57. Espíritus Compañeros y Bandas Celestes: la reconstrucción digital del Cuenco “Castillo”

Descarga este artículo en formato pdf

Espíritus Compañeros y Bandas Celestes: la reconstrucción digital del Cuenco “Castillo”

Introducción

 

En el cuenco “Castillo” se encuentran plasmados nueve personajes mitológicos y un extenso texto jeroglífico que nos brindan interesantes aspectos sobre como concebían el mundo los mayas en el periodo Clásico. Con el objetivo de enriquecer la información sobre la simbología de esta vasija y de los personajes mitológicos “wahy (o way)” (o en plural wahyob’), en este artículo se presenta un dibujo del cuenco, al igual que algunas interpretaciones y comentarios sobre el texto y la iconografía.

Esta hermosa vasija se encuentra en la colección del Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín. El cuenco mide 10.8 cm por 27.8 cm de diámetro y 10.5 cm de alto (Reents-Budet 1994:354). En el catálogo de Jusin Kerr tiene la clasificación K3395. La iconografía y el texto indican que el cuenco pertenece al periodo Clásico Tardío (600-900 DC), lamentablemente se desconoce el contexto arqueológico donde fue encontrado.

 

La Reconstrucción Digital

 

El dibujo de la vasija fue hecho en base a una foto “rollout” realizada por Nichollas Helmut. Dicha foto me fue proporcionada por cortesía del Museo Popol Vuh en el 2007. Cada línea de la vasija fue redibujada y convertida en vectores usando una pluma digital en el programa Adobe Illustrator. En mayo del 2009 y junio del 2011 realicé visitas al Museo Popol Vuh para observar la vasija original y hacer correcciones al dibujo digital. Durante este minucioso proceso se logró reproducir cada línea pintada en la vasija con mayor exactitud. Con la reconstrucción digital se logró eliminar las manchas negras provocadas por la erosión que dificultaban el análisis. A continuación en base a la reconstrucción digital se describirá brevemente la iconografía y el texto jeroglífico dibujados en el cuenco.

 

Descripción de la Iconografía del Cuenco

 

Los glifos introductorios de la secuencia primaria estándar (Coe and Van Stone 2005) de la vasija empiezan a partir de dos bloques de glifos pintados de color rojo, ubicados arriba de la piedra que lleva en la mano izquierda el personaje Jatz’ Akan (Personaje 1), por esa razón se decidió empezar a enumerar los personajes (de izquierda a derecha), siguiendo un orden similar al de la lectura del texto superior. Los nueve personajes mitológicos del cuenco Castillo son identificados en los textos jeroglíficos como wahy (o way), que significa espíritus compañeros o co-esencias de los gobernantes y guerreros mayas. En 1989 David Stuart, Stephen Houston y Nikolai Grube, trabajando independientemente, descifraron la lectura del glifo wahy. En algunas ocasiones el logograma “wahy” aparece con los complementos fonéticos “wa” y “ya”, regularmente se encuentra precedido por el pronombre ergativo para la tercera persona u.

La concepción de espíritus compañeros o co-esencias es una de las creencias más difundidas en toda Mesoamérica. Este concepto es conocido dentro del arte maya Clásico por personajes que comparten rasgos humanos y animales, los cuales generalmente representan seres mitológicos o sobrenaturales, que son identificados por el jeroglífico wahy, “dormir”, palabra que en algunas de sus extensiones semánticas y gramaticales puede ser traducida como “sueño”, “brujería”, “nagual”, “transfiguración por encantamiento, “co-escencia” (Houston y Stuart 1989:5). Estas representaciones ocurren muy particularmente dentro del amplio corpus de vasijas que encontramos en el periodo Clásico del área Maya.

A continuación se proporcionara información sobre los personajes del cuenco y el texto que los identifica, posteriormente se hará un breve comentario sobre el texto escrito en el borde externo y sobre la banda celeste pintada en el interior del cuenco.

 

Personaje 1: Jatz’ Tuun Ahkan

 

El nombre asociado a este personaje, está compuesto por dos logogramas que lo identifican como Jatz’ Tuun Ahkan (Fig.1). El glifo con la piedra en la mano es Jazt’ (Zender 2004) significa golpear, pegar (bloque 1). El siguiente bloque está formado por una cara que tiene un signo similar de porcentaje (%) en la mejilla, es el logograma de la deidad de Ahkan (bloque 2), relacionado con la muerte, el sacrificio y la embriaguez (Grube y Nahm 1994, Grube 2004). El bloque 3 debe leerse u wahy (su espíritu compañero). Los dos últimos glifos del texto, proporcionan título, nombre de la persona o quizás el lugar al que está asociado el wahy. Lamentablemente los dos últimos glifos no se han podido descifrar en su totalidad. Sin embargo es probable que el último glifo sea una versión del glifo ajaw y una cabeza de murciélago la cual se podría leer xul o tsotz.

