01. RECONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ANTIGUO POR LAS COMUNIDADES MAYAS: OBJETIVOS, PROBLEMAS, CONSECUENCIAS

Descarga este artículo en formato pdf

01. Reconstrucción del conocimiento antiguo por las comunidades Mayas: objetivos, problemas, consecuencias

Introducción

En los últimos decenios la recuperación del patrimonio intangible Maya –espiritual y científico– en las comunidades indígenas, se volvió un real complejo de problemas sociales e incluso, políticos. La actualidad del tema se debe, en primer lugar, a la situación socioeconómica en las comunidades indígenas, tradicionalmente poco favorable; al aislamiento político de las comunidades de la vida de sus países y a la ausencia del acceso a la educación que permitiría a los mayas una integración real a la vida moderna en su plenitud. Además existe un factor específico que funcionó como catalizador: la cantidad y accesibilidad de literatura de popularidad científica. Al mismo tiempo, las fotos de un indígena en traje típico con el teléfono celular, hasta hace muy poco, todavía se presentaba entre los visitantes de fuera como algo extraordinario, revelando el concepto común del papel específico de los indígenas en la sociedad moderna. Y, por otra parte, el intento populista de algunos investigadores de involucrar a los nativos en la interpretación de los fenómenos arqueológicos y epigráficos, provocó entre algunos indígenas la ilusión de la existencia de un tal “conocimiento por sangre”.

La necesidad de un análisis antroposistémico del dicho fenómeno surgió en el transcurso de la realización de trabajos de campo entre los mayas de las diversas comunidades en Yucatán y en el Altiplano guatemalteco (1997-2016), después de varias sugerencias de dictar conferencias sobre los temas relacionados con la cultura, creencias y el conocimiento antiguo Maya.

 

Causas de la búsqueda de auto identidad por parte de los pueblos autóctonos

Es importante tener en consideración el hecho de que los mayas no son únicos como grupos étnicos quienes están involucrados en la reconstrucción del conocimiento antiguo como parte de la búsqueda de su identidad. Es un proceso que se registra universalmente en el mundo, y es propio para los pueblos autóctonos históricamente obligados a vivir dentro del modelo socio-político adquirido, no como resultado de su propio desarrollo, sino bajo las influencias ajenas. O sea, en cierto modo, tienen que integrar sus propios reglamentos de vida en otro sistema social en desarrollo.

Estas influencias surgen históricamente por diferentes vías como:

–    integración socio-cultural y/o económica forzada al territorio político común,

– integración socio-cultural y/o económica voluntaria al territorio político común,

– la colonización en el territorio aislado del propio del conquistador,

– integración propiamente política de todo un complejo socio-cultural formado.

 

La situación que vive el grupo integrado en un sistema ajeno, varía en cada caso, aunque se presentan modelos bastante parecidos. La historia Universal nos demuestra que en tiempos diferentes todos los pueblos del mundo (cada país contemporáneo inevitablemente aporta con sus ejemplos) han sufrido este proceso de integración al antroposistema en una u otra forma. Los colonizados se transforman en colonizadores y pueden volver a ser colonizados. (Si tomamos el ejemplo de España, como país más conveniente en nuestro caso, vemos la siguiente trayectoria histórica: la presencia humana se registra en la península para los 15-10 milenios AC, en el 3er milenio aparecen las tribus ibéricas, en el primer milenio AC la gran parte de la península la colonizan los celtas, los fenicios vienen a poner sus colonias en el sur, los griegos en la parte oriental, después estas tierras quedan dominadas por los cartagineses; la 2a Guerra Púnica abre en el siglo II el camino para los romanos que colonizan la península dando inicio a la Hispania Romana y llevan el cristianismo; después de la caída del Imperio Romano en el siglo V la península se llena de los bárbaros germánicos creando el Reino visigodo; en el siglo VIII inicia la conquista musulmana; la Reconquista llega a liberar la península del Islam y de los judíos, justo para que en 1492 los españoles que para aquel entonces representaban toda una mezcla étnica y cultural, inicien la conquista de América.

 

Acercamiento antroposistémico

 

Si vemos el modelo del antroposistema, como humanidad en su totalidad, se vuelve evidente el proceso inevitable de la unión administrativa y económica, y como consecuencias cultural, de las etnias existentes que pasa por las etapas o fases de destrucción de los elementos de su propio sistema para integrarse dentro de los elementos ajenos, o bien, crear algunos nuevos modelos que vuelvan dicho sistema funcional (Ershova 2003) (Fig.1).

Como se puede observar, la intervención en el territorio de cualquier forma e intensidad lleva a producir los cambios en los sistemas organizativos y formales, cambiando el modo de vida de las personas integradas en la sociedad: desde el modo de vida, reorganización funcional del territorio, transformación de vivienda, cambio de ocupación, relaciones familiares y educación de los hijos, hasta los cambios del conocimiento y tecnologías para transmitir.

 

Las comunidades mayas: lo común y lo especial

 

Siempre queda la pregunta acerca de las causas que provocan el fenómeno de la reconstrucción del “conocimiento de los abuelos”, porque entre el modo de vida y el pasado histórico de los mayas del Altiplano y Yucatán siempre ha habido ciertas diferencias.

La situación en las comunidades de los mayas de Yucatán se caracteriza por lo siguiente:

 

–    Discurso político favorable por parte del gobierno;

–    Vida estable;

–    Situación económica real complicada;

–    Educación limitada;

–    Programas sociales poco eficientes;

–    Desarrollo del turismo en la Península.

 

Educación universitaria: En Yucatán existen varias Universidades públicas, incluyendo la Universidad de Oriente, Valladolid (http://www.uno.edu.mx), dedicada a las carreras en humanidades. La Universidad funciona desde hace diez años, ofrece licenciatura y maestría, donde estudian 700 estudiantes Maya hablantes. Los estudios se forman alrededor de la lengua y tradiciones mayas.

La situación en las comunidades de los mayas del Altiplano guatemalteco se caracteriza por lo siguiente:

inestabilidad hasta los años 1990-s.;

–    Situación económica complicada;

–    Educación excesivamente limitada;

–    Programas sociales excesivamente limitados.

 

Educación: en Guatemala existe solo una universidad pública, la Universidad de San Carlos, que se encuentra en la capital del país con anexos en la mayoría de las capitales departamentales. Sin embargo para la mayoría de los habitantes Maya hablantes del país los estudios presenciales resultan inaccesibles, sobre todo por razones económicas (Cumatz 2004).

En esta situación, cuando el gobierno del país no puede resolver los problemas de educación del pueblo, la iniciativa surge por varias vías. Los Kaqchikeles llegaron a crear la Universidad Maya Kaqchikel (www.universidadmayakaqchikel.weebly.com) que se dedica a la conservación de la lengua y rescate de las tradiciones indígenas (Fig.2).

Tienen siete sedes en diferentes poblados y los estudiantes vienen a sus clases los sábados y domingos. De igual forma la Universidad Maya Ixil, la Universidad Maya Chortí, la Intercultural del Norte-Poctún, la Intercultural de Guatemala, Intercultural del Sur, con los mismos objetivos del estudio de su lengua y tradiciones.

Otra iniciativa en Guatemala es la creación del Instituto de educación en línea y abierto, que ofrece gratuitamente a los estudiantes programas de nivel universitario en línea, IEIRA (www.ieira.edu.gt) (Fig.3).

Las carreras que se ofrecen tienen carácter práctico para la población. En solo un año de funcionamiento de este programa educativo ya se han inscrito y estudian 207 estudiantes guatemaltecos, además hay estudiantes de otros países de América Latina. El sitio Web para el inicio de julio del 2016 ha sido visitado a la fecha por casi 120,000 personas, 12,000 mil han bajado los e-books gratuitos, entre los cuales 565 son guatemaltecos. No se contabiliza los e-libros bajados en PDF – pero es una cantidad siempre mayor que los libros electrónicos iOS por manejo mas fácil. Muchos de los autores de los cursos son profesores del más alto nivel académico de diversos países del mundo.

 

Ruptura de la tradición cultural propia en la historia de los mayas

El desarrollo Maya independiente en su propio territorio ha sido interrumpido violentamente de forma global dos veces: en los Siglos X y XVI.

En el siglo X la eficiencia, o más bien ineficiencia del modelo del poder y del sistema político Maya no pasó la prueba de un estrés social o conflicto. El caso del famoso “colapso” Maya se debe a varios factores, todos relacionados con problemas en el desarrollo del conocimiento y tecnologías (Akkeren 2012). Uno de ellos es el factor político relacionado con el sistema de poder arcaico basado en el sistema de parentesco. El sistema de parentesco Maya arcaico (primos cruzados) reconstruido a base de los términos de parentesco de la familia lingüística Maya (Ershova 1997) demuestra la evolución de un esquema “genético” de herencia y de transferencia de poder –a nivel individual de la persona, así como de su posición social dentro de la comunidad. Este esquema queda funcional y estable en cierto tipo de organización social con el poder en forma de jefatura, cuando el derecho al poder político queda confirmado genéticamente, por la sangre por línea femenina (lo que produce, por ejemplo, posteriormente el concepto de los “abuelos” –portadores de sabiduría). En el largo periodo del desarrollo social, el arcaico sistema de parentesco (genética e históricamente matrilineal) entra en conflicto con el sistema de transferencia del poder patrilineal. Dicho modelo determina un desarrollo todavía eficiente del sistema político “ciudad-estado” Maya en el periodo Clásico e impide la unificación de estas ciudades-estados, por imposibilidad de resolver el conflicto estructural de parentesco entre los “linajes” de poder. O sea, por varias dichas razones el modelo político arcaico ya no es funcional para el desarrollo antroposistémico posterior (Ershova 2015).

En el proceso normal del funcionamiento de la sociedad, dicha contradicción entre el sistema de parentesco arcaico y el desarrollo social y político, lo cual es propio para todas las sociedades, va por el camino de cambios y transformaciones, eliminando poco a poco los elementos antiguos de la esfera política y transformándolos únicamente en patrones culturales. En la mayoría de los casos estos patrones culturales se conservan en forma de mitos y tradiciones poco comprensibles por la población moderna y terminan quedándose olvidados.

El Siglo X ha sido un verdadero desafío para los mayas. La agresividad ambiental del final del periodo Clásico, tanto natural (posibles catástrofes climáticas que afectaron la existencia básica de la población y el mantenimiento de las ciudades), como la agresividad del ambiente político (irrupción en los territorios mayas de los grupos étnicos ajenos, cultural y lingüísticamente distintos) volvieron inestable y arruinaron el sistema del poder en las ciudades-estado Maya. Este poder no supo elaborar nuevas tecnologías económicas, sociales y políticas para organizar la resistencia. El sistema “genético” de la transferencia del poder no permitió superar ni sobrevivir la eliminación física de la capa gobernante de las ciudades mayas. Como consecuencia la sociedad Maya urbana se desintegró hasta el nivel de pequeñas comunidades e, incluso, familias aisladas, volviendo al modelo rural. La religión sufrió inevitablemente ciertos cambios por desaparecer los sacerdotes y el culto igual sufría transformaciones por ausencia de los sacerdotes que se dedicaban a conservar y transmitir la doctrina básica. La pérdida de la escritura en la mayoría de las regiones mayas así como la desaparición por completo de la cuenta larga, demuestran que la segunda y siguientes generaciones ya no obtuvieron el conocimiento que existía en las ciudades-estado, y de esta manera se rompió la tradición cultural clásica. A nivel del desarrollo civilizatorio fue un fuerte retroceso social y tecnológico (Ershova 2013).

Los primeros siglos del periodo Postclásico fueron tiempos de búsqueda de nuevos modelos de la organización política, de reevaluación del patrimonio cultural y social. Como resultado en Yucatán surge el nuevo modelo del Estado Maya. Estado que junta un territorio extenso, que tiene el sistema del poder político más flexible y por lo mismo capaz de enfrentar los nuevos desafíos por medio de la rápida adaptación activa. Sin embargo ya no se restablece el conocimiento antiguo en su totalidad. La tradición de la escritura sobrevive únicamente en la zona marginal (en relación a los centros clásicos de la selva alta). La cuenta larga queda totalmente olvidada, el calendario se simplifica al estilo del nahua, reduciéndose a los ciclos de 52 años. Lo cual es índice de la pérdida del conocimiento científico antiguo, transformación del sistema de educación.

La conquista española del siglo XVI viene a destruir completamente el nuevo conocimiento de los mayas postclásicos. En el territorio Maya, después de las guerras, se impone un sistema político ajeno que rompe en mucho las relaciones comunitarias y casi totalmente las económicas. Aparecen nuevas tecnologías del manejo de la economía que hacen olvidar las tradicionales. Se impone un modelo religioso totalmente ajeno que rechaza todo lo propio, dejando espacio a un sincretismo, a los elementos antiguos del cual ya se entienden por la población de una forma transformada. La tradición de la escritura sobrevive durante la generación conquistada llegando hasta los inicios del siglo XVII, en las regiones marginales de la península de Yucatán. Ya la segunda generación no maneja la escritura –y si maneja, quedan muy pocas personas las cuales ya no necesitan la transmisión del conocimiento escrito. La historia de la Epigrafía Maya termina con la quema de la biblioteca Maya en Bacalar (1569). El conocimiento se conserva en forma de unos relatos, el contenido de los cuales ya no se percibe por la población y se relata como “mitos” y “cuentos”.

La ruptura de la tradición cultural inevitablemente prevé:

–    Destrucción del modelo socio-político

–    Alteración de las relaciones comunitarias y económicas

–    Introducción de nuevas tecnologías

–    Modelo religioso ajeno que rechaza lo propio y lleva al sincretismo

–    Proceso de la pérdida del conocimiento y tecnologías propias.

 

Cualquier ruptura, si no se trata de una integración voluntaria y deseada a otro sistema, provoca un retroceso. Este retroceso puede resultar reversible, así como irreversible.

 

Problemas del “conocimiento recuperado”

Las comunidades buscan su autoidentificación, basándose en el “conocimiento de los abuelos”, sin percibir la antigüedad del conocimiento, limitándose al evidente patrimonio arqueológico.

El análisis comparativo entre las actividades de la recuperación del “conocimiento de los abuelos” de los mayas de Yucatán y de los mayas del Altiplano guatemalteco, demuestra ciertas diferencias en propuestas y en forma de resolverlas, debido esto, en particular, a la tradicional situación política en relación a las comunidades indígenas, así como a la tradición histórica de los dichos territorios. Al mismo tiempo la búsqueda de identidad no se relaciona de ninguna forma con una presentación de esta unidad maya en “panmayanista”, lo que había aparecido como cierto proyecto político al final del siglo pasado y no tuvo seguimiento real de la población. Lo propusieron inicialmente los indigenistas occidentales de “new age” en los años 1970-s como concepto de “etnodesarrollo” en calidad de defensa de los “derechos mayas”. Pero incluso para la firma de los “Acuerdos de Paz” en 1996 la unidad etnolingüística Maya ya no se presentaba unida. Los líderes Quiché, fundaron apoyándose económicamente en el programa norteamericano USAID, algunos centros de enseñanza en lenguas mayas, lo que por algunas razones no fue reconocido, ni aceptado por la mayoría de las comunidades de los maya hablantes. Estos proyectos más parecen ser forma de activar “la cultura cívica” que es una de las formas occidentales de imponer su visión de lo “correcto” (Ershova 2011).

Se puede distinguir las siguientes áreas de interés de parte de las comunidades para la reconstrucción:

 

La lengua como forma de mantener la comunidad

Hablando de la recuperación de los idiomas mayas, sobre todo se trata de la protección de las lenguas que están en camino de desaparición por la misma confrontación entre los intereses de los jóvenes que quieren integrarse en la vida moderna, obtener trabajo, y la conservación de la tradicionalidad de la vida cotidiana de la comunidad. Siempre en la historia humana la conservación lingüística ha existido como elemento comunitario (incluso estatal) ideológico muy fuerte para aprobar el aislamiento e independencia. La actualidad dicta otros modelos de convivencia. Es un proceso universal en el mundo y los líderes de las comunidades quienes piensan en el futuro de la juventud, tratan de destruir el concepto según el cual el hecho de hablar la lengua Maya simboliza el retraso sin futuro. Al contrario, el objetivo de la conservación lingüística que se propone actualmente, se centra en crear el orgullo en autoidentidad entre los jóvenes mayas.

 

El traje como símbolo de la identidad

El traje es el símbolo visible de la identidad por llevar elementos gráficos (detalles, ornamentos) que indicaban el lugar de la persona en el sistema de parentesco comunitario. Es importante marcar que en la mayoría de las comunidades el traje tradicional queda obligatorio únicamente para las mujeres, lo que se determina por dicronomorfismo cultural de género (forma socio-cultural del dicronomorfismo sexual). En este aspecto presentan un interés especial las comunidades que conservan el “traje tradicional” masculino – como, por ejemplo, algunos representantes de los líderes comunitarios. En muchos casos en el mundo el traje masculino que se presenta como “típico” tiene su procedencia en el periodo de colonización. De esta manera en el traje tradicional masculino de algunos grupos mayas (en Guatemala como en México) predominan elementos del traje medieval español, cuando los que usaban este traje formaban la élite comunitaria bajo el mando de los colonizadores.

El uso del traje español medieval modificado queda como una prueba más de la ausencia de la memoria histórica real en las comunidades. Se conserva aquella tradición que se sobrepuso por fuerzas ajenas, destruyendo la propia antigua tradición cultural. Unos resultados interesantes del estudio de este aspecto del tema ha presentado D. Molina (Molina 2012).

 

La gastronomía tradicional

La alimentación no se presenta como objeto de reconstrucción de las tradiciones. Esto se debe al carácter exclusivamente funcional de la alimentación. Se aceptan fácilmente los alimentos que resuelven el problema de sobrevivencia –por ejemplo, el arroz que los indígenas consideran como comida típica tradicional igual que el maíz y el frijol. Ninguna comunidad Maya aceptaría la propuesta de no comer más el arroz por la única razón de que lo trajeron los colonizadores. Igual, difícilmente se va a proponer recuperar en calidad de símbolo de identidad, algún plato cuya preparación se vuelve demasiado complicada en su realización. Los estudios de la gastronomía tradicional que se realizan en Guatemala desde el 1930-s confirman esta situación de “transformaciones económicas-estructurales necesarias para lograr una alimentación equilibrada, según cánones occidentales” (Esquivel Vasquez, 2012: 27).

La restauración de la gastronomía tradicional puede surgir en la comunidad indígena únicamente como atractivo turístico. Sin embargo, la expresión “hombres de maíz” queda como tarjeta de presentación de los mayas.

 

La medicina tradicional

En realidad esta esfera del conocimiento antiguo queda mejor preservada por el mismo hecho de la ausencia completa o falta de acceso al servicio médico (falta de médicos, hospitales accesibles, falta de recursos económicos) en las comunidades indígenas. Por lo mismo la tradición de curandería nunca ha perdido su vigencia en la vida cotidiana. La recuperación de este conocimiento en general se concentra en el registro del uso de plantas medicinales. Sin embargo, los primeros en hacerlo han sido los investigadores antropólogos y lingüistas que recopilaban estos datos. En los últimos años se han registrado casos, cuando los informantes reclaman a los recopiladores haber publicado los datos sin darles créditos, hasta acusan de “haber robado” la información.

Se conservan algunos elementos antiguos en el concepto de la belleza, como, por ejemplo, las incrustaciones en los dientes. Pero no existe ni el mínimo intento de recuperar la cirugía en el cerebro o deformaciones craneales, lo que era también característico de los antiguos. Esto se debe al hecho de que la responsabilidad de los casos graves ya se delega al Estado y no existe interés propio de desarrollar la medicina formal.

 

Historia maya

En la actualidad existe cierto pedido social de parte de los mayas: reescribir la Historia antigua, utilizando elementos dispersos, conceptos casuales e interpretaciones libres. La presentación de los hechos históricos en las comunidades mayas difícilmente alcanza un periodo de dos siglos. Por ausencia del conocimiento formal se evita reconstruir los detalles de eventos pasados, limitándose al discurso general anticonquista. El ejemplo más completo que se podría proponer es la actividad del Museo de la Guerra de Castas en Tihozuco (Quintana Roo). En este caso Carlos Chan, fundador y director del Museo, actúa como un cronista del sitio, presentando dos momentos clave en la historia de los mayas de la península.

El primero es la cruel conquista con el protagonista Diego de Landa, cuyas maldades sobrepasan las de Francisco Montejo y otros conquistadores lo que refleja la clásica leyenda negra, lanzada por la administración española contra el jefe de la misión franciscana por sus denuncias contra la corrupción y abusos de los “oficiales”. Aunque los datos reales son accesibles gracias a la publicación de los documentos de la época (Scholles 1938).

