048. La cerámica de Uaxactun a la luz de cien de años de investigación y su importancia en el estudio de la cultura Maya

Descargar este artículo en formato pdf

La cerámica de Uaxactun a la luz de cien de años de investigación y su importancia en el estudio de la cultura Maya

Cien años de excavaciones en un sitio arqueológico es una larga lista de posibilidades de recolección de datos, desde arquitectura, cronologías, análisis de producción, intercambio, alianzas, vida diaria, etc. lo que muestra una ventana al pasado y una puerta al futuro del conocimiento de las culturas que habitaron esos lugares.

Desde las primeras investigaciones realizadas por la Institución Carnegie de Washington, las descripciones cerámicas luego de las investigaciones llevadas a cabo desde 1926 hasta 1937 (Ricketson 1937), solamente incluían el acabado de superficie y el contexto de la cerámica polícroma, principalmente de contextos funerarios. La cerámica monocroma solamente era mencionada por encontrarse en los contextos que se investigaban, pero no se tomaba un interés más allá de una descripción detallada y limitándose a fechar por medio de periodos como Periodo I, II y III (Alvarado 2013a).

Uno de los primeros artículos publicados con datos cerámicos, fue el escrito por Ledyard Smith con notas de Sylvanus Morley, el cual tuvo por nombre: Contributions to American Archæology, No. 5, Two recent ceramic finds at Uaxactun en 1932. En este artículo se describen algunos platos y cuencos localizados en un contexto funerario. La descripción incluye pasta, forma y decoración, creando con eso las primeras descripciones cerámicas de Uaxactun.

No está de más mencionar el artículo Excavations at Uaxactun por Oliver G. Ricketson publicado en The Scientific Monthly, Vol. 37, No. 1 en 1933 por American Association for the Advancement of Science, donde se describen algunas de las piezas polícromas más bellas que se han recuperado en las investigaciones de Uaxactun por la Institución Carnegie (Figs.1 y 2).

En 1937 Robert Smith publica el artículo Contributions to American Archaeology, No.19, A Study of Structure A-I Complex at Uaxactun, Petén, Guatemala, describiendo las investigaciones en la Estructura A-I e integrando algunos estudios sobre materiales arqueológicos, entre ellos la cerámica y algunos estudios de restos óseos.

Nuevamente en 1937, Ledyard Smith publica un artículo titulado Contributions to American Archaeology, No.20; Structure A-XVIII, Uaxactun. En este artículo no solamente trata el tema de las excavaciones en dicho edificio, sino también una descripción muy resumida sobre la cerámica localizada en estas investigaciones.

Luego de todas estas descripciones cerámicas preliminares de Uaxactun, siempre basado en el material cerámico recuperado durante las intervenciones de la Institución Carnegie, el análisis cerámico de Uaxactun, tuvo sus inicios formales en el año 1955 con la edición del libro Ceramic Sequence at Uaxactun, Guatemala, Tomos I y II realizado por Robert Smith (Smith 1955), definiéndose en ellos las fases cronológicas para Uaxactun; Mamom, Chicanel, Matzanel Tzakol y Tepeu, pero sin brindar aún una tipología y sus respectivas variedades (Fig.3).

El Tomo I incluye una descripción de los niveles estratigráficos de Uaxactun, Wares, métodos de decoración por cada periodo (acabados de superficie de la cerámica: alisados, estriado, incisos, acanalados, gubiados, entre otros), tipos de diseño, vasijas especiales de escondites, entierros y la descripción de características cerámicas de cada periodo cronológico. El Tomo II presenta ilustraciones de diferente cerámica localizada durante las investigaciones de la Institución Carnegie; decoración y formas, pero sin tomar en cuenta aún una tipología.

Aproximadamente a inicios de la década de 1960, la cerámica del área Maya tuvo sus inicios de análisis utilizando el sistema de clasificación “Tipo-Variedad” que trata de unir criterios utilizados por los investigadores para ordenar los materiales cerámicos por grupos, tipos y variedades; de lo general a lo específico, siendo un sistema de clasificación taxonómico similar al biológico bajo orden, familia, género y especie (Boucher y Palomo 2012).

Partiendo de este novedoso sistema de análisis, en el año 1966 nuevamente Robert Smith junto con James Gifford completan el análisis cerámico de Uaxactun publicando el libro Maya Ceramic Varieties, Types and Wares at Uaxactun: Supplement to Ceramic Sequences at Uaxactun, Guatemala (Smith y Gifford 1966) sobre la secuencia cerámica de Uaxactun, estableciendo una tipología que fue la base de muchos de los nombres que hasta la fecha se utilizan en la mayoría de sitios de Tierras Bajas Mayas.

La década de 1980 marcó una nueva etapa de investigaciones en Uaxactun, ya que el Proyecto Nacional Tikal extendió sus investigaciones hacia su vecino (Valdez 1994, 2005), donde se realizaron investigaciones en los grupos A, B, C, D Y H Sur entre otros. Durante estos años de investigación se logró conocer más sobre patrón de asentamiento, patrón funerario, arquitectura y cronología de este sitio, llevándose a cabo el análisis cerámico por el arqueólogo Bernard Hermes. Gracias siempre al análisis cerámico realizado durante estos tres años de investigaciones, se pudieron establecer fechas y completar la cronología y tipología del sitio.

Para el año 2009, las investigaciones en Uaxactun habían tenido una larga pausa de excavaciones, y ese año el Proyecto SAHI – Uaxactun, dio inicio a una serie de investigaciones en el sitio, con varios objetivos específicos: dentro de los cuales se encontraba estudiar áreas no exploradas anteriormente dentro de Uaxactun y sus alrededores, realizar nuevos estudios epigráficos, fechar cronológicamente las investigaciones y finalmente la puesta en valor del sitio.

En las nuevas investigaciones que se realizan en el proyecto, se ha recolectado una cantidad considerable de cerámica, la cual ha permitido dar una nueva perspectiva al análisis de la misma (Alvarado et al. 2009, 2011, 2013b), como por ejemplo identificar nueva cerámica que anteriormente no fue determinada en las descripciones de Smith, así como fechar cronológicamente las nuevas investigaciones en el sitio, con el apoyo del análisis modal para determinar categorías antes no estudiadas.

Aportes a los estudios cerámicos de Petén

Los aportes brindados por el estudio cerámico en base a las investigaciones de la Institución Carnegie en Uaxactun, se resumen en la tipología y la cronología, los cuales han sido utilizados desde hace más de 50 años hasta la actualidad.

Varios tipos cerámicos aún son utilizados, y a diferencia de las investigaciones durante esos primeros años, ahora se toma en cuenta la cerámica monocroma y sin engobe, brindando datos importantes como su función de servicio o domésticas, mostrando cómo los criterios de análisis cambian y evolucionan día a día, ya no tomando en cuenta solamente cerámica ritual o funeraria, sino también más de la vida cotidiana.

Establecer la cronología de este sitio tan antiguo en investigaciones, fue uno de los aportes que influyeron en otros sitios arqueológicos de la región, ya que también fueron definidos como horizontes, marcando una visión más amplia de las fechas en el área de las Tierras Bajas Mayas. El conocimiento de cerámica correspondiente al Preclásico Medio (Mamom) también marcó algo nuevo, ya que escasamente era conocido en toda esta área cultural en esas fechas.

El propósito principal del análisis cerámico que se ha venido llevando a cabo, no es cambiar la tipología ya existente, sino integrar nuevos datos sobre tipos cerámicos nuevos, cronología y tecnología cerámica, teniendo ahora la posibilidad de realizar comparaciones con otros sitios y poder tener una mejor visión de Uaxactun por medio de los artefactos arqueológicos.

Se ha realizado un análisis enfocado en una mejor comprensión de la cronología del sitio, utilizando el análisis Tipo:Variedad/Modal. Además de realizar un estudio sobre grupos y tipos cerámicos por medio del estudio del acabado de superficie o la decoración, se han tomado muy en cuenta las formas diagnósticas de cada temporalidad, así como nuevas formas identificadas a lo largo del estudio cerámico, apoyándose asimismo en un estudio de las pastas, las cuales han mostrado las diferencias de manufactura que pudo existir dentro de cada tipo cerámico.

El estudio de cada periodo se ha ampliado y ha mostrado aportes nuevos en estos tiempos modernos. Por ejemplo, Chicanel fue establecido para Uaxactun como un periodo realmente largo, y ese ha sido uno de los avances que se tuvieron más adelante en otros sitios, la división de este periodo. En Uaxactun se inició esta división durante las actividades del Proyecto SAHI realizado por mi persona con el asesoramiento de la Dra. Mélanie Forné.

Otro de los aportes de la clasificación cronológica de Uaxactun realizada por Smith en 1955, es el establecimiento de la sub fase Matzanel en el sitio, la cual fue asociada a la esfera Floral Park de Belice. Esta sub fase durante las investigaciones de SAHI Uaxactun fue retomada, definiéndose algunos tipos cerámicos de esta sub fase y determinándose como parte de una transición.

El Clásico Temprano y Tardío ha estado poco presente en el Proyecto SAHI, ya que los esfuerzos se han enfocado en los grupos preclásicos. Sin embargo aunque de forma muy escasa, se ha podido localizar cerámica Clásico Temprano en estos grupos arquitectónicos principalmente brindando un posible cambio de fecha en la ya conocida fases Tzakol con sus divisiones 1, 2, 3.