En el tocado Jatz’ Tuun Ahkan porta un posible chapat (chapaat o chapaht) o “cien pies”. Lleva un collar con ojos como cuentas. En su mano izquierda porta una piedra, mientras que en la mano derecha sostiene un cuenco que contiene una sustancia color negro. La capa negra de Jatz’ Ahkan está decorada con huesos humanos cruzados que lo identifican como una deidad de la muerte y el inframundo. En la capa hay otros elementos redondos que probablemente simbolizan ojos arrancados con sangre o quemado. Se ha observado varios ejemplos en vasijas donde hay representaciones de murciélagos (K1253, K3639, K4018, K5224, K5336 entre otros) con una capa muy similar a la que lleva Jatz’ Tuun Ahkan (Grube 2004:60). Estos elementos junto con la posición del cuerpo, sugieren que Jatz’ Tuun Ahkan en esta ocasión esta representa un murciélago antropomórfico (Grube 2004), lo cual probablemente se relaciona al último glifo en forma de murciélago que forma parte del nombre de la persona o lugar asociado al wahy. En el arte maya Clásico, tanto los ojos arrancados, como los huesos y los murciélagos, son elementos relacionados con las cuevas.

 

Personaje 2: Ahkan Auto decapitándose (Ch’ak B’aah Ahkan)

 

Este personaje es otra versión de la deidad Ahkan (Fig.1), en esta vasija no presenta un texto jeroglífico que lo identifique. Debido a que los personajes 1 y 2 son representaciones de la misma deidad, posiblemente para no repetir dos veces el glifo Ahkan, el artista no escribió el nombre del personaje 2. Sin embargo su nombre puede ser leído en otras representaciones cerámicas (K1230, K792 y K3120) como Ch’ak B’aah Ahkan (Ahkan autodecapitado, ver Grube, 2004).

Usualmente a la deidad Ahkan se le conoce con tres diferentes variaciones en el corpus de wayob’ (Grube y Naham 1994). Algunas veces Ahkan aparece con una piedra en la mano, es decir como Jatz’ Ahkan (Personaje 1, K791, K2942, K8936 entre otros); otras veces aparece relacionado a enemas y a la embriaguez (K1379, K1381, K7152, K8936 entre otros) y otras veces como auto-decapitado es decir como Ch’ak B’aah Ahkan (Personaje 2). Sin embargo en otras representaciones del arte maya existen otros personajes mitológicos de ambos géneros que presentan atributos de Ahkan, como por ejemplo los símbolos de porcentaje en el cuerpo, huesos, ojos, enemas, cuchillos y hachas rituales, entre otros. La frecuente representación de estos personajes en el arte maya sugiere que la deidad Ahkan tenía múltiples manifestaciones (Grube 2004).

En este ejemplo Ch’ak B’aah Ahkan sostiene con su mano derecha su larga cabellera, en la mano izquierda porta un hacha con la cual se auto decapita, a la vez torrentes de sangre brotan de su cuello como producto de la decapitación. En el pecho lleva un pañuelo rojo y en la espalda lleva un objeto rectangular, del cual cuelgan dos objetos bulbosos posiblemente hechos de tela o papel cubierto por manchas rojas quizás de sangre. El objeto rectangular es similar al que portan los personajes 8 y 9. La iconografía asociada a estos objetos indica que representan tronos. En la cosmovisión mesoamericana el acto de decapitar es asociado a la cosecha de frutos para el sustento de las deidades y de los seres humanos. En la iconografía, muchas veces estos frutos pueden ser representados como cabezas zoomorfas (Chinchilla 2008:1213). En Mesoamérica las deidades no mueren, se transforman. De las partes desmembradas de deidades sacrificadas se originan energías capaces de crear vida (Lopez 1999).

 

Personaje 3: Lab’te’Hix

 

El nombre de este personaje es identificado como La-b’a-TE’ (bloque 1) HIX-xi (bloque 2). Lab’te’ Hix (Stuart 2005:165) que se podría parafrasear “El hechicero del cetro-jaguar”. El bloque 3 se lee u-way (su espíritu compañero). El último bloque del texto, indica el nombre, título o lugar asociado al wahy. Este último glifo no ha sido completamente descifrado. Una posible lectura podría se ux-ajaw?.

El personaje 3 (Fig.1) representa probablemente un mago o chaman que sostiene un báculo de madera con un jaguar o quizás ocelote abrazado o colgado en el báculo, en la cola del felino hay un elemento iconográfico que simboliza fuego. Este elemento de fuego aparece comúnmente en las representaciones de los wayob’, algunas veces aparece en la cola (ver K1253, K5070, K5084, K8351, Personaje 3), sobre la cabeza (ver K7220 Personajes 4, 6, 7 y 9 del cueco castillo) en algunas ocasiones emanando de la boca (K1080, K1901, K7525) o del estómago (K1256, K1376, K5017). Es posible que esto simbolice que de los wayob’ emanaba calor o fuego con su presencia (Stone y Zender 2011:205).

Lab’te’ Hix , a parte de su centro jaguar, porta un tocado en forma de felino (el cual posiblemente también representa un jaguar), alrededor de su cuello lleva atado un pañuelo rojo. Este pañuelo es muy común en otras representaciones de wayob’ (ver K-0917, K4947, K8733, K8719 entre otros). La larga cabellera de este personaje está rodeada o sostenida por cordones gruesos muy similares a los que tiene el personaje 7. Actualmente, no se ha encontrado representaciones de Lab’te’ Hix en otras cerámicas mayas.

Personaje 4: Chok ? Hix

 

Los glifos que proporcionan el nombre de este personaje se encuentran parcialmente erosionados, por lo que solamente se puede leer con claridad la silaba ?-ko y palabra Hix (bloque 1) que significa jaguar u ocelote (Fig.2). El nombre de este felino antropomorfo no ha sido identificado con claridad. Sin embargo, en algunas vasijas se puede leer su nombre; en la vasija 7525, se lee como Chok Muk Hix Chan (joven/retoño, entierro? Cielo, Jaguar); en la vasija K4922 se lee Chok-?-Hix; y en la vasija K3312 se lee tzuk?- Chok Hix. Como hemos visto, en estos ejemplos el nombre de este personaje presenta algunas variaciones aun no comprendidas. Sin embargo, Chok y Hix parecen ser elementos frecuentes que probablemente forman parte de su nombre. Y son precisamente estos dos elementos los que se pueden identificar en los glifos del Personaje 4. Después del nombre sigue el glifo u wahy (bloque 2), y posteriormente hay un título, nombre o lugar (bloque 3) que debido a su estado de preservación no ha sido posible leerlo. Sin embargo, los últimos glifos (bloque 4) del texto se leen (Hix ni-bi) Hix nib’ (el lugar del jaguar). Esta frase, probablemente se refiere a algún lugar sagrado. Hay otros ejemplos donde Hix nib’ aparece al final del texto y escrito silábicamente igual que en el cuenco el castillo (hix bi-ni) (ver K927). Al parecer la palabra nib’ es un sufijo locativo (Boot 2009:125).

Las extremidades de este jaguar están representadas por huesos, mientras otras partes del cuerpo tales como las garras, cabeza, tórax y cola, aun conservan la piel de jaguar. En su garra superior izquierda lleva un jarro que tiene dibujado el glifo Ak’ab, que significa oscuridad, noche (Stone y Zender 2011:145). El jarro Ak’ab es portado usualmente en monumentos y cerámicas por gobernantes y seres mitológicos (K927, K3061, K5070, K5212 entre otros). Posiblemente en el interior de este jarro se almacenan sustancias sagradas (psicoactivas). Quizas el glifo Ak’ab en el jarro sugiere que dentro del mismo hay una sustancia o bebida color negro u oscura. En su garra derecha el Personaje 4 porta un enema el cual posiblemente es llenado con las sustancias sagradas que contiene el jarro.

 

Personaje 5: Chich? Winik

 

Representa a un ser antropomorfo dentro de en un círculo negro (K1256, K3924, K6499). Este mismo círculo, está asociado al primer glifo negro en forma de espiral (Fig.2) que forma parte de su nombre (bloque 1). Este glifo posiblemente hace referencia una envoltura sagrada, quizás una bola de hule o sangre. Debido a que este glifo es muy similar a una ofrenda que portan deidades en los códices Mayas del periodo Posclásico, según (Lounsbury (1973:113), este glifo puede estar asociado al hule. Landa reporta que bolas de hule era quemadas como parte de ofrendas (Tozzer 1941:142, 145, 148). Estas representaciones en los códices y descripciones de Diego de Landa, refuerza la idea que este personaje probablemente este envuelto en una pelota de hule.

La lectura fonética del primer glifo que da el nombre a este personaje aún no ha sido totalmente descifrado. Sin embargo, Stone y Zender (2011:165) han propuesto que el glifo “negro con espiral” puede ser leído como Chich’ que significa sangre. Debido a que en varios idiomas mayas, llaman al hule “sangre de arboles” y conciben las bolas de hule como análogos a las ofrendas de sangre. En el caso del cuenco Castillo el glifo presenta posiblemente un complemento fonético ki. En algunos idiomas mayas (como en Q’ueqchi) existe la palabra Kik para sangre. Sin embargo hay otra posible lectura para el glifo en espiral. Boot, Lacadena entro otros investigadores (Benavides et al. 2009) sugieren que puede ser leído como Wol que significa cosa redonda, algo enrollado. En algunos contextos el glifo con espiral aparece con un complemente fonético wo (ver vasija K6499 ) lo que apoya la lectura wol. Es posible que ambas lecturas (chich’ y wol) hayan sido usadas para nombrar el mismo personaje. El segundo glifo del nombre de este personaje se lee Winik que significa gente o persona. Luego del nombre del personaje encontramos la frase u way (Bloque 3). En la parte final del texto se encuentra representada la frase ux witz (bloque 4) que literalmente significa “tres montaña”, este nombre, título o lugar aparece en varios monumentos de Caracol, en Belice. Es posible que el individuo o lugar ligado a este personaje esté conectado con Caracol. El texto termina con un glifo Hix Nib’. Al igual que en el texto del personaje anterior.

El personaje 5 (Kik? Winik) se representa por una cabeza humana dentro de una rueda negra (Fig.2). Debajo de la rueda negra hay tres semicírculos naranjados que le dan una apariencia muy similar a la de un cartucho calendárico. Sin embargo, hasta ahora no se conoce otro ejemplo del Personaje 5 asociado a un cartucho calendárico. A pesar de la indiscutible semejanza entre el Personaje 5 y un cartucho calendárico, hay dos detalles que difieren a los observados en los cartuchos calendáricos. 1) Arriba del posible cartucho hay 5 puntos pequeños, los cuales pueden hacer referencia a una fecha calendárica 5 Ajaw. Sin embargo, el número cinco en la escritura maya generalmente se representa como una barra horizontal. Reemplazar la barra por los cinco puntos no es usual en la escritura Maya del Clásico Tardío. 2) Los cartuchos calendáricos representan deidades decapitadas. En el cuenco Castillo, este personaje se encuentra con su dedo índice apuntando hacia la izquierda. Lo cual indica que el personaje 5 no presenta evidencias que este decapitado o desmembrado (ver también K1256, K6499).

