065. La cerámica como evidencia de interacción cultural: los motivos decorativos del periodo Clásico en el sitio arqueológico Laguna de los Cerros, Veracruz

Descarga este artículo en formato pdf

La cerámica como evidencia de interacción cultural: los motivos decorativos del periodo Clásico en el sitio arqueológico Laguna de los Cerros, Veracruz

Sólo basta observar la extraordinaria monumentalidad de la arquitectura de Laguna de los Cerros para considerar que sin lugar a dudas fue una de las poblaciones prehispánicas más destacadas del periodo Clásico en el sur del Estado de Veracruz. Sin embargo uno de los temas poco tratados sobre este sitio consiste en sus relaciones regionales e interregionales durante este periodo de tiempo, ya que se ha destacado la atención sobre la escultura Olmeca, principalmente, sobre otros elementos procedentes del sitio y que remontan a una época posterior, el periodo Clásico. Este trabajo se enfoca, principalmente, en los motivos decorativos de la cerámica del periodo Clásico y se comparan con las cerámicas de otras regiones. Estas semejanzas indican a grosso modo la direccionalidad de las relaciones del sitio con otras áreas de Mesoamérica, lo que conduce a inferencias sobre los patrones de intercambio a nivel regional e interregional.

Laguna de los Cerros se ubica en las faldas bajas de la sierra de los Tuxtlas, en el sur de Veracruz, dentro de la cuenca del río San Juan Evangelista, afluente del río Papaloapan; posee una posición intermedia entre las llanuras del río San Juan al sur y las de los ríos Hueyapan, Amayo y Cuitlazoyo al noroeste, por lo que Cyphers (2004) considera que dominaba un área reconocida como una de las rutas de transporte más favorecidas en tiempos históricos (Fig.1).

En 1958 fue investigado por Medellín Zenil (1960). Dicho autor publicó un plano topográfico del sitio, elaborado por Rivadeneyra, que muestra 95 montículos en una extensión de 60 ha. Llamó la atención el número y el tamaño de los edificios, sobre todo, el del montículo mayor con 33 m de altura. El reporte de 28 esculturas olmecas distribuidas en gran parte del asentamiento también provocó gran interés en el sitio ya que concentraciones de este tipo de monumento sólo se había observado en los centros del Área Nuclear Olmeca (Bernal 1968) como son San Lorenzo (en el Preclásico Temprano 1800-1000 AC), La Venta (en el Preclásico Medio, 1000-400 AC) y Tres Zapotes (en el Preclásico Tardío 600 AC-200 DC). Gracias a este hecho, se pensó en la posibilidad de que este asentamiento fuera uno de los grandes centros de la época Olmeca. Sin embargo, el mismo Medellín fechó los contextos de las esculturas en el periodo Clásico.

Cyphers (2004) ha demostrado que la importancia de Laguna de los Cerros ha sido sobrestimada con relación a su ocupación Olmeca. Con trabajos sistemáticos que incluyen el mapeo, la prospección magnética y la excavación de numerosos sondeos estratigráficos, se ha podido entender el comportamiento arquitectónico y ocupacional. Al mismo tiempo, se llevó a cabo el reconocimiento regional, el cual ha demostrado que, aunque existe escultura Olmeca, la ocupación preclásica del sitio no es tan grande como en los principales centros del área nuclear. Es por ello que Cyphers apunta que Laguna de los Cerros sí fue un asentamiento importante durante el Preclásico Temprano, pero jerárquicamente menor a San Lorenzo, y que, durante el Clásico Tardío-Terminal (fase Villa Alta, 700-1000 DC) se desarrolló la época de mayor esplendor para este sitio.

Laguna de los Cerros destaca por la presencia de más de 100 montículos según el plano reciente que fue generado por Gerardo Jiménez a partir de los datos LIDAR de INEGI. Algunos presentan un arreglo espacial muy particular. El arreglo, llamado “Arreglo Cuatripartita Villa Alta” (ACVA) por Borstein (2001, 2005), el cual se reproduce a la largo del sur de Veracruz, por lo que se piensa que la cerámica también podría reproducir este patrón de dominio a través de la reproducción de los diseños decorativos y las formas cerámicas, por ejemplo. La reproducción de este arreglo a lo largo de la costa sur del Golfo, parece indicar una identidad compartida entre las poblaciones, la cual puede examinarse también a través del estudio cerámico.

La cerámica de Laguna de los Cerros

Anteriormente el sitio arqueológico de Laguna de los Cerros no contaba con una secuencia cronológica basada en la cerámica. Por ello, Cyphers y Ortiz (s.f.) emprendieron dicha tarea por lo que clasificaron y trazaron los cambios temporales en las vajillas, tipos, formas y decoraciones. Para la realización de dicha secuencia, se enfrentaron con distintas problemáticas; la primera de ellas es el estado de preservación del material cerámico, que en su mayoría es pobre. La segunda problemática, es que observaron que no hay una homogeneidad en el tamaño del material en el sitio. Como ellas mismas mencionan a una mayor distancia de la Plaza Central, los tiestos se tornan de tamaño más pequeño y con un mayor grado de deterioro, lo que repercute negativamente en la posibilidad de clasificarlos adecuadamente, por lo que tomaron en cuenta el estado del material cerámico y así seleccionaron los sondeos cuyo contenido se analizó.

No hay que perder de vista la condición de la mala preservación del material, ya que dificultó la identificación de motivos pintados, por lo que Cyphers y Ortiz (s.f.) piensan que muy probablemente fueron mucho más abundantes de lo que se puede observar en la muestra. De tal manera que la decoración plástica fue clasificada como, por ejemplo, la incisión, las aplicaciones, las acanaladuras y la impresión de molde o dedos; de tal manera que los motivos incisos son fragmentarios por tratarse de un material compuesto principalmente por tiestos y algunos diseños incisos que pudieron ubicarse en términos de motivos complejos recurrentes.

Comparación y correlación de los motivos decorativos diagnósticos con otras áreas de Mesoamérica

Las comparaciones cerámicas entre Laguna de los Cerros y otras áreas y/ó sitios de Mesoamérica aportan las bases para hablar sobre interacción regional, por lo que se seleccionó una muestra de algunos motivos decorativos de dicho sitio que guardan una clara similitud con otras decoraciones plasmadas en las cerámicas de otros sitios durante el periodo Clásico, detallados a continuación: (Fig.2)

Triángulos incisos

En Laguna de los Cerros se cuenta con este tipo de decoración en el tipo cerámico Tecalate Café Pulido, muy semejantes a los triángulos incisos que forman parte de las decoraciones teotihuacanas en la fase Tlamimilolpa Temprana (200-250 TC) del periodo Preclásico Terminal y forman parte del Grupo Monocromo Pulido el cual presenta un acabado de superficie en el que predomina un color negro lustroso o café claro (7.5YR 6/4), las formas son vasos con incisiones de triángulos y bordeado de líneas paralelas finas y frotado con cinabrio y un vaso inciso con un diseño de flor y triángulos achurado-cruzado (Rattray 2001: Fig. 63 b, c, d).

Posteriormente, también se observa las semejanzas del tema decorativo triángulos incisos de Laguna de los Cerros con la cerámica de estilo teotihuacano reportada en Monte Albán (Martínez 1994). En donde a través del análisis de un depósito tipo basurero y que Martínez asocia los artefactos hallados con Teotihuacan y obtuvo una fecha de radiocarbono de 200 +/- años DC (Martínez 1994:25) definió categorías caracterizadas por forma y decoración. En particular interesan unos cuencos pertenecientes a la categoría 4 (cuencos cilíndricos y tapa con decoración incisa), ya que las decoraciones que presentan son muy similares a las decoraciones de la presente muestra (véase Martínez 1994: Fig.13). Estos cuencos poseen una pasta que puede ser café, gris y/o amarilla. La mayoría de pasta café posee un engobe negro y café, tienen un bruñido brillante en ambas superficies. Las formas que presentan son: cuencos de pared curva con los triángulos incisos junto al borde y en el interior se presenta achurado zonificado. Y los cuencos de pared recta la decoración se presenta al revés: los triángulos son lisos y los delimita por fuera una decoración estilo achurado.

En el sitio Cerro de las Mesas en Veracruz, Drucker (1943) propone una fase: Lower I; y menciona que aproximadamente equivale a la Fase Teotihuacan III (circa 350-650 DC), aquí se encuentra una correspondencia con el tipo cerámico Brown Ware, en el cual su acabado de superficie posee un brillante café anaranjado a un rojo ladrillo oscuro o un chocolate oscuro, sus formas son cuencos de paredes curvas, rectas y cuencos de silueta compuesta. Se encontró una similitud en la decoración de triángulos incisos junto al borde en un cuenco de pared recta, en donde los triángulos en el interior del cuenco presentan también un achurado zonificado.

Hacia el noreste mesoamericano, en Tula, Hidalgo se observa coincidencia respecto a los triángulos incisos (motivos complejos con incisión delgada) con achurado en su interior en la fase Corral (circa 750-850 DC) dentro del tipo cerámico Coyotlatelco Red on Brown. Shallow Bowl Variety (Cobean lo traduce como Coyotlatelco rojo sobre café. Su color de superficie es dark red (10R 4/6) y la forma en las que se presenta en esta fase es a través de los cuencos, tal como su nombre lo indica (Cobean 1978: Lám. 72).

En el noroeste de Petén guatemalteco también se presenta la decoración de triángulos incisos en el sitio de La Joyanca (Forné 2006), se observó similitud con un cuenco de pared recta de 5 cm de diámetro y un color de superficie rojo (2.5 YR 4-5/6-8) del tipo cerámico Buj Inciso. Forné (2006) remite al tipo cerámico establecido en Altar de Sacrificios por Adams (1971:43), el cual corresponde al periodo Clásico Temprano fase La Flor (200-600 DC). Los triángulos de este cuenco se encuentran colocados casi junto al borde y los triángulos en su interior están achurados (Forné 2006: Fig. 44 a).

Los triángulos incisos también se encuentran en el sitio de Yaxchilán, México para el periodo Preclásico Tardío (400 AC–250 DC) dentro del tipo Lagartos Punzonado. El cual fue establecido en Uaxactun (Smith y Gifford 1966:156), también este tipo se asocia al Complejo cerámico Plancha de Altar de Sacrificios descrito por Adams en 1971 y al Complejo Cantutse de Seibal descrito por Sabloff en 1975. El tipo cerámico Lagartos Punzonado contiene un engobe rojo, el cual cubre ambas superficies (10R 5/8-4), López (1989:84) no menciona la forma precisa y en el dibujo (dónde sólo se muestra la decoración y no la forma) no se aprecia de manera contundente, aunque parece ser un cuenco hemisférico, las paredes poseen un grosor de 0.07 m. La decoración es distintiva, ya que consiste en una línea circundante cerca del borde, de la cual parten una serie de triángulos con el vértice orientado hacia éste y cuyo interior fue punzonado (López 1989: Fig. 4).

