Categorías

21 Excavaciones arqueológicas en la Catedral Metropolitana de San Salvador – Blas Román Castellón Huerta – Simposio 8, Año 1994

Descargar este artículo en formato PDF

Castellón Huerta, Blas Román

1995        Excavaciones arqueológicas en la Catedral Metropolitana de San Salvador. En VIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1994 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.283-295. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

21

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

Blas Román Castellón Huerta

La presente comunicación tiene por objetivo presentar los resultados del rescate arqueológico practicado recientemente en la Catedral Metropolitana de San Salvador, lugar donde existió el antiguo Convento de Santo Domingo de esta ciudad (Figuras 1, 3 y 4). Este sitio, al igual que todo el centro histórico de esta ciudad, representa una excelente oportunidad para practicar la arqueología histórica en un contexto cultural muy rico y casi inexplorado hasta ahora. A continuación se ofrecen los antecedentes del trabajo, datos históricos, descripción de trabajos arqueológicos, materiales obtenidos y conclusiones generales alcanzadas, con el fin de contribuir al conocimiento de la arqueología histórica en la región centroamericana.

ANTECEDENTES

Los trabajos arqueológicos en la Catedral Metropolitana de San Salvador se llevaron a cabo entre el 10 de enero y el 22 de febrero de 1994, por parte del Departamento de Arqueología de la Dirección de Patrimonio Cultural de El Salvador, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (Castellón 1994).

Luego de que los trabajadores practicaron una zanja o trinchera para aserrar madera en el atrio suroeste de la Catedral Metropolitana y se encontraron seis vasijas prehispánicas pertenecientes al período Clásico Tardío (600-900 DC), se decidió efectuar excavaciones que nos aclarasen mejor el contexto en que se encontraron las vasijas, ya que estas habían sido movidas de su lugar original y además de que estaban incompletas por golpes de pico y habían sido lavadas y llevadas a otro lugar. Al comenzar los trabajos de exploración, fue obvio que los restos que iban quedando a la vista eran de origen colonial, por lo cual este sondeo se convirtió en una buena oportunidad para hacer arqueología histórica en el centro de San Salvador.

El trabajo se extendió por espacio de cuatro semanas, durante las cuales se abrieron un total de seis pozos a diferentes profundidades, de acuerdo a los elementos descubiertos. Se decidió durante el trabajo, abrir pozos amplios a fin de entender lo mejor posible la relación entre los elementos que aparecían, pues no sabíamos al principio qué era lo que existía antiguamente en el lugar donde trabajábamos. Los rasgos principales que aparecieron eran pisos, cimientos, ductos de drenaje, todo esto en un contexto estratigráfico caracterizado por el relleno permanente del lugar con tiestos coloniales y de tradición indígena.

Al consultar algunos datos históricos supimos que este lugar perteneció al antiguo Convento de Santo Domingo de la ciudad de San Salvador. Con este primer dato, se continuó buscando información sobre las características de esta construcción, pero hasta ahora no se ha encontrado un plano de dicho edificio. Existen, sin embargo, descripciones del mismo que en general ubican su fundación en 1551 y su final como convento hacia el año de 1830. En este lapso de casi 280 años, el lugar sufrió muchas modificaciones que quedaron en parte documentadas en el registro arqueológico. Existen dos antecedentes previos de excavaciones en iglesias dominicas de El Salvador. La primera se excavó en 1985 en Ahuachapán, al occidente del país. La segunda en 1989, fue la iglesia de la Asunción de Izalco, en el departamento de Sonsonate, ambas excavadas por Paul Amaroli (Amaroli 1985; 1989).

Más adelante se descubrió un entierro en la esquina sur de la trinchera, el cual fue consolidado, recuperado completo con la valiosa ayuda y experiencia de Víctor Manuel Murcia, su equipo de ayudantes de Chalchuapa. Esa misma semana, al trabajar sobre el entierro, se localizaron otras cuatro vasijas prehispánicas, in situ, con lo cual complementamos información que no teníamos sobre la procedencia de estas piezas y su profundidad (Figura 2).

INFORMACIÓN HISTÓRICA

Recurrimos a algunas fuentes documentales para tener una idea de lo que existió en el lugar de nuestro estudio, en especial una serie de documentos en archivo que ayudaron a comprender mejor el desarrollo histórico del Convento de Santo Domingo. Uno de los documentos más completos sobre la llegada y expansión de la provincia de San Vicente de Chiapas, Guatemala, de la orden de Santo Domingo, es el llamado Tratado, documento anónimo del siglo XVII, escrito por el prior del convento y recogido en el siglo XIX por Brasseur de Bourbourg, actualmente se encuentra en la Universidad de California, Berkeley.

Según este documento, el convento de Santo Domingo fue fundado en 1551 por fray Tomás de la Torre, una vez que la ciudad de San Salvador quedó definitivamente asentada en el Valle de la Hamacas, su actual asiento. La primera construcción fue provisional en un predio que se encontraba al sur de la traza urbana. Fue hecha de cañas débiles, con solo cuatro horcones cubiertos de heno, a la manera de un rancho. Así permanecieron los dominicos por espacio de 16 años, hasta 1568.

Según el padre Remesal, «al año de fundado, tenía el convento más plata para el servicio del altar, más ornamentos para el culto divino, que Guatemala, Ciudad Real [San Cristóbal], juntos en los cuatro años siguientes» (Barón Castro 1942:339-340, n.416). Esto tal vez parece un poco improbable considerando que los primeros 16 años los pasaron sin una construcción sólida donde ejercer su oficio. En 1568, finalmente, se expidió una Real Cédula de creación de un monasterio en un nuevo terreno donado por Nicolás López de Isárraga, que corresponde al terreno actual que ocupa la Catedral Metropolitana. La nueva construcción se hizo a costa del Rey de España, pero también de la Audiencia de Guatemala, de las limosnas de los vecinos y del trabajo de los indios de los alrededores. En la cédula se indica claramente que «Se hizo una casa no muy grande ni muy fuerte, una iglesia mediana». Los términos o jurisdicción de este convento eran: desde el río Ahuachapán hasta el Obispado de León, Honduras, contando 300 leguas en dirección oeste-este, es decir, aproximadamente lo que es la extensión actual de El Salvador. En 1576 este convento era considerado el tercero de la provincia, después del de Guatemala (Antigua) y de Ciudad Real.

El 21 de abril de 1594, un terremoto echó abajo el convento, así como otros edificios públicos de San Salvador. «El monasterio de Santo Domingo, que era el mejor edificio, había ocasionado en su construcción un gasto que pasaba de los cien mil tostones y las casas del cabildo de los veinte mil» (Barón Castro 1942:346). Esta fue la primera de muchas ruinas que sufriría la ciudad a lo largo de los siglos y de las cuales participó el referido convento, aunque siempre se menciona que era uno de los mejores edificios construidos.

El terremoto de 1594 puso al convento en una situación difícil, pues no hubo recursos rápidos para su reconstrucción. En 1605 otra Cédula Real ordena el envío y entrega a los dominicos de 4 mil ducados para reedificar su iglesia y convento destruidos. Aquí se menciona que el convento había sido levantado con adobes y techo de paja, tal vez de manera provisional. Sin embargo, por problemas políticos entre la orden dominica y la Audiencia de Guatemala, dichos fondos no llegaron a San Salvador; en esta situación pasaron casi cincuenta años, hasta que finalmente, en 1651, se expidió otra Cédula Real ordenando nuevamente que se entregaran los 4 mil ducados prometidos para la reconstrucción del convento e iglesia.

Es muy posible que los restos arqueológicos que quedaron a la vista luego de las excavaciones, correspondan a esta reconstrucción del convento. Se sabe que en 1659 y 1671, dos nuevos terremotos volvieron a destruir, al menos parcialmente, este convento y las casas principales. Pero es posible que las fundaciones y los ductos de drenaje permanecieran sin daño alguno, ya que su técnica de construcción es bastante sólida. Las posteriores reconstrucciones del convento debieron formar el relleno que se observa con ripio, tiestos y gran número de ladrillos y tejas.

La información del Tratado se interrumpe durante la segunda mitad del siglo XVII en que fue escrito. Desde entonces hasta mediados del siglo XIX, en un lapso de 200 años, ocurrieron nuevos terremotos en 1798, 1806 y 1815 que posiblemente afectaron al convento, aunque dejando intacto su aspecto general de los siglos XVII y XVIII. En 1854 ocurrió otro terremoto de gran magnitud que destruyó la iglesia y parte del convento. Los dominicos habían sido expulsados de El Salvador desde 1829, durante las revueltas liberales, junto con los franciscanos y mercedarios. La iglesia del convento se convirtió entonces en Parroquia de Santo Domingo y estuvo encargada de la misma el padre José Miguel Funes, quien dejó por escrito muchos documentos que hacen referencia al edificio que nos ocupa (Funes 1854; 1870; 1886).

En uno de esos documentos se hace una detallada descripción de la iglesia y convento hasta la ruina de 1854. La iglesia comenzó a ser reconstruida en parte, hasta que quedó nuevamente destruida en 1873 por otro terremoto. Se menciona que tenía a su servicio mucha plata, un gran órgano y muchos objetos sagrados que fueron saqueados por los gobiernos liberales. La parte del claustro se convirtió primero en Colegio Nacional y, posteriormente, en Universidad Nacional donde estuvo hasta 1930 aproximadamente.

Finalmente, hacia 1874, se intentó despojar a la iglesia del terreno que ocupaba, lo cual ya se había hecho en parte con los edificios adjuntos como la capilla del Rosario, otro edificio en la parte noreste que fue cuartel, cárcel, colegio, etc. El acuerdo final entre el Arzobispado y el gobierno fue el de trasladar la iglesia de Santo Domingo al predio que ocupó la primitiva Catedral Metropolitana (hoy iglesia del Rosario en la Plaza Libertad) y mover ésta a donde se encontraba antes el convento, ya que se trataba de un terreno más amplio. Desde entonces han quedado las cosas así. Seguramente hacia principios del siglo XX se abrió la calle que hoy lleva el nombre de avenida España, a un costado de catedral, destruyendo el antiguo claustro que ocupaba la Universidad Nacional, para la cual se construyó un nuevo edificio.

La nueva catedral estuvo en pie hasta el año de 1951 en que fue destruida por un incendio, del que se observan huellas en las excavaciones y posteriormente en la década de los 60’s se inició la construcción de la catedral actual que se encuentra actualmente en proceso de reforzamiento y terminación. La construcción de este nuevo edificio debió destruir completamente los vestigios coloniales y prehispánicos en el subsuelo, al hacer el sótano más de ocho metros debajo del nivel actual. El atrio suroeste en donde se excavó, quedó a salvo de esta intervención por lo cual se pudo determinar que correspondía posiblemente a la sacristía de la iglesia dominica antigua y al inicio del claustro que se encontraba en el extremo poniente de ésta. La actual avenida España y el Parqueo Universitario deben estar por encima de los restos del claustro del monasterio antiguo.

TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS

Durante más de cuatro semanas, se practicaron excavaciones con un total de seis pozos de diversas dimensiones. La intención al excavar estos pozos era comprender de manera rápida y eficiente la naturaleza de los restos arquitectónicos que quedaron expuestos por la trinchera originalmente practicada por los trabajadores de la obra. Estos pozos de sondeo fueron también determinados a partir de los restos expuestos, sobre todo para dar seguimiento a niveles y construcciones que ya se podían ver al momento de iniciar los trabajos. Las dimensiones del atrio mismo determinaron a su vez la posibilidad de apertura de ciertas áreas, ya que el volumen de tierra extraída redujo el espacio de movilidad rápidamente.

Los seis pozos practicados a diversas profundidades proporcionaron información diversa. Debido a que no se cuenta con un plano preciso y completo de este convento a través de distintas épocas, la investigación se enfocó a la reconstrucción posible de las dimensiones y distribución del mismo. Obviamente, los pozos excavados solo dan una idea bastante general de lo que pudo haber sido el verdadero plano del convento. Para obtener un panorama más preciso sería necesario abrir todo el atrio de esta Catedral Metropolitana y aún sería necesario extender las exploraciones hacia la calle, el estacionamiento y otros posibles espacios alrededor.

De cualquier modo, de acuerdo a las estructuras expuestas y a algunos datos históricos, podemos decir que las excavaciones muestran un área que seguramente estuvo entre la antigua iglesia de Santo Domingo y el claustro del convento. Según el padre Funes, en esta área debió estar la iglesia, la sacristía o bien, el comienzo del claustro. La trinchera o pozo 1 muestra las partes superior e inferior de lo que debió ser una habitación amplia con un pequeño sótano representado por la bóveda debajo del muro o cimiento. Este espacio subterráneo debió ser sellado en alguna época de acuerdo al relleno intencional que se removió aquí.

También en ese pozo se observa un muro que corre en dirección norte-sur, mismo que fue destruido al momento de abrir la trinchera. El muro tiene claramente una esquina observable en los pozos 3 y 5. Es posible que este muro haya marcado la diferencia entre el área de la iglesia y el área del claustro, siendo parte de un espacio interior, dentro del cual quedaría el lavamanos, fuente o, tal vez, una pila bautismal que sería la entrada del ducto que baja a la bóveda. Otro elemento importante es el muro o cimiento grande que corre de este a oeste en el pozo 2. Es posible que este cimiento continuara al este, hasta cerrar con el muro que corre de norte a sur en la trinchera.

Lo más interesante hacia esta parte es el hecho de que todas la vasijas prehispánicas aparecieron asociadas aparentemente al muro norte-sur y es aquí mismo donde apareció el entierro que fue explorado, depositado en la esquina de este muro y la parte en la que dobla hacia el oeste. La asociación entre estos muros, el entierro y las ofrendas prehispánicas parece evidente.

Durante la segunda semana de trabajos, cuando se decidió ampliar la trinchera hacia lo que son los pozos 3 y 5, se encontró el entierro que se exploró en este sondeo. Al encontrar el muro y cimiento y limpiar su superficie, se descubrieron los restos óseos pegados al muro mismo, pero 10 cm por debajo del límite inferior del muro.

Se trata de un individuo de edad adulta, extendido con la cara hacia arriba. Los brazos están flexionados sobre el pecho como quien sostiene una cruz o algún objeto entre ellos. Su posición no es perfectamente recta, pues el cráneo está volteado hacia el costado izquierdo y la pelvis está salida hacia el costado derecho de manera que hace una curva. Al parecer se trató de alguien de sexo masculino, a juzgar por la amplitud del cráneo y la estrechez de los huesos de la pelvis. El entierro tiene una longitud de 1.60 m, sin contar los huesos de los pies y su profundidad fue de 1.40 m, medidos al cráneo y 1.52 m, medidos a los pies. Su estado de conservación al momento de explorarlo era bastante bueno, considerando que se encontraba en un lugar donde existía tierra blanca, es decir, ceniza volcánica que destruye rápidamente los restos orgánicos.

La exploración del entierro se hizo durante un día y se volvió a cubrir con tierra para evitar su destrucción. Posteriormente se planteó la posibilidad de recuperar este entierro y por este motivo las excavaciones en las inmediaciones del mismo fueron suspendidas. Finalmente, el entierro fue consolidado, colocado en un cajón especial, y trasladado a un lugar seguro.

En lo que respecta a los pozos 2 y 4 en la parte oeste, destaca el hecho de que existen tres drenajes de diversas épocas y que todos estos parecen correr hacia la plaza de Santo Domingo, hoy Plaza Barrios. La concentración de hasta cuatro drenajes de distintas épocas en esta área tan corta sugiere que más al norte debe haber fuentes, patios o habitaciones que eran drenadas hacia esta parte. Solo pudimos definir el origen del ducto del pozo 1, pero el ducto del pozo 2 debe tener su origen en un poco más al norte, en algún punto importante de la construcción a juzgar por la excelente técnica de construcción. Los dos desagües más recientes posiblemente bajaban el agua de la misma construcción que debió existir al norte y al oeste, pero ya remodelada después de los terremotos.

Finalmente, es importante volver a recordar que el muro este-oeste que se prolonga en el pozo 4, parece estar delimitando un área exterior hacia el norte, sugerida por el empedrado que se ve en la esquina noreste, de un área interior hacia el sur, indicada por el piso de ladrillos apenas visible en la parte suroeste de este pozo. De ser así sugeriría la posible presencia de un patio interior y habitaciones circundantes, a la manera del claustro de un convento. Una manera fácil de averiguarlo sería seguir descubriendo el muro este-oeste cuya esquina, a está visible en los pozos 3 y 5. Estos muros se prolongan muy posiblemente hacia el oeste, hacia la calle y luego al estacionamiento universitario, si no fueron destruidos en años pasados, pues el nivel de estos lugares parece inferior al del atrio de catedral. En todo caso el atrio podría proporcionar más información, pues no se excavó ni el 50% del mismo.

MATERIALES ARQUEOLÓGICOS

El contexto en que se obtuvieron restos de cerámica, vidrio, obsidiana, y otros materiales arqueológicos fue de relleno constante. Esto quiere decir que el control de estos materiales por niveles métricos poca o ninguna información nos podía proporcionar, ya que el material recuperado está revuelto, no tiene valor como indicador cronológico de acuerdo a su posición.

Las causas de este relleno observable en todos los perfiles son, entre otras, los constantes movimientos sísmicos que obligaron a reconstruir esta iglesia y Convento de Santo Domingo en más de una ocasión. El padre Funes es más explícito en este sentido:

«…estos recursos se hacían tanto más necesarios cuento eran más continuas las reparaciones de estos edificios a que daban lugar las ruinas de temblores, ya totales, ya parciales; las crónicas dicen que varias veces tuvieron que reedificar la Iglesia, Convento […] Fabricaron una Iglesia grande y hermosa, de piedra de cantería a la manera de algunas Iglesias de Antigua Guatemala esta se arruinó en una de las ruinas totales y solo se han encontrado los cimientos enterrados que dan una idea de lo valioso que fue el edificio, advirtiéndose también en la Iglesia otros suelos o enladrillados antiguos, lo que hace creer que en las varias reedificaciones se han ido haciendo rellenos levantando cada vez más el piso…» (Funes 1870).

Estos rasgos mencionados el siglo pasado se pudieron ver nuevamente en esta excavación. Los rellenos no son homogéneos como se puede observar en los cortes de los pozos, sino que se hicieron de manera distinta conforme se modificaron los niveles o las necesidades al momento de las reedificaciones.

Los materiales más abundantes en estos rellenos son fragmentos de teja, ladrillo en rellenos de tierra oscura. Si los techos fueron de teja, como todo parece indicar, esto explica la abundancia de tal material y los restos de ladrillo de los muros, tal vez mezclados en algunas épocas con adobe, aunque no se encontraron restos de éstos. Por lo mismo, los restos de teja y ladrillo no fueron contabilizados; solo fueron indicados en los cortes de los pozos según se puede apreciar en los dibujos correspondientes.

Aparte de estos materiales, la mayoría de fragmentos de artefactos corresponden a restos de cerámica de distintos tipos de manufactura. La identificación fue hecha de manera muy amplia y debe considerarse como una primera estimación al estudio de estos materiales. Para tener un estudio más completo sería necesario hacer comparaciones más amplias con otras colecciones de materiales coloniales.

El material recuperado es en realidad escaso, 448 fragmentos en 6 pozos que cubren un área de 65 m² aproximadamente. Con seguridad, una exploración más completa de este atrio permitiría tener una muestra más amplia de materiales; de cualquier manera, los que se encontraron aquí, aunque revueltos, son representativos de diversos períodos históricos y se puede advertir en los rellenos que existen materiales de tradición indígena y de tradición europea entremezclados.

A fin de hacer una primera identificación de los materiales, éstos fueron lavados y contabilizados de manera amplia. No se detectaron mayores diferencias en los materiales de uno u otro pozo, salvo en las piezas de botellas completas y vasijas prehispánicas completas que se localizaron en la trinchera entre los pozos 1 y 3. Los demás pozos presentan rellenos que a veces corresponden a las fosas hechas para construir los drenajes y a veces al relleno de estructuras subterráneas como la bóveda, entre otros, pero casi todos con los mismos materiales.

El siguiente cuadro muestra algunas de las categorías de materiales presentes y su frecuencia en cada uno de los pozos. Estos materiales ocupan no más de 15 bolsas pequeñas por lo cual se pueden volver a estudiar fácilmente cuando una colección más amplia esté disponible para su comparación (Cuadro 1).

Algunas de estas categorías fueron distinguidas de acuerdo a publicaciones de cerámica o comunicación verbal con otros especialistas como Paul Amaroli y Howard Earnest, quienes han trabajado antes con este tipo de materiales. Las categorías son amplias y, por supuesto, requieren de un estudio más amplio que esta primera separación. Por ejemplo, categorías como Tiestos de tradición indígena comprende fragmentos de cerámica doméstica correspondiente a ollas y platos monocromos, de color café o gris, lo mismo que la de Tiestos vidriados. En cambio la porcelana china Ming, es una categoría más precisa y por lo mismo de identificación más fácil, a pesar de su escasez.

También hay que notar que los fragmentos de hueso son una estimación general sin distinguir los huesos humanos de los huesos de animal que también abundaban en el relleno. Muchas veces estos fragmentos consistían en diminutos restos a punto de deshacerse y otras veces eran huesos grandes revueltos con vidrio y aún con basura moderna. La categoría Botellas de Vidrio comprende sobre todo fondos de botella de vidrio soplado color verde. Estos fondos están sumidos en la parte posterior y se trata seguramente de botellas de vino, pero también había por lo menos seis fragmentos de frascos de vidrio transparente y cortado.

Finalmente se debe hablar un poco sobre las piezas completas que aparecieron en la excavación. Estas están incluidas en el cuadro anterior aunque no se trata de fragmentos. En el caso de las vasijas prehispánicas halladas a principios de enero, se trata de seis piezas que fueron removidas y dañadas, pues todas están golpeadas y les falta un pedazo que se perdió. De cualquier modo están ubicadas tentativamente como pertenecientes al Clásico Tardío (600-900 DC), tipo Salúa y Rojo Inciso, comunes en el centro de El Salvador. Como ya habían sido lavadas al momento de que las pudimos observar, fueron dibujadas y fotografiadas debidamente y se muestran en el reporte respectivo. Una séptima vasija, que era por cierto la más elaborada en sus diseños que incluyen figuras de influencia Maya en negro, rojo y naranja, fue casi totalmente destruida, pero pudimos rescatar cinco fragmentos de la misma al colar la tierra que salió de la trinchera.

CUADRO 1

Categorías ubicadas

Pozo 1

Pozo 2

Pozo 3

Pozo 4

Pozo 5

Pozo 6

Total

Tiestos Prehispánicos

17

1

1

19

Tiestos de Tradición Indígena

152

47

9

1

8

217

Navajas, Lascas de Obsidiana

5

3

8

Botellas Cerveceras

2

3

1

6

Botijas de aceite

1

4

1

1

7

Mayólica Tetracroma de Antigua Guatemala

4

1

5

10

Porcelana China «Ming»

2

2

1

5

Cerámica Inglesa «Blue Flow»

1

1

Mayólica Monocroma Blanco, /o Crema

3

3

Botellas de Vidrio

3

11

14

Cerámica Europea Siglo XIX

8

4

4

4

1

21

Huesos

18

12

15

61

106

Tiestos Vidriados

7

15

3

25

No identificados

1

2

1

4

Otros

1 concha

1 botón

2

Totales

218

92

15

89

24

10

448

Otras piezas completas son cuatro botellas, tres de ellas de color verde para vino, ya señaladas y la cuarta fue una botella de loza crema que era empleada para cerveza durante el siglo pasado. Finalmente estas botellas y otras cuatro vasijas prehispánicas localizadas al final en el pozo 3 junto al entierro, completan el cuadro de piezas completas halladas en contexto. Las cuatro piezas antiguas aún no han sido completamente observadas, pues fueron extraídas con su matriz de tierra y deberán ser cuidadosamente limpiadas a fin de poder encontrar algunos restos importantes como contenido.

Como conclusión tenemos que los materiales presentes confirman una secuencia de ocupación prolongada e ininterrumpida en este lugar desde por lo menos el siglo XVI, hasta el momento presente, así como una actividad doméstica intensa y continua como la que debió tener un convento: restos de comida en forma de huesos de animal, lozas que se usaron en el servicio, ollas para contener agua, botellas de vino para el servicio religioso y alimentos, cerámicas de importación que no se encontraban en cualquier casa y restos prehispánicos y humanos que seguramente se depositaron ahí por tratarse de un lugar sagrado.

APRECIACIONES GENERALES

Las excavaciones practicadas en este lugar confirman que se trata del sitio que ocupó el antiguo Convento de Santo Domingo. No es claro aún cual lugar preciso del convento quedó expuesto. De acuerdo a documentos consultados y a los restos arquitectónicos registrados, debe tratarse de una parte que se encontraba entre la iglesia y el claustro, o tal vez del inicio del claustro mismo. Los múltiples ductos de drenaje indican también que se trata de un área que estaba próxima a algún patio interior, a cuartos, habitaciones y a la calle hacia donde iban las aguas.

También queda claro que los cimientos de dicho convento, así como los ductos más antiguos son de una fabricación muy cuidadosa que debió tener un alto costo en el pasado. Si esto es así, es muy posible que esos restos hayan sido construidos hacia mediados del siglo XVII, luego de que los frailes dominicos recibieran ayuda directa del rey de España y de los vecinos del lugar, para construir una casa que resistiera los terremotos que la habían destruido anteriormente, igual que los demás edificios de la ciudad.

El lugar que ocupa este atrio tiene un alto grado de importancia arqueológica por la coexistencia de elementos prehispánicos y coloniales que ofrecen información sobre la época del contacto con las poblaciones nativas y los siglos siguientes al XVI. El hecho mencionado por el padre Funes de que el nivel de este lugar es más alto que el de la calle debido a los constantes rellenos, puede observarse fácilmente hoy día. Esto hace del atrio un depósito arqueológico privilegiado en lo que es el centro histórico de San Salvador.

También es posible en este lugar el estudio de rasgos históricos modernos del siglo XIX y XX. La excavación muestra restos modernos que pueden ser contrastados con fotografías antiguas. Por ejemplo, hacia 1920 se puede apreciar que ese atrio tenía un pequeño jardín con palmeras, empedrados y una fuente en medio. También se puede determinar que la avenida España es de trazo más reciente y que de hecho partió el claustro del antiguo convento en dos partes, por lo tanto es de esperar que existan más restos del antiguo convento en el subsuelo de la calle y el Parqueo Universitario.

Las muestras de material y arquitectura expuestas indican la importancia histórica y sagrada de este lugar, así como el hecho de que cierta esquina de sus muros fue empleada como lugar de enterramientos con características precoloniales muy interesantes. Cabe resaltar la importancia de que esta parte se encontró prácticamente inalterada a pesar de que la iglesia de Santo Domingo y posteriormente la Catedral Metropolitana, sufrieron destrucciones y reconstrucciones hasta años recientes a unos pocos centímetros de este lugar.

Los restos localizados también sugieren que las relaciones entre las poblaciones nativas de San Salvador y los vecinos españoles de la ciudad fueron más estrechas e importantes de lo que se pudiera pensar, a juzgar por la constante presencia de restos indígenas como navajas de obsidiana, vasijas de barro bien elaboradas y enterramientos. Un aspecto interesante de esta situación indica que la mano de obra disponible tuvo un papel muy importante en la reconstrucción constante de este convento y de toda la ciudad en sus diversas ruinas totales. Esto confirma en parte que la presencia indígena en San Salvador, siempre fue un elemento importante de la vida colonial a todos los niveles, social, religioso, económico, etc., hasta la primera mitad del presente siglo.

Figura 1 Planta de la Catedral Metropolitana

Figura 2 Cerámica hallada en la Catedral Metropolitana

Figura 3 Planta de excavación en la Catedral Metropolitana

Figura 4 Reconstrucción hipotética de la Iglesia y Convento de Santo Domingo en San Salvador

REFERENCIAS

Amaroli, Paul

1985        Una Investigación Arqueológica en la Iglesia Colonial de Nuestra Señora de la Asunción, Ahuachapán. El Salvador Dirección de Patrimonio Cultural, San Salvador.

1989        Informe Sobre el Sondeo Arqueológico en La Ruinas de la Iglesia de la Asunción Izalco, Departamento de Sonsonate, El Salvador. Informe, Dirección de Patrimonio Cultural, Patronato Pro-Patrimonio Cultural, San Salvador.

Barón Castro, Rodolfo

1942        La Población de El Salvador. Consejo Superior de Investigación Científica, Instituto González de Oviedo, Madrid.

Castellón Huerta, Blas Román

1994        Informe del Sondeo Arqueológico Realizado en el Atrio Suroeste de la Catedral Metropolitana de San Salvador, El Salvador. Informe, Dirección de Patrimonio Cultural, San Salvador.

Funes, José Miguel

1845        Descripción de la Iglesia de Santo Domingo, su Estado Hasta la Ruina de 1854. Manuscrito, Archivo General de la Nación, San Salvador.

1854        La Ruina de Esta Ciudad de San Salvador en el Año de 1854. Manuscrito en el Archivo General de la Nación, San Salvador.

1886        La Ruina Total de esta Ciudad de San Salvador el Diez y Nueve de Marzo de 1873. Manuscrito, Archivo General de la Nación, San Salvador.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *