51. Proyecto “Atlas Epigráfico de Petén”: resultados de temporada 2014

Descarga este artículo en formato pdf

Proyecto “Atlas Epigráfico de Petén”: resultados de temporada 2014

En el 2013 el Proyecto Atlas Epigráfico de Petén, inicia su primera temporada de campo, orientado a la sistematización del patrimonio epigráfico Maya en Guatemala, con enfoque en la documentación, análisis y lectura de los textos jeroglíficos Mayas de la región de Petén. La investigación inicia en el sitio de Tikal, documentando por medio de fotografías los monumentos, cerámica y objetos de plástica menor que presentaran textos jeroglíficos.

Durante esa temporada, se logró documentar 149 monumentos prehispánicos (de ellos 110 contenían inscripciones jeroglíficas o glifos aislados), así como cerámica y objetos de plástica menor distribuidos entre las bodegas, museos y el sitio.

Al finalizar la temporada, quedó la inquietud de documentar los textos jeroglíficos sobre la crestería del Templo VI de Tikal, que por su magnitud y complejidad necesitaban documentarse con mayor tiempo. Por tal motivo se realiza la segunda temporada para el 2014, orientado a documentar por medio de fotografías los textos jeroglíficos del templo, siendo uno de los bienes tangibles de mayores dimensiones que sería investigado por el proyecto (Beliaev et al. 2014). Los objetivos propuestos fueron:

  • Documentar la inscripción jeroglífica sobre la crestería del Templo VI o Templo de las Inscripciones de Tikal.
  • Realizar el nuevo dibujo de la inscripción.
  • Realizar el análisis epigráfico del texto de Templo VI.

 

Introducción

 

El sitio arqueológico Tikal, fue una de las ciudades Mayas más importantes durante el periodo Clásico (250-900 DC), se extiende por más de 16 km2 albergando alrededor de 3,000 estructuras de diferentes funciones. Una de las características más resaltantes de Tikal son los templos grandes – Templo I, II, III, IV, V y VI – construidos en el Siglo VIII. El Templo VI o el Templo de las Inscripciones (Estructura 6F-27), se ubica al sureste del área central de Tikal (Fig.1). Este edificio se descubre hasta en los años 50, siendo uno de los templos más alejados del área central del sitio.

Según Heinrich Berlin, es en 1951 que lo descubren los soldados: sargento Paulino López, cabo Pedro Caal y José Dolores Che. Fueron ellos quienes comunicaron la noticia al señor Antonio Ortiz, guardián ad honorem de las ruinas de Uaxactun y éste notificó al señor Antonio Tejeda Fonseca, director del Museo Nacional de Arqueología y Etnología, quien tomó la primera fotografía del templo. Aunque en 1951 se da el aviso oficial del descubrimiento del Templo VI, el mismo ya había sido visitado con anterioridad, debido a que en las paredes del templo se encontraron algunos grafitos con los nombres de varios chicleros que estaban en la región a fines del año 1950 y principios de 1951, pero también se encontró otra inscripción de 1944 de Leopoldo Choc, pero nadie dio aviso del mismo (Berlin 1951).

La primera expedición científica para el estudio del templo estuvo formada por Berlin, Antonio Tejeda, quien realiza los primeros dibujos de la inscripción con la ayuda de Guillermo Grajeda Mena, pintor, dibujante y escultor guatemalteco, Gustavo Espinoza, Daniel Contreras y Guillermo Mayes (miembros de la sección de historia de la Facultad de Humanidades) (Berlin 1951; Cerezo 1951). Asimismo el Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) organiza otra expedición en el mismo año de su descubrimiento, donde participaron el mismo señor Antonio Ortiz, Heinrich Berlin, Hugo Cerezo, David Vela, J. J. Pardo, Robert Smith y Edwin Shook. Durante esa misma expedición se localizaron cinco pares de estelas y altares al pie del templo (una de ellas corresponde a la Estela 21 y uno de los altares corresponde al 9). Además Berlin realizó una pequeña excavación que ayudó a aclarar la cronología del conjunto y realizó los planos del templo. En el artículo publicado en 1951 además de la descripción del templo Berlin presentó una aproximación epigráfica basándose sobre el análisis de las fechas calendáricas (Berlin 1951).

El dibujo de Tejeda y Mena (Berlin 1951:64, Fig. 17; 65, Fig. 17-20) no proporciona muchos detalles debido al estado de conservación en que se encontraban los bloques jeroglíficos y al tiempo limitado de la documentación. Se identificaron bien los coeficientes numerales en las fechas y números de distancia, pero los signos no calendáricos no se observaron del todo bien.

Para marzo de 1974, el Dr. George Andrews de la Universidad de Oregón, Estados Unidos, empezó una investigación arquitectónica de algunos edificios de Tikal. En esa misma temporada, el Dr. Andrews investiga el Templo VI, incluyendo las medidas generales del templo, nuevos planos, sus elementos arquitectónicos y la descripción general del edificio. Utiliza términos aproximados para referirse a la altura de la pirámide basal, lo que implica que no estaba tomando las medidas exactas. Sin embargo, midió el templo y sus elementos estructurales como molduras, cornisas, fachadas y cuartos. Hasta ahora es la mejor descripción de la arquitectura del Templo VI (Andrews 1991).

