10 EL VALLE DE SACUL EN LAS MONTAÑAS MAYAS DE GUATEMALA Juan Pedro Laporte, Rolando Torres, Héctor Escobedo y Paulino Morales – Simposio 04, Año 1990

Descargar este archivo en formato PDF

Laporte, Juan Pedro, Rolando Torres, Héctor Escobedo y Paulino Morales

1992       El valle de Sacul en las Montañas Mayas de Guatemala. En IV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1990 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Brady), pp.107-118. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

10

EL VALLE DE SACUL EN LAS MONTAÑAS MAYAS DE GUATEMALA

Juan Pedro Laporte

Rolando Torres

Héctor Escobedo

Paulino Morales

 

La presente plática enfoca los resultados del programa Atlas Arqueológico de Guatemala en un sector del sureste de Petén, en donde se vienen desarrollando reconocimientos intensivos para la determinación y registro de los distintos centros arqueológicos de la región a partir de 1985.

El valle de Sacul es parte del sector norte de las Montañas Mayas guatemaltecas, a 16 km del límite con Belice (Figura 1). Sacul es uno de la serie de valles y mesetas que conforman la región sureste de Petén, en un paisaje más escarpado que los sectores de meseta de Dolores y Poptun, con alturas que oscilan entre 450 y 650 m sobre el nivel del mar. El río Sacul surca este valle en dirección norte; pertenece al sistema de drenaje del alto río Mopan. Llega a resumirse conjuntamente con los ríos Xa´an y Mopan para luego resurgir en forma navegable, cruzando las sabanas y llanuras de Ucanal hasta llegar a Melchor de Mencos como río Mopan y al Caribe como río Belice.

Los picos montañosos que rodean el valle de Sacul sostienen bosque primario, mientras que tierras más aptas están cultivadas con milpería y habilitadas para potrero. Son abundantes las crestas calizas y el terreno es irregular, formando áreas reducidas a las riberas del río y un angosto sector llano, todo lo cual no alcanza a tener más de 1 km de ancho, flanqueado por altos paredones calizos desarrollados en un sentido norte-sur, que se cierran a manera de tener solamente 500 m de ancho. En el extremo norte, el paso se ensancha y culmina en una última zona de acantilados que alcanza a la región de Limones.

De esta manera, Sacul es un claro ejemplo de paso de montaña, resaltando sus posibilidades en las redes de comercio e intercambio desarrolladas en las Tierras Bajas Mayas Centrales. Procedente del norte, esta ruta podría continuar hacia el sur (con 28 km hacia Poptun y Naj Tunich), al oeste (Xa´an 5 km, Ixtonton 12 km) o seguir la alta montaña hacia el este. A la inversa, la ruta procedente del sur, luego de alcanzar a Limones, descendería hacia la sabana del medio río Mopan, pudiendo dirigirse hacia el norte a Ucanal, noreste a Caracol o noroeste a El Chal, con distancia que promedia 30 km.

En el reconocimiento efectuado en la planicie y en los cerros que bordean al valle de Sacul fueron determinados cinco centros arqueológicos, denominados siguiendo una numeración ascendente.

Sacul 1

Por su delimitación como reserva, las plazas que conforman el centro ceremonial de Sacul 1 han conservado vegetación primaria. Se encuentra sobre una elevación natural de unos 40 m de altura, nivelada para formar dos amplias terrazas en la cima, la inferior sustentando al Grupo Oeste (Grupo A), compuesto por tres conjuntos de estructuras, mientras que la terraza superior sostiene al Grupo Este (Grupo B) con otras importantes edificaciones (Figura 2). Terrazas menores se encuentran en las faldas del cerro conteniendo grupos de menor dimensión que los de la cima.

image001

Figura 1 Región de Dolores y del valle de Sacul

image003

Figura 2 Planta del sitio Sacul 1

El Grupo Oeste (Grupo A) representa el sector de mayor complejidad del centro ceremonial, compuesto por tres conjuntos arquitectónicos de función ritual, social y política diferenciada. La Plaza A ocupa el sector central y en ella se encuentra la mayoría de monumentos tallados del sitio. En la conformación estructural de este complejo astronómico es particular que la estructura al oeste no sea un basamento piramidal como en otros casos, sino que una edificación de planta rectangular que pudo sostener algún tipo de construcción. Esta combinación estructural difiere del prototipo regional establecido para las Montañas Mayas, aunque la presencia de un segundo complejo astronómico en el sitio, en ese caso de patrón ortodoxo, podría indicar que el conformado en el Grupo Oeste fue habilitado rápidamente para dar cabida a la serie de estelas y altares del siglo VIII. Para entonces, este tipo de conjunto podría ya haber perdido la significación ritual que les caracterizara, por lo que el complejo astronómico de la Plaza A no tuvo el largo desarrollo arquitectónico reflejado por otros conjuntos de carácter similar.

Al este del complejo astronómico, al centro de la Plaza B se elevan dos estructuras paralelas que promedian 3.40 m altura, con función de terreno para el Juego de Pelota, con 17 m largo y 4 m ancho. Su conformación estructural se ajusta al patrón general de la región, siendo del tipo abierto con banquetas inclinadas, con orientación general norte-sur, aunque con una desviación de 20º al noreste.

La Plaza C ocupa el lado norte del Grupo Oeste. Consiste de un alto basamento de 68 m largo y 60 m ancho, de esquinas redondeadas, con una altura de 12 m sobre el nivel de plaza, el cual tiene una marcada desviación de 55º NE en relación al resto de estructuras que conforman el sitio. Es una construcción artificial con relleno de tierra y lajas calizas. La escalinata al frente suroeste se caracteriza por tener las huellas más anchas que la altura de las contrahuellas.

En la parte superior del basamento se encuentra un conjunto de doce estructuras entre plataformas y basamentos piramidales. También se encuentran dos estelas lisas. Por su dimensión resaltan tres estructuras agrupadas alrededor de una plazuela abierta hacia el sur, dos de la misma altura (4 m) ocupan los lados este y oeste, mientras que otra más alta (6 m) se encuentra al norte. Esta disposición es un claro ejemplo del patrón de arquitectura triádica, lo cual implica la afiliación de esta zona a las corrientes sociales y políticas que fomentaron la presencia de este patrón arquitectónico a partir de la época Preclásica en los sitios de las Tierras Bajas Mayas Centrales. En la región norte de las Montañas Mayas solamente se conocen dos ejemplos de este tipo de conjunto arquitectónico, Sacul 1 e Ixkun, siendo más bien característica su ausencia en centros mayores como Ixtonton.

El Grupo Este (Grupo B) se encuentra sobre una terraza más elevada que define la sección superior del sitio, la cual se alcanza siguiendo una calzada que corre en dirección sureste (107º), de 130 m largo y 14 m ancho, con pronunciada inclinación (13º), delimitada por parapetos. El grupo consiste de nueve estructuras que comparten la misma plataforma basal. Se conforman dos sectores, un complejo astronómico como conjunto central (Plaza D), el cual, aunque no se asocian monumentos en su plaza, pudo ser más temprano e importante a nivel ritual que el conformado en el Grupo Oeste, al ser de mayor dimensión, mostrando una estructuración tradicional y asentado sobre la mayor elevación del sitio.

Las estructuras están dispuestas alrededor de una plaza de 1200 m², con una fuerte desviación de 48º, la mayor conocida en la región. Es un buen ejemplo del tipo de complejo en donde es más elevada la Pirámide Oeste (7.40 m) que la Plataforma Este (4 m), situación no compartida por los demás complejos del área, los cuales enfatizan la similitud en altura de los componentes del complejo.

En la Plaza E o Plaza Noreste resalta la presencia del edificio ubicado en la sección norte del grupo, el cual comparte los rasgos diagnósticos de las estructuras que integran el lado este de los complejos astronómicos en cuanto a la longitud de la plataforma y la presencia de un templete en la parte central, único caso conocido hasta el momento en el reconocimiento de los sitios de la región de Dolores y áreas cercanas que refiere una edificación de este tipo en contexto no astronómico.

No se han llevado a cabo trabajos de excavación en las distintas estructuras y conjuntos arquitectónicos de los dos grupos que componen el centro ceremonial de Sacul 1. Por algunos sondeos se conoce que el desarrollo arquitectónico pertenece al Clásico Tardío. Los materiales que refieren al Preclásico son indicio de que hubo alguna ocupación cercana al Cerro Sacul, sin implicar que ésta se llevó a cabo en el lugar que actualmente ocupa el centro ceremonial.

Sacul 2

Sacul 2 se encuentra a 2.5 km al norte de Sacul 1, ocupando un reducido sector en la margen oriental del río, parte del cañón formado por paredones calizos que se extiende hacia el norte alcanzando el valle de Limones (Figura 3). Aunque Sacul 2 también consiste de dos grupos ceremoniales bien definidos, no se le considera un sitio de dimensiones mayores. En reconocimientos hacia sectores periféricos no fue posible identificar grupos habitacionales que se le pudieran adscribir. Debió predominar un tipo de habitación que no empleó plataformas, sin dejar las huellas que se observan en un reconocimiento arqueológico, siendo por lo tanto un asentamiento de carácter no visible. Esta peculiar situación puede ser resultado del terreno bien drenado por el paso del río y a la poca posibilidad de expansión en esta limitada franja de tierra.

Al no conocer la dimensión real de Sacul 2, el estudio de su categorización política dentro del valle y la interrelación con los otros sitios de la zona, debe apoyarse en análisis de situaciones similares, pero mejor documentadas, sobre regiones cercanas que comparten medio ambiente, materias primas y situación geográfica respecto de rutas comerciales, como es el caso del valle de Dolores.

Debido a que la determinación de sitios se basa en la presencia de conjuntos astronómicos, la problemática más compleja para la interpretación de Sacul 2 como entidad socio-política, además de la falta de grupos habitacionales adscritos, es su cercanía con otro centro de características similares, Sacul 3, ubicado a escasos 320 m al oeste, separados solamente por el paso del río. Existe entonces la posibilidad de considerar a Sacul 2 y 3 como un único centro en el cual se desarrollaron dos complejos astronómicos. Aunque no es el único caso, puesto que el propio Sacul 1 contiene dos de ellos (Plazas A y D), la complejidad de otros conjuntos arquitectónicos y la presencia de estelas que se observan en Sacul 1 no son compartidos por los otros dos centros que se encuentran en el valle. En base a estas diferencias se les presenta como sitios separados, para luego retomarlos conjuntamente en la discusión general.

image005

Figura 3 Planta del sitio Sacul 2

Sacul 3

Sacul 3 se ubica en la ribera oeste del río Sacul, en un angosto terreno que alcanza el macizo montañoso. El grupo principal se encuentra dispuesto sobre el terreno natural y no sobre una plataforma basal como los centros ceremoniales ya mencionados (Figura 4). Consiste de un grupo compuesto de 12 estructuras alrededor de dos plazas. La Plaza A contiene cuatro estructuras que conforman al complejo astronómico, con una desviación general de 5º, siendo su Plataforma Este una de las más largas (74 m) conocidas en la región, solamente superada por la de Ixtonton (102 m) pero siendo mayor que la de Ixkun (72 m). En este complejo, la Pirámide Oeste es de mayor altura (8.20 m) que la Plataforma Este (5.65 m), caso similar al observado para el Grupo B de Sacul 1.

Al sur del complejo astronómico se encuentra una segunda área, la Plaza B, que sustenta montículos de menor altura, dos de ellos conformando un terreno de juego de pelota, orientado en eje norte-sur, sin terminales, de 14 m largo y 3 m ancho entre las banquetas inclinadas; las estructuras tienen 2.45 m de altura promedio.

image007

Figura 4 Planta del sitio Sacul 3

Sacul 4

Sacul 4 se encuentra al oeste de Sacul 1. Su posición geográfica es importante por situarse en la ruta que conduce en forma más directa de este valle hacia Xa´an y Dolores. Sacul 4 se compone de un total de ocho grupos situados sobre las diversas terrazas de un alto cerro cubierto de vegetación primaria (Figura 5). Fuera de este cerro no se conocen por ahora otros sectores habitacionales que puedan asignarse al sitio.

Los conjuntos de función ritual se encuentran en la terraza superior del cerro, representados en un grupo compuesto por tres plazas ubicadas sobre el terreno natural. La Plaza A conforma un complejo astronómico siguiendo una desviación general de 20º, con ambas estructuras principales de 6 m altura. Las estructuras de la Plaza B forman un campo de Juego de Pelota dispuesto en dirección norte-sur, con estructuras paralelas de 1.20 m altura. La Plaza C es de función indeterminada.

image009

Figura 5 Planta del sitio Sacul 4

Limones

El sitio se encuentra al oeste del río Sacul, en el extremo suroeste de la región de Limones junto al paso de montaña que conduce a la zona de Sacul. Este valle es más largo en sentido este-oeste que ancho, con aproximadamente 14 km². El centro ceremonial que define al sitio se encuentra sobre una plataforma basal de 1.30 m altura elevada en el terreno plano (Figura 6). Sobre ella se encuentran cuatro estructuras cuyo arreglo refiere un complejo astronómico con orientación precisa respecto del norte magnético, cuyos componentes principales son similares en altura (5.50 m). Una calzada alcanza al grupo en la esquina sureste.

image011

Figura 6 Planta del sitio Limones

Apreciaciones generales sobre el valle de Sacul

Las apreciaciones generales que sobre el valle de Sacul se han obtenido en este reconocimiento caen en categorías de patrón de asentamiento, aspectos económicos, históricos y socio-políticos.

Es complejo tratar el patrón de asentamiento del valle de Sacul al no haber identificado suficientes grupos habitacionales, a pesar de su búsqueda intensiva. En su mayoría deben ser grupos que no son visibles en superficie al no haber empleado basamentos para sostener las habitaciones y sus anexos.

Por lo tanto es necesario efectuar comparaciones con los sitios de la región de Dolores, cuya densa ocupación ha dado parámetros regionales para los diversos elementos del patrón de asentamiento.

Varios rasgos coinciden con Dolores. La formación de terrazas es un rasgo importante para sitios ubicados sobre cerros, así como lo es en general para esta región montañosa. La presencia de chultunes no parece importante para el asentamiento en general, posible reflejo de la abundancia de agua. La dimensión de las plazas formadas por los grupos de habitación es estandarizada, promediando 420 m². La misma apreciación se observa para la región de Dolores, aunque la media para grupos habitacionales es sensiblemente menor (278 m²).

Por otra parte, en los sitios del valle de Sacul existe una preferencia por ubicar a la estructura principal en el lado norte de las plazas, rasgo compartido con los sitios de Dolores, en donde este patrón conforma el 35% de la muestra. Un segundo patrón representativo en Sacul fue ubicarla al sur de la plaza, contrastando con lo determinado en Dolores y Caracol, donde éste fuera el menos aplicado (15%). El patrón de plaza Este, con el 28% en Dolores, es poco importante en los sitios del valle de Sacul, lo cual sorprende al considerar las implicaciones de carácter ritual, en especial funerarias y de ofrenda, de esta ausencia. Tampoco el patrón de plaza Oeste fue representativo, aun con el 20% de la muestra en Dolores y de ser el más importante en un centro rector como Ixkun.

Los conjuntos arquitectónicos ceremoniales

Las plazas de carácter ceremonial se diferencian en sus dimensiones. El espacio desarrollado para complejos astronómicos, por lo general el mayor en cada sitio, presentó dos rangos, uno mayor que promedia 2000 m²: Plaza Oeste de Sacul 1, Limones y Sacul 3) y otro menor que promedió 1500 m²: Sacul 2, Sacul 4 y Plaza Este de Sacul 1). A este último rango parecen pertenecer los complejos de mayor antigüedad, mientras que los de rango mayor pueden ser representativos de implementaciones de los siglos VIII y IX, aunque no se tiene suficiente información cronológica para comprobar este supuesto.

Un solo grupo dispuesto como patrón triádico fue conocido en el valle, la Plaza C del Grupo Oeste de Sacul 1, situación que ratifica el carácter restringido de este tipo de conjuntos arquitectónicos, conocido en la región solamente en la acrópolis de Ixkun, una serie de estructuras dispuestas en niveles ascendentes. No comprendemos su ausencia en centros mayores como Ixtonton, en donde le suple un grupo dispuesto con la estructura principal al lado sur, de carácter cerrado, ubicado en la cima de un cerro desde donde parte una calzada hacia el área central del sitio.

Aspectos Económicos

En relación a aspectos económicos, la diversidad de productos que pudo ofrecer esta zona montañosa es importante. Algunos minerales que por lo general han sido considerados exóticos a las Tierras Bajas se encuentran en las Montañas Mayas de Belice y Guatemala (E. Graham 1987). Existe pirita y hematita en las intrusiones graníticas mayores, este último un recurso que pudo haberse explotado como materia prima o como producto terminado; la pirita fue empleada en adornos y en la elaboración de espejos, como lo indica su presencia en ofrendas localizadas en sitios de la región, tales como Ixtonton o Hatzcab Ceel. Resalta la abundancia de pedernal utilizado en el utillaje lítico de los pueblos Mayas.

El hecho que una gran parte de las montañas del sureste de Petén se encuentren cubiertas por vegetación de pino es sugerente de que los grandes sitios del centro de Petén y del río Pasión se surtían de antorchas de ocote y diversas resinas de esta región. Se menciona asimismo la fuerte producción agrícola que caracteriza a esta zona de valles con suelos calizos y de aluvión.

La variedad de materias primas y su potencial como actividad económica, influyó en la determinación de redes de intercambio y otros aspectos relativos al comercio en las Tierras Bajas Mayas Centrales.

La ubicación de los sitios respecto de los pasos de montaña indica su participación en la actividad comercial. Aunque también debieron ser importantes otras rutas a través de las llanuras interiores de Petén, la mayor parte del comercio debió fluir por estas montañas, tanto en un sentido norte-sur, uniendo de esta manera al norte de Petén con Izabal y Alta Verapaz, como en otro este-oeste, relacionando a la costa Caribe con el río Pasión. La misma situación sucedió en la época colonial y se repite en la actualidad.

Aunque es complejo poder comprobar la importancia de dichas rutas comerciales, materiales cerámicos específicos ejemplifican la participación de la zona montañosa en los movimientos sucedidos en Petén durante los siglos VIII y IX. Se ha determinado la presencia de tiestos con decoración estampada (tipo Pantano Impreso) y de materiales del grupo cerámico Anaranjado Fino, similares a los reportados en sitios de las Montañas Mayas, del área del río Pasión, así como en el norte de Petén. El contenido del escondite procedente de Sacul 1 ya mencionado es otro indicio de la participación de habitantes de esta zona en el transporte de materiales cerámicos.

Detalles historicistas pueden encontrarse en el análisis de los monumentos de Sacul 1, los cuales datan del período Clásico Tardío, comprendiendo fechas entre 760 y 800 DC (Escobedo s.f.). Este rasgo es similar al estilo y fechas registradas en los monumentos de los sitios vecinos de Ixkun, Ixtutz, Ixtonton, El Chal y Xutilha, que presentan aproximadamente el mismo rango de variación cronológica, aspecto que tiene importantes implicaciones en la historia y evolución de la organización socio-política de los centros mayores de la región.

Seis monumentos tallados, siete estelas lisas y siete altares lisos de Sacul se asocian al Grupo Oeste y, en su mayoría, a la plaza del complejo astronómico. Frente a la Plataforma Este los monumentos integran dos filas bien definidas.

En la fila posterior se encuentran cinco estelas lisas (4, 5, 7, 8 y 12). Las estelas 7 y 12 son de pizarra, exfoliadas en placas delgadas planas; se considera que de éstas, la 7 (quebrada) corresponde a ese lugar, mientras que la 12 (entera) parece haber resbalado de la Plataforma Este. Las demás estelas lisas (4, 5 y 8) son de caliza fosilífera o lumaquela, roca sedimentaria donde sobresalen inclusiones fósiles de organismos calcáreos marinos, en general conchas.

En la fila frontal se encuentran dos monumentos de piedra caliza con sus respectivas espigas en posición original. Una de ellas, la del eje normativo, corresponde claramente a la estela 6, la que está quebrada frente a ella, presentando un altar asociado. La otra es una espiga ubicada al norte de la anterior, de la cual no se conoce la porción restante, siendo por lo tanto un monumento faltante en Sacul.

De los monumentos erigidos frente a la Plataforma Este del complejo astronómico, solamente la estela 6 es relevante para problemáticas de carácter cronológico, aunque su fecha dedicatoria es indeterminada ya que solamente presenta la Rueda Calendárica 1 Muluc 8 Zip. Por otra parte esta fecha podría conmemorar el nacimiento del gobernante representado en la estela, a juzgar por la presencia del verbo de la rana virada siguiendo a dicha fecha (A3). Una clave para conocer la datación aproximada de la estela 6 se encuentra en la similitud estilística que muestran los atuendos de los personajes representados en esta estela y en la estela 11 de Naranjo, correspondiente al 803 DC.

