26. Nuevas perspectivas de la Cuenca Mirador: investigaciones, Tecnología, desarrollo y educación de la cuna de la civilización maya, 2015

Descarga este artículo en formato pdf

Nuevas perspectivas de la Cuenca Mirador: investigaciones, tecnología, desarrollo y educación de la cuna de la civilización maya, 2015

Abstract

The Mirador Basin Project carried out multidisciplinary and regional research throughout the 2015 year seeking to guarantee the conservation of the cultural and natural heritage in the North-Central Petén área. In this presentation, we present the advances of the project, including the new approaches of research, based on new sophisticated technology. LiDAR data, implemented for the first time on a major scale in the Mirador Basin, have provided significant results. Major field research programs were implemented, in addition to a lengthy laboratory research with the archaeological materials from the field seasons. The professional team consists of a large group of specialists from throughout the world who has made a major effort to obtain the information that is providing an important part of the history of the Mirador Basin every year.

Introducción

Las investigaciones científicas, los trabajos de conservación y los programas de desarrollo comunitario implementados durante la última temporada por el Proyecto Cuenca Mirador, fueron intensificados durante el último año, aún padeciendo una fuerte sequía que ocasionó severos problemas de abastecimiento de agua en toda el área.

Durante el 2015, las actividades fueron programadas en dos grandes temporadas de campo, de junio a septiembre y posteriormente entre octubre a diciembre de 2015. Se realizaron importantes avances en la aplicación de medidas innovadoras de conservación, que se han traducido en una exposición sin precedentes de arte arquitectónico y la arquitectura del Preclásico. Los trabajos de conservación e investigación que se llevaron cabo en El Mirador durante el 2015 serán de gran alcance e importancia para los sitios de la Cuenca Mirador. Los descubrimientos de arte de estuco modelado y la arquitectura en la Gran Acrópolis Central, Complejo El Tigre, el Grupo Cascabel, la Casa del Coral, el Complejo Arquitectónico la Danta, el Grupo Saraguate, el Complejo Pericos, la Gran Plaza, las residencias de los suburbios y el Grupo La Pava en El Mirador tal como el sitio de Tintal, han proporcionado nuevas perspectivas del arte y arquitectura maya temprana.

Seguimos convencidos que la mejor manera de explicar la sociedad preclásica de la Cuenca Mirador, debe ser con estudios regionales y multidisciplinarios. Por ello el proyecto ha continuado con investigaciones en los sitios de la red preclásica, que coincidentemente son aquellos circunscritos dentro de la Cuenca Mirador (Fig.1).

Investigaciones en El Mirador

El Mirador sigue siendo el mayor interés científico del proyecto (Hansen y Suyuc 2007) por representar el nacimiento, auge y caída de las primeras grandes ciudades mayas de las Tierras Bajas. Además existe una gran expectativa sobre la puesta en valor del sitio, debido a sus características, de monumentalidad, antigüedad, historia, ubicación, etc. En ese contexto el Proyecto Cuenca Mirador realizó importantes avances en la investigación, con trabajos intensivos los cuales pueden resumirse de la siguiente manera:

Complejo La Danta

Con el fin de comprender el sistema de plataformas que componen la pirámide tríadica La Danta, se han realizado sondeos en las escalinatas de acceso de la primera y segunda plataformas, desde las fachadas al oeste, para lograr visualizar el concepto piramidal de este complejo arquitectónico. Con el fin de comprender el sistema de plataformas que componen la pirámide tríadica La Danta, se han realizado sondeos en las escalinatas de acceso de la primera y segunda plataformas, desde las fachadas al oeste, para lograr visualizar el concepto piramidal de este complejo arquitectónico. Excavaciones continuaron en la revelación de las gradas de las primeras plataformas, supervisadas por Marcia Chacón y Anaite Ordoñez. Las gradas del base revelaron la continuación del estuco, que se encontró pintado de color rojo. Además, se detectó una gran grieta en la roca madre por la base de la plataforma, la cual tal vez sirvió como un drenaje de la escalinata.

Se han intensificado los trabajos en el Complejo La Danta, principalmente en la base de la tercera plataforma, localizando importantes restos del muro de la base original, lo cual es importante debido a que confirma la monumentalidad de estos basamentos y su cronología temprana. Estos restos intactos de la fachada nos dan una idea de la labor necesaria para estas súper construcciones. Estos trabajos que estuvieron a cargo de Francisco López y Camilo Álvarez.

Por aparte los trabajos en la Acrópolis La Pava, se continuó con la fachada norte en la cual se encontró la sección este bien conservada, un indicador que este edificio en particular no formó parte de la destrucción sistemática de otras estructuras del complejo, que se han localizado sin piedras de fachada, estos trabajos se llevaron a cabo por Salvador Velásquez y Edgar Suyuc.

Complejo El Tigre

El Complejo el Tigre ha sido investigado intensivamente en su ultima ocupación en la parte superior, debido a la importancia que implica un contexto con evidencias que presumen un campo de batalla. Paralelamente se investiga la condición arquitectónica de las fachadas de dos de los edificios que conforman el grupo triádico principal (Fig.2). Estos trabajos fueron llevados a cabo por Divina Perla, Tania Cabrera y Jordan Krummel.

La Gran Acrópolis Central

Tres enfoques principales de frentes de trabajo continúan bajo investigación en La Gran Acrópolis Central. El primero fue en la escalinata de acceso y Estructura 304, supervisada por Josué García, con el descubrimiento de una escalinata más antigua en excelentes condiciones, posiblemente la que corresponde al momento de apogeo Preclásico Tardío de la Gran Acrópolis.

En el Grupo Balam (Estructuras 313-315) se continuaron los trabajos de investigación y conservación, de un grupo de edificios con detalles arquitectónicos, que muestran importantes patrones del Preclásico Tardío, como la disposición triádica en grupos menores, una secuencia constructiva en el grupo de edificios, el uso de talud en los basamentos, la presencia de piedras esquineras megalíticas, que sugieren el uso de techos de piedra, entre otros aspectos del sistema constructivo (Fig.3). Así mismo se encontró una pequeña plataforma que corresponde a la arquitectura no visible que ha sido fechada para el Preclásico Terminal, estos trabajos estuvieron a cargo de Beatriz Bálcarcel.

Las investigaciones en el friso de la Gran Acrópolis Central, representan una continuidad de trabajos que empezaron en 2008 en el área para definir los sistemas de la captación de agua. Los trabajos iniciales fueron implementados por Joseph Craig Argyle (QEPD). Los hallazgos incluyeron el descubrimiento de un gran friso de estuco modelado que estaba decorando una serie de piscinas (véase Argyle y Hansen 2016). Richard Hansen y Argyle lo interpretaron como elementos de cosmovisión Maya, incluyendo retratos de deidades importantes como la “serpiente emplumada”, el Dios Chahk, el Dios Itzamna, “serpientes celestiales, y seres en forma humana nadando, interpretados como los “Gemelos Héroes” del Popol Vuh (Ibíd.).

Sin embargo, excavaciones realizadas por Hansen debajo de los pisos de las piscinas descubrieron que el arte de estuco continuaba debajo de los pisos Mayas, sugiriendo que los frisos superiores eran totalmente antecedentes a la construcción de las piscinas hidráulicas. El arte demuestra elementos de deidades, evidencias de enormes mascarones (Fig.4), orejeras, y elementos posiblemente toponímicos que están asociados al arte. La presencia de estos elementos indican que originalmente, el arte del friso no estaba asociado con elementos acuáticos, sino que eran parte una serie de plazas hundidas ceremoniales y edificios aún más antiguos que habían sido modificados subsecuentemente.

La presencia de los mismos elementos de arte en forma de mascarones, orejeras, serpientes en perfil, y perfiles del Dios Chahk inició la investigación hacia el este para ver si el arte continuaba por toda la orilla de la Plaza Hundida Este. Las excavaciones determinaron que el arte había sido replicado de los mismos elementos iconográficos por una distancia de 33 metros, con varios espacios reducidos vacíos en los muros de la fachada. Investigaciones en la Operación 610 ZZA determinaron que el muro del friso continuaba en talud, pero sin evidencia de arte arquitectónico como fue visible en los sectores más al oeste. Además, se logró determinar que el muro del talud del friso inferior era antecedente a varios edificios que habían sido construidos luego en la plaza hundida antes que había sido designado como sistemas de reservorios. Muestras de carbono han puesto fechas para las 300 AC. Estas plataformas, que habían sido cortadas y niveladas antes de colocar los pisos del reservorio estaban pintadas exclusivamente de color rojo.