Aunque de manera muy escasa, el material cerámico Tepeu ha logrado sumarse a la creación de la nueva cronología, sin embargo por la escasez de material recolectado para esa temporalidad, se decide dejarlo como es ampliamente conocido en las Tierras Bajas Mayas.

¿Qué nos espera con la cerámica de Uaxactun?

Así como ha habido una evolución de la cerámica desde las primeras investigaciones hasta la fecha, es seguro que los criterios de análisis van evolucionando, dejando paso a nuevas categorías, a nuevas interpretaciones y a nuevos datos que permiten conocer aún más sobre la antigua ciudad de Uaxactun y sus habitantes.

La implementación del sistema de análisis modal de una manera necesaria para entender cada característica de la cerámica, puede proveer datos más específicos que permiten las divisiones de cada periodo cronológico, entendiendo cada momento de ocupación de Uaxactun.

El realizar análisis cerámicos más extensos debería de dar la oportunidad de realizar nuevas propuestas y no temer a sugerir cambios a los análisis anteriores, no botando esas antiguas tipologías y cronologías, sino analizarlas desde otras perspectivas y hoy en día apoyados por la gran cantidad de nuevas tecnologías que hace más de 50 años no existían y que amplían el conocimiento sobre la manufactura, materia prima, artesanos, etc.

Pese a ser uno de los sitios arqueológicos con una historia larga de investigaciones, aún falta mucho por hacer en Uaxactun. Las investigaciones no cesan y con ellas cada día se abre una puerta a nuevas interpretaciones y más aún con la cerámica, la cual brinda datos extensos de la vida diaria de esta ciudad y es el elemento por sobre muchos, que aún se encuentra, se conserva y dice mucho de la época donde fue creada y utilizada.

Referencias

Alvarado Najarro, Silvia; Melanie Forné, Divina Perla Barrera y Miguel Medina

2009   Análisis de los materiales cerámicos de la temporada de campo 2009. Proyecto Arqueológico SAHI-UAXACTUN, informe No. 1, Temporada 2009 (editado por M. Kovác y E. Arredondo Leiva) Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.

 

Alvarado Najarro, Silvia; Melanie Forné, Miguel Medina, Divina Perla, Miryam Saravia, André Rivas y Sandra Ventura

2011   Análisis de cerámica: Segunda temporada del Proyecto SAHI-UAXACTUN. Proyecto Arqueológico SAHI-UAXACTUN, informe No. 2, Temporada 2010 (editado por M. Kovác y E. Arredondo Leiva), pp.831-878. Informe entregado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala.

 

Alvarado Najarro, Silvia y Milan Kovác

2013a “El puente entre Chicanel y Tzakol: Matzanel y su importancia cronológica en el Grupo H Norte de Uaxactun. En XXVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2012 (editado por B. Arroyo y L. Méndez), pp. 171-182, Guatemala. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Alvarado Najarro, Silvia y Sandra Ventura

2013b Capítulo XIII Análisis cerámico de la Cuarta Temporada en Uaxactun. Proyecto Arqueológico SAHI-Uaxactun, Informe No. 4: Temporada de Campo 2012 (editado por M. Kovác y E. Arredondo Leiva), pp. 7-20. Guatemala: Informe presentado al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, 2013.

 

Boucher, Sylviane y Yoly Palomo

2012   Discriminación visual como determinante de estilo y asignación tipológica de la cerámica códice de Calakmul, Campeche. Estudios de Cultura Maya No. XXXIX.

 

Ricketson, Oliver G. y Edith Bayles Ricketson

1937   Uaxactun, Guatemala. Group E. 1926-1931. Publication n° 477. Washington, D.C.: Carnegie Institution of Washington.

 

Smith, Robert E.

1955   Ceramic Sequence at Uaxactun, Guatemala. Volume I y II. Middle American Research, Research Institute, Tulane University. New Orleans. Published in Cooperation with Carnegie Institution of Washington. Publication No. 20

 

Smith, Robert E. y James Gifford

1966   Maya Ceramic Varieties, Types and Wares at Uaxactun: Supplement to Ceramic Sequences at Uaxactun, Guatemala. Middle American Research, Research Institute, Tulane University 28:129-174. New Orleans.

 

Valdés, Juan Antonio (ed.)

2005   El Periodo Clásico en Uaxactun, Guatemala: Arqueología en el Centro de Petén. Guatemala: Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala.

1994    El Grupo A de Uaxactun: Manifestaciones arquitectónicas y dinásticas durante el Clásico Temprano. En I Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1987 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Villagrán), pp.98-111. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Fig. 1: Plato del danzante. Tomado de Smith 1932

Fig. 2: Vaso polícromo. Tomado de Smith 1932

Fig. 3: Libros sobre la Secuencia Cerámica de Uaxactun, realizado por R. Smith 1955