Igualmente en Yaxchilán, para el periodo Clásico Temprano (250-600 DC) se encuentra otro tipo de triángulos incisos pertenecientes al tipo cerámico Águila Naranja -establecido en Uaxactun (Smith y Gifford 1966), el color de superficie (del tipo Águila Naranja) consiste en una cubierta con un engobe color rojo (5YR 6/8; 5YR 5/8; 10R 4/6). La forma observada en el dibujo se trata de un cuenco hemisférico y otras dos decoraciones en un cuerpo con asa. Los triángulos presentes en estos tiestos, son triángulos incisos, rellenos en su interior con la decoración (López 1989: Fig. 7). La decoración de esta variedad en Yaxchilán es igual a la encontrada en Tikal (Laporte y Fialko 1987:171).

De la misma manera en el sitio de Yaxchilán se encuentra otra coincidencia en cuanto a dos tipos de decoraciones: la primera una especie de triángulos incisos junto al borde y las acanaladuras sobre este tipo de pastas grises, al igual que en Laguna de los Cerros con el tipo Zapotes Gris Fino. Estas decoraciones se encuentran sobre el tipo cerámico Chixculub inciso. Establecido en Uaxactun (Smith y Gifford 1966:156) perteneciente al periodo Clásico Terminal (800-900 DC). Las superficies de este tipo cerámico se caracterizan por estar alisadas y cubiertas parcialmente por un engobe gris (7.5YR 3/1) o pardo oscuro (7.5YR 3/2). Las formas de los tiestos que presentan esta decoración son de un cuenco con borde directo y paredes semiesféricas y base plana (López 1989: Fig. 49). La decoración de esta variedad en Yaxchilán es igual a la encontrada en Tikal (Laporte y Fialko 1987:171).

Los motivos complejos que incluyen volutas

Otro tipo de decoraciones en Laguna de los Cerros, son los motivos complejos que incluyen volutas y que de las cuales, encuentra correspondencia con unas decoraciones del mismo estilo en el sitio de Teotihuacan en la Cuenca de México pertenecientes a la Fase Xolalpan Temprano (450-550 DC) del periodo Clásico Medio, específicamente del tipo cerámico Grupo Pulido, en el cual, los colores del fondo se agrupan alrededor del café oscuro (10 YR 3/3) con una variación desde el café grisáceo oscuro (10YR 4/2) al café claro (10 YR 6/3) al gris oscuro rojizo (5YR 4/2). Las formas donde se encuentran presentes estas decoraciones se tratan de vasos y sus incisiones se observan poco profundas (Rattray 2001: Fig. 117 l, n, o, p).

En el tipo Yuale Blanco se tienen dos tiestos, un cuenco con borde evertido y un cuerpo de forma abierta, de contextos de rellenos de montículo y Clásico Tardío, respectivamente. Estos tiestos presentan una decoración particular, motivos complejos de volutas presentan incisión delgada y es muy similar a las decoraciones de volutas y entremados presentes en Uaxactun y reportados por Smith (1955: Fig. 22) correspondientes a la fase Tzakol 3 (circa 450-550 DC).

Acanaladuras verticales

También en Teotihuacan se encuentra similitud con la decoración de Laguna de los Cerros, Acanaladuras Verticales, en el tipo cerámico Grupo Pulido Monocromo de la Fase Tlamimilolpa Tardía (250-350 DC) del periodo Clásico Temprano. Su color de superficie es negro pulido y la decoración se presenta en jarras del grupo Negro Pulido, Inciso profundo, procedentes del entierro 8 de Tetitla (Rattray 2001: Fig. 90 b, c).

Igualmente en la fase Miccaotli teotihuacana (150-250 DC) se presenta la decoración de acanaladuras verticales pertenecientes al Grupo Pulido Monocromo. La superficie es de color café (5YR 4/4), la cual es característica de este grupo cerámico. Este tipo de decoraciones se presenta en un cuenco acanalado de color café lustroso y en un florero de cuerpo acanalado y con protuberancia en el borde de color negro lustroso (Rattray 2001: Fig. 38 a, b).

Las acanaladuras verticales y triángulos incisos también se encuentran en el sitio arqueológico de Tula en Hidalgo durante la fase Prado (circa 650-750 DC). Este tipo de decoraciones se pueden observar dentro del tipo cerámico Clara Luz Black Incised (Cobean 1978:229). El color de superficie de este tipo cerámico, generalmente es negro, aunque algunas ocasiones se presenta como dark gray (5YR 4/1), y se observó un tiesto de este tipo donde los motivos decorativos acanaladuras verticales y triángulos incisos achurados en su interior, se encuentran, ambas, combinadas sobre el borde (Cobean 1978: lám. 43). En este tipo cerámico de Tula, la decoración es esgrafiada, a diferencia de las decoraciones en Laguna de los Cerros que son incisas.

Líneas paralelas incisas

Otra decoración muy similar con las de Laguna de los Cerros se encuentran dentro de la fase Tlamimilolpa Temprana de Teotihuacan (200-250 DC) se trata de las Líneas Paralelas incisas dentro del Grupo Pulido Monocromo, en el cual el tipo de acabado que predomina es el negro lustroso o café claro (7.5YR 6/4). Las formas que presentan este tipo de decoración son cuencos de paredes divergentes con el borde decorado en el interior con líneas incisas paralelas (Rattray 2001: Fig. 58 bb).