 

Personaje 6: (Sak) Kuy O’

 

Para el nombre de este wahy, Grube y Nahm (1994: 703) proponen una lectura kuy que significa “búho” en yucateco. El texto jeroglífico (bloque 1) del personaje 6 (Fig. 2) está compuesto por un logograma que representa la cabeza del “búho”, seguida por la palabra o’ que significa “ave”. Mientras tanto, en otra vasija de la colección del museo Popol Vuh, aparece este mismo personaje y su nombre parece estar escrito silábicamente y lo podemos leer parcialmente como SAK-ku-yu? o’(Luin et al. 2007, Luin 2014). Algo interesante en este ejemplo del cuenco castillo, es la presencia de una colocación silábica distinta a lo normal, way-wa-la (bloque 2). Waywal, que parece ser otra palabra para designar a estos personajes. El ultimo glifo se lee Kuhul ajaw Ik’, que significa el sagrado señor del sitio del viento. En en ambas vasijas del museo Popol Vuh, esta ave mitológica está asociado claramente glifo Ik’ (viento), el cual es comúnmente encontrado en las vasijas del sitio arqueológico Motul de San José ubicado en los alrededores del lago Petén Itza, en las tierras bajas mayas de Guatemala. Kuy o’ representa a un búho, un ave nocturna, mensajera de los señores del inframundo que se encuentra sobre un trono hecho de huesos. De su pico emerge el rostro humano que probablemente simboliza alguna deidad o antepasado.

 

Personaje 7: Ya ? May? ki?

 

El nombre de este personaje aún no ha sido totalmente decifrado. El bloque 1, está formado por una silaba “ya” seguida por un glifo que representa una cara de un ser antropomorfo, aun no descifrada (Fig.3). En el bloque 2, iconográficamente parece una pesuña de un venado acompañado de una silaba ki. Es probable que el glifo “de la pata de venado” se lea may, ya que en algunos idiomas mayas significa venado (Boot 2009:119), o se refiere al casco del venado (Stone y Zender 2011:185). La palabra may, también es asociada al tabaco (ibid). Otro interpretación posible es que este glifo este asociado a la palabra mayij, que significa obsequio, regalo (Boot, 2009:109), quizás haciendo referencia al plato que contiene un niño sacrificado. Es probable que el ultimo glifo (Bloque 4), pueda leerse como ko(ko) kok? (tortuga) k’uhul ajaw (sagrado reino o señor).

Este wahy está representado por un personaje antropomorfo, en su tocado porta un posible murciélago (Fig.3). Con sus manos sostiene un plato de ofrenda, en el cual hay un posible infante, que tiene abierto debajo del pecho, lo que sugiere que le extrajeron un órgano vital (el corazón o quizás los intestinos). La larga cabellera de este personaje está rodeada o sostenida por dos cordones gruesos similares a los que tiene el Personaje 4. Es posible que este tipo de cordones representen intestinos, que quizás fueron extraídos de alguna de sus víctimas para luego ser usadas para sostener su cabello. El Personaje 6 en la parte de atrás lleva una cola, posiblemente de venado. Hasta ahora no se han encontrado otros ejemplos del Personajes 6 en la base de datos de cerámica Justin Kerr (ver www.famsi.org).

 

Personaje 8: Kan u?

 

El nombre del personaje permanece sin ser descifrado completamente (Fig.3). Grube y Nahm (1994: 706) proponen que la primera parte de la frase nominal, se lee como KAN-na (bloque 1) “Serpiente… ?. ?-u? (bloques 2 y 3) u way (Bloque 3) ti’ ajaw (bloque 4). Lamentablemente el resto de la frase nominal no ha sido descifrada. El ultimo glifo (bloque 4) puede leer como TI’-i’ AJAW, en este caso posiblemente la palabra TI’ deba entenderse con su significado de “límite o borde” haciendo referencia un territorio.

El Personaje 8 representa a un esqueleto que se arranca el pelo del cráneo con las manos (Fig.3), este personaje lleva atado bajo los brazos un pañuelo rojo y un taparrabos del mismo color. Atrás de la espalda lleva un objeto rectangular relleno con líneas gruesas negras horizontales, de los cuales cuelgan dos objetos semicirculares bulbosos. Este objeto rectangular es igual al del Personaje 2. Se puede observar que estos objetos rectangulares son muy similares a la parte inferior del trono del Personaje 9, lo que nos indica que representan tronos. No se ha encontrado otros ejemplos del Personaje 8 en otras cerámicas mayas de la base de datos Kerr.

 

Personaje 9: Saw Hix

 

El nombre posiblemente se lee sa-wa (bloque 1) HIX-xi (bloque 2) (Grube y Nahm 1994:691-692). Luin (2014:60) ha interpretado el significado de Saw como enredado, revolver engarabatar. Su nombre podría traducisce como el jaguar engarabatado (Fig.3). El título, nombre o lugar asociado a este personaje se lee probablemente u-xu-ajaw (bloque 4). En Chol’ti la palabra uxu significa coger de el árbol (Feldman 2011). Todavía hay incertidumbre sobre el desciframiento de esta palabra. Al igual que en los textos de los Personajes 3 y 4, después del topónimo se encuentra la palabra HIX-ni-b’i (bloque 5).

El personaje representa un jaguar descendiendo a un trono, en la cabeza Saw Hix porta un tocado con llamas de fuego, en el cuello tiene un pañuelo rojo y en la pata trasera izquierda lleva una moña (Fig.3). Este jaguar se encuentra en un trono similar al de los personajes 2, 6 y 8. En la vasija K8936 se encuentra otro ejemplo de Saw Hix. En esta ocasión no hay texto asociado al personaje, sin embargo comparte dos similitudes básicas: 1) La posición del cuerpo es la misma (flexionado hacia atrás). 2) Ambos felinos llevan los mismos atuendos ceremoniales: una moña en la pata trasera izquierda, un pañuelo rojo en el cuello y un elemento ajaw con llamas (en la vasija K8936 lo lleva en la cola y en el cuenco el castillo en la cabeza).

 

El texto del cuenco

 

Como se menciono anteriormente, el texto introductorio escrito en la vasija (o PSS) empieza sobre los dos bloques de glifos pintados de color rojo, ubicados arriba de la piedra que lleva en la mano izquierda el personaje Jatz’ Akan (Personaje 1) y se propone la siguiente lectura:

a-LAY K’AL?-la-ja yi-chi u ts’i ba li yu-k’i-bi ta-lu CHAK-ch’o-ko “cabeza con el nudo en el ojo” la-ba che-he-na u-ts’i-na ajaw? ?-chi-ya? 1-HAB? ITSAT-ta u-? ? SAK-mo-o 8-pa-ta la-?-ni ITSAT?-ta la?-ba ya-la-na KALOMTE’? ja-sa-wa CHAN-na K’AWIL MUT-AJAW NAB ? YO?[K’IN] CHAK-ch’o-ko che-he-na CHAN-na pa-na-ni TUN

Este texto está compuesto por 39 glifos, debido a que es demasiado largo y con el objetivo de explicarlo mejor, se ha divido el texto en seis diferentes partes, las cuales describiremos a continuación. En los primeros nueve bloques de glifos se encuentra la serie introductoria (Fig.1), comúnmente llamada secuencia primaria estandar (o en sus en ingles PSS, Primary Standard Sequence, ver Macleod, 1990). El bloque 1 se lee Alay (que significa: aquí, éste), este glifo es el introductorio en los textos de cerámica, (Coe y Stone, 2005: 99). El bloque de glifos 2 está representado por una cara humana acompañada por las silabas la-ja (laj). Aunque se desconoce la lectura exacta de este giflo su ubicación en el texto indica que probablemente está relacionado con la dedicación del texto. El bloque 3 se lee yich, palabra que se refiere a la “superficie” de la vasija (ibid). Los bloques 4, 5, 6 y 7 forman la frase u ts’i bali que significa “la escritura” (Boot 2009:178). Los bloques 8 y 9 proporcionan información sobre la designación del objeto: yuk’ib’ (bloque 8: su vasija para beber) ta ul (bloque 9: atol).

Los bloques de jeroglífos 10 al 12 probablemente nos proporcionan información sobre los títulos del dueño de la vasija (Fig.1). El bloque 10 chak ch’ok, (retoño/joven, rojo) es un adjetivo que usualmente poseen los nobles en los textos cerámicos. El bloque 11 representa una “cabeza con un nudo amarrado en el ojo”, este glifo aun no ha sido descifrado, sin embargo aparece frecuentemente en textos de cerámica (ver Matteo, 2008, K1547, K4572, K5229 entre otros) y probablemente está relacionado con algún título o nombre de los nobles.

Los bloques jeroglíficos 13 a 20 son poco comprendidos (Fig.2), sin embargo se pueden identificar algunas silabas. El bloque 13, se lee chehe’en, que significa “digo yo” (Boot 2009). Es probable que los glifos que siguen después de este bloque hagan referencia a alguna idea expresada por el escriba.

El bloque 21 nos proporciona el nombre del artista Sak Mo’ (Fig.2), el nombre de este escribano aparece en otros dos vasos policromos (Matteo 2009), en el vaso K1256 y en otro vaso de la colección del Museo Juan Antonio Valdes de Uaxactun, Petén. Debido a que la iconografía y el estilo caligráfico de los glifos es muy parecidos es probable que Sak Mo’ haya pintado las tres vasijas (Luin 2014).

De los bloques 22 al 25 solamente se pueden identificar algunas silabas (Fig.3), esta parte del texto no ha sido descifrada en su totalidad. Sin embargo a continuación discutiremos algunas posibles interpretaciones. En el bloque 22 se lee 8 pat, esta palabra tiene varios significados.

En maya clásico pat: Atrás, después, dar forma (Boot 2009: 146); en Chol’ti: espalda (Feldman 2011); en el diccionario maya Cordomex (1980:633): Aj Pat, el que hace cosas de barro.

En Yucateco Pat significa poder (Bolles 2001).

El glifo 23 puede estar relacionado con la dirección cardinal “este” (Fig.3). El glifo 24 tiene como complemento fonético la silaba ta. Es probable que este glifo sea una variante de la palabra itsat que significa sabio. El glifo 25 puede representar una variante del palabra lab’. Si alguna de estas lecturas es correcta es probable que estos glifos (del 22 als 25) hagan referencia a títulos del escribano.

En el bloque 26 se encuentra la frase yalan, la cual tiene diferentes significados (Fig.3). En el diccionario cordomex (1980: 965) yalan significa derretimiento o fusión; en Yucateco alan, yalan, significa: debajo, estar de bajo de algo (ej, yalan yok, estar debajo de su mandato (Bolles 2001); en Itza yalam significa: abajo, debajo de, por debajo de (Boot 1995); en tsoltsil, hay una palabra yal, que significa bajar (Boot 1997).

Si esta traducción es correcta, es probable que este bloque indique que el artista Sak O’ estaba relacionado (emparentada o fusionado) en un rango menor (o por debajo de) de un gobernante de Tikal. En el bloque 27 se encuentra un glifo que aun no ha sido desifrado (Fig.3). Los bloques 28 al 30 dan el nombre del gobernante de Tikal Jasaw Chan K’awiil. Los bloques 31 al 35 nos proporcionan los títulos del gobernante Mutu’l? (Tikal) Ajaw (bloque 31: señor) naahb (bloque 32: lugar) ?(bloque 33) yok’in? (bloque 34) chak ch’ok (bloque 35: joven/retoño rojo) (Fig.3).

En el bloque 36 encontramos otra vez la frase chehe’n, “yo digo”, en el bloque 37 encontramos el logograma chan, con complemento fonético na, que significa cielo. El bloque 38 se lee pa-na-ni (Panaan). Panaan en Yucateco significa: cosa que esta cavada (Bolles 2001); en chol’ti Pana significa: confesar (Feldman); Panni: cavar (Feldman). Por último, el texto finaliza en el bloque 39, donde se encuentra el logograma tuun, piedra. En Chol hay una palabra similar a lo escrito en estos dos últimos bloques. Pantun, que significa la superficie de la piedra (Aulie y Aulie 1978:93). En conjunto, es probable que estos últimos cuatro bloques (Fig.1) nos proporcionen el nombre de algún individuo o deidad que aún no se conoce.

 

Banda Celeste en el Interior del Cuenco

 

Alrededor del borde, en el interior del cuenco hay una banda celeste que está decorada con 18 diferentes elementos celestiales (Fig.4). De los cuales se pueden identificar algunos elementos tales como Kin (sol, día), Chan (cielo), Ak’bal (noche) y Ek’ (estrella). En ocasiones especiales en el arte Maya, los gobernantes y deidades se encuentran rodeados por bandas celestes, realizando actividades rituales (ejemplos Tablero de la Cruz, Palenque, Estelas 6, 10 y 40 de Piedras Negras, K504, K1183, K1485 K2796, K7750 entre muchos otros), en estos casos las bandas celestes dan la connotación que estos seres se encuentran realizando sus actividades en lugares celestiales y sagrados.

Por ejemplo en la vasija K1183 (Fig.5), se puede observar a los gemelos mitológicos del Periodo Clásico sentados sobre una banda celeste, frente a ellos se encuentra Itzamnaaj, (sentado sobre un trono celestial). Al parecer los personajes realizan un rito que involucra un cráneo sagrado sak jol. Las bandas celestes en esta escena nos sugieren que los personajes se encuentran en un lugar divino, fuera del mundo terrenal. Otro ejemplo interesante es el sarcófago de rey Pakal, la hermosa escena (donde el rey desciende por las fauces del inframundo ataviado como dios del maíz, sobre un cuenco de sacrificios), se encuentra rodeada por bandas celestes y de nobles que se convirtieron en estrellas después de morir (Chinchilla 2006:40-58). Las bandas celestes en este caso también nos sugieren que la escena, se lleva a cabo en un plano celestial donde habitan las deidades y ancestros.

Al igual que en los ejemplos anteriores, probablemente la banda celeste ubicada en el borde interior del cuenco el castillo, simboliza y delimita un área sagrada, lo que nos sugiere que lo que se introducía en el cuenco (una ofrenda) se encontraba en un plano sobrenatural y probablemente representaba una conexión entre de los seres humanos y el mundo celestial.

 

Discusión

 

En algunos textos indígenas coloniales encontramos información sobre los espíritus compañeros. En estos textos, se les presenta como seres portentosos, con poderes sobrehumanos, que además tenían la capacidad de dominar a las fuerzas de la naturaleza. Por ejemplo, en el Título de Totonicapan se menciona que podían controlar los rayos, granizo y truenos, todo ello con el fin de luchar contra sus enemigos (Recinos 2007:181). Los espíritus compañeros pueden estar representados de muchas formas, ya sea reptiles, mamíferos, aves, insectos, bolas de fuego, viento o agua.

En algunas fuentes coloniales a los wayob’ se les atribuye fuerzas malignas. Por ejemplo en el diccionario de Motul, folio 439, se registra el concepto de “uaay”, en el que lo define como: “Familiar que tienen los nigrománticos, bruxos o hechizeros, que es algún animal, que, por pacto que hacen con el demonio se convierten fantásticamente; y el mal que sucede al tal animal sucede también al bruxo cuyo familiar es.” En base a datos etnohistóricos como este, surge la interrogante: ¿eran los wayob’ seres malignos? Recordemos que en los documentos coloniales, la historia es en buena parte construida en base la de la visión de los colonizadores. Probablemente, durante el periodo Clásico, antes de la conquista, la maldad o bondad de estos seres dependía de los ojos con que fueran vistos. Para los nobles y gobernantes mayas que eran protegidos por los wayob’, estos seres eran concebidos como aliados bondadosos que los protegían de sus enemigos y les otorgaban poder y status. Probablemente, estos seres no representaban lo mismo en época colonial, ni para los enemigos de los gobernantes mayas Clásicos que eran castigados o atacados por los poderosos wayob’.

Las escenas mitológicas con complejos jeroglifos y deidades fueron elaboradas por artistas que pertenecían a las elites. En algunas ocasiones estas vasijas eran usadas localmente o distribuidas a otras ciudades como bienes exóticos y funerarios (Reents-Budet 1994). Las escenas mitológicas y jeroglifos, probablemente eran leídos y analizados por los individuos que residían en las cortes reales. Durante la vida cotidiana y en actividades especiales (tales como visitas diplomáticas y funerales), estas vasijas jugaban un papel importante. Ya que durante este tipo de actividades, se reafirmaban alianzas entre elites y wahy. Este tipo de vasijas formaba parte importante en el proceso de renegociar y reproducir las creencias, estatus y prácticas religiosas que eran transmitidas de generación en generación. Sin embargo con el colapso de la civilización maya Clásica y la llegada de los Españoles durante el Posclásico, provocaron una ruptura en este tipo de tradiciones. Después de 900 DC nunca más se volvieron a elaborar este tipo de vasijas en el área Maya. Sin embargo las comunidades indígenas actuales aún conservan mitos sobre wahy y nahuales que sin duda alguna guardan alguna conexión con los espíritus compañeros del periodo Clásico.

 

Conclusiones y Resumen

 

El tipo de escritura y la iconografía del cuenco, sugiere fue realizado durante el Clásico Tardío. Probablemente, esta pieza proviene del área central de Petén, quizás cerca de Uaxacatun ó Tikal. Hay dos hechos que apoyan esta idea, 1) el texto jeroglífico menciona al gobernante Jasawa Chan Kawiil, gobernante divino de la ciudad de Tikal y 2) el vaso polícromo encontrado en el museo Juan Antonio Valdez de Uaxacatun (muy cerca de Tikal), contiene el nombre y estilo iconográfico del mismo escribano (Sak Mo’) que pinto el cuenco Castillo.

La iconografía, el texto jeroglífico y los datos etnohistóricos nos brindan importante información sobre la posible función y simbolismo que tuvo el cuenco en época prehispánica. Los personajes (wayob’) dibujados en la parte exterior del cuenco representan seres sobrenaturales que debido al los artefactos que portan (tales como platos con ofrendas, enemas, tronos, cetros con jaguar, hachas y piedras ceremoniales) es probablemente que están relacionados con ofrendas, sacrificios y actividades rituales, dedicados a deidades, gobernantes o miembros de la elite. Esta hipótesis es apoyada por el texto jeroglífico colocado en el borde de la vasija. En el texto se menciona a miembros de la elite, como por ejemplo el escriba Sak Mo’ (glifo 21) y el rey de Tikal, Jasawa Chan Kawiil’ (glifos 28 al 31).

Los glifos del bloque 9 nos indican que posiblemente el contenido de la vasija fue atol. El texto nos sugiere que esta el atol depositado en el cuenco era considerada como una bebida sagrada que era ofrendada en ocasiones especiales a los antepasados, deidades y miembros de la elite. La banda celeste dibujada en el interior del cuenco probablemente delimita un área sagrada, simbolizando que lo que se pone en el interior de la vasija se encontraba en un plano divino. A través de la ofrenda depositada en este cuenco se establecía una conexión entre los seres humanos y el mundo celestial donde habitan las deidades y antepasados.

 

Agradecimientos

Universidad Francisco Marroquin, Dr. Oswaldo Chinchilla Mazariegos, Camilo Luin, Studio C Guatemala, Estudios de Epigrafía Maya Sak Chuwen, Takeshi Inomata, Daniela Triadan, Norma Mendoza-Denton y Nikolai Grube.

 

Referencias

 

Aulie y Aulie

1978   Diccionario Ch’ol-Español, Español-Ch’ol. Instituto lingüístico de verano, Mexico D.F.

 

Barrera Vásquez, Alfredo

1980   Diccionario Maya Cordomex. Ediciones Cordomex, México.

Benavides, Antonio C. et al.

2009   Nuevos hallazgos en la región Puuc: Sabana Piletas y su escalinata jeroglífica. Arqueología Mexicana 97:77-83.

 

Bolles, David

2001   Combined Dictionary–Concordance of the Yucatecan Mayan Language. FAMSI © http://www.famsi.org/reports/96072/#dictionary

 

Boot, Erik

1995   A Short Itza Maya Vocabulary. URL: http://www.famsi.org/mayawriting/dictionary/boot/itza_based-on_hofling1991.pdf

1997   Vocabulario del SK’OP SOTZ’LEB el tsotsil de san lorenzo zinacantán URL: http://www.famsi.org/mayawriting/dictionary/boot/tzotzil_based-on_haviland1981.pdf

2004   Vocabulary in the Ch’olti’ Language a Transcription of the “Bocabulario Grande” by Fray Francisco Moran (1965) URL: http://www.famsi.org/mayawriting/dictionary/boot/cholti_moran1695_revised.pdf

2009   The Updated Preliminary Classic Maya – English, English – Classic Maya, Vocabulary of Hieroglyphic Reading. Mesoweb resources. http://www.mesoweb.com/resources/vocabulary/Vocabulary-2009.01.pdf

 

Coe, Michael D. y Mark Van Stone

2005   Reading the Maya Glyphs. Thames and Hudson Ltd, London.

 

Chinchilla Mazariegos, Oswaldo

2006   The Stars of Palenque Sarcophagus. Res: Antrophology and Aesthetics 49/50:40-58.

2008   El Monumento 21 de Bilbao, Cotzumalguapa. En XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2007 (editado por J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.1210-1226. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala

 

Diccionario de Motul

1930   Diccionario de Motul Maya-Español, atribuido a Fray Antonio de Ciudad Real, editado por Juan Martínez Hernández, Talleres de la Compañía Tipográfica Yucateca, Mérida, 1930.

 

Feldman, Lawrence

2011   English/Cho’ltí’/Spanish Dictionary. FAMSI- URL: http://research.famsi.org/cholti_dictionary/cholti_search.html

Gann, Thomas

1939   Glories of the Maya. Londres: Charles Scribner’s Sons.

 

Grube, Nikolai

2004   Akan – the God of Drinking, Disease, and Death. En Continuity and Change: Maya Religious Practices in Temporal Perspective, Editores Graña Behrens et al. Acta Mesoamericana Vol. 14, 2004.

 

Grube, Nikolai y Nahn, Werner

1994   A Census of Xibalba: A Complete Inventory of Way Characters on Maya Ceramics. En The Maya Vase Book, Volume 4. Kerr Associates, NewYork.

 

Houston, Stephen y David Stuart

1989   The Wahy glyph: Evidence for Co-essences among the Classic Maya. En Research Reports on Ancient Maya Writing. Center for Maya Research, Washington, DC, Estados Unidos.

 

Hull, Kerry

2005   An Abbreviated Dictionary of Ch’orti’ Maya, A final report for the Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies, Inc. (FAMSI), grant #03031. URL: http://www.famsi.org/reports/03031/03031.pdf

 

Kerr, Junstin

2015   http://research.mayavase.com/kerrmaya.html

 

López Austin, Alfredo

2006   Los Mitos del Tlacuache. Instituto de investigaciones Antropológicas, UNAM, México. Primera impresión del libro 1990.

 

Lounsbury, Floyd G.

1973   On the Derivation and Reading of the ‘Ben-Ich’ Prefix. En Mesoamerican Writing Systems (editado por E. P. Benson). Dumbarton Oaks Research Library and Collections, Trustees for Harvard University, Washington, D.C.

 

Luin, Camilo Alejandro; Juan Manuel Palomo y Elisa Mencos

s.p.       Los Wayob’ del Popol Vuh. Ponencia presentada en XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2007. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia y Asociación Tikal. Guatemala.

 

Luin, Camilo Alejandro

2014   Los textos Jeroglíficos del Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín. Tesis de Licenciatura. Área de Arqueología. Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

 

Macleod, Barbara

1990   Deciphering the Primary Standard Sequence. Tesis Doctoral. Universidad de Austin Texas.

 

Reents-Budet, Dorie

1994   Painting the Maya Universe: Royal Ceramics of the Classic Period. Duke University Press Books, London.

 

Recinos, Adrián

2007   Memorial de Sololá, Anales de los Kaqchikeles y Titulo de los Señores de Totonicapan. Editorial Piedra Santa. Guatemala.

 

Matteo, Sebastian

2008   Some Notes on the Aj Laatz Title. March 2008 (draft), November 2008 (present version). Brussels, Belgium.

2009   Sak Mo’, a Skilful Scribe from Central Petén (Brussels). August 7th 2009 (updated on August 19th)

 

Reents-Budet, Dorie

1994   Painting the Maya Universe: Royal Ceramics of the Classic Period. Duke University Press Durham, London. Pp 1-18.

 

Stone, Andra y Mark Zender

2011   Reading Maya Art: A Hieroglyphic Guide to Ancient Maya Painting and Sculpture. Thames & Hudson Ltd. New York.

 

Stuart, David

2005   The Way Beings. En Sourcebook for the 29th Maya Hieroglyph Forum, Marzo 11-16, 2005. Austin, Texas. The Maya Meetings UT Austin.

 

Tozzer, Alfred M.

1941   Landa’s Relación de las Cosas de Yucatan. Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, Harvard University, vol. XVIII. Cambrige.

 

Zender, Mark

2004 Glyphs for “Handspan” and “Strike” in Classic Maya Ballgame Texts.

 

Fig. 1: Personajes 1, 2 y 3.  La parte superior del texto muestra los glifos 1 al 12 que contienen la parte dedicatoria de la vasija.

 

Fig. 2: Personajes 4, 5 y 6.  En la parte superior se encuentran los glifos enumerados del 11 al 21.

 

Fig. 3: Personajes 7, 8 y 9.  En la parte superior se encuentra los glifos enumerados  del 22 al 35.

 

Fig. 4: Banda Celeste dibujada en el borde interior del cuenco Castillo.

 

Fig. 5: Los gemelos mitológicos del periodo Clásico, sentados sobre una banda celeste, frente a ellos se encuentra Itzamnaaj, sentado sobre un trono celestial (Tomado de Kerr1183, www.mayavase.com).