El segundo momento se concentra en los acontecimientos de la Guerra de Castas presentados de una forma bastante selectiva y subjetiva. Sin embargo, a diferencia de la exposición de la leyenda negra los eventos del Siglo XIX llevan más material propio analítico que incluye hasta memorias de los participantes. Incluso se hace una presentación teatral, donde actúan los habitantes del pueblo, que enseña los acontecimientos más dramáticos de la Guerra de las Castas. El Museo tiene su santuario con el cráneo partido de Bernardino Ceh, héroe caído en esta última guerra de los mayas y a la par la reconstrucción antropológica de su cabeza, realizada en Moscú en 2004 por el “Centro Yuri Knórosov” de la Universidad Estatal de Rusia de Humanidades y el Instituto de Antropología y Etnografía de la Academia de ciencias de Rusia (Fig.4).

En Guatemala existe una tradición de reconstrucciones históricas diferente a la yucateca –son textos en lenguas indígenas, inscritos con letra latina, en calidad de documentos que tenían que probar los derechos históricos de las comunidades indígenas a sus tierras como elemento básico de sobrevivencia comunitaria. Se trata de tales documentos como:

–    “Título de Totonicapán” (s.XIX) (Recinos 2001)

–    “El titulo de Yax y otros documentos quichés de Totonicapán” (Carmack y Mundloch 1989)

–    “Anales de los Cakchiqueles” (“Memorial de Sololá”) – s. XVII (?), publicado en s.XIX; (Recinos 1998)

–    “Popol-Vuh” – s. XVI(?), encontrado en s. XVIII, publicado en s. XIX. (Brasseur de Bourbourg 1861).

 

El fenómeno de la reconstrucción histórica se determina por causas sociales, siguiendo el intento de demostrar los derechos de las comunidades mayas no solo a la tierra, sino a la vida misma.

 

La matemática

En este caso vemos el resultado del aprendizaje a través de los libros publicados en el transcurso de últimos decenios. Como ya se había comentado, la cuenta larga fue olvidada todavía en el siglo X. O sea la explicación de la inscripción matemática Maya revelada por los científicos se transformó en base de búsqueda de modelos del “cálculo antiguo”. Actualmente se han inventado muchas formas didácticas de presentar el sistema del cálculo Maya. A este tipo de trabajo en las comunidades mayas se dedican pocas personas que tienen pasión de investigación y algo de preparación formal.

 

La astronomía

Este tipo de conocimiento lleva únicamente carácter práctico, aplicado, que permite manejar los ciclos calendáricos útiles. No se busca la reconstrucción del conocimiento antiguo por la misma falta del conocimiento de la astronomía básica y por ausencia de necesidad. El Maya que se mete a reconstruir el conocimiento astronómico actúa como cualquier astrónomo moderno. Existen autodidactas astrónomos mayas que superan a cualquier otro arqueo astrónomo profesional.

El calendario

El calendario que determina los ciclos agrícolas es, por una parte, eterno. Si se pierde este conocimiento la comunidad queda condenada al hambre. Es curioso que se hayan conservado diversas variantes de la interpretación calendárica, empleando términos y conceptos que se relacionan con los datos antiguos, pero están interpretados de formas diferentes.

 

La epigrafía

Es el área del conocimiento más dramático por necesidad de tener conocimientos formales muy específicos. Todos conocen el caso de Eric Thompson quien soñaba con descifrar la escritura Maya, pero no pudo realizarlo por tener insuficiente preparación académica.

Existen interpretaciones de todo tipo:

–    de signos

–    de textos enteros

–    pseudolecturas (desde luego, es algo como la tradición de pseudoescrituras que existió en el Postclásico en algunas regiones donde el sacerdote no conocía la escritura y solo se llenaba el espacio con la imitación de los siglos)

–    falsificaciones

 

Existen casos cuando se empieza a construir unos sistemas totalmente arbitrarios, fantasiosos, orientados a apoyar cierta ideología de la comunidad. En este caso las personas dedicadas a esto más parecen sacerdotes centrados en crear una nueva ideología de identidad.

 

La “cosmogonía”

Este tema también ha surgido como resultado del trabajo de los antropólogos o, más bien, gracias a las publicaciones de los esotéricos new age, porque el término mismo no tiene correspondencia en las lenguas mayas por su visión occidental del objeto del estudio. Basta mencionar que para los mayas no existía “cosmos” como tal, sino era la imagen del Mundo que incluía el mundo de los vivos (“real” para el discurso científico moderno) y de los muertos (“mitológico” o “irreal”). Tampoco existía lo “real” e “irreal”. Los trabajos de campo con el objetivo de revelar la forma de percibir los fenómenos “extraordinarios”, realizados en 1997 entre los huicholes de las zonas aisladas montañosas (pueblo de Santa Catarina, Nayarit) y algunos pueblos mayas del centro de Yucatán (cercanías de Ticul) dieron evidencia de que las personas no distinguen a nivel de discurso occidental lo real y lo irreal. En las respuestas del cuestionario sobre las capacidades de la percepción de lo irreal todas las respuestas resultaban positivas, o sea todo lo “sobrenatural” se consideraba como una norma, parte del mundo real. (Ershova 2007). El termino de estudios literarios que es “realismo mágico” corresponde mejor a la característica de sistema de conceptos indígenas que la así llamada “cosmogonía”. Tratar de “reconstruir” la “cosmogonía” es, en realidad, la forma de hacer una nueva construcción del Modelo del Mundo, extraído de las publicaciones modernas de todo tipo.

 

Objetivos de la nueva construcción histórica

La reconstrucción que aparentemente declaran realizar las comunidades es el intento que parece utopista de volver al desarrollo de su propio estado científico y tecnológico, evitando todo el periodo y logros del desarrollo “occidentalizado”. El discurso en muchos casos sigue la narrativa tradicional de los ancianos: “conservar las tradiciones” y con eso obtener una vida feliz así como era en los tiempos antiguos mitológicos.

Sin embargo el objetivo que empuja a las comunidades a buscar su propia historia se queda en llenar las lagunas en la situación social y educativa, la evidencia de las cuales se volvió manifiesta con el desarrollo del espacio informativo.

También es importante recordar que la presentación general de la historia de Guatemala deja muy poco espacio a la historia de los grupos étnicos. La historia como tal se inicia con la Colonia siempre desde el punto de vista del colonizador, después de una introducción casi arqueológica sobre el periodo precolombino (Polo Sifontes 2006).

Otro objetivo real, tal vez no reflexionado, consiste en buscar nuevas formas de integrar la juventud en el desarrollo mundial y salir del retraso económico, apoyándose en sus propias fuerzas. La juventud Maya necesita psicológicamente superar su sentimiento de gente “inferior”, formado durante los siglos.

 

Patrimonio intangible de los antiguos mayas

En la historia de toda la humanidad en el Planeta existen solo siete centros-cunas de civilizaciones, donde se llega a crear escritura. Estos centros de la civilización humana fueron identificados por el biólogo Nikolai Vavilov, relacionándolos con la aparición de las plantas cultivadas. No es casual que justo en estos centros surgen las escrituras, calendarios complicados y matemática sofisticada (Vavilov 1992) (Fig.5).

Los mayas fueron los únicos en el Nuevo Mundo quienes lograron crear una escritura fonética. Por lo mismo el patrimonio intangible de los mayas es único en todo el Continente americano. La Epigrafía permite reconstruir para preservar los elementos de los cinco ámbitos inmateriales: idioma, tradiciones orales, artes del espectáculo, tradiciones sociales y ritos, conocimientos y tecnologías.

Los textos del periodo del florecimiento de la civilización y escritura permiten reconstruir el antiguo conocimiento científico (matemáticas, astronomía, calendario, medicina, física, agronomía etc.), diversas tecnologías, aspectos de la organización social y parentesco, historia, literatura, lingüística, mitología, religión, ritos y tradiciones.

El patrimonio intangible no incluye la Arqueología propiamente dicha, sin embargo prevé el estudio de las tecnologías y métodos en la arquitectura, así como el uso de las construcciones, motivos y conceptos abstractos incluidos en la función de éstas.

 

Conclusiones

La tradición de la reconstrucción del conocimiento es algo propio para los grupos mayas, lo que se podría llamar como cierto modo de “memoria histórica” la que les pone estos objetivos poco comunes en el contexto contemporáneo.

Por otro lado, es necesario subrayar que la responsabilidad social de los científicos debería incluir el apoyo a las comunidades mayas en darles orientaciones en la construcción histórica de su pasado, tradiciones y conceptos. Para lo cual sería necesario crear un registro del patrimonio intangible Maya, que sea accesible para las comunidades.

 

Agradecimientos

El trabajo fue apoyado por la Fundación Científica de Rusia (proyecto № 15-18-300045 “Origen y desarrollo de las sociedades complejas de los mayas antiguos en la luz de las teorías modernas de la evolución social”).

 

Referencias

Akkeren, Ruud van

2012   Xib’alb’a y el nacimiento del nuevo sol: Una visión posclásica del colapso maya. Editorial Piedra Santa, Ciudad de Guatemala

 

Brasseur de Bourbourg, Charles Étienne

1861   Popol Vuh, le livre sacré et les mythes de l’antiquité américaine (en francés). A. Bertrand, París.

 

Carmack, R.M. y Mondloch, J.L. (eds.)

1989   El título de Yax y otros documentos quichés de Totonicapán. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, Ciudad de Guatemala.

 

Cumatz Pecher, Carlos

2004   La educación superior en Guatemala. IESALC, Asociación Maya de Estudiantes Universitarios, Ciudad de Guatemala.

 

Ershova, Galina

1997   Sistema rodstva maya. Opyt reconstruktzii. Kosmopolis, Moskva. (Sistema del parentezco maya. Acercamiento a la reconstrucción).

2003   Asimmetriya zerkalnogo mira. Samoorganizatzia antroposistemy. RGGU, Moskva. (Asimmetría del mundo espejado. Autoorganización del antroposistema).

2011   La Cultura cívica como efecto de la estabilidad del antroposistema (experiencia de Rusia). En A 50 años de la cultura cívica. Pensamientos y reflexiones. Seminario internacional, pp.311-322. UNAM, México

2013   Epigrafía maya. Introducción al método de Yuri Knorosov. CEMYK, Ciudad de Guatemala.

2015   Problem of the Settlement of the Americas: Old and New Objectives and Approaches. En Mobility and Ancient Society in Asia and the Americas (editado por M.D. Frachetti, R.N. Spengler), pp.157-168. Springer, New York.

 

Ershova, Galina y Chernosvitov, Pavel

2007   Nauka i religija: novyj simbioz? Aletejja, Moskva.

 

Esquivel Vásquez, Aracely

2012   El Achiote en la gastronomía q’eqchi’, estudio en el municipio de Chanal, Alta Verapaz. Tradiciones de Guatemala 77:27-40. Ciudad de Guatemala.

 

Molina, Deyvid

2012   Apuntes históricos sobre los certámenes de elección y coronación de representativas indígenas en Guatemala. En Tradiciones de Guatemala 78:91-130. Ciudad de Guatemala.

 

Polo Sifontes, Francis.

2006   Historia de Guatemala. Séptima Edición. Ciudad de Guatemala.

 

Recinos, Adrián

1998   Memorial de Sololá, Anales de los Kaqchikeles; Título de los Señores de Totonicapán. Piedra Santa, Ciudad de Guatemala.

2001   Crónicas Indígenas de Guatemala. Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Ciudad de Guatemala.

 

Scholles F., Adams E.

1938   Don Diego Quijada. Alcalde mayor de Yucatan. 1561-1565. 2 Tomos. José Porrua, México.

 

Vavilov, Nikolai

1992   Origin and Geography of Cultivated Plants. Cambridge: Cambridge University Press.

Fig. 1: Esquema del antroposistema, con partes integrantes funcionales y morfológicas.

Fig. 2: La presentación de la Universidad Maya-Kaqchikel.

Fig. 3: El logotipo de la IERA – programa educativo en línea.

Fig. 4: Museo de la Guerra de las Castas. El cráneo de Bernardino Ceh y la reconstrucción escultórica de su imágen, realizada por los antropólogos físicos.

Fig. 5: Tabla hecha por Nikolai Vavilov, con los centros de la aparición de plantas cultivadas en las civilizaciones humanas, que coinciden con los centros de la aparición de la escritura.