Del tipo Yuale Café de contextos de rellenos de montículo se encuentran similitudes en las decoraciones pintadas de Bandas incisas diagonales junto al borde reportadas por Berlin (1956: Fig. 3) en su tipo Fine Orange del horizonte Jonuta (circa 600-1000 DC).

Aplicaciones grano de café

Las aplicaciones granos de café de Laguna de los Cerros son prácticamente idénticas a las de la fase Tlamimilolpa Temprana de Teotihuacan durante el periodo Preclásico Terminal (200-250 DC). Se encuentran dentro del tipo cerámico Grupo Pulido, el cual posee un tipo de acabado en el que predomina el color negro lustroso o café claro (7.5YR 6/4). La forma pertenece a un vaso cilíndrico y cabe destacar que tiene soportes redondos huecos, en Laguna de los Cerros también se cuenta con este tipo de soportes. En el reborde basal es donde se encuentran los adornos “granos de café” (Fig. 60 de Rattray 2001:493).

Las aplicaciones granos de café son fácilmente reconocibles como típicas decoraciones teotihuacanas, como por ejemplo Martínez (1994:36) las menciona presentes dentro de sus braseros reportados, encontrados dentro del depósito tipo basurero –con una fecha de radiocarbono de 200 +/- años DC (Martínez 1994:25)– los braseros presentan la decoración en placas rectangulares y tienen forma de moños. Las placas están decoradas en los extremos con líneas horizontales incisas y una fila de granos de café colocados al margen de una tira vertical, en algunos casos con restos de pintura roja en la superficie decorada (Martínez 1994: Fig. 11 a-d). También hay ejemplares en los que la decoración se encuentra en filas horizontales y verticales tanto en el borde, como en el cuerpo y que forma parte de un motivo decorativo más complejo (Martínez 1994: Fig. 11 d).

Motivo complejo de ábaco

El motivo complejo de ábaco en Laguna de los Cerros se encuentra sólo en un cuenco de pared curva dentro de contextos de rellenos de montículo en el tipo cerámico Yuale Crema Fino. A pesar de que se trata sólo de un tiesto, se considera de importancia, ya que esta decoración también se encuentra presente en otras porciones de la sierra de los Tuxtlas. En primer lugar se compara este tipo de decoración en el sitio Cerro de las Mesas, Veracruz, dentro del tipo cerámico llamado Brown Ware, el cual cuenta con un acabado de superficie consistente en un color brillante café anaranjado a un rojo ladrillo oscuro o a un chocolate oscuro, el motivo decorativo se encuentra presente en un cuerpo y en un cuenco de silueta compuesta (Drucker 1943: Figs. 89 y 92), el tipo cerámico se fecha en la fase Lower I, equivalente a la fase Teotihuacan III (circa 350-650 dC). También se compara favorablemente en el sitio arqueológico de Tres Zapotes con un cuenco de pared curva del tipo Café Rojizo Pulido, de pasta fina y compacta con un acabado de superficie pulido y el interior texturizado. Corresponde a la sub fase Nextepetl A circa 100-200 DC (Ortiz 1975 I:118, 121; Ortiz 1975 II: Fig. 60 9b). Venter (2001) también reporta este tipo de decoración para Tres Zapotes, en una época más temprana que lo reportado por Ortiz (1975), el motivo de ábaco se encuentra en la fase Hueyapan (400 AC-100 DC) dentro de contextos de mayor status, ya que menciona que este motivo aparece en material de los montículos más altos y en la cerámica naranja de pasta fina (Venter 2001: Fig. 6.2; 2003: Fig. 2). Stark 1997, reporta el motivo decorativo ábaco para el periodo Preclásico Tardío (circa 600-100 AC) en la Mixtequilla dentro de los tipos cerámico white-slipped en dos cuencos con el borde evertido (Stark 1997: Fig. 10.2 k, l); unslipped en un cuenco de pared curva (Stark 1997: Fig. 10.3 i) y black en un cuenco hemisférico (Stark 1997: Fig. 10.3 j).

Motivos pintados

En los motivos decorativos pintados se encuentra correspondencia del tipo cerámico de Laguna de los Cerros Yuale Negro sobre Crema de contextos de rellenos de montículo con el tipo cerámico de El Mirador: Zacatel Creme Polychrome (Forsyth 1989:112) en contextos de la fase Lac Na, en donde las decoraciones con los motivos pintados son muy similares (Forsyth 1989: Fig. 47). Este tipo cerámico también se encuentra presente en otros sitios de las Tierras Bajas Mayas como Uaxactun (Smith y Gifford 1966:164), Altar de Sacrificios (Adams 1971:41), Barton Ramie en Belice (Gifford 1976:251), Becan (Ball 1977:78). Forsyth (2003:665) ubica este tipo cerámico en la fase Tepeu 2 circa 650-850 DC del periodo Clásico Tardío circa 600-850 DC.

Existe correspondencia del tipo cerámico de Laguna de los Cerros Yuale Rojo sobre Blanco de contextos de rellenos de montículo y Clásico Terminal con los cuencos hemisféricos bícromos reportados para la fase Tzakol 2 hasta la fase Tepeu 2 (circa 350-850 DC) de Uaxactun (Smith 1955: Fig. 34). También se encuentran similitudes con las decoraciones presentadas para la fase Tzakol 2 (circa 350-500 DC) de bandas y líneas horizontales (Smith 1955: Fig. 25.10); para la fase Tzakol 3 en la variedad rojo y negro sobre crema (Smith 1955: Fig. 26.7) y en negro rojo y gris sobre anaranjado (Smith 1955: Fig. 26.8). También el tipo Yuale Rojo sobre crema parece ser similar a algunos de los polícromos presentados en la obra de Reents-Budet (1994), lo que hace pensar en la policromía que hoy nos es posible identificar en los tiestos con decoración pintada debido a su mal estado de preservación.

En Yuale Polícromo de contextos rellenos de montículo, las formas de cuencos hemisféricos y la decoración pintada arroja similitudes con las vasijas polícromas de las fases Tepeu 1 y 2 (circa 550-850 DC) de Uaxactun (Smith 1955: Fig. 33), así como el Negro sobre Anaranjado de las vajillas lustrosas en la fase Tepeu 2 (circa 650-850 DC) (Smith 1955: Figs. 34, 35, 39, 40 y 73.b8).

Dentro de los motivos pintados se cuenta con un tiesto del tipo Zarza Rojo sobre Café de contextos de rellenos de montículos, con el motivo pintado de triángulos en el fondo de una olla de silueta compuesta y una banda roja, por arriba de éstos reportada por Pendergast (1985: Fig. 2.f) en el sitio de Lamanai en Belice para el periodo Clásico Terminal (circa 850-900 DC).

Banda de líneas incisas diagonales

La banda de líneas incisas diagonales se asemeja con una decoración de la fase Tlamimilolpa Temprana de Teotihuacan (200-250 DC): del grupo Pulido Monocromo, cuyo acabado predominante es el negro lustroso o café claro (7.5YR 6/4); las formas que presentan este tipo de decoración son cuencos de paredes divergentes con el borde decorado en el interior con líneas incisas paralelas (Rattray 2001: Fig. 58 bb).

Decoración al negativo

La decoración al negativo se presenta en nueve tiestos del tipo Acuyo Negativo. Este tipo de decoración al negativo es de gran relevancia. Pese que todos los tiestos de Laguna de los Cerros proceden de rellenos de montículo, hay material comparativo que permite atribuirle una cronología relativa. Tiene semejanza con la esfera cerámica Uapala, en específico con la cerámica Usulatán, la cual se caracteriza por su distintiva apariencia gracias a su color naranja y crema, a su resistente decoración y al estrecho rango entre sus pastas que oscilan entre las medias y las finas. Su aparición marca la transición entre el periodo Formativo Tardío y el periodo Clásico Temprano (400 AC-250 DC) en el oeste, norte y centro de Honduras hasta el oriente del Salvador (Goralsky 2008). Es notable la semejanza de los tiestos de Laguna de los Cerros, con los reportados por Goralski (2008: Figs. 1 y 2), el cual se presenta en un jarra de vertedera tubular y en un cuenco de fondo plano.

Impresión de molde

Es importante hacer mención de un motivo decorativo que se encuentra presente en el tipo Yuale Crema Fino dentro de contextos del Clásico Terminal, sobre un cuenco de pared curva, el cual presenta una decoración muy particular de impresión de molde, muy similar al Fine Orange Carved, tanto en forma como en decoración, reportado por Smith (1955: Fig. 86 a-h) para la fase Tepeu 3 (circa 850-900 DC). También se encuentra su similitud con Pabellon Modeled Carved: Pabellon Variety de Altar de Sacrificios (Adams 1971: Fig. 67) para los complejos Boca-Jimba (circa 750-950 DC).

Brasero con tres picos

El brasero con tres picos se halló en contextos del Clásico Terminal y rellenos de montículo; guarda una estrecha relación con los braseros de tres protuberancias en el borde (Rattray 2001) teotihuacanos correspondientes a la fase Tlamimilolpa Temprana (200-250 DC). Así como los del área Maya y que también se reconoce su influencia teotihuacana, por ejemplo los de Escuintla (Pereira 2004) y Kaminaljuyu (Ivic y Popenoe 2012) y fechados en el periodo Clásico Temprano circa 400-550 DC.

Es importante hacer mención que para el presente escrito se omitió la descripción de las vajillas y la tipología cerámica por motivos de espacio, para ahondar en dichos temas consulte la tesis de la autora (Ortiz 2016).

Comentarios finales

Para el periodo Clásico Temprano, una observación importante es que, a pesar de que Laguna de los Cerros se ubica a escasos 40 y 50 km de Matacapan y Tres Zapotes, respectivamente, no es evidente una gran influencia teotihuacana tal como se ha observado en dichos sitios (véase Santley y Arnold 2005). No hay elementos como son los vasos trípodes con soportes huecos calados en pasta fina de color crema, ni los floreros y candeleros, y solamente hay un tiesto del tipo cerámico Anaranjado Delgado.

Cabe destacar que en la cerámica de Laguna de los Cerros no se percatan claras importaciones del área Maya en el Clásico Temprano. Solamente se guardan semejanzas generales en las preferencias de color y algunas formas y decoraciones. De acuerdo con Santley (2004, 2007), el sitio de Matacapan fue el asentamiento más poderoso de la costa sur del Golfo de México en este momento y mantuvo un control firme sobre la sierra de los Tuxtlas. No obstante, no se observó evidencias en la cerámica que Laguna de los Cerros haya estado bajo el control de Matacapan aunque existe la posibilidad que las vasijas de la vajilla Yuale (Ortiz 2016; Ortiz y Cyphers s.f.) hayan sido importadas de dicha región. En Laguna de los Cerros se cuenta con pocos elementos que apuntan a influencias teotihuacanas desde el Clásico Temprano, sin embargo éstas parecen ser continuas durante todo el apogeo del sitio.