Hay cuatro estelas más (1, 2, 3 y 9) en asociación a la Plaza A. Todas ellas están caídas, dos se encuentran en su lugar original (2 y 3), asociadas a sus respectivos altares. La estela 9 tiene la fecha dedicatoria 9.18.0.0.0 11 Ahau 18 Mac (790 DC). Si fuese correcta la relación propuesta entre las estelas 1 de Ixkun y 2 de Sacul, la estela 9 también podría haber sido erigida por el gobernante 1, aunque los glifos que ocupan la posición en donde se le mencionaba están erosionados (F1-F3). La posición original de este monumento pudo ser la base de la calzada que conduce hacia el Grupo Este, según lo indican quienes movieron el monumento.

La estela 2, situada al este, representa dos personajes enfrentados y un prisionero en la parte inferior, tema similar a la estela 1 de Ixkun. Su datación podría estar cercana a 9.18.0.0.0 (790 DC), debido a que parece conmemorar el mismo evento registrado en la estela 1 de Ixkun, monumento que data de tal fecha y que presenta como uno de los dos personajes principales retratados, al gobernante 1 de Sacul con sus glifos nominales (A5-B5) y glifo emblema (A6).

La estela 3, al oeste del anterior monumento, tiene una serie de tres cartuchos jeroglíficos labrados. Sin embargo, está demasiado erosionada como para permitir su lectura, aunque es evidente que tuvo registradas varias fechas en Rueda Calendárica.

Frente a la Estructura 7, en el sector noroeste de la Plaza A, se localiza caída la estela 10 con su respectivo altar liso, la cual podría ser uno de los monumento más tardíos de Sacul 1, sino es que el último. Aunque su fecha dedicatoria es incierta, quizá corresponda a 9.18.10.0.0 10 Ahau 8 Zac (800 DC). Parece haber tenido además otras fechas representadas por números de distancia hoy ilegibles.

También en la Plaza A, otro monumento fue colocado en este sector en la labor del salvamento arqueológico. La estela 1, la más temprana del sitio, tiene dos fechas: a) fecha dedicatoria 9.16.10.0.0 1 Ahau 3 Zip (761 DC); b) número de distancia correspondiente a 9.16.8.16.1 5 Imix 9 Pop (760 DC). Fue erigida por el gobernante 1, cuyo nombre se encuentra registrado en la misma (A8-B8).

Sacul 1 tiene su glifo emblema propio (Mathews 1976). Tiene como signo principal el T568 lu del «alfabeto» de Landa. Aparece registrado en las estelas 1 (C7) y 9 (G1) del sitio y, posiblemente en la estela 6 (C3). Fuera de Sacul 1, solamente se ha determinado la presencia de este glifo emblema en la estela 1 (A6) de Ixkun. En este mismo sitio, aparece el nombre de Sacul en forma de toponímico en la estela 2 (A12, D12). La presencia del glifo emblema de Sacul 1 en Ixkun sugiere fuertes lazos políticos entre ambos centros, con aparente predominio del primero sobre el segundo. Por otro lado, en las inscripciones de Sacul 1 solamente se encuentra registrado un glifo emblema ajeno al mismo. Se trata del glifo emblema de Ucanal que aparece en la estela 1 (C10a), formando parte de una cláusula que registra una visita real al sitio.

En cuanto a gobernantes de Sacul, solamente ha sido posible identificar al registrado en la estela 1. Parece haber sido el gobernante más poderoso del sitio, erigiendo estelas por primera vez, siendo mencionado en las inscripciones de otro sitio (estela 1 de Ixkun), y recibiendo la visita real del gobernante de un centro más grande y de mayor prestigio como fue Ucanal.

Quizá sea el responsable directo de la autonomía política de Sacul, así como de la fase constructiva mayor del asentamiento. El personaje de la estela 9 podría también ser un retrato del gobernante 1. Por la falta de inscripciones precisas, no es posible asegurar que el personaje representado en la estela 6 sea otro gobernante. Es importante referir que no existe expresión alguna de parentesco que permita esclarecer la presencia de alguna secuencia dinástica.

En cuanto a aspectos de carácter socio-político, es difícil conocer niveles de población para el valle de Sacul como los que fueran propuestos para la región de Dolores, en donde la constante de habitantes fue de 91 por km² en la región en general y 250 por km² como promedio de los varios sitios analizados. La posibilidad de contar con sectores habitacionales no visibles en la superficie impide cualquier intento objetivo de llevar a cabo análisis demográficos del área de Sacul, aunque por la productividad de estas tierras, el buen drenaje que le caracteriza y la cercanía de los varios centros ceremoniales, se considera que la densidad de población debió acercarse a las cifras propuestas para Dolores.

En el norte de las Montañas Mayas, a corta distancia se encuentran sitios que incluyen complejos astronómicos como elemento central de su plaza principal. El promedio de distancia entre grupos ceremoniales es de 4.3 km en la región de Dolores. En el caso del valle de Sacul, esta distancia es aun más corta, con 2.5 km entre grupos ceremoniales y aún más corta en el caso de los centros de Sacul 2 y 3 (320 m).

En centros del norte de Petén, el promedio de distancia entre sitios es mayor, posible reflejo de condiciones socio-políticas diferenciadas durante el Clásico Tardío. Mientras existió una mayor nucleación en los sitios del norte, los centros de las Montañas Mayas fueron más descentralizados, con núcleos familiares o de linaje ocupando posiciones de poder respecto de sitios de rango medio e inferior.

Esta situación responde a un modelo en donde los centros primarios fueron asiento de unidades territoriales independientes, cada una controlando un segmento del valle y sus recursos. Además hubo centros intermedios, los cuales también pudieron ser unidades políticas independientes dado su tamaño, llevando a cabo menos funciones y asentados fuera de las rutas principales. En estas unidades territoriales análogas se enfatiza la cosmología de los centros, utilizando mecanismos rituales para centralizar el poder, por lo que el tipo de hegemonía no es rígida, sino que presenta un centro principal rodeado por múltiples centros subordinados, los cuales a su vez dominaban a la población.

La presencia de unidades segmentarias indica un grado alto de autonomía económica para los agricultores, fuera de la apropiación de excedentes hacia el centro rector, por lo que la organización básica de la producción agrícola probablemente tuvo lugar al nivel de la familia extensa o caserío.

Entre 760 y 820 DC las relaciones entre las unidades políticamente autónomas del noroeste de las Montañas Mayas deben haber sido fuertemente competitivas como resultado de profundos cambios en la organización socio-política, que podría haber incluido un proceso continuo de segmentación. En esta época, los cuatro centros rectores en la zona (Ixtutz, Ixkun, Ixtonton y Sacul 1) erigen monumentos por primera vez. Sacul 1 e Ixtutz utilizan glifos emblemas propios para expresar su autonomía política. Los gobernantes conducen intensos programas constructivos en sus centros respectivos, erigen monumentos conmemorativos a si mismos, en donde se presentan ataviados de manera suntuosa como señores victoriosos sobre sumisos prisioneros y establecen alianzas con entidades políticas más grandes ajenas a la zona, buscando de esta forma lograr una supremacía sobre sus vecinos.

Quizá la segmentación política cada vez mayor, el fuerte incremento poblacional que condujo hacia un agotamiento de recursos básicos para la subsistencia, y las guerras, ocasionaron un colapso del sistema, ya que luego del 820 DC los sitios de la zona cesan de erigir monumentos y son finalmente abandonados. Sin embargo, dicho abandono es complejo de formular. Hasta ahora todo intento de determinar ocupación posterior al Siglo 9 ha sido infructuoso. Es importante considerar que a partir del Clásico Terminal, los componentes cerámicos se caracterizan por una gran regionalización y por la permanencia de formas hacia siglos posteriores, por lo que aun es prematuro considerar si el abandono de los centros del norte de las Montañas Mayas sucedió hacia la tercera década del siglo IX o si la ocupación continuó sin cambios perceptibles por otros siglos más.

REFERENCIAS

Escobedo, Héctor L.

s.f.     Epigrafía e Historia Política de los Sitios del Noroeste de las Montañas Mayas Durante el Clásico Tardío. Tesis de Licenciatura en Arqueología, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Graham, Elizabeth

1987   Resource Diversity in Belize and its Implications for Models of Lowland Trade. American Antiquity 52 (4):753-767.

Mathews, Peter

1976   The Emblem Glyphs of Ucanal, Sacul, and Ixtutz. Maya Glyphs 2.  Manuscrito, Yale University, New Haven.