En 1965, el Proyecto Pennsylvania realizó la documentación del texto del Templo VI. Para obtener el acceso a la crestería fueron construidos andamios de grandes dimensiones. Con el apoyo de los mismos, Gordon Echols tomó las fotografías amplificadas con luz de día y otras nocturnas. Los dibujos preliminares fueron hechos por Christopher Jones y después verificados in situ por Jones y Linton Satterthwaite. Estos materiales nunca fueron publicados, pero sirvieron como base para los dibujos de línea de William Coe. Los dibujos de Coe fueron publicados por primera vez en el artículo de Christopher Jones en 1977 (Jones 1977:43, Fig. 9; 54, Fig. 18; 55, Fig. 19). Jones no habló específicamente sobre el Templo VI, sino lo tocó hablando sobre la secuencia dinástica de Tikal y el problema del Gobernante 28.

 

Arquitectura del Templo VI

 

El Templo VI presenta una altura de 28 m aproximadamente. Está formado por medio de cuerpos, la típica forma usada en Tikal: el talud de cada cuerpo interrumpido por una pequeña pared vertical remetida (Berlin 1951; Gómez 2013). La pirámide basal mide aproximadamente 11 m de altura (Berlin 1951:35). La escalinata se ubica en el lado oeste, pero la misma se encuentra muy erosionada, por lo que se observan restos de los escalones. El basamento complementario consiste en un solo plano inclinado, de donde arrancan los muros del edificio. Rodea el edificio y tiene altura de 0.80 m en los lados oeste, norte y sur y 1.22 m en el lado este (Acosta 2012:96). Según Berlin el templo tiene de ancho 17.85 m (Berlin 1951:35), pero según Acosta (2012:96) tiene solo 16.44 m. La fachada oeste no presenta evidencias del estuco o decoraciones adicionales.

El templo presenta tres puertas de acceso hacia las cámaras abovedadas. En el arranque de la parte frontal, existe un gran mascarón estucado de deidad zoomorfa. En las fachadas norte y sur se observan los muros verticales del recinto del edificio, sus paramentos no están decorados ni contienen estuco. El templo presenta dibujos incisos – grafitos en las paredes este, norte y sur del primer cuarto y en la puerta que conduce al posterior. Además existe una hilera de manos rojas, repartidas sobre la pared este del primer cuarto a unos 0.50 cm debajo del arranque de la bóveda (Berlin 1951; Trik y Kempen 1983).

La crestería presenta tres cámaras superiores, la primera de abajo es la más grande de todas con 7.10 m de alto (contiene dos muros que llegan a la mitad de la altura de la cámara) que la dividen en tres secciones. Berlin propone una teoría sobre este aspecto, indicando que es probable que originalmente el templo hubiera sido construido sin crestería, y que posteriormente se le hubiera agregado, talvés con el fin de colocar en ella la inscripción monumental (Berlin 1951:27-36). En el estudio que realiza Acosta sobre las cresterías de Tikal, cataloga la del Templo VI como Tipo Petén (Acosta 2012). Este tipo se define en base a sus dimensiones, la complejidad de su construcción (llegando algunas a alcanzar los 13 m de altura o más) y por su elaborada decoración.

 

Métodos y técnicas de investigación

 

Para iniciar con la documentación de la inscripción del templo, se tuvo que realizar una etapa preliminar, la misma consistió en construir andamios para poder obtener los mejores ángulos para el registro fotográfico de los bloques, debido a que el texto se encontraba aproximadamente a una altura de 15 metros. Se reutilizaron los tubos y chapas de los andamios del Templo 35 de la Acrópolis Norte, del Grupo 6F-27, Templo II y del Templo III. Los mismos se realizaron bajo la supervisión y apoyo de la Administración del Parque Nacional Tikal y su equipo técnico. El trabajo se inició con los laterales; norte y sur del templo, construyendo tres tarimas por andamio para que la cámara quedara a la altura de los bloques. Por último se realizó el andamio más grande, en el lado este de la crestería, construyendo nueve niveles dispuestos a una altura adecuada desde el basamento del santuario hasta el último bloque de inscripción.

Desde que el Proyecto Pennsylvania documentó los bloques aproximadamente hace cincuenta años, el deterioro de algunos ha aumentado considerablemente. En base a este inconveniente y el hallazgo de varios panales de abejas, se tuvo que solicitar a la administración del parque profesionales en restauración, para que ellos realizaran un diagnóstico de la situación. Este trabajo fue ajeno a la investigación que realizó el proyecto en el Templo VI y previo a la toma de fotografías, debido a que el deterioro que presentaban no permitía realizar una buena toma de los mismos.

El análisis lo efectuó el Arqueólogo y Restaurador Enrique Monterroso, así como su equipo técnico, quienes realizaron el diagnóstico del estado de conservación de los bloques en la crestería, así como en sus laterales. El equipo determinó que los bloques presentaban varias raíces y estratos de hongos, por lo que realizaron una breve limpieza en seco de los bloques que presentaban mayor daño. Junto con este trabajo, también se percató que algunos fragmentos de los bloques se encontraban sueltos y en cualquier momento se iban a desprender, especialmente en el lado este de la crestería, por lo que el mismo equipo de restauradores lograron consolidar algunos fragmentos.

 

El texto jeroglífico del Templo VI: descripción general

 

El texto jeroglífico se encuentra repartido entre la gran crestería y la moldura encima de las paredes (Fig.2). En la designación de los fragmentos del texto se acepta la nomenclatura propuesta por el Proyecto Pennsylvania:

 

–    El panel principal (Panel W), se ubica en el lado este ocupando toda la crestería, consta de 6 hileras verticales de bloques glíficos. Se pueden reconstruir 16 líneas horizontales.

–    Otro panel (Panel X), ocupa la moldura del lado este, de 6 hileras verticales y 3 líneas horizontales de glifos.

–    En el lado sur sobre la crestería, se ubica el Panel U, pero el mismo se encuentra prácticamente destruido

–    Otro panel (Panel V), se ubica más bajo sobre la moldura, consta de 5 filas horizontales con 6 bloques en cada fila (30 bloques en total)

–    La ubicación del texto en el lado norte presenta un panel sobre la crestería (Panel Y), que consta de cuatro filas horizontales de cuatro bloques o 16 bloques. Además de otro panel sobre la moldura (Panel Z), idéntico al Panel V, que consta de cinco filas horizontales con seis bloques en cada fila (30 bloques en total).

 

Berlin (1951:47-48), pensó que el número total de los glifos sería de 186 aproximadamente. En el dibujo de Coe (citado en Jones 1977) se observan 206 en total, aunque algunos ya están perdidos. En base al trabajo que realizó el Proyecto Atlas Epigráfico, se sugiere que podrían ser más de los que Berlin pensó. Si los paneles de los lados sur y norte eran simétricos, se podría pensar que el Panel U, podría contener 16 bloques (cuatro filas de cuatro bloques), igual que el Panel Y. En este caso se calculan 114 bloques en el lado este y 92 bloques en los lados (46 en cada lado) o 206 bloques en total, como Coe presenta en su dibujo.

Berlin notó los tamaños extraordinarios de los bloques del texto del Templo VI. Estimó que en el lado este cada bloque medía aproximadamente 0.60 m de alto por 0.90 m de ancho, mientras los bloques de los lados sur y norte eran más pequeños (0.45 m de alto por 0.60 m de ancho). Durante la documentación que se realizó, el equipo del proyecto logró tomar medidas de los bloques de todos los paneles, salvo el Panel U que está destruido. De 190 bloques restantes, 22 no se preservaron muy bien como para tener una medida de alto y de ancho. El resultado fue la comprobación de las observaciones originales de Berlin. Los bloques del lado este son más grandes y varían entre 0.60 y 0.66 m de alto por 0.80 a 0.90 m de ancho. El bloque “ideal” mide 0.65 por 0.90 m. Los bloques son más grandes en el centro del texto y tienden a ser más angostos en los laterales. En los lados sur y norte los bloques son más pequeños y varían entre 0.40 y 0.50 m de alto y de 0.56 a 0.67 m de ancho.

Existen varias versiones sobre el orden de la lectura del texto de Templo VI, las cuales han sido propuestas por diferentes investigadores a lo largo de su descubrimiento. Originalmente Berlin sugirió, que la lectura se empezaba en el lado este y que los paneles de la crestería y de la moldura (Paneles W y X, según la nomenclatura propuesta por el Proyecto Pennsylvania) no estaban separados. Después el texto seguía en el lado norte y terminaba en el lado sur (Berlin 1951:48-49). Jones y Satterthwaite en el trabajo no publicado de 1965 argumentaron que el texto empezaba en el lado sur, después seguía en el lado este y se terminaba en el lado norte. Más tarde, Satterthwaite decidió regresar a la secuencia original de Berlin, pero preservó la idea de la separación de los paneles en el lado este (Jones 1977:53).

Al empezar la inspección preliminar del texto en el lado este del Templo VI durante la construcción de los andamios, Philipp Galeev notó que desde la perspectiva visual el panel grande de la crestería (Panel W) y panel de la moldura (Panel X) no se separan, y probablemente son parte del mismo texto. También la comprobación de las observaciones de Berlin sobre el tamaño de los bloques del lado este es el mismo, pero diferente a los lado sur y norte. Esto hizo pensar que estos dos fragmentos son parte del mismo texto. El orden de la lectura propuesto por el proyecto Atlas Epigráfico de Petén se puede observar en los dibujos lineales del texto realizados por Philipp Galeev (Fig.3): Panel unido W/X – Panel U (destruido) – Panel V – Panel Y – Panel Z.

Con el estudio del Templo VI, también salió a luz un aspecto muy relevante en relación al contorno de los bloques, los cuales fueron esculpidos en piedra caliza y posteriormente cubiertos con una capa gruesa de estuco. El estudio demostró que estos bloques de piedra no representaban solamente contornos de los signos jeroglíficos, como pensaba Heinrich Berlin en 1951, sino también contenían todos los detalles paleográficos. En algunos casos, cuando el estuco todavía estaba en su lugar en los años 1950 y 1960, fue posible observar los detalles de los signos que correspondían a los signos trabajados en el estuco. Asimismo se observó que en la parte superior del texto en el lado este, todavía se preservan restos de la pintura roja que Berlin menciona en su trabajo.

 

Cronología del texto

 

El esquema cronológico del texto del Templo VI se basa en 10 fechas propuestas por Linton Satterthwaite y Christopher Jones (Jones 1977:55). A la luz de nuevos descubrimientos esta cronología debe ser revisada.

La fecha de la dedicación final del templo está registrada en el Panel Y como 9.16.14.17.17 4 Kaban 15 Pop (12 de febrero de 766 DC). El evento se describe como ‘och k’ahk’ tu-waybil “entra el fuego a su templo” (Fig.4). La dedicación del edificio fue sincronizada con el fin del periodo de quince años que se celebró tres días más tarde, en 9.16.15.0.0 7 Ajaw 18 Pop (15 de febrero de 766 DC).

Numerosas menciones en el texto, llevaron a David Stuart a la conclusión que el templo era dedicado al antepasado divino de la dinastía de Tikal Sak Hix Muut (Stuart 2007a). Está mencionado por lo menos nueve veces. Los gobernantes mencionados en la inscripción realizan las ceremonias en la presencia (y-ichnal Sak Hiix Muut) de este patrón de la ciudad y de su dinastía. Era el “rey divino de Tikal” y una figura mítica (Fig.5a-f). En la inscripción del Clásico Temprano sobre el tal llamado “Hombre de Tikal” se dice que Tikal era [t]u-ch’ee’n Mutu’l / Kuku’l ‘ajaw Sak Hiix Muut, “la ciudad del rey de Tikal Sak Hiix Muut”. De otro lado, aunque Sak Hix Mut es un ser sobrenatural, nunca se llama “dios”. Es posible que el mascarón zoomorfo de la fachada oeste representaba a este ser sobrenatural.

Las Tres primeras fechas (A, B y C) se refieren a los acontecimientos “legendarios”, anteriores al baktun 9. Son los años 1143, 456 y 157 AC. Todos estos eventos se realizaron antes de la entronización del fundador de la dinastía real de Tikal Yax Eb Xok quien gobernaba en el I Siglo DC. Por lo tanto estos reyes se pueden denominar como “predinásticos”. Es importante de notar que en las inscripciones del Clásico Temprano no existen las referencias a ninguno de ellos. Es posible que fueron “inventados” en el Clásico Tardío para demostrar la antigüedad del reino de Tikal.

El nombre del primero de los señores “predinásticos” es muy parecido al nombre del fundador Yax Eb Xok (Fig.6a). Se puede denominar Yax Eb Xok “I”. El celebró el fin del 5º baktun y erigió la estela en 1143 AC. El nombre de segundo señor “predinástico” está ausente en el onomástico de Tikal. Su frase nominal completa es K’an Polaw Tu…m K’an Baah Naah Mak (Fig.6b). Él era responsable por un evento relacionado con Sak Hix Mut en 456 AC. Es posible que era una dedicación del templo legendario. Del tercer señor “predinástico” se preservo solamente la parte final de su nombre… K’ihnich (Fig.6c). Debería ser uno de los apelativos relacionados con el dios solar K’inich o K’inich Ajaw. El celebró el fin del 10º katun del baktun 7 en 157 AC.

El número de distancia muy largo de 670 años (1 baktun y 14 katunes) lleva de la última fecha “legendaria” a la cuarta fecha (Fecha D), que ya se sitúa en la época histórica y se refiere a la terminación del cuarto katun del baktun 9 (9.4.0.0.0 13 Ajaw 18 Yax, 16 de octubre 514). El contexto y la importancia de este fragmento fue recientemente analizado por Simon Martin (Martin 2014).

Lamentablemente el número de distancia que relacionaba la cuarta fecha y una fecha posterior, denominada como Fecha X, fue destruido. Satterthwaite y Jones pensaron que también debería referirse al fin del periodo y la reconstruyeron como 9.4.13.0.0 13 Ajaw 13 Yaxk’in (9 de agosto de 527). Por ello todas las fechas posteriores (Fechas E, F y G) también se situaron en el cuarto katun (Jones 1977:55). Esta reconstrucción fue aceptada por los epigrafistas.

David Stuart identificó las fechas X, E y F como fechas de los eventos relacionados con la construcción del templo dedicado a Sak Hix Mut en 527 (Stuart 2007a). La secuencia constructiva propuesta por Stuart incluye la dedicación del templo de Sak Hix Mut y la dedicación del camino (bihtuun). Él sugiere que es una descripción de la construcción de las versiones del Clásico Temprano del Grupo 6F-27 y de la Calzada Méndez (Stuart 2007b; 2012).

La ubicación de fechas X, E, F y G en el cuarto katun implica que el gobernante de Tikal quien lo supervisó se llamaba Yihk’in Chan K’awil. En este caso su tocayo del Clásico Tardío, hijo de Jasaw Chan K’awil I (682-734), debería ser Yihk’in Chan K’awil II. Pero en las inscripciones de la primera mitad del Siglo VI sobre las estelas de Tikal (Estela 6, 8, 12, 23 y 25), que fueron analizadas durante el trabajo de la primera temporada del Proyecto Atlas Epigráfico de Petén (Beliaev et al. 2013), no hay ninguna mención del nombre real Yihk’in Chan K’awil. Por lo tanto, se examinó otra posibilidad que la primera versión del templo de Sak Hix Mut fue construida no en el Clásico Temprano, sino durante el reinado de Yihk’in Chan K’awil en el Clásico Tardío (734 – alrededor de 755). En este caso todas las fechas de hileras E y F (Fecha X, E, F y G) se ubicarían en el Siglo VIII.

Como se había notado, Satterthwaite y Jones reconstruyeron la Fecha X como 13 Ajaw 13 Yaxk’in al pensar que las fechas del texto deben ser las fechas del fin del período, pero después de que Stuart demostró que la Fecha X es la fecha de la dedicación de wayib de Sak Hix Mut, esta reconstrucción ya no es obligatoria. La Fecha X puede referirse a cualquiera fecha que corresponde al día Ajaw.

El número de distancia que lleva de la Fecha X a la Fecha E, fue reconstruido como 4.16 (96 días) (Jones 1977:55). Las observaciones muestran que aunque el coeficiente numeral del mes en el bloque W/X-E9 está dañado, consta sólo de los puntos y, por tanto, es menos de cinco, pero más de uno. El espacio arriba del logograma WINIK es bastante para tener cuatro puntos, pero también es posible que sean dos o tres. Existen tres variantes posibles para la Fecha X. Todos caen en el junio o julio del año 735:

 

  1. a) 15.3.16.0 13 Ajaw 13 Yaxk’in (18 de junio de 735)
  2. b) 15.3.17.0 7 Ajaw 13 Mol (8 de julio de 735)
  3. c) 15.4.0.0 1 Ajaw 13 Ch’en (28 de julio de 735)

 

El hecho de que Yihk’in Chan K’awil era responsable por lo menos de una fase constructiva del Templo VI, se comprueba por la presencia de la Estela 21 y el Altar 9 en la plaza del Grupo 6F-27. La estela fue erigida para conmemorar el fin del hotun en 9.15.5.0.0 10 Ajaw 8 Ch’en (22 de julio de 736) (Beliaev et al. 2013:129-132). Durante las excavaciones que realizó Berlin, debajo de la estela se encontró un escondite ritual con una cuenta de jade, ocho pedernales excéntricos y nueve obsidianas incisas. Según Berlin, el escondite fue excavado en el suelo natural, sin romper los pisos de la plaza (Berlin 1951:42-43). Esto indica que la estela y el altar no fueron transferidas de algún otro complejo y re-erigidos durante la dedicación del Templo VI en 766.

El fragmento E4-F8 del Panel W/X (Fig.7a) describe la primera dedicación del Templo VI:

(E4) tu-WAY-bi-li (F4) SAK-HIIX-MUUT (E5) K’UH-KUK/MUT-’AJAW (F5) ‘u-CHAB-ji-ya (E6) yi-K’IN-CHAN-? (F6) K’AWIIL? (E7) 14-[’u]-TE’ (F7) K’UH-KUK/MUT-’AJAW (E8) ‘u-BAAH-hi (F8) ‘u-CH’AB-ya-’AK’AB, [’ochk’ahk’] tu-waybil Sak Hiix Muut k’uh[ul] Kuk[u’l] / Mut[u’l] ‘ajaw ‘u-chabjiiy Yihk’iin Cha’n K’awiil chanlaju’n ‘ute’ k’uh[ul] Kuk[u’l] / Mut[u’l] ‘ajaw ‘u-baah ‘u-ch’ajb y-ak’ab[il] – “[Entró fuego] al templo de Sak Hix Mut, el divino rey de Tikal, lo que ordenó Yihk’in Chan K’awil …, el divino rey de Tikal – esto era su ofrenda (“su creación, su oscuridad”) [para Sak Hix Mut]”.

Se acaba con la secuencia glífica muy interesante que no se veía en el dibujo anterior de William Coe –’u-ch’ajb ‘u-yak’abil– que se traduce literalmente como “su creación, su oscuridad” o “ofrenda”. Es una descripción del templo como la ofrenda del rey Yihk’in Chan K’awil a Sak Hix Mut.

Los siguientes fragmentos F9–F12 y F13-E15 refieren a otros eventos relacionados con la dedicación del Grupo 6F-27. El evento muy importante era la dedicación de las esculturas de Sak Hix Muut en la fecha 9.15.4.2.16 5 Kib 9 Keh (22 de septiembre de 735). Este evento se describe como la formación de un objeto no identificado de madera y un objeto de piedra (Fig.7b):

(F9) 5-{KIB} (E10) 9-CHAK-SIHO’M-ma (F10) …-ni-ya (E11) ‘u-…-TE’-li (F11) PAT-ni-ya (E12)’u-…-TUUN-ni-li (F12) SAK-HIIX-MUUT, [ta] ho’ “Kib” bolo’n Chaksiho’m pat[wa]niiy ‘u-…te’il pat[wa]niiy ‘u-…-tuunil Sak Hiix Muut – “[En] el día 5 Kib, el 9º del mes de Keh, se formó la escultura de madera, se formó la escultura de piedra de Sak Hix Mut”.

Simon Martin en una publicación reciente reanalizó la inscripción del Templo VI basándose en las fotografías del Proyecto Pennsylvania y en los datos no publicados de las excavaciones de los años 1960, e independientemente llegó a las mismas conclusiones sobre la cronología del texto (Martin 2015).

Es importante mencionar que en el texto del lado este se puede apreciar otro rasgo importante del calendario Maya del periodo clásico – el juego con las fechas del Tzolk’in. Este fenómeno se observó por primera vez en las inscripciones de Palenque donde las fechas importantes mitológicas e históricas ocurrieron en el día 9 Ik’ (Stuart 2005:183-185). En la inscripción del Templo VI el día importante es el día Kib. Los dos acontecimientos importantes relacionados con Sak Hix Mut sucedieron en el día Kib – un evento “legendario” en 6.14.16.9.16 11 Kib 4 Sak (457 AC) y la dedicación de las esculturas en el Templo VI en 9.15.4.2.16 5 Kib 9 Keh (22 de septiembre de 735).

Debido a la destrucción del Panel U, no se sabe cuántas fechas se registraron en el mismo, pero juzgando por el formato que se usaba en otros paneles de los lados sur y norte, se cree que podrían ser una o dos. Parece que la última no estaba muy alejada de la fecha de la dedicación del templo, porque se tiene un posible número de distancia corto en el bloque Y-D2. Aunque su erosión impide la identificación exacta, el coeficiente numeral de día era más de 5. El signo central del bloque preservó solo los contornos, sin detalles internos, por ello no se puede decir si era el logograma WINAAK “20” como en el bloque W-E13 o el signo silábico la para el deletreo -la-ta del sufijo para contar días -lat como en el bloque W-F15. En el primer caso el número de distancia puede ser 1.6, 1.7., 1.8 o 1.9 (respectivamente de 26 a 29 días). En el segundo caso debe ser de 6 a 9 días. Entonces, se puede reconstruir una fecha tentativa (“Fecha Y”) del Panel U que cae entre 9.16.14.16.8 1 Lamat 11 Kumk’u (14 de enero de 766 DC) y 9.16.14.17.1 1 Imix 4 Wayeb (27 de enero de 766 DC).

 

El Gobernante 28 de Tikal

 

El apogeo de Tikal durante el Clásico Tardío abarca los reinados de tres reyes importantes: el 26º gobernante Jasaw Chan K’awil I (682 – 734), el 27º gobernante Yihk’in Chan K’awil (734 – ca. 755) y el 29º gobernante Yax Nun Ahin II (768 – ca. 795) (Jones 1977; Jones 1991; Martin y Grube 2008:48-51). Para gran sorpresa, no se conoce prácticamente nada sobre el 28º gobernante (hasta su nombre es desconocido), quien gobernó un poco más de 10 años antes de 768 DC.

La fecha de la muerte de Yihk’in Chan K’awil y la inauguración del 28º gobernante se desconoce. El último monumento que se puede vincular a Yihk’in Chan K’awil es la estela 20 que fue erigida el 5 de mayo de 751 DC para conmemorar el fin del decimosexto katun; pero es posible que el rey muriera unos años más tarde y fue sepultado en el Entierro 196. La dedicación final del Templo VI que ocurrió en 766 DC debería de haber sido realizada por este señor. Las referencias al Gobernante 28 se pueden reconocer en el texto del lado norte (Paneles Y y Z). Lamentablemente en ninguno de los dos ejemplos, la preservación de los bloques es suficientemente buena como para leer el nombre.

En el Panel Y (Fig.8a) la cláusula nominal se abre con un bloque destruido, probablemente con el prefijo agentivo ‘aj-. Le sigue el signo desconocido (Y-A3), que representa una cabeza antropomorfa con el ojo cuadrado (rasgo diagnóstico de las cabezas de deidades) y un tocado complejo. En el bloque Y-B3 se preservó bastante bien el logograma que recientemente David Stuart ha leído como KA’ o CHA’ “metate” (su presencia en el nombre real es muy extraña). El bloque Y-A4 consiste de dos signos: una cabeza antropomorfa con el ojo cuadrado y logograma K’IHNICH. La preservación no es tan buena para decir si se tiene un nombre teofórico que incluye el apelativo del Dios del Sol o es el título común de Tikal *’Unaahbnal K’ihnich (“el dueño del lago del Dios del Sol”). La cláusula se cierra con el glifo emblema de Tikal que está escrito no con el signo tradicional, sino con la variante de cabeza.

En el Panel Z (Fig.8b) la frase nominal es algo distinta, se abre con el bloque que incluye la cabeza de la deidad y K’IHNICH (Z-D3). Le sigue el bloque único que no se puede reconocer. Probablemente incluye el signo silábico si al final. Los títulos reales en los bloques Z-C4 y Z-D4 incluyen el glifo emblema de Tikal y el antropónimo del fundador dinástico Yax Eb Xok.

El texto termina con la cláusula de parentesco (Fig.9). La filiación materna se introduce con la expresión ‘u-baah ‘u-ju’ntahn, “él es su cariño”, pero el nombre de la madre no se preservó. La filiación paterna se pronuncia con la expresión ordinaria para Tikal ‘u-baah chiit-ch’ajb, “él es chiit y la ofrenda”. Su padre era Yihk’in Chan K’awil quien lleva los títulos ch’ajo’m, “el esparcidor de copal” (Z-E4), el glifo emblema de Tikal y “kalomte de cuatro katunes” (Z-F5).

 

Conclusiones

 

Según la inscripción, el Templo VI no tenía el carácter funerario como el Templo I, sino era el templo (wayib o literalmente “dormitorio”) de Sak Hix Mut, posiblemente una variedad de santuario dedicado a este gobernante mítico de Tikal. En el texto se mencionan dos dedicaciones del templo de Sak Hix Mut que sin duda alguna refieren a dos fases constructivas del edificio (Fig.10).

Se sugiere que la primera fase constructiva no debe fecharse para el Clásico Temprano, sino para el Clásico Tardío y ocurrió durante el reinado de Yihk’in Chan K’awil en 735. Coincidió con le erección de la Estela 21 y el Altar 9, así como de la colocación de la ofrenda debajo de la estela. La Calzada Méndez que lleva de la Plaza Este al Grupo 6F-27 también fue dedicada en 735. En este caso la edificación del grupo del Templo VI y de la Calzada Méndez representa el primer proyecto arquitectónico de Yihk’in Chan K’awil, ya que ocurrió solamente un año después de su inauguración en 734. Es probable que se relacione con otros proyectos constructivos en esta área de Tikal.

La segunda fase se fecha para el inicio de 766 DC y fue ordenada por el 28º gobernante de Tikal. Es posible que la dedicación de la versión final del Templo VI estaba de alguna manera relacionada con la reverencia póstuma de Yihk’in Chan K’awil, ya que él fue mencionado en la relación de una fecha que se ubica entre 14 y 27 de enero de 766.

Para cada una de las fases constructivas corresponde una parte del texto: el panel grande del lado este que fue hecho en 735 DC durante la dedicación del wayib de Sak Hix Mut por Yihk’in Chan K’awil, consta de los bloques grandes y describe una historia antigua de Tikal y de las relaciones de sus reyes con Sak Hix Mut. El texto se termina con la referencia a la dedicación del edificio. 30 años después el 28º gobernante añadió los paneles en los lados sur y norte de la crestería y la moldura del Templo VI. El alcance de su inscripción fue más reducido. Se menciona a su padre Yihk’in Chan K’awil, la dedicación del nuevo templo en 766 DC y el fin de periodo de 15 años y probable erección de la estela el mismo año.

No se puede descartar la posibilidad que existía una estructura del Clásico Temprano debajo del Templo VI. Es posible que su edificación estaría relacionada con la terminación del cuarto katun en 514 DC (9.4.0.0.0 en Cuenta Larga) por la reina Ix Yok’in y su consorte Kalomte Balam que se menciona como primera fecha histórica en el texto; pero este edificio debe de estar cubierto por la pirámide basal y su descubrimiento requiere los estudios arqueológicos adicionales.

 

Agradecimientos

 

La segunda temporada de campo fue posible gracias a las entidades o individuales que de alguna u otra manera apoyaron de diversas formas: el Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), la Universidad Estatal de Humanidades de Rusia (Moscú), la Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Ruso-Guatemalteco de Estudios Mayas Yuri Knórosov, así como el equipo técnico del Parque Nacional Tikal, quienes muy amablemente apoyaron durante el trabajo de campo, específicamente a los vigilantes y trabajadores que construyeron los andamios en el Templo VI. Especialmente se quiere agradecer el apoyo del Lic. Oswaldo Gómez, Lic. Enrique Monterroso, Licda. Elizabeth Marroquín y el Lic. Leopoldo González, investigadores del Parque Nacional Tikal, quienes muy amablemente apoyaron durante la gestión del mobiliario, trámites administrativos y apoyo científico sobre los trabajos realizados en el Templo VI.

También a los diferentes colegas que proporcionaron valiosos comentarios epigráficos, al Dr. Simon Martin (Museo de la Universidad de Pennsylvania), al Dr. Christopher Jones (Museo de la Universidad de Pennsylvania), Dr. David Stuart (Universidad de Texas, Austin), Dr. Albert Davletshin (Universidad Estatal de Humanidades de Rusia) y al Dr. Alexandre Tokovinine (Museo Peabody, Universidad de Harvard).

 

Referencias

 

Acosta, Miguel

2012    Las Cresterías del Nororiente de Petén, el Palacio 5D-91 de Tikal. Tesis de Licenciatura, Área de Arqueología, Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

 

Andrews, George F.

1991    Architectural survey Tikal, Guatemala: the great temples. http://repositories.lib.utexas.edu/handle/2152/ 15343

 

Beliaev, Dmitri; Alexandre Tokovinine, Sergio Vepretskiy y Camilo Luin

2013    Los Monumentos de Tikal. En Proyecto Atlas Epigráfico de Petén, Fase I. Informe Final No.1, Temporada abril-mayo 2013, pp. 37-170. Guatemala.

 

Beliaev, Dmitri; Mónica de León y Sergei Vepretskiy

2014    Metodología y Técnicas de Investigación. En Proyecto Atlas Epigráfico de Petén, Fase II. Informe Final Temporada abril – mayo. Guatemala.

 

Berlin, Heinrich

1951    El Templo de las Inscripciones –VI– de Tikal. En Revista de Antropología e Historia de Guatemala. No.1 Vol. III, pp. 33-54.

 

Cerezo, Hugo

1951    Breve Historia de Tikal. En Antropología e Historia de Guatemala. Vol. III No. 1. Enero, pp. 1-8.

 

Gómez, Oswaldo

2013    Nuevos Datos para la Historia de Tikal. Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural.

 

Jones, Christopher

1977    Inauguration dates of three Late Classic rulers of Tikal, Guatemala. American Antiquity 42 (1):28-60. Salt Lake City.

1991    Cycles of Growth at Tikal. En Classic Maya Political History: Hieroglyphic and Archaeological Evidence (editado por T.P. Culbert), pp. 102-127. Cambridge University Press, Cambridge.

 

Martin, Simon

2014    Early Classic Co-Rulers on Tikal Temple VI. Maya Decipherment: http://decipherment.wordpress.com/2014/11/22/early-classic-co-rulers-on-tikal-temple-vi/.

2015    The Dedication of Tikal Temple VI: A Revised Chronology. PARI Journal 15 (3): 1–10.

 

Martin, Simon y Nikolai, Grube

2008    Chronicle of the Maya Kings and Queens. Deciphering the Dynasties of the Ancient Maya. 2da. Edición. Thames and Hudson, London.

 

Stuart, David

2005    The Inscriptions from Temple XIX at Palenque: A Commentary. Pre-Columbian Art Research Institute, San Francisco.

2007a  “White Owl Jaguar”: A Tikal Royal Ancestor. Maya Decipherment: http://decipherment.wordpress.com/2007/11/04/white-owl-jaguar-a-tikal-royal-ancestor/.

2007b  “Hit the Road”. Maya Decipherment: http://decipherment.wordpress.com/2007/12/07/hit- the-road/.

2012    Dating Tikal’s Mendez Causeway. Maya Decipherment: http://decipherment.wordpress.com/2012/02/

16/dating-tikals-mendez-causeway/.

 

Trik, Helen y Michael Kampen

1983 The Graffiti of Tikal. Tikal Report No. 31. The University Museum, University of  Pennsylvania, Philadelphia.

 

Fig. 1: Área central de Tikal indicando la ubicación del Templo VI (Mapeado por J.E. Hazard, N. LeVine y R.F. Carr y tomado de Coe y Haviland 1982:24).

Fig. 2: Ubicación de los paneles del texto en el Templo VI.

Fig. 3: Texto jeroglífico del Templo VI (Dibujo de Philipp Galeev).

Fig. 4: Referencia a la dedicación del Templo VI en 766 (Dibujo de Philipp Galeev).

Fig. 5: Sak Hiix Muut en el texto del Templo VI: a-d) Los ejemplos del Panel W; e) La frase y-ichnal Sak Hiix Muut, “en presencia de Sak Hiix Muut” (Panel W/X, C15-D15); f) El nombre de Sak Hiix Muut con el glifo emblema de Tikal (Panel W/X, A17-B17) (Dibujos de Philipp Galeev).

Fig. 6: Reyes “predinásticos” de Tikal: a) Yax Ehb Xook “I” (Panel W/X, A10-B12); b) K’an Polaw Tu…m (Panel W/X, B18-B19); c) K’ihnich (Panel W/X, C8-D9) (Dibujos de Philipp Galeev y fotografía CEMYK).

Fig. 7: La primera dedicación del Templo VI por Yihk’in Chan K’awil en 735: a) Dedicación de wayib (Panel W/X, E4-F8); b) Dedicación de las esculturas (Panel W/X, F9-F12) (Dibujos de Philipp Galeev).

Fig. 8: Glifos nominales del 28° gobernante en el lado norte: a) Panel Y, B2-B4; b) Panel Z, C3-D4. (Dibujos de Philipp Galeev).

Fig. 9: La cláusula de parentesco del 28º gobernante en el Panel Z, C5-F5 (Dibujo de Philipp Galeev).

Fig. 10: La secuencia cronológica propuesta para el texto del Templo VI.