Categorías

20 Estructuras de planta circular: Nuevas referencias para las Tierras Bajas Mayas Centrales – Paulino I. Morales – Simposio 6, Año 1992

Descargar este artículo en formato PDF

Morales, Paulino L.

1993        Estructuras de planta circular: Nuevas referencias para las Tierras Bajas Mayas Centrales. En VI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1992 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Villagrán de Brady), pp.262-279. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

20

ESTRUCTURAS DE PLANTA CIRCULAR:

NUEVAS REFERENCIAS PARA LAS TIERRAS BAJAS MAYAS CENTRALES

Paulino I. Morales

El hallazgo de estructuras de planta circular en los sitios de las Tierras Bajas Mayas suele ser algo fortuito por encontrarse comúnmente cubiertas por los rellenos y pisos de plaza o dentro de construcciones posteriores. Comúnmente ocupan el centro de las plazas o uno de sus lados, en algunos casos se encuentra relativamente aislado ya sea sobre terrenos planos o sobre cerros naturales o plataformas artificiales, ubicadas a cierta distancia de los centros ceremoniales principales.

Este tipo de estructuras representan una larga tradición arquitectónica en las Tierras Bajas Mayas. En Cuello, se encuentran los ejemplares más tempranos; y en Chichen Itza, los ejemplares más tardíos. Es decir, desde el Preclásico Medio al Postclásico (600 AC al 1500 DC). Indudablemente las variaciones que muestran en cuanto a su tamaño y detalles arquitectónicos parecen corresponder a la importancia y uso que se les daba.

Debido a su ubicación y forma tan particular, se les han atribuido funciones de tipo doméstico, administrativo y/o religioso (Folan 1987). Lo que equivale a decir, casas de habitación, hornos, silos de granos, depósitos de agua, temascales, altares, puntos de referencia durante el entrenamiento de jugadores de pelota y en algunos casos, como observatorios astronómicos utilizados durante la celebración de ceremonias y ritos especiales (Wauchope 1938; Shook 1954; Benavides 1987; Valdés 1989; González Arana 1992).

Es preciso aclarar que este tipo de construcción también ha sido reportada en otras regiones culturales de Mesoamérica. Pero en esta ocasión se hace referencia únicamente a las estructuras de planta circular o absidal localizadas en sitios arqueológicos de las Tierras Bajas Mayas, que han sido suficientemente excavadas y proporcionan información susceptible de comparación.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SITIOS DEL VALLE DE DOLORES

Antes de presentar el contexto y detalles arquitectónicos de las estructuras de este tipo localizadas hasta ahora en sitios arqueológicos de la región del valle de Dolores, del sureste de Petén, es conveniente indicar que todos los centros ceremoniales del área presentan un patrón de plaza que al parecer se utilizaba durante la celebración de ritos calendáricos, asociados a la determinación del tránsito solar y del momento en que se marcan los solsticios y equinoccios, ligados a los ciclos agrícolas (Fialko 1987).

Este patrón de plaza se ha considerado de varias maneras: como una variante el Plan de Plaza 2 propuesto por Becker (1982) para Tikal, como Complejos de Conmemoración Astronómica o Patrón de Plaza 9 (Fialko 1987), como complejos arquitectónicos de tipo Grupo E, por su similitud con ese grupo de Uaxactun. Alrededor de estos grupos se localizan distintas plazas de uso público y grupos habitacionales de función doméstica asentados en la cúspide de cerros de origen kárstico o sobre plataformas basales artificiales (Laporte et al 1989:55).

Este patrón de plaza fue construido a gran escala en Ixkun, Ixtutz e Ixtonton. La asociación de monumentos esculpidos, patios para el juego de pelota y la construcción de largas calzadas que comunican con estos complejos arquitectónicos, ha permitido considerar a estos sitios como los centros rectores durante el Clásico Tardío del valle de Dolores. En tanto que otros sitios no exhiben la mayoría de estos rasgos o por ser de menor tamaño y extensión, como Ix Kol, El Tzic, Suk Che´, Ix Ek´, Moquena o Ix Ak, son considerados como centros secundarios (Laporte y Torres 1987; Escobedo 1991).

Excavaciones de sondeo practicadas en grupos habitacionales de Ix Ak, Ix Kol e Ixtonton, revelaron existencia de tres estructuras de planta circular y una de planta absidal, las que se presentan a continuación. Es interesante observar la distancia que separa entre sí a estas estructuras, la cual oscila entre 1.6 y 2.3 km.

ESTRUCTURAS DE PLANTA CIRCULAR Y ABISDAL EN EL VALLE DE DOLORES

IX AK

Ix Ak constituye uno de los sitios más pequeños hasta ahora reconocidos en la sabana y pinar del sur del valle de Dolores, se encuentra asentado a 420 m SNM. Su centro ceremonial está conformado por un Patrón de Plaza 9, un juego de pelota y varios montículos pequeños. Un segundo Juego de pelota está ubicado a 700 m al sur del centro ceremonial (Flores 1992:15,35).

Una estructura de planta circular se localizó en el interior de la plataforma basal del Grupo C, el cual está situado a 200 m al oeste del centro ceremonial. Los materiales cerámicos asociados la fechan para el Preclásico Tardío. Esta estructura presenta un muro vertical de 0.50 m de alto, de 7.70 m de diámetro y una escalinata saliente en su lado oeste.

Aparentemente la sección norte de la estructura fue mutilada al construirse a 0.80 m sobre su plataforma superior, la plataforma basal que sostuvo un grupo de montículos del Clásico Tardío.

IX KOL

Está situado a 6 km al norte de Ix Ak, su centro ceremonial (o patrón de Plaza 9) fue construido sobre un cerro natural. El grupo Ix Kol 22 constituye una unidad de carácter habitacional integrada sobre un cerro que presenta seis terrazas en la ladera sur. Todas las estructuras proporcionaron materiales del Clásico Tardío y la mayoría también del Clásico Terminal. No obstante, debajo del piso más profundo de la terraza 5 se localizó un entierro depositado durante el Preclásico Tardío; también hubo materiales cerámicos del Clásico Temprano asociados al Montículo 8.

La estructura de planta circular fue construida en la cúspide del cerro a 460 m SNM, situado a 1.2 km al noroeste del centro ceremonial del sitio. La estructura mencionada es la única que se construyó en este lugar y ocupa el lado norte de la Terraza 1 (Morales 1992).

El montículo desafortunadamente presentaba varios pozos de depredación en la parte superior; para evitar causar más daño a la estructura se limpió y dibujó el perfil estratigráfico de uno de ellos, localizado en el centro del montículo con el propósito de rescatar, en tanto fuera posible, información relativa a su construcción.

Durante las excavaciones de sondeo se pudo establecer la existencia de tres estadios constructivos:

1.        el primero de ellos tuvo tres cuerpos verticales de planta circular de 9.20 m de diámetro en la base, los que al parecer estuvieron recubiertos de estuco posiblemente pintado de color rojo, que alcanzaron 1.20 m de alto; en su lado sur tuvo una escalinata de 1 m de saliente, orientada a 205.

2.        el segundo estadio se caracteriza por el adosamiento de dos bloques cuadrados, uno a cada lado de la escalinata.

3.        durante su tercer estadio fueron cubiertas las dos etapas anteriores y alcanzó 2.20 m de alto y 11 m de diámetro en la base. A pesar de estos cambios se puede decir que la estructura siempre conservó su forma original.

De la superficie del montículo se recuperaron fragmentos de huesos humanos y de vasijas de los tipos Joyac Crema Policromo y Achiote Negro en mal estado de conservación, que pudieron haber sido extraídos del núcleo de la estructura. Adicionalmente, se pudo observar una capa de tierra color grisáceo debajo del estrato de humus que cubría el núcleo constructivo, se considera que esta capa corresponde a los residuos de algún tipo de quema practicada sobre la plataforma superior de la estructura. De ser correctas la anteriores suposiciones y al tomar en cuenta la ubicación de esta estructura, es factible atribuirle una función ritual.

IXTONTON

Ixtonton ocupa en el sector oeste del valle de Dolores (a 1.6 km del río Mopan). La Plaza Este está conformada por un Patrón de Plaza 9. Dicho espacio se une con la Plaza Oeste, la cual presenta en su lado sur una pirámide que estuvo decorada con mascarones durante el Clásico Tardío. Al norte de esta plaza se localiza el Juego de Pelota 1.

Dos largas calzadas se acoplan a este complejo arquitectónico, una en el lado norte y la otra en el lado sur. Sobre la Calzada Sur, se construyó durante el Clásico Terminal una estructura de planta absidal y al este de ella se construyó el Juego de Pelota 2 (Laporte 1992).

La estructura de planta absidal de 1.50 m alto, aparentemente estuvo conformada por tres cuerpos escalonados verticales, una escalinata saliente que define un eje de 205, con la Estela 9 (de la cual se recuperaron algunos fragmentos esculpidos) y el Altar 3 de forma semicircular, sin esculpir. La Estela 10 y una subestructura de planta cuadrangular representan una etapa constructiva anterior (Wolley 1991; Laporte 1992).

El grupo habitacional denominado Ixtonton 87 está situado a 1.5 km al oeste de la estructura de planta absidal descrita. Este grupo fue construido a 500 m SNM y está constituido por varios montículos pequeños que definen un patrón de plaza cerrado, del Clásico Tardío.

El lado norte de la plaza lo ocupa una estructura de planta circular de 1 m de alto y 6.50 m de diámetro, que al parecer solamente tuvo un cuerpo al cual se une una escalinata de 1 m de saliente que define un eje de 224. Otros grupos de montículos de similares características se localizan alrededor de esta plaza (Garnica 1992:5-8).

TIPOLOGÍA Y PROBABLE FUNCION DE LAS ESTRUCTURAS DE PLANTA CIRCULAR

El considerable número de estructuras de este tipo reportados hasta ahora en sitios arqueológicos de las Tierras Bajas Mayas, plantea la posibilidad de hacer un análisis comparativo a nivel arquitectónico, cronológico y contextual que al ser estudiados conjuntamente pueden ayudar a determinar adecuadamente su posible función.

Para poder alcanzar este objetivo, se han tomado en consideración aquellos casos en los cuales la extensión de las excavaciones ha permitido establecer una tipología general de estas construcciones y hacer comparaciones concretas. En esta oportunidad se han consultado los reportes de excavación y artículos publicados en que se mencionan las estructuras de planta circular y absidal excavadas en sitios ubicados en la región del río Pasión, el valle de Dolores, el norte de Belice y la península de Yucatán.

La tipología se ha construido al tomar en cuenta las diferencias entre la altura, número de cuerpos, presencia o ausencia de escalinatas y las características de la plataforma superior o evidencias de superestructuras. También se han considerado los datos relativos a la ubicación, orientación y la relación que guardan estos edificios con otras estructuras cercanas y especialmente los materiales arqueológicos asociados a las mismas, ya que estos refuerzan en gran medida las hipótesis relativas a su función.

En vista de que las estructuras no siempre presentan escalinatas (remetidas o salientes), se plantea para cada tipo dos variantes: la variante A corresponde a las estructuras que no poseen escalinata y la variante B corresponde a las estructuras que sí la poseen. Para ejemplificar cada tipo se hace referencia a los ejemplares más representativos.

ESTRUCTURAS DE PLANTA CIRCULAR DEL TIPO 1

Las estructuras de planta circular de este tipo, están definidas por superficies estucadas o hiladas de piedra ligeramente levantadas sobre el nivel de plaza, generalmente no sobrepasan los 0.30 m de altura. Estas pueden estar acompañadas de otras estructuras de forma y altura semejante, en que se pueden encontrar materiales arqueológicos de uso doméstico. Debido a su baja altura, es posible suponer que los casos que sugieren la presencia de escalinata, ésta cumple una función decorativa.