Para el periodo Clásico Tardío es notable el aumento en la variedad de formas en las vajillas Yuale y Campamentos (Ortiz 2016; Ortiz y Cyphers s.f.), respecto al Clásico Temprano, ya sea por el aumento en el número de la muestra o porque el gusto por la pastas finas comienzan a tomar popularidad entre los artesanos y/o pobladores. Este aumento en el gusto por las pastas finas de la costa del Golfo, también aparece en el área Maya, en el Petén guatemalteco; por ejemplo, en Cancuén, en donde se ha reconocido que cuenta con la importación del tipo Naranja Fino directamente desde La Chontalpa en Tabasco antes que otros sitios del suroeste de Petén, y que su presencia se reconoce a partir del 830 DC, fecha determinada por un contexto datado por epigrafía en Ceibal (Adams 1971:151; Sabloff 1975:17). Estas afirmaciones hacen suponer que la popularidad de las vajillas finas se extendió hasta lugares lejanos del sur de Veracruz y aunque la muestra de Laguna de los Cerros para el periodo Clásico no es alta en porcentaje, indica que, de alguna manera, este sitio ya era partícipe en estas esferas de interacción y movimientos económicos.

En la zona central de los Tuxtlas predomina el Gris Fino después del 650 DC (Arnold et al. 1993); sin embargo, así no parece ser el caso en Laguna de los Cerros en donde su representación es baja. Igualmente no se observan similitudes con las cerámicas grises de Oaxaca. La escasa presencia del tipo Jonote Crema Granuloso podría indicar algún contacto, aunque sea indirecto, con Guerrero (Ortiz 2016; Ortiz y Cyphers s.f.).

En el Clásico Terminal sigue habiendo una ligera influencia del Altiplano Central en la cerámica pero al parecer la mayor afinidad reside con el área Maya, sin ser una afirmación contundente. Cabe notar que, pese algunas semejanzas en color y formas, las cerámicas de Laguna de los Cerros no son idénticas a ningún complejo cerámico de las Tierras Bajas Mayas. Sin embargo, los grupos Saxche y Palmar Polícromos de Uaxactun (Smith y Gifford 1966:162) en la vajilla Petén Lustroso de la esfera cerámica Tepeu (circa 600-900 DC), guardan una estrecha relación con el tipo Yuale Rojo/Crema de Laguna de los Cerros.

En cuanto a formas de este periodo como, por ejemplo, los cuencos de pared curva con reborde basal, cuencos de fondo plano con reborde basal y los soportes cónicos sólidos y huecos (Ortiz 2016; Ortiz y Cyphers s.f.), guardan una correspondencia con las vajillas polícromas de Altar de Sacrificios (Adams 1971) en las esferas Veremos, Chixoy, Pasión Temprana y Tardía (circa 600-1000 DC), lo que también apoya la correlación cronológica y reafirma las semejanzas con el área Maya.

Una observación es que para este periodo la vajilla Zapotes en Laguna de los Cerros alcanza su mayor popularidad (Ortiz 2016; Ortiz y Cyphers s.f.). Su principal afinidad parece ser con la vajilla Gris Fina del Horizonte Jonuta en Tabasco (circa 600-1000 DC) (Berlin 1956:118) y con el tipo Alta Gracia Acanalado del periodo Clásico Terminal de Yaxchilán (López 1989:140).

La vajilla Campamentos del sitio en cuestión (Ortiz 2016; Ortiz y Cyphers s.f.), es semejante a la vajilla Naranja Fina del horizonte Jonuta (circa 600-1000 DC), definido por Berlin (1956) en Tabasco. Al igual que se puede comparar con los tipos Mojarra Naranja Fino y Tlacotalpan Naranja de la fase Limón (circa 700-900) del sitio Patarata (Stark 1989) y con la cerámica Naranja Fino de Comalcalco del complejo cerámico Río Mezcalapa I (800-1000 DC) (Peniche 1973).

Peniche (1973) reporta para Comalcalco que la cerámica Anaranjada Fina Z y la cerámica polícroma de Campeche son importadas y que coinciden con el horizonte Tepeu II, por lo que las fecha en 800 DC (Peniche 1973), lo que corresponde con la dinámica cultural de Uaxactun (Smith y Gifford 1966). Berlin (1956) años atrás ya se había percatado también de estas correspondencias y asegura que los inicios del Horizonte Jonuta y la fase Tepeu II pudieron haber sido contemporáneos.

Peniche (1973) sugiere que la cerámica Anaranjada Fina es importada de Petén hacia Tabasco. Los nuevos datos pueden sugerir lo contrario como, por ejemplo, los estudios en Cancuén (Forné et al. 2011, 2013), los cuales indican que la importación pudiera ser de La Chontalpa, Tabasco, hacia Petén y que además inicia en fases más tempranas.

Otro dato de suma importancia es el que aporta Vargas (2015) sobre la presencia de cerámicas anaranjadas finas, como por ejemplo las del Grupo Altar. El autor supone el origen de estas cerámicas en Tabasco y afirma que sí existió una interacción de las cerámicas Mayas chontales de Tabasco-Campeche con otras regiones de Mesoamérica como Oaxaca, centro de México, área Maya y, por supuesto, Veracruz durante el auge de la región chontal del Bajo Usumacinta en el periodo Clásico Terminal (700 al 950 DC). Menciona que en el periodo posterior (del 950 al 1250 DC), disminuye la presencia de materiales arqueológicos lo que probablemente indicaría un desplazamiento de los Mayas chontales hacia otras regiones de las Tierras Bajas Mayas.

En Laguna de los Cerros se detectó la ausencia de cerámicas importadas, en donde sólo se incluye la importación de los tipos Anaranjado Delgado y Jonote Crema Granuloso, representados de manera sumamente baja por sólo tres y dos tiestos respectivamente en contextos de este periodo (Ortiz 2016; Ortiz y Cyphers s.f.).

En resumen, se puede apuntar la direccionalidad de las relaciones e interacción interregional de Laguna de los Cerros con otros sitios de Mesoamérica y/ó áreas a través de su cerámica de la siguiente manera:

  1. a) Para el periodo Clásico Temprano (200-600 DC), se puede decir que, aunque no sean abundantes, hay materiales comparables con las cerámicas de Teotihuacan en Laguna de los Cerros. Sin embargo, los datos actuales no son suficientes para plantear una estrecha relación entre ambos sitios en ningún momento. Aunque bien la presencia de semejanzas teotihuacanas pudo derivar de una relación directa con la gran urbe del Altiplano Central también es posible que llegaran a través de las interacciones con otras comunidades intermedias, es decir, que las influencias teotihuacanas en la cerámica llegaron posiblemente a través de ’terceros’, como Matacapan u otros sitios.
  2. b) Para el Clásico Tardío (600-800 DC), en general, la cerámica de Laguna de los Cerros guarda un mayor número de semejanzas con las Tierras Bajas Mayas en este periodo que con el centro de México u Oaxaca. Inclusive las semejanzas con el área Maya se extienden a elementos de las vajillas utilitarias como la Ceibas y la Nanche.
  3. c) Y para finalizar, en el Clásico Terminal (800-1000 DC), el cual es el último momento de ocupación intensa que presenta el sitio, se relaciona con el aumento en el tamaño de la muestra de cerámica y la interacción interrregional se refleja, principalmente, en las vajillas de pasta fina, como la vajilla Campamentos, Yuale y Zapotes. Se observó gran afinidad con las Tierras Bajas Mayas pese a que no son idénticas a ningún complejo cerámico. En general se puede decir que Laguna de los Cerros participaba en las amplias esferas de modas cerámicas que prevalecían en este momento, mostrando su mayor afinidad con los gustos cerámicos de algunos sitios en Tabasco y de Petén.
Referencias

Adams, Richard E. W.

1971   The ceramics of Altar de Sacrificios. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 63, No. 1. Harvard University, Cambridge.

 

Arnold III, Philip J.; Christopher A. Pool, Ronald R. Kneebone y Robert S. Santley

1993   Intensive ceramic production and classic period political economy in the sierra de Los Tuxtlas, Veracruz, Mexico. Ancient Mesoamerica 4(2):175-191. Cambridge.

 

Ball, Joseph W.

1977   The Archaeological Ceramics of Becan, Campeche, Mexico. Vol. 43. Middle American Research Institute Publication 43. Tulane University, New Orleans.

 

Berlin, Heinrich

1956   Late pottery horizons of Tabasco, Mexico. Contributions to American Anthropology and History Vol. XII, No. 59. Carnegie Institution of Washington, Washington D.C.

 

Bernal, Ignacio

1968   El mundo olmeca. Editorial Porrúa, México.

 

Borstein, Joshua A.

2001   Tripping over colossal heads: Settlement patterns and population development in the upland olmec heartland. Tesis Doctoral, Department of Anthropology, The Pennsylvania State University, University Park, Pennsylvania.

2005   Epiclassic political organization in southern Veracruz, Mexico. Ancient Mesoamerica 16 (1):11-21. Cambridge.

 

Cobean, Robert H.

1978   The pre-aztec ceramics of Tula, Hidalgo, Mexico. Tesis Doctoral, Department of Anthropology, Harvard University, Cambridge.

 

Cyphers, Ann

2004   Laguna de los Cerros: Una capital del periodo Clásico Terminal en la costa sur del Golfo de México. Documento electrónico, http://www.famsi.org/cgi-bin/print_friendly.pl?file=02095es [accesado el 24 de noviembre del 2008].

 

Cyphers, Ann y Ariadna E. Ortiz Pucheta

s.f.        La cerámica de Laguna de los Cerros. En prensa.

 

Drucker, Philip

1943   Ceramic stratigraphy at Cerro de las Mesas, Veracruz, Mexico. Bureau of American Ethnology Bulletin 141. Smithsonian Institution, Washington.

 

Forné, Mélanie

2006   La cronología cerámica de La Joyanca, noroeste del Petén, Guatemala. BAR International Series 1572. British Archaeological Reports, Oxford.

 

Forné, Melanie; Silvia Alvarado y Paola Torres.

2011   Cronología cerámica en Cancuén: historia de una ciudad del Clásico Tardío. Estudios de Cultura Maya 38:11-39. México.

 

Forsyth, Donald W.

1989   The ceramics of El Mirador, Petén, Guatemala. New World Archaeological Foundation. Brigham Young University. Provo, Utah.

2003   La cerámica del Clásico Tardío de la Cuenca Mirador. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.657-671. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Gifford, James C.

1976   Prehistoric pottery analysis and the ceramics of Barton Ramie in the Belize Valley. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 18. Harvard University, Cambridge.

 

Goralski, Craig

2008   An examination of the Uapala-Usulatán ceramic sphere using Instrumental Neutron Activation Analysis. Tesis Doctoral, The Pennsylvania State University, University Park, Pennsylvania.

 

Ivic de Monterroso, Matilde y Marion Popenoe de Hatch

2012   A los dioses por el humo: Los incensarios del altiplano y la costa sur de Guatemala. En XXV Simposio de investigaciones arqueológicas en Guatemala, 2011 (editado por B. Arroyo, L. Paiz, y H. Mejía), pp.1266-1278. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Laporte, Juan Pedro y Vilma Fialko

1987   La cerámica del Clásico Temprano desde Mundo Perdido: una reevaluación. En Maya ceramics: Papers from the 1985 Maya ceramic conference (editado por P. Rice y R. Sharer) pp.53-69. BAR International Series 345, British Archaeological Reports, Oxford.

 

López Varela, Sandra L.

1989   Análisis y clasificación de la cerámica de un sitio maya del Clásico: Yaxchilán, México. BAR International Series 535. British Archaeological Reports, Oxford.

 

 

Martínez López, Cira

1994   La cerámica de estilo teotihuacano en Monte Albán. En Monte Albán. Estudios recientes (coordinado por M. Winter), pp.25-54. Proyecto Especial Monte Albán. Centro Regional, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Oaxaca.

 

Medellín Zenil, Alfonso

1960   Cerámicas del Totonacapan. Exploraciones arqueológicas en el centro de Veracruz. Universidad Veracruzana- Instituto de Antropología, Xalapa.

 

Ortiz Ceballos, Ponciano

1975   La cerámica de los Tuxtlas. Vol. I-II. Tesis de Maestría, Facultad de Humanidades, Universidad Veracruzana, Xalapa.

 

Ortiz Pucheta, Ariadna Ericka

2016   Laguna de los Cerros: Perspectivas sobre la cerámica y la arquitectura del periodo Clásico. Tesis Doctoral, Posgrado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras-Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

 

Pendergast, David M.

1985   Lamanai, Belize: an updated view. En The lowland Maya Postclassic (editado por A. F. Chase y P. Rice), pp.91-103. University of Texas Press, Austin.

 

Peniche Rivero, Piedad

1973   Comalcalco, Tabasco: su cerámica, artefactos y enterramientos. Tesis Doctoral, Escuela de Ciencias Antropológicas, Universidad de Yucatán, Yucatán.

 

Pereira Figueroa, Karen

2004   Los incensarios de tres cabezas en Escuintla, Guatemala. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Arqueología, Universidad del Valle de Guatemala, Guatemala.

 

Rattray, Evelyn Childs

2001   Teotihuacan. Cerámica, cronología y tendencias culturales. Ceramics, chronology and cultural trends. Serie Arqueología de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia, University of Pittsburg, México D.F.

 

Reents-Budet, Dorie

1994   Painting the Maya Universe. Duke University Press, Durham.

 

Sabloff, Jeremy A.

1975   Excavations at Seibal, Department of Petén, Guatemala, Vol. 2: Ceramics. Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 13. Harvard University, Cambridge.

 

Santley, Robert S.

2004   Review: What was Teotihuacan doing in the Maya region? Journal of Anthropological Research 60(3):379-396. Ann Arbor.

2007   The prehistory of the Tuxtlas. University of New Mexico Press, Albuquerque.

 

Santley, Robert S. y Philip J. Arnold III

2005   The obsidian trade to the Tuxtlas region and its implications for the prehistory of southern Veracruz, Mexico. Ancient Mesoamerica 16(2):179-194. Cambridge.

 

Smith, Robert E.

1955   Ceramic sequence at Uaxactun, Guatemala. Vol. 1. Middle American Research Institute Publication No. 20. Tulane University, Nueva Orleans.

 

Smith, Robert E. y James C Gifford.

1966   Maya ceramic varieties, types and wares at Uaxactun: Supplement to ceramic sequence at Uaxactun, Guatemala. Middle American Research Institute. Publication No. 28. Tulane University, Nueva Orleans.

 

Stark, Barbara L.

1989   Patarata pottery. Classic period ceramics of the south-central coast, Veracruz, Mexico. Anthropological Papers No. 51. University of Arizona Press, Tucson.

1997   Gulf Lowland Ceramic Styles and Political Geography in Ancient Veracruz. En Olmec to Aztec, Settlement Patterns in the Ancient Gulf Lowlands (editado por B. Stark y P. Arnold III), pp.278-309. University of Arizona Press, Tucson.

 

Vargas Pacheco, Ernesto

2015   Evidencias arqueológicas del comercio de los chontales con otras áreas de Mesoamérica. Conferencia Magistral presentada en el XXV Encuentro “Los investigadores de la cultura maya” El comercio entre los Mayas. Universidad Autónoma de Campeche, Campeche.

 

Venter, Marcie L.

2001   Intra-site settlement organization at Formative period Tres Zapotes, Veracruz, Mexico: A perspective from the spatial patterning of ceramics motifs. Tesis de Maestría, University of Kentucky, University Park, Lexington, Kentucky.

Fig. 1: Ubicación de Laguna de Los Cerros. Mapa de G. Jiménez.

Fig. 2: Ejemplos esquemáticos de los motivos decorativos seleccionados.