A la vez, el proyecto aprovechó la continuidad de explorar un túnel Maya que había sido colocado antiguamente en la Estructura 316, ubicada inmediatamente al norte del sistema hidráulico y el friso. Este túnel, había penetrado el muro oeste de la Estructura 316 por varios metros al nivel del piso del patio del friso, así como se bajó otro piso inferior en la Estructura 316. El túnel había sido rellenado por los mayas antiguos con un lodo de color distinto al relleno de la estructura. De manera que, fue relativamente fácil seguir la excavación hasta su tope al lado de una celda constructiva fabricada de cal y material caliza. Para poder entender la secuencia constructiva de la Estructura 316 y entender su relación con el “Friso o panel Popol Vuh”, el proyecto continuó la excavación encima del piso inferior hacia el norte y así, lograr ver el sistema constructivo del edificio.

Los extraordinarios hallazgos de arte de estuco modelado, son un excelente ejemplo de la cosmovisión preclásica de los antiguos Mayas. Estos estucos seguirán bajo análisis en las temporadas de campo venideras. Los esfuerzos para su conservación y exposición a los visitantes son y serán una prioridad para el proyecto.

Complejo Cascabel

En la Estructura 204, un edificio compuesto por plataformas del Complejo Cascabel, como dato relevante se localizaron remanentes de los mascarones este y oeste de la segunda plataforma, los cuales lamentablemente se encuentran bastante deteriorados. Además el muro de la fachada norte se ha encontrado bien conservado con muros de piedra, tan impresionantes que son muestras del poder que alcanzó El Mirador. Sin embargo, aunque hay evidencia de que el edificio fecha al Preclásico Medio, sabemos que el muro del lado norte se fecha al Preclásico Tardío, indicando que habían remodelaciones durante el apogeo del sitio.

Grupo La casa del Coral

Una serie de nuevos hallazgos de cabezas modeladas en estuco provenientes de un pequeño grupo denominado la Casa del Coral (Fig.5) se han localizado por parte de Douglas Mauricio, en un contexto que incluye los personajes principales de la cosmovisión maya. El Proyecto Cuenca Mirador realizó una gran exhibición que duró 5 meses en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de la Ciudad de Guatemala con algunos de los extraordinarios rostros de estuco que se recuperaron a partir del trabajo de conservación en la Casa del Coral, una estructura del Clásico Tardío ubicada al este de la gran pirámide Danta en El Mirador. Esta exhibición fue destacada en numerosos medios de prensa.

Grupo Saraguate

Se sondeó un grupo de edificios fechados preliminarmente para el periodo Clásico Tardío, identificado con el nombre de Grupo Saraguate. Este grupo edificios se considera de particular importancia, debido a la presencia de un altar en el centro del mismo, aparentemente re-colocado por los habitantes del Clásico Tardío. La investigación está en curso, pero el análisis preliminar de la cerámica y arquitectura confirman este fechamiento tardío del grupo. Durante las excavaciones fueron localizados dos entierros, que corresponden al Entierro 15 y Entierro 16 (Fig.6), según la secuencia de entierros localizados por el proyecto. Estos trabajos estuvieron a cargo de Stanley Guenter y Lorena González.

Estudios de chultunes

Durante el 2015 se realizaron sondeos en un chultun en el área central de El Mirador, los resultados preliminares indican un posible uso ritual por causa de la presencia de incensarios exclusivamente del Preclásico Tardío. Este trabajo es dirigido por Sara Dalton.

Programa de conservación

El proyecto también realiza importantes trabajos de conservación en todas las áreas sujetas a investigación, registros minuciosos sobre la intervención, fichas gráficas y fotográficas, los cuales son esenciales para realizar un trabajo de conservación que privilegia los criterios de autenticidad y originalidad. El equipo es encabezado por el señor Enrique Monterroso Tun, con el apoyo del Josué Guzmán, Marco Tulio Ical y Danilo Callen.

Estudio de calzadas y bajos

Se han realizado importantes sondeos en la calzada Mirador-Tintal, con el descubrimiento de un dique, el cual corre paralelo a la calzada y se cree sirvió para el manejo de agua a gran escala en la aguada La Jarrilla. Estos trabajos son desarrollados por Enrique Hernández y Tomás Schreiner.

Exploraciones en el grupo Los Pericos

En las exploraciones de los grupos periféricos de El Mirador, se realizó un programa de mapeo con equipo de Estación Total y sondeos en el grupo llamado “Los Pericos”. Los sondeos confirmaron que este grupo formó parte de la red preclásica de asentamientos periféricos de El Mirador. Estos trabajos estuvieron a cargo de Carlos Morales y Paulo Estrada.

Estudios multidisciplinarios

El Proyecto Cuenca Mirador continuó la investigación del medio ambiente con amplios programas de entomología de la totalidad de la Cuenca Mirador con el Jack Schuster, José Monzón y Faustino Camposeco. El Proyecto ha identificado nuevas especies, y la aprobación y papel formal sobre el tema se acaba de publicar en París (el catálogo de identificaciones de todas las especies del mundo) el 23 de diciembre de 2015. Además, Cesar Castañeda ha continuado el estudio detallado de la flora de la Cuenca Mirador, incluyendo la identificación de los principales tipos de bosque y las micro y macro comunidades que se encuentran dentro de ella. Hemos reiniciado igualmente trabajos de estudios de restos óseos de fauna, con Erin Thornton (U de Washington Este), así como estudios de epigrafía encabezados por el Stanley Guenter.

Trabajos de laboratorio

El proyecto cuenta con un programa de forma permanente de registro y clasificación cerámica, que ha actualizado el muestrario cerámico de El Mirador, el cual puede consultarse en la ceramoteca del IDAEH, cuyo trabajo fue encabezado por Gustavo Martínez.

Otra de las actividades importantes en el laboratorio es el taller de restauración, el cual es dirigido por la Licda. Lilian de Zea, quien se ha encargado por muchos años de la conservación de todos los bienes culturales muebles que se recuperan durante las temporadas de investigación en el proyecto.

Mapeo LiDAR

El Proyecto acaba de terminar un estudio LiDAR que cambiará por completo el curso de nuestro conocimiento del pasado antiguo de la Cuenca Mirador. El estudio, que fue realizado por la Fundación FARES, el Fondo para la Conservación del Mirador, la National Geographic y la compañía Eagle Mapping de Vancouver, Canadá ha dando como resultado imágenes con la más fina resolución del terreno de la Cuenca Mirador, donde anteriormente era impenetrable por el dosel de la selva. Está nueva tecnología permitirá nuevas percepciones del terreno antiguo, abarcando más de 700 km cuadrados con la identificación de cada antigua estructura, calzada, plataforma, aguada, pirámide, residencia, terraza, canal, diques, muros, y ciudad dentro del área de investigación (Fig.7).

Esta investigación efectuada en sitios prehispánicos mesoamericanos es actualmente el estudio LiDAR más grande de la historia. Para esta labor se utilizó el instrumento Riegl LMS-Q1560 LiDAR, que hasta la fecha es el único aparato de este calibre en América del Norte. El de equipo de Eagle Mapping realizó 38 horas de vuelos sistemáticos sobre la Cuenca del Mirador a un ritmo de 560,000 puntos por segundo, lo que resulta en una cantidad sin precedentes de datos que fueron procesados por los superordenadores en Vancouver y Bellingham, Washington. Los primeros datos disponibles, muestran una nueva y extraordinaria percepción del paisaje antiguo que hubiera tomado muchas décadas y millones de dólares en costos, utilizando los métodos cartográficos tradicionales y los métodos modernos sofisticados (Estación Total). El Proyecto Cuenca Mirador continúa en busca de fondos adicionales para continuar el mapeo LiDAR del resto de la Cuenca, y así asegurar las pruebas necesarias para la conservación cultural y ambiental del área.

Hemos dado prioridad a los mapas de El Mirador (Fig.8), El Tintal (Fig.9), Nakbe y Wakna, en los cuales hemos visto una evolución importante en la secuencia que incluye levantamientos con métodos tradicionales (brújula – cinta y Estación Total). Los resultados de LiDAR nos indican los sitios y estructuras con mucho mas precisión y sirven para corregir mapas de Estación Total y mapas tradicionales. El aporte tecnológico a la arqueología es imprescindible para interpretar la información científica y para proteger adecuadamente el Patrimonio Cultural y Natural.

Así también tenemos ahora datos novedosos que incluyen, calzadas, edificios no identificados anteriormente, alineaciones (posiblemente de piedras), etc. (Fig.10). En estos momentos también se ha iniciado el recorrido de rectificación de campo de los rasgos no identificados plenamente y el análisis de las imágenes, para afinar los mapas que contengan con la mayor fidelidad posible el asentamiento completo de estas antiguas ciudades.

Educación comunitaria, proyección social y notas adicionales

El Proyecto Cuenca Mirador ha enfocado mayores recursos con el programa de desarrollo comunitario como un compromiso de proyecto iniciado a través de la educación. El programa inicia con alfabetización, seguido por otros programas integrales en los temas de buenas prácticas ambientales, culturales, sociales, económico empresariales, solidez comunitaria, higiene, primeros auxilios, historia, matemáticas, idiomas inglés, francés, alemán, turismo, hospitalidad, juegos lúdicos y otros temas con la colaboración de expertos en cada tema a un número de 280 obreros, mujeres y la niños de las escuelas en el sistema de educación No Formal.

Los juegos lúdicos como estrategia de enseñanza aprendizaje tanto para adultos como la niñez, permite contribuir a su desarrollo personal, físico, intelectual, afectivo, relacional y de conservación. El programa educativo enfocado a la niñez tiene que ver con el proceso de la estructuración de la personalidad del niño y niña, actualizando las formas de ver y hacer, potenciando la capacidad de percepción, vivencias significativas con el ambiente y la cultura de su entorno con estrategias didácticas sensibilizadoras. Tomemos en cuenta que esta niñez serán los custodios de su entorno en un futuro y transmitirán sus saberes a las futuras generaciones. Con relación a la salud se ha implementado jornadas médicas, corrección de labio leporino, odontología diagnóstica.

Además, el Proyecto Cuenca Mirador envió una propuesta que resultó exitosa a Rotary International para instalar un sistema de agua potable en la aldea de Carmelita. El proyecto hidráulico se completó el 15 de diciembre de 2015 y fue inaugurado en Febrero de 2016. El sistema presenta el mejor sistema de alta calidad de agua potable en el norte de Guatemala. Los trabajos también incluyeron la sustitución completa de los techos de la iglesia, el Centro Comunitario y la escuela. Además se trabajó en la canalización para captar agua de lluvia en un cisterna (8m x 5m x 5m) que fue excavado y cubierto con gruesos muros de hormigón, de modo que la mayor construcción del cisterna está bajo tierra y no visible. El proyecto entonces construyó cuartos de purificación con bombas, filtros infrarrojos y filtros ultravioletas para la purificación del agua para el consumo público (comunidad y visitantes), bajo la administración comunitaria.

El Proyecto presentó el sitio El Mirador en tres nuevos documentales: el primero fue lanzado en una serie de tres horas en la televisión de Rusia, el segundo por la National Geographic Society lanzado en 2016, titulado “La Historia de Dios” filmada con el actor famoso Morgan Freeman y la participación de Richard Hansen y el epigrafista de FARES Stanley Guenter en Tikal y El Mirador. El tercer documental tratará sobre el material de archivo histórico de la National Geographic sobre el proceso de mapeo LiDAR llevada a cabo por el proyecto (ver más abajo).

FARES contribuyó para establecer un nuevo programa con la RAINFOREST TRUST de Washington DC, y la Global Heritage Fund de Palo Alto, al introducir nuevos programas de seguridad implementados por APANAC, FUNDAECO, IDAEH (Instituto de Antropología e Historia), CECON (Centro de Estudios de Conservación Nacional – Universidad San Carlos de Guatemala), y CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas), trabajando conjuntamente con el Proyecto Cuenca Mirador para establecer un programa que busca ser administrado por CECON, IDAEH y CONAP durante 5 años para las 55,000 acres de bosque virgen dentro de la concesión Selva Maya, que está unida a la parte sur del Parque Nacional Mirador. Esperamos que este programa pueda comenzar durante el 2016.

Richard Hansen fue nominado por el Foro Arqueológico de Shanghai debido a su trabajo en la investigación y conservación en el Proyecto Cuenca Mirador, y como ponente en el foro celebrado en la Universidad de Shanghai del 13 al 18 de Diciembre 2015. El arqueólogo Norman Hammond también fue distinguido por su trabajo en el antiguo sitio maya de Cuello en Belice en este mismo evento.

Además de la extensa investigación, la Cuenca Mirador ha participado en 19 publicaciones revisadas por expertos (revisión por pares), 65 informes técnicos, y se produjo un libro, presentado en marzo del 2016, el cual está a la venta en la librería Sophos.

Además el proyecto recibió un homenaje, con los reconocimientos Enrique Monterroso Tun y Lilian de Zea por su trayectoria en al aporte a la conservación del Patrimonio Cultural de Guatemala, por parte del XIV encuentro arqueológico de Petén. Un homenaje más que merecido para ellos.

Nuestro sincero agradecimiento se extiende a los héroes de todo este esfuerzo, a el equipo de investigación y conservación, así mismo a los patrocinadores, porque las buenas ideas sin financiamiento, solamente se quedan en sueños y nunca terminan en realidades. Los programas de trabajo y de conservación llevados a cabo por FARES y el Proyecto Cuenca Mirador no tienen precedentes en la historia arqueológica y de conservación del Patrimonio Cultural de Guatemala. Así mismo lamentamos el fallecimiento de uno de nuestro miembros más activos, el Dr. Roberto Labbé. El alcance y la magnitud del patrimonio que son requeridos debido a la naturaleza de las antiguas y enormes ciudades que se encuentran dentro de los límites de la Cuenca, y las graves amenazas que enfrenta por la explotación forestal no controlada, la deforestación, el saqueo, la caza furtiva y el desarrollo no controlado y sin restricciones. La presencia de sitios tan notables dará la justificación económica para conservar este tesoro único en el país.

Referencias

Argyle, Joseph C. y Richard D. Hansen

2016   El Friso Preclásico de la Gran Acrópolis Central en El Mirador: Distribución de recursos y mitos relatados en Estuco. En Mirador: Investigación y Conservación en el Antiguo Reino Kaan (editado por R. Hansen y Edgar Suyuc), pp.31-52. Fundación FARES de Guatemala.

Hansen, Richard y Edgar Suyuc Ley

2007   La Cuenca Mirador: Avances de la investigación y conservación del Estado Kan en los periodos Preclásicos y Clásicos. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2006 (editado por J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.419-431. Museo Nacional de Arqueología y Etnología.

Fig. 1: Mapa que muestra la Cuenca Mirador y los principales sitios asociados (Mapa del MAGA, adaptación de J. García).

Fig. 2: Fachada del edificio 2A8-2 (Foto E. Suyuc).

Fig. 3: Fotografía que muestra detalles arquitectónicos de la Estructura 314 y sus respectivas operaciones (Foto J. Guzmán).

Fig. 4: Detalle de mascaron encontrado bajo el piso del “friso Popol Vuh” (Foto E. Suyuc).

Fig. 5: Cabeza de estuco proveniente dela Casa Coral (dibujo Sharon Belkin).

Fig. 6: Dibujo del Entierro 16, Grupo Saraguate, El Mirador (Dibujo L. González y E. Ortega).

Fig. 7: Mapa que muestra el área cubierta con mapeo LiDAR (FARES).

Fig. 8: Sección central de Tintal en imagen LiDAR (©FARES).

Fig. 9: Sección de Tintal en imagen LiDAR (©FARES).

Fig. 10: Mapa del epicentro de Tintal, sobre imagen LiDAR (©FARES).