22. Últimos resultados del Proyecto Acrópolis Norte de Tikal 

Descarga este artículo en formato pdf

Últimos resultados del Proyecto Acrópolis Norte de Tikal

Abstract

In addition to archaeological research activities, Kanazawa University with the financial support of JICA in cooperation with the Tikal National Park, develops works in three communities near the park. It aims to offer these people opportunities for advancement through training taking advantage by being close to Tikal, which both promotes and strengthens the feeling of identity by cultural and natural heritage that owns this place giving greater chance of preservation. This includes activities with children in order to sensitize them on the same subject. The paper describes this program and its results to date. Also the latest results of archaeological research carried out in the North Acropolis of Tikal are described.

En el año 2011 la Universidad de Kanazawa de Japón firmó un convenio de cooperación con el Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Pero previo a eso, a través de la cooperación japonesa, se construyó y equipó el Centro de Conservación e Investigación de Tikal, que se entregó al gobierno guatemalteco en el año 2012.

La Universidad de Kanazawa, a través de diferentes programas de asistencia, ha ejecutado esta cooperación en tres campos (que incluye educación y aporte a la sociedad):

–    Proyecto Acrópolis Norte de Tikal.

–    Proyecto de mejoramiento de sustento de vida y apoyo a los residentes de la comunidad a través de la preservación y utilización del patrimonio mundial mixto “Parque Nacional Tikal”.

–    Curso anual “Conservación y utilización de los sitios arqueológicos mayas como Recurso Regional”.

Proyecto Acrópolis Norte de Tikal

En el año 2012 iniciaron los trabajos de campo con la colocación de bancos de marca georeferenciados con la colaboración del Registro de Información Catastral –RIC–. Se colocaron cinco puntos en la categoría RAC 2. A partir de ahí se empezó a generar un nuevo mapa, en principio de la Acrópolis Norte y alrededores.

En mayo de 2015 se iniciaron las excavaciones en dos puntos de la Acrópolis Norte de Tikal, ambos, en la esquina noreste de la acrópolis, en la primera y segunda terraza o plataforma, las mismas estuvieron a cargo de Álvaro Jacobo.

El objetivo principal de estas excavaciones era definir, y de alguna manera corroborar, la secuencia constructiva de las dos plataformas que le dan sustento a la Acrópolis Norte en sus últimas fases.

La Universidad de Pensilvania realizó trabajos exhaustivos en este conjunto, sin embargo, el sector noreste y otros específicos no fueron trabajados con la misma intensidad. Considerando lo anterior se planificaron estos pozos que tendrían los objetivos de un pozo maestro, el cual debe hacerse desde la plataforma superior, y que debido a la profundidad que alcanzaría se dividió en tres secciones, sin embargo debido a que se deben realizar actividades complementarias para trabajar ahí, se dejó pendiente lo que sería la primera sección trabajándose solamente la dos y tres.

La segunda sección se hizo en una plataforma que se encuentra al mismo nivel de la que se encuentra en la parte sur de la Acrópolis Norte frente a los templos 5D-32, 33, 34 y 35. Donde se realizó la tercera sección es la misma de la Gran Plaza. Ambas excavaciones tenían 2 x 2 m al igual que el resto.

De acuerdo a los materiales cerámicos recuperados y analizados por Silvia Alvarado, encontramos en la plataforma de la segunda sección materiales del Preclásico Tardío. Es importante mencionar que sólo se encontró un piso a unos 0.50 m de profundidad. Los materiales de la plataforma donde se hizo la tercera sección mostró materiales del Clásico Temprano, en sus primeros momentos, por así decirlo. Esto nos indicaría que este sector fue añadido, y no fue usado como “base” para continuar hacia arriba.

En la excavación de la tercera sección que comprendió seis suboperaciones, cuatro de ellas sin necesidad de pasar más abajo del piso encontrado. Inicialmente estaba planificado una sola unidad en la tercera sección, pero luego del hallazgo de un Patolli, esto cambió. Ahora la conservación de lo encontrado era necesario, pero tampoco se podían dejar de lado los objetivos, así que se realizó una ampliación hacia el norte para dejar al descubierto el Patolli. Al hacerlo notamos el riesgo que corría si sólo se consolidaba y volvía a tapar, había que asegurarse de alguna manera que las raíces de los árboles cercanos, que se habían eliminado, al crecer nuevamente no le hicieran daño el sector del hallazgo. Por esta razón, y con la autorización del departamento de Monumentos Prehispánicos del Instituto de Antropología e Historia, hicimos tres unidades más, otras hacia el norte, al este y oeste, para buscar y obstruir el crecimiento de las raíces hacia el Patolli. Estas otras unidades nos permitieron observar otras líneas incisas sobre el mismo piso en el lado este, sin embargo, no se pudo definir con exactitud de qué se trataba debido al tiempo disponible ya que hubiera sido necesario ampliar aún más la excavación, por lo que se hicieron trabajos de consolidación del piso en este sector y se preparó para cubrirlo de nuevo.

Inicialmente se tomaron medidas para proteger el hallazgo, por lo que fue necesaria una ampliación hacia el norte para descubrirlo, registrarlo y realizar actividades de conservación para lo cual se contó con el apoyo de Enrique Monterroso. Priorizando lo anterior, se decidió extender la excavación un metro al sur, y así poder descender dejando ese metro de margen para protección, teniendo especial cuidado al momento de llegar al piso el cual fue revisado exhaustivamente.

El Patolli tiene aproximadamente 0.60 x 0.66 m, dos líneas de cuadros forman una cruz, que a su vez está enmarcado por cuatro líneas de cuadros, todo esto inciso sobre un piso que se asocia a material del Clásico Temprano. En total, el Patolli está formado por 57 cuadros y su forma es similar a otros encontrados también en Tikal, aunque de ninguno de ellos se ha hecho algún monitoreo para reconocer su estado de conservación.

Un aspecto importante de este hallazgo es que en la actualidad, en la era de las comunicaciones, es más fácil dar a conocer estas actividades y esto permitió que muchas personas lo pudieran observar por los medios al menos. Aunque no es la primera vez que se encuentra algo de esta naturaleza, sí es el primero después de 40 o 50 años en Tikal, de hecho a excepción de los arqueólogos, muy pocas personas sabían siquiera que existían.

Debido a la ubicación que resultó algo inusual por encontrarse en un lugar “abierto”, ya que se encontró cerca de la esquina noreste de la plataforma, se decidió volver a enterrar el Patolli para así garantizarlo para futuras generaciones.

Siguiendo con esta plataforma, al tiempo que se trabajaba con el Patolli, se decidió extender la excavación un metro al sur, lo que permitiría tener siempre los 2 x 2 m para profundizar y dejar un margen razonable para no poner en riesgo el hallazgo, dejando también el espacio necesario para trabajarlo.

En esta unidad se encontró el mismo piso del Patolli, así que después de registrarlo y examinarlo exhaustivamente se continuó profundizando, hasta que a 1.70 m se encontraron varias piedras talladas que al descubrirlas daban la impresión de formar la parte superior expuesta de un muro redondeado.

Se dejaron las piedras encontradas y se siguió excavando en lo que sería la parte exterior del hallazgo, es decir, una franja en el sector este. Poco tiempo después nos dimos cuenta que no se trataba de un muro convencional, sino de piedras de menor tamaño (en algunos lugares le dicen “cacaste”), que eran apiladas o acomodadas aglutinándolas con una mezcla de cal, haciendo capas de nivelación, lo cual no es típico para un muro ya sea de contención o muro tradicional. Sin embargo, una interpretación sería que estaban acomodadas para soportar carga superior por peso, ya que las piedras grandes se encontraban solamente en la parte superior. Otro aspecto importante en este hallazgo es que parece ser que las piedras grandes no fueron talladas originalmente para ese lugar o función, si no que fueron reutilizadas.

Los materiales arqueológicos recuperados, como ya se indicó anteriormente, dan un fechamiento preliminar para el Clásico Temprano, se buscó determinar a través de un registro si lo que estaría en el Oeste del “muro”, (el interior) correspondía a una época más temprana, sin embargo se determinó que correspondían a la misma época, es decir, con materiales del Clásico Temprano.

La excavación en el este nos permitió llegar solamente hasta unos 4.50 m de profundidad, ya que el espacio se fue reduciendo por el aparecimiento de piedras de las que no se pudo definir su función, por lo que se decidió no removerlas, terminando ahí, y plantear una ampliación en el futuro próximo para poder establecer la razón de lo que ahí se encontró.

Volviendo a la excavación en la segunda plataforma, a 0.55 m de profundidad se encontró un piso, aunque sólo habían unas pequeñas secciones en regular estado, lo cual difiere del piso encontrado en la primera plataforma, ya descrita anteriormente, donde el piso estaba en un estado de conservación más aceptable. Aunque la excavación llegó a 7.70 m no se encontró otro piso, pero sí nivelaciones, las cuales eran bastante evidentes y bien definidas.

A una profundidad de 3.08 m se encontró la primera evidencia de un muro cercano al perfil norte, de noroeste a sureste tiene en este sector 100° azimut. De este muro aún seguía apareciendo evidencia a donde llegó la excavación. No se tocó nada de este rasgo, lo que redujo a partir de los 3.08 m el espacio disponible. Más abajo se encontraron dos muros más a 4.23 m y 4.75 m respectivamente, ambos orientados de sur a norte con una pequeña desviación.

La disposición de estos rasgos resultó algo confuso, por lo que al igual que en la primera plataforma, se hace necesario hacer una ampliación acá también para comprender de mejor manera la forma en que se llevó a cabo esta inmensa construcción.

El sistema constructivo indica piedra grande apilada con argamasa, mientras que el relleno eran capas de grava y mezcla de forma sucesiva.

Para el futuro se plantea la necesidad de continuar con estos trabajos para definir este tipo de aspectos que no conocemos de forma adecuada, pues sabemos de sistemas constructivos que utilizan estas técnicas, pero el saber cómo se aplicaron y desarrollaron para la magnitud de la obra que significa la Acrópolis Norte de Tikal, es un tema que aún debemos conocer adecuadamente.

Proyecto de mejoramiento de sustento de vida y apoyo a los residentes de la comunidad a través de la preservación y utilización del patrimonio mundial mixto “Parque Nacional Tikal”

Este proyecto surgió de la propuesta del Plan de Acción del primer grupo de cursillistas guatemaltecos del curso “Conservación y utilización de los sitios arqueológicos mayas como Recurso Regional” y se ejecuta actualmente a través del programa Socios de JICA (Agencia Japonesa para la Cooperación Internacional). Como meta general establece que los residentes locales van a coexistir y desarrollarse junto a los recursos culturales y naturales del patrimonio mundial mixto “Parque Nacional Tikal” que serán constantemente conservados y protegidos, mientras que el propósito del proyecto, es que los residentes que viven en las comunidades alrededor del Parque Nacional Tikal adquirirán habilidades específicas de trabajo para mejorar sus medios de vida utilizando el patrimonio mundial.

Está orientado a las tres comunidades próximas al límite sur del Parque Nacional Tikal: Socotzal, El Porvenir y El Caoba.

Básicamente estas comunidades están compuestas de migrantes, aunque los más jóvenes son oriundos de las mismas. Sin embargo, aún hoy día llegan personas y familias a establecerse acá y que proceden de otras regiones del país. Esto ha provocado que lleguen con costumbres diferentes, por ende, cultura diferente, la cual se mezcla con la de otras personas. Pero hasta el momento no existen costumbres propias u originales de las comunidades por su propia naturaleza. Esto es un problema ya que las personas no cuentan con una identidad sobre el patrimonio cultural que poseen en Tikal, ya que hasta antes de la puesta en ejecución del proyecto había muchas personas que ni siquiera conocían Tikal.

El proyecto inicialmente se ha orientado en dos vías: una propiciar las oportunidades de desarrollo a través de cursos basados en los mismos recursos que el parque posee o que se pueden aprovechar como artesanías, guías de turismo, etc., estos por supuesto están orientados a ciertos segmentos de la población según su naturaleza, pero que casi en su totalidad ha abarcado a todos los habitantes en edad productiva. Además se ha trabajado en la sensibilización y orientación a niños de edad escolar a través de talleres y visitas guiadas en Tikal. Últimamente se ha estado trabajando en personas con edad productiva que no conocían el parque.

Sólo en el año 2015 se atendieron más de 300 niños procedentes de las escuelas de las tres comunidades en los talleres de sensibilización. Otros números son:

–    Curso de elaboración de artesanías en madera con diferentes enfoques: para oficina, cocina y baño, con 29 participantes, lo que incluye la segunda fase que estaba orientada a fortalecer los conocimientos para esta actividad a través de herramientas comunes, no sofisticadas, así como el aprovechamiento de “desperdicios” de madera, utilización adecuada de recursos, etc.

–    Curso de Guías de Turismo: es el curso más largo que se ha dado y que ha generado mayores oportunidades, concluyeron el curso 18 personas, de las cuales 16 están aprobadas y al menos seis ya tienen licencia de trabajo, mientras que 16 continuaron una especialización con aviturismo, que fue factible gracias al apoyo de Audubon y WCS. De hecho, actualmente, están recibiendo el complemento del curso de aviturismo. Estas mismas personas recibieron un curso de inglés básico que se impartió a través de INTECAP, de hecho el curso de Guías Locales fue gracias al apoyo del INTECAP, institución con la cual se firmaron acuerdos para poder generar el curso.

–    En 2015 se realizaron las excavaciones arqueológica. El personal operativo (seis en total) recibió capacitaciones sobre las actividades que desarrollaban para lograr acentuar en ellos el sentimiento de propiedad y oportunidades en lo que realizaban.

–    Dos personas del sexo femenino se incorporaron de Socotzal y El Porvenir para participar en el curso/taller para trabajar en un laboratorio de cerámica arqueológica. Sus actividades estaban enfocadas a la limpieza en campo, separación y marcaje.

–    28 mujeres participaron en el curso de envasados de frutas y verduras, el cual se impartió con apoyo del Ministerio de Agricultura (MAGA), además de la Municipalidad de Flores, Petén.

–    Actualmente, en coordinación con el INGUAT, el MAGA y Municipalidad de Flores se está impartiendo el curso de elaboración de hamacas con 15 personas, mientras que el de bordados suma 22.

 

A pesar de que el proyecto en su tiempo de ejecución está por vencer (marzo de 2017), se ha visto incrementado en actividades gracias a la participación de otras instituciones como el MAGA, INGUAT, INTECAP, Municipalidad de Flores y WCS, sin dejar de lado la participación del mismo parque a través de la Unidad de Relaciones Comunitarias.

La perspectiva para el futuro próximo es continuar con las actividades de los diferentes proyectos que se ejecutan en Tikal, con la certeza de que se podrá contar con un Patrimonio Cultural más conocido y por ende mejor conservado.

Referencias

Coe, Richard

1990   Excavations in the great plaza, north terrace and north acropolis or Tikal. Tikal report no. 14. volume 1. The University Museum, University of Pennsylvania.

Coe, William y Williamd Haviland

1982   Introduction to the archaeology of Tikal, Guatemala. Tikal report no. 12. The University Museum, university of pennsylvania.

1990   Excavations in the Great Plaza, north terrace and North Acropolis or Tikal. Tikal report no. 14, vol. v. The university Museum, University of Pennsylvania.

Gallegos, M.

1994   Un patollii prehispánico en Calakmul. Departamento de Antropología, Universidad de las Américas, Cholula, Puebla, México.

Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala

2004   Plan maestro Parque Nacional Tikal 2004-2008. Consejo nacional de áreas protegidas-the nature conservancy. Guatemala.

Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala

2012   Reglamento de investigación arqueológica y desciplinas afines. Acuerdo ministerial 1-2012.

Nakamura, Seiichi y Alexander Urizar

2015   Propuesta de trabajo para los meses de abril – julio de 2015 presentado a la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala, en el marco del acuerdo y memorando firmado entre el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala y la Universidad de Kanazawa, Japón. Centro de estudios de los recursos culturales del Instituto de las ciencias humanas y sociales, Universidad de Kanazawa, Japón.

Trik, H. y M. Kampen

1983   The Graffiti of Tikal. Tikal Report No. 31. The University Museum. University of Pennsylvania. United States of America.