Se considera que las estructuras de este tipo constituyen el basamento de unidades habitacionales o casas de habitación. A este tipo corresponden las estructuras registradas para el Preclásico Medio y Tardío de Cuello (Hammond y Gerhardt 1990); las del Clásico Temprano de Barton Ramie (Willey et al 1965) y algunas estructuras del Clásico Tardío de Coba y Calakmul, que ya muestran muros de baja altura y acceso central (Benavides 1987; Folan 1987).

ESTRUCTURAS DE PLANTA CIRCULAR DEL TIPO 2

Dentro de esta categoría se han incluido todas las estructuras de planta circular que sobrepasan los 0.50 m de altura y presentan uno o varios cuerpos superpuestos escalonados. Es muy probable que debido al incremento de altura se construyeran una o dos gradas para ascender a su plataforma superior. Algunas estructuras de este tipo también pueden presentar banquetas o agujeros de poste, sugiriendo con ello la construcción de superestructuras de materiales perecederos.

Las estructuras reconocidas en Ix Ak, Ixtonton 87, Chan Chen y Altun Ha promedian 1 m de altura, poseen sólo un cuerpo y una escalinata saliente. En tanto que, en Ix Kol 22 y Ceibal, entre otros, de similar o mayor altura, se presentan tres cuerpos escalonados, en tanto que en Nakbe y Uaxactun se han reportados ejemplares que no parecen haber poseído escalinata de ascenso.

Las estructuras de este tipo adicionalmente proporcionan datos interesantes. Por ejemplo, la estructura piramidal B4-2a de Altun Ha, de 17 m de alto, sostiene sobre la plataforma superior a tres estructuras de planta circular de un sólo cuerpo, que corresponden a distintas fases constructivas del Clásico Tardío (Pendergast 1982).

La Estructura Asub-1 de Uaxactun, construida sobre una espiga de piedra caliza, estuvo pintada de color rojo, ocupó el centro Plaza Este del Grupo A durante el Clásico Temprano (Valdés 1989).

La estructura de Ceibal (C-79), fechada para el Clásico Tardío, construida sobre una subestructura del Clásico Temprano, se ubica en el extremo sur de la Calzada II, muy cercana al juego de pelota del Grupo C. Posee una escalinata saliente en su lado oeste, frente a la cual se colocó un altar zoomorfo. Adicionalmente tiene una escalinata auxiliar integrada a cada uno de los cuerpos, las que conducen a una banqueta rectangular que muestra agujeros de poste en su plataforma superior (Willey 1990).

Una estructura también de tres cuerpos escalonados ubicada en Nakbe parece haber sido construida durante el Preclásico Tardío junto a otra estructura de similares rasgos arquitectónicos (Velásquez 1990).

En otras palabras, se puede decir que la posición, orientación y asociación de estas estructuras con complejos arquitectónicos especiales, tales como los patios de juegos de pelota o la presencia de agujeros de poste sobre la plataforma superior, los que sugieren en principio la construcción de techos de materiales perecederos o para el sostenimiento de estandartes, sugieren la posibilidad de haber sido utilizadas como altares durante el desarrollo de ceremonias o ritos especiales a los que asistían distinto número de personas.

ESTRUCTURAS DE PLANTA CIRCULAR DEL TIPO 3

Las estructuras incluidas dentro de este tipo, además de los rasgos arquitectónicos observados en los tipos anteriores, poseen cámaras de planta circular, hechas con muros de piedra cortada sobre su plataforma superior.

En sitios de las Tierras Bajas del Norte de Yucatán se han reportado estructuras de planta circular con cámaras de mampostería sostenidas por basamentos de planta cuadrada. Las cámaras pueden presentar uno o cuatro accesos orientados hacia los cuatro puntos cardinales y en su interior, altares de piedra que ocupan un lugar central. Las escalinatas del basamento cuadrangular suelen presentar escalinatas con alfardas al frente de cada acceso, que en ciertos casos fueron decoradas con algún tipo de escultura.

Los ejemplares mejor conocidos se observan en Mayapan (Estructura H18; Shook 1955; Chowning 1956), el Caracol de Chichen Itza (Piña Chan 1980) y sitios de la costa de Quintana Roo, como Xcaret y la Caleta de Yalku (Andrews 1975).

En este tipo de estructuras también se ha reportado la presencia de enterramientos múltiples dentro de su núcleo constructivo. La orientación hacia los puntos cardinales de las escalinatas del basamento y el acceso a las cámaras constituyen rasgos culturales ausentes en los tipos 1 y 2, que en términos generales pueden considerarse característicos del Preclásico y Clásico Tardío.

La incorporación de la escultura, algunos detalles arquitectónicos y la orientación de las escalinatas y accesos, sugieren la posibilidad de haber estado relacionadas con la observación de los fenómenos celestes, posiblemente originados a finales del Clásico Tardío y desarrollados durante el Postclásico.

COMPARACIONES ESPECÍFICAS

CHAN CHEN

Es un sitio pequeño ubicado en el norte de Belice, en el cual no se han reportado evidencias de ocupación del Postclásico. Una estructura ligeramente destruida y de planta circular (la F-2) fechada para el Preclásico Tardío (250 AC), fue descubierta dentro de la plataforma basal de un grupo de cuatro montículos construidos durante el Clásico Tardío.

La estructura pudo alcanzar entre 1.80 m y 3 m de alto, sólo posee un cuerpo estucado, vertical, de 10.55 m de diámetro y una escalinata saliente orientada al oeste. Sobre la plataforma superior se localizó una serie de piedras que forman un semi-círculo de 9 m de diámetro y algunos agujeros de poste, los que en conjunto pueden corresponder a la base de una construcción de bajareque. Se considera que su destrucción se debió a motivos políticos o religiosos (Sidrys y Andresen 1978:643-648). Como podemos notar, a nivel constructivo, arquitectónico y cronológico estamos ante un caso análogo al observado en Ix Ak.

Uaxactun

Situado en las Tierras Bajas Centrales, representa un sitio arqueológico de primer orden que ha sido ampliamente investigado. Estructuras de planta circular y absidal han sido identificadas en los Grupos A y E (Ricketson 1937; Smith 1950; Valdés 1989).

CONSIDERACIONES GENERALES

ASOCIACIÓN Y CONTEXTO

La coexistencia de las estructuras de planta circular con los complejos de conmemoración astronómica y patios para el juego de la pelota, en los distintos centros ceremoniales, sugiere la posibilidad de haberse utilizado durante la celebración de ritos especiales a que podía asistir un público relativamente numeroso.

Los ejemplares del Preclásico Tardío de Nakbe (Velásquez 1990), Ix Ak (Flores 1992), Oxkintok (González Arana 1992); y del Clásico Temprano de Uaxactun (Valdés 1989), desde sus primeros estadios constructivos, muestran una orientación aparentemente específica, es decir al oeste, donde se oculta el sol, inclusive las construidas en lugares alejados de los centros ceremoniales principales en los que podían reunirse un considerable número de personas.

En tanto que las construidas sobre cerros o plataformas elevadas y lugares relativamente apartados, sugieren la realización de un ritual específico, al que podía asistir únicamente un reducido número de personas, como serían las estructuras registradas en Ix Kol 22, Ixtonton 87 y Altun Ha (Pendergast 1982).

CONSIDERACIONES GEO-DIRECCIONALES

En cuanto a los casos reconocidos en el valle de Dolores, no podemos afirmar que la ubicación geográfica de estas construcciones guardan entre sí una relación espacial o direccional recíproca, puesto que corresponden a periodos cronológicos distintos, aunque es probable que las estructuras de Ix Ak, Ixtonton 87 y de planta absidal, tengan su frente orientado al oeste, donde se pone el sol, o lugares geográficos aún no determinados dentro de la región de estudio.

Vale la penar anotar que la estructura absidal de la calzada sur de Ixtonton y la de Ixtonton 87, comparten la misma orientación (al oeste) y quizá definen un eje, que al proyectarse podría estar relacionado con el afloramiento calizo ubicado en el eje de la calzada de Ix Ek´, otro sitio al noroeste del valle de Dolores. No sabemos si la estructura de Ix Kol 22 que ve hacia el sur guarda alguna relación con la de Ixtonton 87, por el hecho de estar construidas sobre cerros elevados.

PUNTOS DE REFERENCIA DURANTE EL JUEGO DE PELOTA

Dada la posición y topografía en donde la mayoría de estas estructuras fueron construidas, sobre cerros o plataformas basales, el Altar 9 de Uaxactun sería el único que se utilizara durante el entrenamiento de los jugadores de pelota, pero si éste se utilizaba como altar durante la ejecución de algún ritual específico, lo más probable es que fuera considerado como una estructura sagrada y no como parte de la infraestructura utilizada para el entrenamiento de los jugadores de pelota. De ser así, en el Grupo 6C-XVI de Tikal se hubieran encontrado este tipo de evidencias.

CASAS DE HABITACIÓN

En Cuello, situado en el norte de Belice, se determinó la existencia de plataformas de planta circular y absidal, ligeramente levantadas sobre el nivel de plaza, que parecen haber sostenido estructuras de materiales perecederos. Los materiales arqueológicos asociados y el número, sugieren que estas conformaron una unidad doméstica habitada durante el Preclásico Medio (1100-600 AC) por miembros de una familia extensa (Hammond y Gerhardt 1990).

En Coba y Calakmul, este tipo de estructuras presentan muros de mampostería de baja altura con un acceso central y forman parte de unidades habitacionales del Clásico Tardío (Benavides 1987; Folan 1987). Los casos reconocidos para ambos sitios superan los 200 ejemplares.

En Chichen Itza y Mayapan, estas estructuras presentan cámaras de cuatro accesos o ventanillas orientadas a los cuatro puntos cardinales, esculturas, altares interiores y enterramientos múltiples dentro de su núcleo constructivo. Es este último rasgo el que más llama la atención, al ser considerado como el enterramiento de personas sacrificadas. Los basamentos pueden presentar escalinatas radiales con alfardas y dados, que junto con los otros rasgos culturales, se considera de tradición Tolteca (Shook 1954; Piña Chan 1980).

OBSERVACIONES GENERALES RELATIVAS A SU FUNCIÓN

Debe tomarse en cuenta que para identificar este tipo de construcciones no basta con identificar la presencia de muros curvos, puesto que las estructuras de planta absidal también los presentan. Para atribuirles una función particular es necesario tomar en consideración el número de ejemplares conocidos dentro de un mismo sitio arqueológico, la ubicación y tamaño, los detalles arquitectónicos y en especial, los materiales arqueológicos asociados.

Por ejemplo, las estructuras de diámetro reducido y de varios cuerpos escalonados que ocupan el centro de las plazas, pero que no poseen escalinata, como la Estructura Asub-9 de Uaxactun, sugieren que fueron utilizadas como altares, especialmente si forman parte de los centros ceremoniales.

CONSIDERACIONES ASTRONÓMICAS

Aunque es posible que en Yucatán algunas de estas estructuras pudieran haber tenido una clara función asociada a la observación astronómica, las estructuras de este tipo localizadas en las Tierras Bajas Centrales no presentan muros o basamentos con escalinatas orientadas a los cuatro puntos cardinales.

Vale la pena recordar que los Complejos de Conmemoración Astronómica de Uaxactun y Tikal surgen en el Preclásico Medio, seguramente estuvieron asociados a los solsticios y equinoccios, que juegan un papel importante en los ciclos agrícolas (Fialko 1987). Estos constituyen un rasgo cultural ampliamente compartido por los sitios localizados en el noroeste de las Montañas Mayas, particularmente del valle de Dolores.

OBSERVACIONES CRONOLÓGICAS Y CULTURALES

Los ejemplares del Postclásico reconocidos en el norte de Yucatán, la costa de Quintana Roo y el norte de Belice, presentan rasgos arquitectónicos y por ende culturales claramente diferenciales de los descritos para las Tierras Bajas Centrales. Estos parecen reflejar un cambio en las prácticas rituales relacionadas con esta clase de estructuras.

Se ha planteado que las estructuras de planta circular fueron introducidas a las tierras por inmigrantes Toltecas a las Tierras Bajas Mayas por lo que forman parte del paquete de influencias mexicanas en el área (Pollock 1936:162). Sin embargo, los ejemplares del Preclásico Medio y Preclásico Tardío localizados hasta ahora en la región de Tierras Bajas le restan validez a dicho planteamiento, aunque es muy probable que dichos grupos inmigrantes, al hacer uso de estas estructuras, les hicieran ciertas modificaciones, tales como la incorporación o combinación de los basamentos de planta cuadrada, escalinatas radiales decoradas con alfardas o la construcción de recintos abovedados a los que se entra por distintos accesos, aparentemente orientados a los puntos cardinales.

Este conjunto de rasgos se observan especialmente durante el Postclásico en Tulum, Tancah, Xelha (Lothrop 1924), Paamul (Mason 1927; Pollock 1936), Xcaret (Andrews IV y Andrews V 1975:22, Figs.25, 28), Isla Mujeres (Salisbury 1877) y el Observatorio en la Isla Cozumel (Escalona 1946).

La disposición de enterramientos múltiples dentro del núcleo constructivo, quizá de personas sacrificadas, podría considerarse a su vez un cambio ritual ocurrido a finales de la época Clásica, como es el caso de una estructura en Paamul (Chowning 1956).

Al parecer en el Clásico Tardío y el Postclásico el uso de este tipo de estructuras, en sitios como Coba y Calakmul fue más generalizado, alcanzando la mayoría 0.30 m de alto, por lo que sugieren una función habitacional.

Las estructuras de planta circular que fueron remodeladas pero que conservaron el mismo patrón arquitectónico como en El Pedernal o BA20 (Río Azul), Altun Ha (B-4 2a y 3a, C-13 y C-17), Ix Kol 22, Mayapan y Chichen Itza, sugieren la manifestación de una tradición arquitectónica ligada a prácticas rituales muy arraigadas que desafortunadamente desconocemos.

La ubicación, orientación y altura en que fueron construidas también sugiere un uso ritual, como se pueden observar en Altun Ha (véase los Altares 1, 2 y 3, de un cuerpo, construidos sobre la Estructura B-4, a 17 m de altura y la Estructura C-13). En Uaxactun, el Altar A-Sub 9, de tres cuerpos, que recubrió una espiga de piedra caliza pintada de color rojo situada al centro de la plaza.

La escasez de materiales cerámicos dentro del núcleo constructivo de estas edificaciones podría indicar a su vez que sus constructores pretendían que esta fuera una construcción pura al no mezclar desechos domésticos.         La presencia de enterramientos dentro de estas estructuras (como ocurre en Chichen Itza y Mayapan), al parecer no formó parte de la tradición Preclásica y podría considerarse como el reflejo de un cambio en las prácticas rituales, quizá como consecuencia de la llegada de inmigrantes a la península de Yucatán durante el Clásico Tardío y el Postclásico.

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Figura 4

Figura 5

Figura 6

Figura 7

Figura 8

REFERENCIAS

Andrews, Anthony P.

1975        The Central Coast Survey. A Preliminary Study of The Ruins of Xcaret, Quintana Roo, México.

Middle American Research Institute, Pub. No. 40. Tulane University, New Orleans.

Andrews, E. Wyllys IV y E. Wyllys Andrews V

1980        Excavations at Dzibilchaltun, Yucatan, Mexico. Middle American Research Institute, Pub. 48. Tulane University, New Orleans.

Becker, Marshall J.

1982        Ancient Maya Houses and Their Identification: An Evolution of Architectural Groups at Tikal and Inferences Regarding their Functions. Revista Española de Antropología Americana, Vol. XII, pp. 111-129. Universidad Complutense, Madrid, España.

Benavides Castillo, Antonio

1987        Arquitectura Doméstica de Coba, Quintana Roo. En Análisis de Dos Unidades Habitacionales Mayas del Horizonte Clásico (editado por Linda Manzanilla):2635. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Autónoma de México, México.

Escobedo A., Héctor L.

1991        Epigrafía e Historia Política de los Sitios del Noroeste de las Montañas Mayas Durante el Clásico Tardío. Tesis de Licenciatura, Área de Arqueología, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos, Guatemala.

Fialko, Vilma A.

1988        Mundo Perdido, Tikal: Un Ejemplo de Complejos de Conmemoración Astronómica. Mayab 4:1321. Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid.

Flores Fernández, Rosa María

1992        Patrón de Asentamiento y Arquitectura en Ix Ak, Dolores, Petén. Tesis de Licenciatura, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos, Guatemala.

Folan, William

1987        Un Análisis Estadístico Preliminar del Patrón de Asentamiento de Calakmul. Universidad Autónoma de Campeche, México.

Garnica, Marlen

1992        Ixtonton 3. Informe de Práctica de Campo, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos, Guatemala.

González Arana, Itziar

1992        Excavaciones en el Grupo Dzib: Estructura DZ-12 y Otras Intervenciones. En Oxkintok 4:63-92. Proyecto Oxkintok, Año 1990. Misión Arqueológica de España en México. Madrid.

Hammond, Norman y Julieta Cartwright Gerhardt

1990        Early Maya Architectural Innovation at Cuello, Belize. World Archaeology 21 (3):461485. London.

Laporte Juan Pedro (ed)

1992        Reporte 5: Excavaciones en Ixtonton, Dolores, Petén, 1987-1991. Informe Entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Laporte, Juan Pedro y Rolando Torres

1987        Los Señoríos del Sureste de Petén. Mayab 3:722. Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid.

Laporte, Juan Pedro, Rolando Torres, Bernard Hermes, Estela Pinto, Renaldo Acevedo y Rosa María Flores

1989        Proyecto Sureste de Petén, Guatemala: Segunda Temporada. Mexicon 11 (3):49-56.

Morales Guos, Paulino Israel

1992        Informe de las Excavaciones del Grupo Ix Kol 22, Dolores, Petén. Informe, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos, Guatemala.

Pendergast, David M.

1982        Excavations at Altun Ha, Belize, 1965-1970, Vol. II. The Royal Ontario Museum, Toronto.

Pollock, H. E.

1936        Round Structures of Aboriginal Middle America. Carnegie Institution, Pub. 471. Washington D.C.

Ricketson, Oliver G. y Edith B. Ricketson

1937        Uaxactun, Guatemala: Group E, 19261931. Carnegie Institution of Washington, Pub. 477. Washington, D.C.

Sidrys, Raymond V. y J. M. Andresen

1978        A Second Round Structure from Northern Belize, Central America. Man 13:(4):638650. London.

Smith, A. Ledyard

1950        Excavations of Uaxactun, Guatemala, 19311937. Carnegie Institution of Washington, Pub. 588. Washington, D.C.

Valdés, Juan Antonio

1989        El Grupo A de Uaxactun: Manifestaciones Arquitectónicas y Dinásticas Durante el Clásico Temprano. Mayab 5:30-40.

Velásquez, Juan Luis

1990        Excavaciones en el Grupo 70 de Nakbe. En Proyecto Regional de Investigación Arqueológica en el Norte de Petén, Guatemala: Temporada 1990 (editado por R. Hansen). Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Wauchope, Robert

1938        Ancient House Sites at Chichen Itza, Yucatan. En Modern Maya Houses: A Study of Their Archaeological Significance. Carnegie Institution of Washington, Pub. 502. Washington, D.C.

Willey, Gordon R.

1990        General Summary and Conclusions. En Excavations at Seibal, Department of Peten, Guatemala, No. 4:175-270. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Cambridge.

Willey, Gordon R., William R. Bullard Jr., John B. Glass y James C. Gifford

1965        Prehistoric Maya Settlements in the Belize Valley. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 54. Harvard University, Cambridge.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *