Categorías

44 El Paraíso, departamento de Copan, Honduras – Marcello A. Canuto, Ellen E. Bell y Jorge Ramos – Simposio 14, Año 2000

Descargar este artículo en formato PDF

Canuto, Marcello A., Ellen E. Bell y Jorge Ramos

2001        El Paraíso, departamento de Copan, Honduras. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. Suasnávar y B. Arroyo), pp.603-620. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

44

EL PARAÍSO, DEPARTAMENTO DE COPAN, HONDURAS

Marcello A. Canuto

Ellen E. Bell

Jorge Ramos

El Paraíso está ubicado en un amplio valle en la Sierra del Espíritu Santo creada por el río Morjá, un tributario que desemboca en el río Motagua al norte del sitio. El sitio queda sólo 27 km al noreste de Copan, 30 km al sur de Quirigua y 20 km al oeste de El Puente (Figura 1). Sin embargo, esta zona se encuentra apartada por sierras bajas y pasables de los valles del río Copan y río Chamelecón al este y oeste. De hecho, esta ubicación debe de haber jugado un papel clave en las rutas de intercambio entre Quirigua y Copan (Figura 2) y con los sitios en la cuenca del río Chamelecón.

El valle del sitio cuenta con vegas amplias y exhibe una variación grande de zonas ecológicas. De hecho, las vegas son más extensas en este valle que las que se encuentran en los valles del río Amarillo o del río Copan. Además, dado la elevación del valle (ca. 250-350 m SNM) y niveles altos de precipitación, una cosecha doble es factible en algunas áreas.

Aunque el sitio de El Paraíso se conoce desde hace más de un siglo, casi no se ha llevado a cabo un programa formal de investigaciones arqueológicas en la zona. Sin embargo, algunos exploradores e investigadores han visitado el sitio durante los primeros años del siglo presente. Es probable que no se diera a conocer públicamente la presencia de este sitio precolombino porque la aldea moderna de El Paraíso fue establecida sólo en las últimas décadas del siglo pasado. Y, antes de la fundación de esta aldea, pocos viajeros habrían necesitado pasar por esta región.

Lo siguiente resume las visitas por motivos arqueológicos al sitio:

1895        Geógrafo alemán Karl Sapper visita el sitio. Levanta el primer mapa del Grupo Aldea (Figura 3; Sapper 1897, 1898).

1914        Sylvanus G. Morley visita el sitio y descubre varias esculturas. Se toman las fotografías. Carnegie H- 14-(34-38). No se levanta mapa (Morley 1917, 1920).

1917        El equipo de la Expedición del Museo Peabody, entre ellos, S. K. Lothrop, visita el sitio. Se toman las fotografías Peabody N12985-8. En el 1926, Lothrop publica fotografías de esculturas procedentes de El Paraíso. Las fotografías indican que las esculturas están en buena condición de preservación (Lothrop 1926).

1935        Jens Yde visita el sitio y emplea varias páginas de la publicación resultante a una descripción de las mismas esculturas encontradas por Morley. Las fotografías de los elementos esculpidos publicadas por Yde muestran las piezas en una condición deteriorada de la que se nota en las fotografías publicadas por Lothrop en el 1917. Yde indica que las esculturas están almacenadas en el Cabildo de El Paraíso (Yde 1936, 1938).

1979        Como parte las investigaciones llevadas a cabo en Copan por el PAC I, Kurt Long, William L. Fash, Arturo Sandoval, y un equipo de trabajadores de Copan Ruinas, visitan el sitio. Ellos anotan la presencia de un segundo grupo arquitectónico, al cual lo denominan el Grupo Cafetal. Este grupo levantó un mapa del Grupo Cafetal e inician dos pozos de prueba (Figura 4). Al principio de las excavaciones en el Grupo Aldea, se presentaron problemas con los terratenientes locales que obligaron la salida de los investigadores después de sólo tres días de investigación (Fash 1983; Long 1979; Vlcek y Fash 1986).

2000        Un equipo encabezado por el Lic. Oscar Neill visita el sitio para levantar un mapa preliminar del Grupo Aldea y para consolidar arquitectura existente expuesta durante la construcción de una casa particular.

2000        Ellen E. Bell, Marcello A. Canuto y Jorge Ramos visitan el sitio para evaluar la factibilidad de investigaciones futuras. Se llevó a cabo un reconocimiento informal de los dos complejos arquitectónicos y un registro fotográfico.

Por medio de las visitas e investigaciones informales detalladas arriba, se sabe ahora que el sitio consiste en dos grupos arquitectónicos: el Grupo Aldea y el Grupo Cafetal. Además, se ha observado asentamiento entre y alrededor de los dos grupos.

GRUPO ALDEA

Este grupo arquitectónico es lo que más se describe en la literatura. Karl Sapper publicó el primer mapa de este grupo en 1898. El grupo está ubicado dentro de los límites de la aldea moderna, cerca del parque central. Además, desde el 1938, se han reportado incidencias de perturbación y saqueo. Sin embargo, a pesar de los saqueos significantes, aún se encuentra arquitectura existente, incluyendo varias paredes de superestructuras de mampostería.

El grupo está ubicado en la ribera del río Rosario, un riachuelo que desemboca en el río Morjá al oeste. El grupo cubre una área de aproximadamente 120 x 180 m. Sin embargo, Yde informa la presencia de estructuras ubicadas en el lado opuesto del riachuelo. Además, Lunardi (1948) menciona la existencia de un campo de pelota en El Paraíso. Dado que aún se desconocía el Grupo Cafetal en esta época, Lunardi tiene que estar refiriéndose al Grupo Aldea, aunque nadie ha observado un campo de pelota en el mapa levantado por Sapper ni en la descripción del grupo brindado por Yde. En el mapa elaborado por Sapper, el Grupo Aldea se representa como una plataforma elevada singular consistiendo en tres patios (posiblemente hundidos). El Patio 1 es el patio central; está contiguo con un patio más pequeño sin número al este y está separado por unos 20 m del patio occidental, el Patio 2.

El Patio 1 se mide unos 45 m y se domina por una estructura alta y aislada (Estructura A) que hoy en día sube a unos 4-6 m de altura. Fotografías tomadas por Morley en el 1914 muestra una pirámide alta que puede haber medido unos 8-9 m de altura. Basándose en esta imagen, se puede deducir la presencia de una superestructura en aquella época. Otras fotografías tomadas por Morley en el 1914 muestran paredes de mampostería compuestas por al menos 10 hiladas asociadas con esta estructura, que probablemente componían la superestructura. De hecho, según Yde (1938), la Estructura.

A es un edificio grande con terrazas altas, una escalinata en el lado norte, y muros masivos de la superestructura (que aún fueron visibles en la superficie en el 1935). La superestructura contaba con una entrada que daba al norte, dividida por un soporte rectangular de piedra. La puerta daba acceso a un cuarto interior que medía 1.9 x 9.3 m. La anchura de la pared norte de la superestructura de la Estructura A medía 1.75 m. Dado que se hallaron rasgos de techo, Yde (1938) afirma que la superestructura contaba con un techo perecedero. Informes actuales indican que durante la construcción de la aldea moderna, se cortó y parcialmente destrozó los restos de esta plataforma y su superestructura. Las dimensiones actuales del montículo, entonces, no representan con precisión su tamaño original. Además, no se notaron los atributos mencionados por Yde en el reconocimiento más reciente del grupo.

En su mapa Sapper representa la Estructura A como aquella ubicada en el lado sur del Patio 1, un patio hundido definido por una serie de estructuras al este, norte, y oeste. Las Estructuras C y D son superestructuras ubicadas en los basamentos que forman los lados occidental y meridional, respectivamente, de este grupo de patio. La Estructura C se describe por Yde como un edificio con dos cuartos contiguos orientados al oeste, uno que mide aproximadamente 2.40 m de ancho, el otro que mide aproximadamente 2.60 m de ancho. La superestructura suele haber tenido múltiples fase de construcción, tal como se añadió el cuarto más grande después de la fase original de construcción. Se añadió un muro contrafuerte masivo a la fachada exterior del muro occidental. En enero del 2000, un residente local excavó la Estructura D identificada por Sapper, revelando dos muros de piedra del río trabajada que medía aproximadamente 1.50 m de altura. El Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) pararon esta actividad y consolidó la arquitectura expuesta.

Sapper ilustra otro patio hundido – el Patio 2 – al oeste y al norte del Patio 1. El Patio 2 mide aproximadamente 70 x 40 m. Sapper lo representa sencillamente como una serie de estructuras contiguas y conectadas, con una apertura pequeña entre las estructuras al oeste y al norte, presumible para facilitar el acceso al patio. No se observó ni investigó en el reconocimiento más reciente porque el área estaba cubierta por construcción moderna.

El mapa levantado por Sapper indica la presencia de un grupo de patio más pequeño al este del Patio 1, pero este patio no tiene designación formal. Las Estructuras E y F están ubicadas en las orillas sureste y noroeste, respectivamente, de este patio más pequeño. Observaciones corrientes verifican la presencia de este patio, donde se notan las paredes preservadas de las superestructuras. Los basamentos miden 1 m de altura y aproximadamente 10 x 5 m de largo y ancho. Las técnicas constructivas de las superestructuras incluyen el uso de mampostería de piedra, sin embargo, el estilo de la mampostería es distinta del estilo presente en la arquitectura de Copan. La mampostería no consiste de bloques de toba labrada, sino de piedras de río planas y labradas, parecidas en forma a ladrillos. Parece que este patio se destrozó parcialmente por el riachuelo contiguo, que podría haber erosionado fácilmente la estructura oriental.

Al sur del Patio 1, Sapper ilustra una estructura orientada este-oeste con una superestructura denominada la Estructura B. Esta estructura conecta los Patios 1 y 2, los cuales Sapper representa como la sencilla superficie de la plataforma. En final, Sapper ilustra un riachuelo saliendo de la estructura que cierra el patio al sur. Aparentemente, la parte sur de este grupo se ha sido perturbada por la construcción de un sendero y varios domicilios. La fuente de agua, sin embargo, se nota todavía.

EL GRUPO CAFETAL

Aproximadamente 1-2 km al sur y este del Grupo Aldea (Figura 3), se encuentra otro complejo arquitectónico en una región plana de la vega del río. Este grupo no está mencionado en la mayoría de los informes referentes al sitio. Yde (1938:45) menciona otro sitio ubicado cerca del pueblo a largo del sendero rumbo a Santa Rita. Puede ser que se refiere al Grupo Cafetal, aunque la descripción es tan vaga que no se puede verificar esta hipótesis. Se investigó el Grupo Cafetal en el 1979 por un equipo de reconocimiento del PAC I que constaba de Kurt Long, William L. Fash, y J. Arturo Sandoval (Fash 1983). Se levantó un mapa del grupo principal utilizando una aliada junto con un croquis del asentamiento alrededor del grupo (Figura 3). Dada la distancia del grupo de la aldea, el reconocimiento más reciente reveló que el grupo ha sufrido poca perturbación.

Tal como se anotaron en el proyecto de reconocimiento el 1979, el grupo consiste de 10 estructuras monumentales que definen un patio grande – aproximadamente 60 x 80 m – que está orientado al norte magnético. El mapa levantado con aliada no permite una medida más precisa de la orientación del grupo, aunque se parece que el grupo esté orientado un poco al este del norte magnético. Además, en este mapa las estructuras no están denominadas, y ya que se planea elaborar otro mapa más exacto en un futuro próximo, no se denominarán las estructuras en este informe (de misma manera, la nomenclatura utilizada por Sapper para el Grupo Aldea se tendrá que corregir). Para mientras, se utilizarán descripciones sencillas para denominar las estructuras.

La plaza central se domina en el lado este por una pirámide con terrazas que mide unos 10-15 m. Al norte y al sur, esta pirámide está rodeada por dos estructuras largas que miden unos 15-20 m de largo y 2 m de altura. Estas tres estructuras componen el límite este de la plaza. Al sur, la plaza se define por dos estructuras muy largas (30-35 m cada una). Cada estructura tiene unos 2 m de altura. Al oeste, la plaza se define por dos estructuras largas que miden aproximadamente 20-25 m cada una. Estas dos estructuras suben a una altitud de 3.50-4 m. En la esquina noroeste de la plaza, se encuentra una estructura rectangular y aislada, la cual tiene unos 5 m de altura.

Al este de la estructura rectangular, se encuentra una plataforma rectangular de la misma altura que está orientada más hacia el este que las otras estructuras. Al este, separada de las demás estructuras por aproximadamente 20 m, se encuentra otra que sube a una altura de 3.50 m, con el eje orientado a 45° este del sur. Esta última es la que más varía de la orientación del grupo. Además, hay tres plataformas bajas al norte del límite norte de la plaza que pueden ser parte del asentamiento adyacente. Para concluir, el croquis señala la presencia de tres grupos de patio ubicados al oeste de la plaza que constan de 23 montículos pequeños.

Observaciones recientes confirman la veracidad del mapa, pero también ofrecen la posibilidad que la plaza principal sea más cerrada de lo que está sugerido en el mapa original. En el mapa, todas las esquinas de la plaza parecen abiertas porque las estructuras no están conectadas. Sin embargo, observaciones recientes sugieren que la esquina noroeste de la plaza está cerrada por estructuras conectadas, y es posible que las otras esquinas estén cerradas por estructuras conectadas, también. Además, debido a una vegetación densa, no se pudo observar directamente el límite norte de la plaza, ni la estructura con 3.50 m de altura que está orientada fuera de la orientación común del grupo. La estructura más grande se inspeccionó cuidadosamente, a pesar de la vegetación densa que la cubría. Es una plataforma con terrazas orientada al oeste. Se encontró solamente un pozo pequeño de saqueo en la cumbre de la estructura.

ASENTAMIENTO NO-MONUMENTAL

Se observaron muchos montículos en el sendero entre los dos grupos. Aunque la mayor parte del área se encuentra bajo el cultivo de café y maíz, había evidencia suficiente para sugerir que había asentamiento precolombino en la zona entre los ríos El Rosario y El Ocote. El área de aproximadamente 0.5 km² reconocido por el equipo del PAC I se inspeccionó recientemente con los mismos resultados. Además, el área al norte y este del montículo más grande se inspeccionó, y se encontró evidencia de grupos de patio alrededor de la plaza principal. No se hizo colección de artefactos visibles en la superficie.

EXCAVACIÓN Y CULTURA MATERIAL

No se han llevado a cabo excavaciones formales en el Grupo Aldea. Sin embargo, Kidder, Jennings y Shook (1946:145) mencionan el hallazgo en El Paraíso de una “botella pequeña” con unas gotas de mercurio. La información les llegó por medio de Franz Blom, quien fue informado por aún otra persona. Aunque la información sea vaga e insegura, es probable que cualquier objeto procedente de El Paraíso viniera del Grupo Aldea.

Excavaciones llevadas a cabo en el Grupo Cafetal por el equipo del PAC I descubrieron cerámica del Preclásico Tardío (fase Chabij) y del periodo Clásico (fases Bijac, Acbi, y Coner). Una prueba en la plaza central produjo principalmente cerámica de la fase Chabij con la presencia ligera de cerámica de las fases Bijac y Acbi en un contexto secundario. Aunque enigmáticos, la presencia masiva de cerámica de la fase Chabij sugiere que el sitio se estableció en el Preclásico y puede haber sido ocupado continuamente durante la época Clásica. Otro pozo de prueba ubicado en el lado oeste de la estructura grande en lado oeste de la plaza contaba con el complejo completo de cerámica de la fase Coner. Estos tiestos consistían no solamente de cerámica de elite pero también de los tipos más comunes del complejo utilitario (Raúl/Masica/Lorenzo, Casaca, Caterpillar, y Cementerio). Parece que estos tiestos hacen parte de la fase Coner I (650-750 DC).

La cerámica del Clásico Tardío hallada en El Paraíso es macroscópicamente idéntica a la del valle de Copan. Además, excavaciones en las estructuras largas descubrieron un piso de piedra que extiende desde la base del edificio. Se recuperaron tiestos de la fase Coner debajo de este piso, fechando la construcción del edificio al Clásico Tardío. Se recuperaron un pequeño cuenco con reborde basal (posiblemente procedente de Quirigua) y tiestos de vasijas policromas procedentes del valle de Ulúa, sugiriendo que el intercambio de larga distancia se extendía no sólo a Copan pero también hacia la cuenca del Chamelecón.

FRAGMENTOS DE ESCULTURA

Aunque se hayan hallado sólo unos pocos ejemplares de escultura del sitio, los primeros investigadores indican que el sitio lucía con mucha escultura. De hecho, Sapper, en su visita en 1895, menciona que muchos ejemplos de escultura arquitectónica yacían esparcidos por todo el sitio. Sin embargo, basado en las descripciones limitadas de los pocos ejemplos hallados, se ha concluido que el sitio de El Paraíso pertenecía a una tradición artística y estética Copaneca. Además, el estilo de El Paraíso se ha contrastado también con lo de Quirigua para distinguirlos (Morley 1917; Yde 1938:47-48).

DESAGÜE

Esta sección se encamina hacia parte de un drenaje más largo, cuyos lados están esculpidos en alto relieve (Figura 6a). De un lado, la escena exhibe un pez ondulado con boca abierta mirando hacia una calavera humana con mandíbula descarnada. Rodeando ambos motivos, múltiples representaciones de nenúfares ubican esta escena en el inframundo acuoso. Detrás del pez aparece una pierna doblada, representando lo que queda de una figura sentada con piernas cruzadas. Dado que la pieza está quebrada, la imagen humana está truncada.

En el otro lado, la escena es más complicada y se encuentra más erosionada (véase Figura 6b). Yde identifica un nenúfar de dos lóbulos con un rostro humano de perfil en su base. La cabeza está flanqueada a la derecha por una cabeza de pájaro llevando un penacho elaborado y emplumado apoyado detrás por un rostro humano que lleva un gorro puntiagudo parecido al que lleva la figura de la Cabeza II. Más hacia la derecha, se encuentra una incompleta imagen esculpida que podría representar la pierna doblada de un individuo asentado – una repetición de la escena del otro lado.

Es también posible que los elementos botánicos, el follaje y el nenúfar representen una boca arrojando a una serpiente emplumada, vista en perfil a la derecha del nenúfar. Se encuentran el ojo de la serpiente y la distintiva ceja rizada al centro de este fragmento. Además, este motivo es muy común en el arte de Copan durante el periodo Clásico.

CABEZA I

Esta pieza es una escultura en forma de cabeza humana (Figura 7a). La escultura cuenta con una espiga grande para fijarla a la pared arquitectónica que decoraba. La pieza mide 34 cm de altura por 80 cm de largo (incluyendo la cola). Dado su gran cola arquitectónica, esta pieza tenía que formar parte de una fachada arquitectónica grande y decorada.

La mera figura luce con un tocado simple con orejeras cuadradas. Los surcos oculares son profundamente incisos – posiblemente reteniendo originalmente embutidos de obsidiana. La boca está levemente abierta con una lengua protuberante. La nariz y la frente reproducen un perfil típicamente Maya.

CABEZA II

Esta escultura de una cabeza humana también cuenta con una espiga grande para fijarla en la pared arquitectónica que decoraba (Figura 7b). La escultura mide 45 cm de altura por 57 cm de largo (incluyendo la espiga). Como la Cabeza I, este ejemplar tiene que haber formado parte de una fachada arquitectónica decorada con esculturas. Los cauces oculares son profundos, posiblemente para retener embutidos de obsidiana. Yde describe esta figura como una representación de un hombre viejo con rostro arrugado y torcido, llevando un tocado de venda anudado en la frente y un gorro plegado hacia el frente. La cara que exhibe motivos que típicamente significan arrugas sugiere que esta figura podría representar el Dios N del panteón Maya. Además, esta figura se parece mucho a una imagen arrugada y antropomorfa de la Deidad Ave Principal vista en las figurillas del periodo Clásico Tardío en los valles de Naco y Sula, alcanzable a través la cercana cuenca del Chamelecón. En este caso, la “boca” triangular y afinada vista en las fotografías publicadas por Yde representaría el puntiagudo pico de la Deidad Ave, además dando explicación a la torsión que Yde menciona. Se necesitaría una vista en perfil de esta figura para averiguar esta interpretación.

TORSO

Yde no menciona esta pieza específicamente, pero fotografías tomadas por Morley para la Carnegie Institution de Washington (actualmente archivados en el Museo Peabody de la Universidad de Harvard) incluyen un fragmento de escultura arquitectónica que representa un torso humano (Figura 7c). La figura lleva un collar de tres cuerdas divididas en pequeños rectángulos que tal vez representan cuentas de jade o caracol y un pectoral debajo. Además, las manos y brazos de la figura parecen estar recostados sobre el abdomen. Pero, ya que la foto está un poco oscura y la pieza ha sufrido mucha erosión, estos elementos podrían ser adicionales del pectoral. No obstante, se puede comentar que esta escultura se parece mucho a las de Copan del periodo Clásico Tardío en forma y estilo, aunque hayan diferencias notables en la talla, postura, y orientación de la figura.

MOTIVO ARQUITECTÓNICO EN FORMA DE VOLUTA

Este ejemplar de escultura lleva una cola y representa una gran voluta, adornada con dos grupos de tres discos en alto relieve que pueden representar cuentas o gotas. Esta voluta tiene los márgenes elevados y quizá originalmente hacía parte de una decoración arquitectónica, saliendo de la fachada y representando un colmillo, hocico, o elemento de enmarque. De todos modos, este elemento se asemeja en su forma y estilo a elementos esculturales de Copan, incluso fragmentos recuperados del relleno arquitectónico de la Estructura 10L-26, asociada con la Hijole, actualmente exhibidos en el Museo de Escultura de Copan.

MOTIVO ARQUITECTÓNICO CURVADO

Este pequeño fragmento de escultura incluye dos elementos curvados formados por vendas elevadas fijadas de una área plana en el centro. Es posible que esta pieza fuera parte de un motivo escultural de un mosaico arquitectónico que se proyectaba del techo de una estructura.

MOTIVO ARQUITECTÓNICO EN FORMA DE VARA

Este pequeño fragmento de escultura consiste en un elemento redondo con una banda sentado encima de una barra. Es posible que sea el elemento central de una orejera representada en una escultura de mosaico en una fachada arquitectónica.

TEXTOS JEROGLÍFICOS

Aunque no se hayan todavía recuperados textos jeroglíficos del sitio de El Paraíso, es posible que algunos textos conocidos de Quirigua y Copan traten temas que iluminan la historia política del sitio (Figura 7).

CONTEXTO DEL CLÁSICO TEMPRANO

Yde (1938:45) sugiere que El Paraíso podría haber sido establecido por elites Copanecas antes del establecimiento de Quirigua, también bajo su autoridad. Yde basa su argumento en las siguientes observaciones:

l.        El Paraíso está ubicado en una cuenca de entre montaña del río Morjá, el cual desemboca en el río Motagua, cerca de Quirigua.

2.        El sitio está ubicado en un importante cruce entre las cuencas del ríos Motagua, Copan, y Chamelecón.

3.        A base de su estilo artístico, Morley fecha las esculturas de El Paraíso levemente más tempranas que las de Quirigua, proponiendo que se relacionan más estrechamente con el estilo escultórico de Copan que con Quirigua (Morley 1935).

En esta interpretación, las elites de Copan – posiblemente el fundador dinástico, el mero Yax K’uk’ Mo’ – viajaron de Copan, establecieron El Paraíso, y después continuaron hacia el norte para establecer Quirigua.

Inicialmente, las afirmaciones por Spinden (1913:175), Morley (1935:26, 31), y Yde (1938:45) de que Quirigua fue fundada como una colonia de Copan se basaron en la proximidad geográfica y la semejanza de sus estilos arquitectónicos y escultóricos del Clásico Tardío. Recientemente, estas hipótesis han sido comprobadas por un entendimiento más profundo y sutil de la cronología regional y por las interpretaciones de las inscripciones del Altar Q en Copan (Stuart 2000) y de Zoomorfo P en Quirigua (Looper 1999). Como lo demostrara Looper, las inscripciones de Zoomorfo P en Quirigua indican que la dinastía clásica de Quirigua fue establecida bajo el patrocinio de Yax K’uk’ Mo’ en conjunto con (o sea, en la misma fecha que) ritos importantes relacionados con la fundación de la dinastía Copaneca.

El texto hace eco con lo del Altar Q de Copan, en el cual se narra que el 6 de septiembre del 426 DC, K’uk’ Mo’ Ahaw aceptó el cetro k’awil, y que tres días después, el 9 de septiembre del 426 DC, él llegó al wi te na donde fue nombrado (y, desde entonces, conocido) como K’inich Yax K’uk’ Mo’ (Sharer 2000; Stuart 2000). Además, estos eventos están mencionados también en el Zoomorfo P de Quirigua, aunque este texto sigue con una descripción de la erección de una piedra (tun) por el fundador de Quirigua bajo la autoridad de K’inich Yax K’uk’ Mo’ (Looper 1999).

Recientemente, Stuart (2000) se ha enfocado en otro acontecimiento mencionado en el Altar Q que ocurre 152 días después de la investidura de K’uk’ Mo’ Ahaw – en el cual K’inich Yax K’uk’ Mo’, como Señor del Poniente, llegó al ox witik, un nombre que en las inscripciones del Clásico Tardío típicamente refiere a Copan. Stuart también identifica el nombre del lugar de donde Yax K’uk’ Mo’ salió, sugiriendo que ese nombre casi exclusivamente suele designar la ciudad de Teotihuacan. Si fuese cierta esta interpretación, los eventos anteriores (en los cuales el fundador se conoce como K’uk’ Mo’ Ahaw) acaecieron afuera de Copan, y la casa del linaje dinástico Copaneco (el wi te na) al cual supuestamente llegó el 9 de septiembre del 426 DC, no estaba ubicada en Copan, pero en otro sitio – probablemente gobernado por otro linaje real.

En este caso, la dinastía Copaneca sería una extensión de otra más poderosa dinastía de la cual K’uk’ Mo’ Ahaw era miembro. La adición correspondiente del “yax” (primero, verde, o precioso) a su nombre podría significar que él era el primero en trasladar este linaje a Copan. Mientras que Stuart identifica Teotihuacan como el lugar de donde salió Yax K’uk’ Mo’, Sharer (2000), y Bell y Reents-Budet (2000) sugieren que el fundador Copaneco vino originalmente de Tikal. Esta hipótesis se basa en: 1) las semejanzas en los estilos de arquitectura, escultura, y cerámica entre Copan y Tikal durante este periodo; 2) estudios de los niveles de ciertos isótopos en el material esquelético de la supuesta tumba de Yax K’uk’ Mo’; 3) inscripciones del Clásico Temprano en Tikal y Copan; y 4) una potencial incursión de Teotihuacan en Tikal justo antes de la fundación de la dinastía Copaneca.

Si esta reconstrucción se verifica, sería muy posible que el sitio de El Paraíso se encontraba en el mero camino hacia Copan desde Quirigua, en vez de ser el resultado de una expansión desde Copan hacia los alrededores. Aunque no se haya encontrado evidencia dinástica comprobable, sugerimos que sería posible que la dinastía de El Paraíso se estableciera en conjunto con la fundación de las dinastías de Copan y Quirigua. Además, el extenso material Preclásico proveniente de El Paraíso, sus conexiones con múltiples poblados autónomos en la región (Canuto y McFarlane 2000), su ubicación en un valle fértil entre las cuencas de Copan, Quirigua, y Chamelecón, y su posible importante papel en varias inscripciones de Copan y Quirigua, sugiere su estado como cabecera importante en la región, y como participante original en el intercambio regional.

CONTEXTO DEL CLÁSICO TARDÍO

Looper (1999) analiza textos que discuten la dinastía real de Quirigua. En este análisis de los últimos gobernadores del sitio, Buts’ Tiliw y Sky Xul, Looper examina la manera en la cual ambos reyes se portaron respecto a un sitio cuyo glifo emblema contenía los elementos gráficos de un cabeza de murciélago, el infijo kawak, y el sufijo ya. El nota que este jeroglífico se asemeja mucho al de Copan, pero identifica diferencias consistentes entre los dos que le hace concluir que este glifo emblema identifica a otro sitio. Dado los elementos gráficos de este glifo emblema, Looper lo descifra como: xu-ku-ya. El hecho de que el glifo emblema de Copan se lee como xu-ku-pi, Looper sugiere que estos dos sitios estaban estrechamente asociados. Además, dado que “xkuy” quiere decir “búho” en Chol, mientras que “xukpi” significa “pájaro” en Chol, Looper asigna el nombre Xkuy a este sitio desconocido. Stuart (comunicación personal 2000) ha observado que el desciframiento del elemento gráfico de la cabeza de murciélago como “xu” podría estar equivocado.

COPAN

En Copan, un cilindro esculpido lleva un texto que exhibe este mismo glifo emblema (Looper 1999; Schele 1987). Este texto registra un acontecimiento en el cual Uaxaclahun U bah K’awil inicia una acción llamada puluy (“cabeza de humo”), fechada para 718 DC, en un lugar designado xu-ku-ya «6-caracol-en-la-mano» – nal. Looper (1999) interpreta que este texto significa que 18-Conejo había quemado Xkuy para imponer o tributo o su dominio. Stuart (comunicación personal 2000) ha comentado que el evento nombrado puluy solamente se refiere a una “quema” y no necesariamente connota “guerra” o “conquista”. Dado que este texto particular está ubicado a lo largo de la base de una vasija cilíndrica, la “quema” del puluy posiblemente se refiere a un ritual que se llevó a cabo usando la mera vasija inscrita como incensario.

QUIRIGUA

En Quirigua, algunos textos mencionan el sitio de Xkuy en asociación con tres eventos distintos ocurriendo en 762, 771, y 785 DC. Looper declara que estos eventos están asociados con una guerra y la subordinación de Xkuy por Quirigua. Stuart (comunicación personal 2000) refrena de interpretaciones que enfatizan tanto temas de conflicto y conquista.

El primer evento en 762 DC ocurre 24 años después de la decapitación de Uaxaclahun U bah K’awil en 738 DC por Buts Tiliw. Este evento está registrado en tres monumentos diferentes (Estela E, Altar O’, y Altar P’ de Quirigua). Looper cree que estos textos inscriben la captura o recibo del palanquín del xu-ku-ya ahaw-wa «6-caracol-en-mano»-nal. O sea, el gobernador de Quirigua capturó el palanquín del Xkuy Ahaw ubicado en el lugar nombrado «6-caracol-en-mano»-nal. Además, Looper cree que el nombre del palanquín sea “kin-balam”. De otra parte, Stuart interpreta estas referencias al Xkuy Ahaw como una conmemoración de un evento hecho por él y presenciado por Buts’ Tiliw. En las tres referencias, aunque el glifo que representa el verbo no esté bien preservado, es posible que signifique una acción de coger o recibir – ch’a-ma-wa. El objeto de este verbo es el glifo del palanquín. Sin embargo, la sintaxis de las frases sugiere que el actor central del verbo no es Buts’ Tiliw sino el gobernador de Xkuy. Además, Stuart sugiere que el glifo del “kin-balam” represente el nombre del gobernador de Xkuy: Hach-K’in-ni-Balam (Levantador del Sol Jaguar). Dada esta interpretación, es importante que el gobernador de otro sitio esté mencionado como actor principal de un ritual en una estela comisionada por el gobernador de Quirigua.

En el segundo evento registrado en la Estela E, Looper afirma que el palanquín de Xkuy fue exhibido en Quirigua durante el aniversario del katun 9.17.0.0.0. Stuart (comunicación personal 2000) cree que este texto refiere al esparcimiento de incienso por Buts’ Tiliw en la presencia del Xkuy Ahaw “6-caracol-en-mano”-nal. En este texto, la referencia a Xkuy Ahaw queda en la última parte de la inscripción, en una cláusula que empieza con yilah, traducido por Stuart como “él lo ve”. O sea, Stuart cree que el gobernador de Xkuy atestiguó el esparcimiento de incienso en Quirigua el día del aniversario del katun 9.17.0.0.0

Finalmente, el tercer evento acontece en 785 DC. Looper piensa que el palanquín de Xkuy fue exhibido una segunda vez a la muerte de Buts’ Tiliw. Stuart declara que el texto registra la muerte de Buts’ Tiliw, la presencia de individuos a su funeral, y termina con la cláusula: yi-lah hach-k’in-balam xu-ku-ya ahaw. Tal como el evento del katun 9.17.0.0.0, el Levantador del Sol Jaguar, gobernador de Xkuy, asistió a la muerte de Buts’ Tiliw en Quirigua.

En los tres eventos, Stuart no logra distinguir una referencia clara de guerra o captura en estos textos asociados con Xkuy. En vez, la relación entre los dos lugares parece ser jerárquica, pero no necesariamente violenta. Stuart también menciona la posibilidad de que el gobernador de Xkuy pudiera representar una figura mítica, o un ídolo, o también un antepasado. Sin embargo, no existe evidencia clara para averiguar esta posibilidad.

El sucesor de Buts’ Tiliw, Cielo Xul, también erigió monumentos que referían al sitio de Xkuy. En el Altar O’, el texto relata que Cielo Xul, en 786 DC, capturó a alguien o algo (los correspondientes glifos están erosionados) y después sigue con: u-ch’a-ma-wa u-pach-hi u-“palanquín” ahaw u-xu-ku-ya. O sea, Cielo Xul capturó a alguien o algo y luego recibió la piel y palanquín del gobernante de Xkuy. Looper (1999) cree que este texto refiera a una guerra entre Quirigua y Xkuy terminando con el recibo de trofeos de guerra por el rey de Quirigua. Aunque Stuart (comunicación personal 2000) declare esta interpretación razonable, también él nota que los glifos que siguen el verbo de “captura” se encuentran tan erosionados que podrían identificar a otro sitio.

Finalmente, en los Altares O’ y P’, Cielo Xul está relacionado con aún otro sitio. Ambos textos dicen: 13-etznab 16-zip u-ts’ak-aw-te ha-yax-? ahaw-“murciélago”-“mano”. Traducido este texto quiere decir: en 786 DC, Cielo Xul lió a Ha-Yax-?, rey del sitio nombrado “murciélago”-“mano”. Aparentemente, Cielo Xul conmemoró sus tratamientos con este sitio de forma similar a como trató Buts’ Tiliw sus relaciones con Xkuy.

Mientras que estos eventos y sus interpretaciones quedan muy preliminares, las siguientes afirmaciones pueden ahora ser propuestas con certitud:

El xu-ku-ya 6-“caracol-en-la-mano”-nal designación refiere a una localidad afuera de Copan

6-“caracol-en-la-mano”-nal sugiere que Xkuy fuese asociado con el inframundo

Xkuy cambió de fidelidades con Copan a Quirigua después 738 DC

El gobernador de Xkuy entre 762 y 785 DC era nombrado Hach K’in Balam

Hach K’in Balam y Buts’ Tiliw estaban estrechamente asociados

Sky Xul capturó Ha-Yax-?, el gobernador del sito “murciélago”-“mano” en 786 DC

Sky Xul posiblemente agredió y capturó trofeos de Xkuy en 786 DC

El hecho de que tanto Copan y Quirigua mencionen el lugar xu-ku-ya 6-“caracol-en-mano”-nal podría indicar que este sitio desconocido se encuentre: 1) ubicado cerca de ambos centros regionales, y 2) sea suficientemente grande para merecerse su propio glifo emblema. Dado que ambos sitios Los Higos y Río Amarillo han sido relacionados con otros distintos glifos emblemas (Pahl 1977), El Paraíso representa el candidato más probable para ser Xkuy.

LISTA DE REFERENCIAS JEROGLÍFICAS

Lo que sigue es una lista preliminar de eventos acontecidos en el Clásico Temprano y el siglo VIII DC registrados en textos de Copan, Quirigua, Río Amarillo y Los Higos. Dado que El Paraíso queda equidistante de todos estos sitios, el sitio representa un punto central en el panorama político del periodo Clásico.

426 DC        8.19.10.10.17        5 Caban 15 Yaxkin        K’uk’ Mo’ Ahaw acepta el cetro k’awil

426 DC        8.19.10.11.0        8 Ahaw 18 Yaxkin        K’inich Yax K’uk’ Mo’ llega al wi te na

426 DC        8.19.10.11.0        8 Ahaw 18 Yaxkin         Yo- to-? erige estela en la presencia de

K’uk’ Mo’ K’inich kalom-te’

427 DC                                                K’inich Yax K’uk’ Mo’, Rey del Poniente,

llega al Ox Witik

718 DC        9.14.6.5.9         13 Muluc 9 Pop                Uaxaclahun U bah K’awil quema (algo en)

Xkuy

738 DC        9.15.6.14.6         6 Cimi 4 Tzec                Buts’ Tiliw decapita Uaxaclahun U bah

K’awil

738 DC        9.15.6.16.5        6 Chicchan 4 Yaxkin        “Humo Mono” (R14) accede al trono de

Copan

749 DC        9.15.17.13.10        11 Oc 13 Pop                “Smoke Shell” (R15) accede al trono de

Copan

762 DC         9.16.11.13.1         11 imix 19 muan                Buts’ Tiliw con Xkuy ahaw y su

palanquín

763 DC        9.16.12.5.17        6 Caban 10 Mol                Yax Pasah (R16) accede al trono de Copan

771 DC         9.17.0.0.0         13 Ahaw 18 Cumku        XKuy Ahaw presente a las ceremonias de

Buts’ Tiliw

781 DC        9.17.10.7.0         9 Ahaw 3 Tzec                Accesión (?) de un Ahaw en Los Higos

785 DC         9.17.14.13.2         11 Ik 5 Yax                Buts’ Tiliw muere y Xkuy Ahaw está

presente en Quirigua

786 DC        9.17.15.6.18         6 Etznab 16 Zip                Sky Xul captura a Ahaw ha-yax-chu? Del

sitio xu-«mano»

786 DC        9.17.16.?.?         12 ???? 2 Muan                Sky Xul toma la piel/palanquín del Xkuy

Ahaw

798 DC        9.18.8.5.16         4 Cib 15* Kayab                Alzamiento de un altar en Río Amarillo

REFERENCIAS

Bell, E. y D. Reents-Budet

2000        Early Classic Ceramic Offerings at Copan: A Comparison of the Hunal and Margarita Tombs. Ponencia presentada en el Simposio «Understanding Early Classic Copan» organizado por Ellen E. Bell, Marcello A. Canuto, y Robert J. Sharer, 65 Reunión Anual, Society for American Archaeology, Philadelphia.

Canuto, M.A. y W.F. McFarlane

2000        Una comunidad rural en los alrededores de Copan: un desarrollo precoz. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y A.C. Suasnávar), pp.1129-1148. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Fash, W.L.

1983        Reconocimiento y excavaciones en el valle. En Introducción a la Arqueología de Copán, Honduras, Vol.I:229-469. Proyecto Arqueológico Copan, Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Secretaría de Estado en el Despacho de Cultura y Turismo, Tegucigalpa.

Kidder, A.V., J.D. Jennings y E.M. Shook

1946        Excavations at Kaminaljuyu, Guatemala. Publication 561. Carnegie Institute of Washington, Washington D.C.

Long, Kurt Z.

1979        El Paraíso, Copan: Arqueología. Manuscrito localizado en el Centro de Investigaciones, IHAH, Copan Ruinas, Honduras.

Looper, M.

1999        New Perspectives on the Late Classic Political History of Quirigua, Guatemala. Ancient Mesoamerica 10:263-280.

Lothrop, S.K.

1926        Stone Sculptures from the Finca Arevalo, Guatemala. Indian Notes 3:147-171.

Lunardi, F.

1948        Honduras Maya, Etnología de Honduras (Estudios Mayas-Orientaciones) , Biblioteca de la Sociedad de Antropología y Arqueología de Honduras y del Centro de Estudios Mayas, Tegucigalpa.

Morley, S.G.

1917        Archaeology. Year Book No. 16: 285-289, Carnegie Institute of Washington, Washington, D.C.

1920        The Inscriptions at Copan, Carnegie Institution of Washington Publication, 219. Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C.

1935                Guidebook to the Ruins of Quirigua. Supplementary Publication No.16, Carnegie Institution of Washington., Washington, D.C.

Pahl, G.W.

1977         The Inscriptions of Río Amarillo and Los Higos: Secondary Centers of the Southeastern Maya Frontier. Journal of Latin American Lore 3:133-154.

Sapper, K.

1897                 Northern Central America with a Trip to the Highland of Anahuac. Friedrich Viewig and Son, Brunswick.

1898        Die Ruinen von Mixco (Guatemala). Internationales Archiv für Ethnographie Bd. XI:1-6.

Schele, L.

1987         A Brief Commentary on a Hieroglyphic Cylinder from Copan. Copan Mosaics Project, Copan Note 27.

Sharer, R.

2000        A Tale of Two Founders: Dynastic Origins in the Southeastern Maya Lowlands. Ponencia, 18 Maya Weekend, University of Pennsylvania Museum, Philadelphia.

Spinden, H.J.

1913        A Study of Maya Art. Its Subject Matter and Historical Development. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 6 Harvard University, Cambridge.

Stuart, D.

2000         K’inich Yax K’uk’ Mo’ and the Early History of Copan. Ponencia presentada en el simposio «Understanding Early Classic Copán» organizado por Ellen E. Bell, Marcello A. Canuto y Robert J. Sharer, 65 Reunión Anual, Society for American Archaeology, Philadelphia.

Vlcek, D.T. y W.L. Fash

1986        Survey in the Outlying Areas of the Copan Region, and the Copan-Quirigua «Connection». En The Southeast Maya Periphery (editado por P.A. Urban y E.M. Schortman), pp.102-113. University of Texas Press, Austin.

Yde, J.

1936        A Preliminary Report of the Tulane University-Danish National Museum Expedition to Central America 1935. Maya Research III:24-37.

1938         An Archaeological Reconnaissance of Northwestern Honduras. Middle American Research Institute, Publication 9. Tulane University, New Orleans.

Figura 1 Mapa del triángulo Motagua, Copan, Chamelecón

Figura 2 Mapa de rutas posibles de intercambio en la periferia sureste del área Maya

Figura 3 Mapa del Grupo Aldea del sitio de El Paraíso

Figura 4 Mapa del Grupo Cafetal del sitio de El Paraíso

Figura 5 Dibujos del drenaje esculpido

Figura 6 Dibujos de fragmentos de escultura mosaico antropomórfico

Figura 7 Dibujos de textos jeroglíficos que refieren a Xkuy

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *