y Las Charcas (Murdy 1980).

Posiblemente como reflejo del incremento poblacional y el conocimiento de nuevas tecnologías, durante la fase Verbena (400-200 AC) se dejó de utilizar el canal Miraflores y se mandaron a excavar los canales San Jorge y Mirador. El canal San Jorge, con sus 12 m de ancho y 4.50 m de profundidad se convirtió prácticamente en un ancho río que cruzaba los campos agrícolas hacia el sur del lago Miraflores, mientras que varias ramificaciones irrigaban los campos agrarios. Se conoce que tuvo más de 1 km de largo.

Por su parte, es probable que el canal Mirador sea uno de los brazos mayores, increíble obra que cuenta aún con cortes angulares en las paredes del canal, dando como resultado espacios de forma cuadrada, que demuestran el antiguo funcionamiento de un sistema de control basado en la presencia de varias compuertas, posiblemente de madera, para manejar efectivamente el flujo del agua. El canal Mirador va perdiendo profundidad poco a poco hasta terminar suavemente y desaparecer entre los campos cultivados, por lo que las aguas del canal se esparcían lentamente irrigando por doquier.

Evidencias de comales y fogones, que se asocian con cocinas comunales han sido descubiertas por los proyectos San Jorge y Miraflores, en áreas cercanas a los canales. Se supone que grupos de mujeres estuvieron preparando comida en cantidad abundante para los campesinos que hacían trabajos agrícolas en las cercanías.

Los estudios osteológicos recientemente realizados sobre huesos humanos encontrados por los Proyectos Miraflores II, San Jorge y los de la Universidad Estatal de Pennsylvania, han estado mayormente enfocados en conocer la dieta por medio del análisis isotópico de los dientes, ya que el carbonato del mineral dental registra la composición isotópica de la dieta durante la época del desarrollo de cada diente. En el área mesoamericana, la proporción entre los dos isótopos estables de carbono (medida como el 13C), refleja el consumo de maíz contra otras plantas ingeridas. El resultado de estos análisis indica claramente que los habitantes de Kaminaljuyu consumieron mayor cantidad de maíz durante el periodo Preclásico, cuando se practicó el cultivo de surcos irrigados, mientras que el consumo de maíz disminuyó en los periodos posteriores al desecamiento del lago Miraflores, hecho que condujo al abandono del sistema de agricultura intensiva.

Además de cambios cronológicos en el consumo de maíz, la razón isotópica de carbono en los dientes de un mismo esqueleto revela cambios en el consumo de este producto durante la vida de una misma persona. Lori Wright analizó el esmalte de la primera molar, que se desarrolla entre el nacimiento y los dos años, el bicúspide que crece entre los 2 y 5 años y la tercera molar que sale entre los 12 y 15 años y pudo comprobar que la dentición que se forma durante el transcurso de la vida es más rica en Carbono 13 que las muelas iniciales, debido al mayor consumo de maíz después del destete. Curiosamente, los resultados indican que los niños principiaron a recibir la mayoría de sus nutrientes de maíz antes de que tuvieran 2 años, lo cual es importante pues nos proporciona información acerca de la edad que tenían los infantes al momento del destete. Otros datos referentes a la salud están siendo procesados, ya que la evidencia isotópica de oxígeno en el diente está relacionada con las fuentes de agua ingerida por las personas prehispánicas.

Consideramos que los montículos mayores en el sector del Proyecto Miraflores fueron empleados como edificios administrativos, posiblemente como puestos de control para observación de cuadrillas trabajando en los campos, aunque también pudieron tener otra función colateral, aunque no hay mayores indicios de actividades religiosas. Se sabe que el sistema de gobierno fue cada vez más complejo y centralizado en una elite que no vivía en Miraflores, sino posiblemente en el Montículo E-III-3, donde se descubrieron ricas tumbas pertenecientes a gobernantes (Shook y Kidder 1952). La escritura e iconografía fueron ampliamente representadas en los monumentos esculpidos del momento, haciendo alarde de los gobernantes y divinidades protectoras, relacionadas en todo momento con los conceptos religiosos de la población prehispánica del Preclásico.

La imaginería incluyó en la escultura figuras tan elaboradas como las representaciones del «Pájaro Principal», cuyo concepto estaban compartiendo muchísimos sitios, desde Izapa en la Costa Sur hasta El Mirador en el extremo norte de Petén. Uno de los mejores ejemplos del alto grado de desarrollo artístico se observa en el Altar 10 de Kaminaljuyu (Figura 4), donde el Pájaro Principal aparece de perfil llevando claramente los glifos K’in y Akbal sobre sus alas abiertas. Otras muestras glíficas de poder se encuentran en el Ahaw que lleva al centro de la banda que porta el ave sobre la cabeza, el complejo de orejera con doble nudo real y el glifo espejo debajo. Toda esta simbología se relacionó también con el poder de los gobernantes, de manera equitativa para controlar los eventos transcurridos durante el día y la noche bajo la bendición de los seres divinos.

No cabe duda que las fases Verbena y Arenal (Preclásico Tardío) fueron una de las épocas de mayor esplendor en el sitio, cuando la población alcanzó uno de sus mayores índices y se construyeron grandes obras de ingeniería y arquitectura, combinadas con otras manifestaciones culturales como piezas cerámicas muy elaboradas (Figura 5), sellos (Figura 6), figurillas, objetos líticos y piezas asociadas con rituales, como un plato con vertedera y sin soportes «lak», que sin duda fue utilizado para servir líquidos (agua o sangre) en ceremoniales especiales.

Para el Preclásico Terminal, se conoce la fase Santa Clara (100-200 DC), época que marca el inicio del declive cultural de Kaminaljuyu, tanto en densidad poblacional, como en construcción de edificios y actividades comerciales. En este momento se inició una temporada de crisis, que pudo estar basada en una combinación de desastre humano y ecológico, ya que se considera que el lago Miraflores se secó alrededor del año 200 DC y con ello dejaron de funcionar también los canales de irrigación, afectando sobremanera el sistema de agricultura y sus cosechas. No estaría lejano considerar que el hombre haya hecho mal uso del recurso acuático y que debido a las necesidades de mayor producción, los anchos canales hayan sido explotados más de la cuenta, dejando sin agua poco a poco el antiguo lago.

Al no poder continuar abasteciéndose con altas cosechas, la población debió mostrar su creciente descontento hacia los dirigentes locales, rayando y borrando rostros de personajes esculpidos en los monumentos (Figura 7), lo cual condujo a un efecto de recesión, fácilmente observable también en la ruptura y desintegración de la Esfera Cerámica Miraflores, que tan eficientemente había interactuado en la distribución de productos entre Kaminaljuyu, la Costa Sur y la parte occidental de El Salvador.

Así, las cosas giraron drásticamente al iniciarse el Clásico Temprano, cuando cambios notorios son reportados. El lago Miraflores se secó, se dejó de utilizar el sistema hidráulico de canales y por ende también finalizó el sistema de agricultura intensiva y comercio regional. Por otra parte, disminuyó la población en todo el sitio, la cerámica muestra fuertes cambios en relación con la de la fase anterior, no se volvieron a erigir monumentos esculpidos y tampoco hay señales de escritura. Las excavaciones realizadas han aportado datos que muestran una etapa de crisis en el ámbito general durante el final del Preclásico y la primera parte del Clásico Temprano, aparentemente por la llegada de un nuevo grupo que ocupó Kaminaljuyu, posiblemente desde el occidente de Guatemala, desplazando a la antigua elite local.

REFERENCIAS

Hansen, Richard D.

1992        The Archaeology of Ideology: A Study of Maya Preclassic Architectural Sculpture at Nakbe, Peten, Guatemala. Tesis Doctoral, Department of Anthropology, University of California, Los Angeles.

Laporte, Juan Pedro y Vilma Fialko

1995        Un reencuentro con Mundo Perdido, Tikal, Guatemala. Ancient Mesoamerica 6 (1):41-94. Cambridge University Press, Cambridge.

Murdy, Carson N.

1980        Relaciones prehistóricas entre el hombre y la tierra en el valle de Guatemala. Antropología e Historia 2 (2):5368. Guatemala.

Shook, Edwin M. y Alfred V. Kidder

1952        Mound EIII3, Kaminaljuyu, Guatemala. Contributions to American Anthropology and History, Vol.11, pp.33127, Pub.596. Carnegie Institution, Washington, D.C.

Valdés, Juan Antonio

1995a        Kaminaljuyu, Guatemala: Descubrimientos recientes sobre poder y manejo hidráulico. Ponencia, 3er. Congreso Internacional de Mayistas, Chetumal, México.

1995b        Desarrollo cultural y señales de alarma entre los Mayas: El Preclásico Tardío y la transición hacia el Clásico Temprano. En The Emergence of Lowland Maya Civilization: The Transition from the Preclassic to the Early Classic. Acta Mesoamericana 8 (editado por N. Grube):71-85. Alemania.

Valdés, Juan Antonio y Marion Popenoe de Hatch

1996        Evidencias de poder y control social en Kaminaljuyu: Proyecto Arqueológico Miraflores II. En IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1995 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo):377-396. Museo Nacional de Arqueología, Guatemala.

Figura 1 Área de investigación

Figura 2 Plano de los tres canales hidráulicos de Kaminaljuyu

Figura 3 Ejemplos de complejos astronómicos: a) Güiro (Hansen 1992); b) Kaminaljuyu (Murdy 1980); c)

Reconstrucción del complejo de Tikal al inicio del Clásico Temprano (Laporte y Fialko 1995)

Figura 4 Altar 10 de Kaminaljuyu mostrando el ave celestial

Figura 5 Vasijas del Preclásico Tardío en Kaminaljuyu

Figura 6 Ejemplos de sellos del Preclásico Tardío en Kaminaljuyu

Figura 7 Estela 8 de Kaminaljuyu mostrando un gobernante de pie

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *