013 Reflexionando sobre el Preclásico de Uaxactun: resultados de la sexta temporada del Proyecto Arqueológico Regional SAHI – Uaxactun. Milan Kovác, Silvia Alvarado Najarro, Tibor Lieskovsky, Fátima Tec Pool, Damaris Menéndez y Mauricio Díaz – Simposio 28, 2014

Descargar este articulo en formato PDF

013 Reflexionando sobre el Preclásico de Uaxactun: resultados de la sexta temporada del Proyecto Arqueológico Regional SAHI – Uaxactun.

Milan Kovác, Silvia Alvarado Najarro, Tibor Lieskovsky, Fátima Tec Pool, Damaris Menéndez y Mauricio Díaz

 

XXVIII Simposio de Investigaciones
Arqueológicas en Guatemala

Museo Nacional de Arqueología y Etnología
14 al 18 de julio de 2014

Editores
Bárbara Arroyo
Luis Méndez Salinas
Lorena Paiz

 

Referencia:

Kovác, Milan; Silvia Alvarado Najarro, Tibor Lieskovsky, Fátima Tec Pool, Damaris Menéndez y Mauricio Díaz
2015 Reflexionando sobre el Preclásico de Uaxactun: resultados de la sexta temporada del Proyecto Arqueológico Regional SAHI – Uaxactun. En XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014 (editado por B. Arroyo, L. Méndez Salinas y L. Paiz), pp. 169-181. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Reflexionando sobre el Preclásico de Uaxactun: resultados de la sexta
temporada del Proyecto Arqueológico Regional SA HI – Uaxactun
Milan Kovác
Silvia Alvarado Najarro
Tibor Lieskovsky
Fátima Tec Pool
Damaris Menéndez
Mauricio Díaz
Palabras clave
Tierras Bajas Mayas, Uaxactun, dinastía, Preclásico Tardío.

Abstract
During six field seasons, Uaxactun-SAHI project has continued focusing in one of its main objectives: Preclassic Period. New excavations in H South Group, reveal for first time in History H Sub 12 Triadic Group North Mask. Also, research in H North Group, including Preclassic stela in High Platform, show aspects that extend knowledge of this chronological period. In addition to Group F excavations, that define the monumental triadic facade, and excavations in Group D, which clarify its relations to E Group and propose an even more complete view of architectonic and chronological division of Uaxactun Preclassic.

 

Desde su inicio en el año 2009 el Proyecto Arqueológico Regional SAHI – Uaxactun se enfocó principalmente en las áreas no excavadas de los Grupos H y F. Se pudo notar que toda esta zona fue ocupada mayormente en el Preclásico Tardío y las recientes excavaciones, paso por paso, revelaron muchos detalles de la historia antigua de Uaxactun, anteriormente no conocida.

Hallazgos pr pr eclásicos más imp or tantes de las temporadas previas
En el Grupo H Sur donde se realizaron investigaciones muy conocidas, dirigidas por Juan Antonio Valdés, se encontró un Juego de Pelota preclásico anteriormente no identificado. En el Grupo H Norte se descubrieron dos mascarones grandes de tamaño original de 50 m cuadrados cada uno, de los cuales aún se conserva gran parte (Fig.1). Se llevó a cabo la restauración y conservación completa de estas obras de estuco majestuosos. Se investigó un conjunto de una pirámide radial (H XV) orientada al grupo triádico en una manera excepcional. Se identificaron las relaciones astronómicas posibles de este conjunto (Kovác y Karlovský 2011) y se realizaron excavaciones sistemáticas de cada edificio del conjunto (Fig.2). Se confirmó una única fase constructiva de todo el grupo y su ocupación durante el 100 AC – 150 DC.

Identificando también que después de este periodo ocurrió en Uaxactun un hiatus hasta 250 DC. Cuando empezó una reocupación corta de los grupos antiguos (Kovác 2012; Kovác 2013). Después del 300 DC inició un nuevo auge con sedes de los reyes en los Grupos A y B. En el Grupo A se excavó la cueva El Respiradero y se encontró que esta cueva jugó durante todo el Preclásico un papel muy importante. La cueva se encuentra prácticamente llena de restos humanos de este periodo acompañados por cerámica y varias ofrendas relacionadas probablemente con un culto funerario realizado ya desde Preclásico Medio (Tec Pool 2010:601-646). Otra cueva preclásica, El Rosario en El Grupo F, dispone también de entierros interesantes (Tec Pool 2011:313-366), se encontraron restos de estuco pintado que evoca un lugar extraordinario para los rituales preclásicos fechados hasta 150 DC (Kovác 2012). En la Plaza de las Rocas, en la dirección oeste del conjunto triádico de H Norte se localizaron algunos restos de estelas preclásicas (Kovác 2011, 2012) y una remodelación de la Estructura H XVI con un nicho rodeado por monumentos de piedra. En el centro del nicho se encontró una ofrenda de reocupación Tzakol del Grupo H Norte con más que 50 discos de piedra y cerámica.

Existen más hallazgos importantes de esta zona mayormente ya publicados o mencionados en varias publicaciones oficiales del proyecto. La presente ponencia se enfoca en la temporada actual 2014, las investigaciones nuevas y sus contextos históricos que se quieren proponer.

Vista general de las excavaciones preclásicas del año 2014
Uno de los objetivos primordiales de la presente temporada fue la investigación de la Cueva La Pacaya localizada en el Grupo F, estas exploraciones y excavaciones fueron realizadas por la arqueóloga Fátima Tec Pool, quien anteriormente había realizado un reconocimiento preliminar de la misma.

En el interior de la cueva, en el primer reconocimiento, se encontró una gran cantidad de guano debido a la presencia de murciélagos, por lo cual en la presente temporada se realizaron las debidas medidas de seguridad para evitar alguna enfermedad.
Los hallazgos en las excavaciones en su exterior, mostraron un uso continuo de la misma, desde el Preclásico Tardío hasta el Clásico Tardío, localizando una ofrenda de dos vasijas preclásicas en la entrada de la cueva entre otros materiales excavados como lítica, cerámica, malacología y restos óseos.

En el interior, el material cerámico recuperado fue fechado para el Clásico Temprano y Tardío, y en el nivel más profundo presentó evidencia del Preclásico; cabe mencionar que la acidez del sedimento orgánico de la misma había causado un efecto de porosidad en los tiestos, provocando cambios en la cerámica.

Otro objetivo de la presente temporada, fueron las excavaciones finales de la Estructura H XV a cargo del Dr. Milan Kovac. La temporada pasada el georadar encontró una anomalía en la profundidad de 4 m que actualmente se investigó. El resultado fue un muro de contención elaborado de bloques grandes, el cual, el georadar dio datos diferentes del material alrededor. De todos modos se confirmó el sistema de encajonamiento usado para la construcción del edificio y durante la excavación se encontró una ofrenda constructiva representada por un cántaro del periodo Chicanel.

Excavaciones de la pirámide central H I del Grupo H Norte a cargo del arqueólogo Pavol Spišák, tuvieron como objetivo excavar un túnel abajo de la estructura y finalmente confirmar las fases constructivas de todo el conjunto. El túnel se excavó en el nivel 0.7 m abajo del piso de la Plataforma Alta, siguiendo el piso constructivo del edifico H I. La realización de un túnel de 16 m de largo, revelaron excavaciones ilegales dentro de edificio y el hecho de que los depredadores saquearon un agujero el cual posiblemente contenía una ofrenda constructiva en la profundidad de la estructura. El túnel de las excavaciones se encontró con un túnel de 12 m de largo excavado del lado este por los saqueadores algunas décadas atrás. El túnel de los saqueadores, una vez ya rellenado se limpió nuevamente para obtener perfiles de rellenos constructivos de esta parte de la estructura así que finalmente los túneles unidos penetraron la Estructura H I en una longitud de 28 m desde la fachada Este hasta la fachada Oeste . No se encontraron otros agujeros o entierros ni otras fases de construcción, un solo momento constructivo el cual ya se presuponía. Se recolectó abundante material preclásico de calidad excelente, 2,261 tiestos bien conservados que podría ayudar a precisar la cronología del Preclásico Tardío de Uaxactun.
Muy interesantes fueron las excavaciones de la Estructura H XVI realizados por Franklyn Solis, quien encontró una subestructura nueva muy bien conservada, que representa probablemente un edificio del fin del Preclásico Medio o inicio del Preclásico Tardío. Se excavaron túneles para encontrar la planta y la forma de la fachada de esta antigua estructura. La época de su construcción podría relacionarse con la Estructura H XX Sub y con la Plataforma Oeste excavadas el año pasado y parcialmente también en esta temporada (solamente la Plataforma Oeste). Estos edificios formaron un conjunto probablemente habitacional en la periferia del Grupo H Sur antes del inicio de las grandes construcciones del Grupo H Norte.

 

El Grupo H sur en el horizonte Preclásico
Entre los objetivos más importantes de la temporada 2014, fueron las excavaciones en el Grupo H Sur, donde el arqueólogo Mauricio Díaz excavó el mascaron norte de la fachada oeste del conjunto triádico, este mascarón nunca fue excavado anteriormente y su fisionomía solamente se reconstruyó. El objetivo principal de la excavación fue relativamente el mal estado de preservación del mascarón sur, que se investigó el año pasado y sufrió muchos daños ocasionados por las raíces de varios árboles. Con intención de salvar, conservar y restaurar también el mascarón norte (como anteriormente se había hecho con el mascaron sur) se aprovecharon las excavaciones para la documentación de este nuevo mascarón y su comparación con las ideas previas de su reconstrucción. La forma conservada, confirmó su afinidad al mascarón conocido del lado sur y no son cien por ciento iguales sino complementarios. El nuevo mascarón norte tiene al contrario del mascarón sur por ejemplo los “ojos cerrados” que probablemente tiene un significado intencional en la iconografía preclásica.
Debajo de dos de las fases constructivas que lo cubrían, se descubrió el rostro del mascarón norte, en pésimo estado de conservación, con la banda superior totalmente destruida y las preformas de piedras totalmente disgregadas debido al crecimiento de grandes árboles en sus alrededores. Sin embargo, la parte inferior se hallaba en buen estado de conservación, permitiendo comparar los motivos iconográficos entre ambos mascarones.

El mascarón norte permitió observar por primera vez el perfil de la nariz. Esta y parte del mascarón, fue mutilada intencionalmente como lo constata la gran cantidad (más de 300 fragmentos) de estuco colocados en el relleno que cubría el área de las mejillas y el interior de la boca.

Ambos mascarones presentaban una capa delgada de acumulación de minerales sobre el estuco, confiriéndoles un aspecto gris opaco. Tras ser retirados mecánicamente en seco en algunas partes, pudo observarse que el estuco se encontraba pulido y que aún presenta la policromía original. Los colores observados fueron negro y rojo, sobre el estuco de color rosa pálido.

El color rojo se encontraba principalmente en el interior de los volúmenes, resaltándolos, mientras que con el negro se dibujaron motivos principalmente de línea delgada en el interior de la boca, los ojos y el borde del pico de ambos.
Debajo de la orejera norte, presenta un área quemada, sugiriendo que, al menos en algún momento anterior a su recubrimiento por la siguiente fase constructiva, se llevó a cabo alguna actividad involucrando la quema de algún material.

Todas las secciones excavadas fueron restauradas, se resanaron las grietas y se reintegraron los volúmenes identificables en ambos mascarones a partir de la evidencia, para ayudar a entender la forma del conjunto artístico. Todas las reintegraciones se hicieron en un nivel más bajo del original, con el fin de poderlos diferenciar en futuras intervenciones.

El Grupo D definitivamente incluido a la ciudad antigua
Uaxactun se ha dividido según la topografía y cronología de su ocupación en dos partes bien definidas en cuanto a espacio y tiempo: La Ciudad Antigua y la Ciudad Nueva (Kovác 2013). La Ciudad Antigua incluye los Grupos H Sur, H Norte, F Norte y E; la pregunta que no se había confirmado hasta hoy, claramente era si el grupo D también hay que incluirlo en esta zona o formó solamente una periferia preclásica y su ocupación principal sería posterior. Se apoyó con las excavaciones previas de Renaldo Acevedo (Acevedo et al. 1992) se continuaron con las investigaciones del Grupo D realizados mayormente por Andrej Kapcár, quién se enfocó en dos objetivos principales: el primero era averiguar si el área del Grupo D, se podía generalmente agregar a las áreas de ocupación preclásica de Uaxactun. El segundo fue si la Estructura D IV pudo representar originalmente una pirámide radial y si entre este edificio y la Estructura D II pudo existir una relación astronómica, indicada ya en algunos estudios de Renaldo Acevedo (Acevedo et al. 1992; Acevedo 2012:149) (Fig.6).

Las excavaciones confirmaron la presencia de cerámica Chicanel dominante y relacionada con los pisos sobre los cuales se construyeron los edificios. Pues el Grupo D originalmente no fue dividido en ninguna manera del Grupo E y formaron en el Preclásico Tardío una única zona urbana compacta. En cuanto a la función astronómica del conjunto D IV – D II, que parece formar otro Grupo tipo E en Uaxactun, se podría constatar que la Estructura D IV probablemente formó una pirámide radial las cuales son conocidas también como los observatorios. Se debe también constatar que el axis entre D IV y D II no corresponde con el axis Este-Oeste, como en el caso del Grupo E, sino que tiene una desviación de 10 grados. Aunque la desviación no rechaza completamente la posibilidad de la existencia del Grupo E, ya que se conoce bien una variabilidad de desviaciones de los grupos de este tipo. Solamente se confirma que no se trata de una copia miniaturizada del vecino Grupo E sino un conjunto diferente. Posibilidades de su uso astronómico aun se encuentra pendiente de averiguar.

Contexto histórico-cultural de la única estela Preclásica de Uaxactun
La Plataforma Alta del Grupo Triádico H Norte fue excavada por el arqueólogo Daniel Kendrala y se enfocó en el espacio central de la plataforma y luego en la estructura lateral H VI, atrás de todo el Conjunto Triádico, todavía no excavado. Se confirmó que se trata del mismo patrón como su gemelo H II, en el otro lado de la misma plataforma y que su planta forma un semicírculo. Sorprendieron además partes muy bien conservadas donde se encontró un friso, parcialmente excavado, representando probablemente una pata de jaguar. El resto del friso se planea excavar en la próxima temporada (Fig.3).

Uno de los hallazgos más importantes en el Grupo H Norte sería un fragmento de estela con glifos encontrada en la misma Plataforma Alta por Daniel Kendrala en la temporada 2013. Aunque el fragmento no es grande es hecho de piedra de alta calidad y la parte elaborada parece muy bien conservada, incluso el color rojo que cubre los glifos. La estela fue denominada como número 28 según el orden de las estelas con inscripciones en Uaxactun. El fragmento tiene dos lados, en uno son visibles volutas (Fig.4) que formaron una imagen que ya no se puede reconstruir y en el otro lado es visible una columna con ocho glifos de muy buena calidad artística (Fig.5). Ni uno de los glifos tiene lectura aceptable por falta de otros ejemplos de escritura tan temprana, aunque varios elementos se podrían comparar con iconografía de San Bartolo. Sin dudas se trata de una inscripción preclásica que debe corresponder con la ocupación del Grupo H Norte, como ya se mencionó este fragmento se encontró durante la temporada 2013, en la presente temporada se tuvo como objetivo encontrar su contexto para comprender mejor su cronología.

La primera propuesta fue que la Estela 28 originalmente estaba erigida al frente o en un lado del Edificio H IV, como parte de la entrada a la sede del rey en el grupo triádico; así se aceptó el lugar original donde se encontró. Otra propuesta sería que fue quebrada durante los tiempos bélicos alrededor del año 150 DC cuando todo el conjunto fue abandonado y originalmente fue ubicada en el centro, entre los edificios H IV y H XVII. De todas formas, el objetivo principal fue encontrar su base u otros fragmentos que deberían estar en la plataforma. Aunque todos los esfuerzos se concentraron para confirmar una de dos hipótesis, finalmente en un espacio muy amplio alrededor del hallazgo, no se localizó ni su base ni otro fragmento de la misma estela. El resultado sería aceptar la tercera propuesta: el fragmento de la estela fue simplemente reutilizado como un bloque para la construcción del Edificio H IV. Con esta propuesta corresponde todo el contexto del hallazgo original y también la búsqueda negativa de su base en el piso u otros fragmentos en toda el área. Mientras que para las primeras dos hipótesis se pensó fechar el fragmento de la Estela 28 a la última fase de ocupación del conjunto triádico H Norte y su posible origen alrededor del año 100 DC, los resultados que confirmaron su uso secundario pues su re-uso para la construcción de H IV, indican un fechamiento más antiguo. El conjunto tiene una sola fase constructiva, fechada en base de C 14 por el momento alrededor del año 50 AC. Sería conveniente presuponer que los constructores no pudieron usar una inscripción de dinastía contemporánea sino algo ya más viejo, sin relación directa con algunos herederos vivos. Sin deseo de buscar a cualquier precio algo muy antiguo, se puede con precaución proponer la fecha 100 AC que podría bien corresponder con el origen de la Estela 28.

En esta fecha el conjunto triádico del Grupo H Norte todavía no se había construido, sino existía su parte sur con los Edificios H XVI Sub, H XX Sub y toda la Plataforma Oeste con la Plaza de Rocas. Ese es el lugar que mas podría corresponder con el origen de la Estela 28. Aunque por su estilo e importancia más parece que debe provenir directamente de algún centro de poder previo. Eso podría relacionarse solamente con los vecinos conjuntos triádicos, H Sur ó F Norte, aproximadamente a unos 200-300 m de distancia del H Norte. Son dos cosas relacionadas con el hallazgo y contexto de la Estela 28 que hay que subrayar:
1. Se trata de un ejemplo de inscripción en piedra, que se encuentra entre las más antiguas de toda la escritura Maya.

2. Su destrucción y re-uso simple como un bloque indica un cambio dinástico dramático antes de la construcción del conjunto H Norte, entre los años 100 y 50 AC.

Confirmación del centro de poder regional – conjunto El Tiburón
Aunque la mayoría de trabajos de excavación se enfocaron en el Grupo H Norte, se pudo constatar que el hallazgo más importante se relaciona con el Grupo F Norte donde se excava continuamente desde hace seis años. El hallazgo representa el mismo conjunto triádico F Norte que todo el tiempo se propuso al igual con Proyectos previos en Uaxactun, como un cerro natural, con unos edificios encima. La primera sorpresa llegó en el año 2010 cuando se pudo entender que se trata de un doble conjunto triádico, mucho más simétrico y mucho más grande que como se vio en mapas anteriores y que la única discrepancia arquitectónica (la Estructura F-XII) proviene de una época posterior. Ese mismo año se localizó en un abrigo rocoso, investigado por el programa espeleo-arqueológico, una colección de dientes de tiburón que seguramente representaron una ofrenda encima de la plataforma y que fueron llevados por lluvias hasta abajo. Debido a esta ofrenda y por el tamaño grande de los edificios del Grupo Triádico y su historia antigua, se decidió denominarlo como conjunto El Tiburón.

Un sondeo profundo realizado por María Teresa Carbonell en el año 2009, mostró que la plataforma inferior tiene probablemente todo el relleno artificial y no se trata de un cerro natural. En la plataforma superior la misma arqueóloga indicó que la construcción del patio del grupo triádico superior estaría enmarcada dentro del Preclásico Tardío. Ernesto Arredondo y Milan Kovác indican que las excavaciones en el Grupo F Norte revelaron una ocupación temprana con abundante y clara actividad Chicanel, de esta forma su interacción con los grupos E y H, y su identificación preliminar como una acrópolis preclásica en Uaxactun.

Otro dato interesante llegó en 2013 cuando después de una limpieza de toda el área y la realización de medidas a largo plazo por un equipo profesional de topógrafos encabezado por Tibor Lieskovský, se constató que todo el cerro finalmente no es natural sino artificial, tiene forma exacta y que realmente se trata de una estructura singular que forma el conjunto El Tiburón con sus dos plataformas grandes y con el grupo triádico dividido en ambos niveles. Gracias a las excavaciones de varios años y hallazgos en la topografía, toda la evidencia parece coherente: en el caso de El Tiburón se trata de una estructura artificial. Sin embargo aún falta la última evidencia; excavar directamente la fachada en ambos niveles de El Tiburón y confirmar escalinatas y la fachada de la estructura para obtener una evidencia física de existencia de esta estructura gigante (Fig.7).

En base a los objetivos de la temporada 2014, se realizaron excavaciones en las plataformas inferior y superior del Grupo F Norte realizados por Damaris Menendez y Drahoslav Hulinek con el fin de comprobar si todo el conjunto El Tiburón se puede considerar como una estructura gigantesca y poder localizar su acceso. Las excavaciones de Damaris Menendez en la fachada de la plataforma inferior, se realizaron en 26 unidades (22 unidades de 1 m de ancho y 2 m de largo, dos de 1 por 3 m, y dos de 2 por 2 m) las cuales formaron una trinchera grande hacia la parte superior (el sur), una trinchera hacia el lado este y otra hacia el oeste. De esta forma se pretendía encontrar la escalinata de la fachada, definir su ancho y parte del largo. El material cultural fue constituido por 23,665 tiestos, 351 obsidianas, 1729 pedernales, 384 conchas, 17 líticas, dos figurillas, 17 artefactos especiales, 35 estucos y 84 huesos (humano y fauna).

Los resultados denotan la construcción de dos plataformas con escalinatas como acceso hacia las estructuras que forman un patrón triádico en la parte superior. La escalinata inferior tiene un ancho de 17.2 m y la superior de 9.4 m. Aunque su estado de conservación no es muy bueno, aún se demuestra que estuvieron cubiertas de estuco. Según resultados preliminares, la escalinata está asociada a la Fase Chicanel, sin embargo presenta remodelaciones posteriores, posiblemente de la fase Tzakol (Fig.8).

Se encontraron muros que formaban cajones para colocar el relleno que cubrió dicha escalinata colocando un piso seguido por el muro hasta cubrir la parte baja. En el centro fue quebrada, dejando solamente dos descansos y a los laterales también se encontró un muro en su lado este y otro en el oeste, de esta forma se puede interpretar que cancelaron los laterales y posiblemente el acceso durante Tzakol, fue la parte central, (esta teoría aún está pendiente de comprobarse en las próximas excavaciones).

Por ende se pudo constatar que después de las excavaciones actuales se puede confirmar la existencia del conjunto El Tiburón como una estructura dominante en el Preclásico Tardío no solo para Uaxactun, sino probablemente para una región más amplia (Cuadro 1).

Conclusiones hipotéticas sobre la importancia de Uaxactun en el Preclásico Tardío
Uaxactun cada vez parece más como una ciudad con mucho respeto político que podría ser basado también en su antigüedad. Se ha encontrado nueva evidencia de antigüedad de linaje de Uaxactun gracias de las investigaciones epigráficas de Dimitri Beliaev y su cooperación con Alexander Safronov sobre el Nuevo Catalogo de los Monumentos de Uaxactun. En la Estela 3 del Grupo B apareció que el rey quién ordenó erigir la estela en el año 507 DC, se consideró como el No. 33 en orden dinástico (Dimitri Beliaev y Alexander Safronov, comunicación personal) mientras que en Tikal durante el mismo tiempo gobernó el heredero No. 18 del fundador de su linaje. Gracias de este desciframiento ya se conoce también el nombre del fundador del linaje de los reyes de Uaxactun cual sería Wak Kab´ Ajaw (Dimitri Beliaev y Alexander Safronov, comunicación personal) (Fig.9). Hay muy pocas ciudades Mayas con esta antigüedad (que según el promedio del tiempo de gobierno de los reyes en ciudades Mayas – el linaje de Uaxactun debe empezar alrededor de 350 AC, pues en mero inicio del Clásico Tardío). Uaxactun además dispone con la continuidad de ocupación increíble que seguramente prestó para este sitio un papel extraordinario en todo la región.

Es interesante que durante casi 100 años de excavaciones en Uaxactun nadie identificara la estructura arquitectónica más grande de todo el sitio. La selva cubrió la fachada de tal manera, que se cambió la vista completamente y nadie presuponía la existencia de una estructura de este tamaño. Pero este tamaño podría indicar mucho más que una curiosidad. En el pensamiento Maya la arquitectura representó también un nivel de poder político, entonces se podría suponer que Uaxactun durante la dominación del complejo El Tiburón predominó en un área de Petén bastante grande.
Con excepción de la región de la Cuenca Mirador donde se tienen estructuras más grandes como La Danta de una altura de 70 m, El Tigre de altura de 55 m o el complejo La Isla en El Tintal (pirámide Catzin) con una altura de 50 m o bien la Estructura 1 en Nakbe de altura de 45 m. El complejo El Tiburón con su altura de 32 m y volumen cubico de 355,796 m3, tiene una importancia extraordinaria para la región del Centro de Petén. La Estructura N 10-43 de lejano Lamanai tiene 33 m pero no alcanza absolutamente la misma masa como El Tiburón, otras estructuras contemporáneas de la misma región y época como San Bartolo con la pirámide Las Ventanas de 28 m, la Estructura 4 de Cerros con 22 m, la estructura más alta de Cival de 27 m y finalmente la estructura contemporánea del vecino Tikal 5C-54 de 20 m en sus dimensiones no son comparables.

Más importante sería que toda el área del complejo Mundo Perdido de Tikal, durante su fase correspondiente –Chuen no se puede comparar con la Ciudad Antigua en Uaxactun, ni su edificio principal 5C-54 en la fase correspondiente (fase 3), no alcanza dimensiones impresionantes de la estructura principal de Uaxactun –El Tiburón- ni por altura ni por tamaño completo, ya que por ejemplo la base de la Estructura 5C-54-3 tiene una anchura máxima de 37.6 m y las dimensiones de El Tiburón son de 165 x 115 m. Aunque varios investigadores anunciaron la idea que Uaxactun jugó en el Preclásico un papel más importante como Tikal y predominó en todo el Centro de Petén, solamente ahora se tiene una evidencia suficiente clara.
En otros estudios, ya se rechazó la idea antigua que Uaxactun políticamente predominó la región hasta la llegada de teotihuacanos y durante la guerra en 378 DC con Tikal perdió su poder y así empezó la dominancia de Tikal (Kovác y Barrois 2012:115). Es mucho más probable que en el inicio del Clásico Temprano, Uaxactun ya estaba bajo el control de los tikaleños o por lo menos se consideró como un aliado subordinado. Unos hechos del Grupo H Norte permiten construir una hipótesis de como ocurrió esta historia.

Primero es importante que los edificios principales del Grupo H Norte tengan solo una fase constructiva y evidencias de un periodo de abandono antes de reocupación Tzakol (Kovác 2012:56). Sin duda las evidencias de cerámica, arquitectura y varios contextos de las excavaciones intensivas, confirman que esta fue la última ocupación preclásica en Uaxactun, pues el Grupo Triádico del Grupo H Norte fue construido probablemente como una sede del último rey preclásico. Luego se tiene solamente un hiatus (Kovác 2013) y el inicio de una nueva época Clásica. En el Grupo H Norte se encontraron dos evidencias que podrían indicar la victoria de Tikal. La primera representa el fragmento de la Estela 28 rehusado como un bloque para la construcción del último conjunto triádico en el sitio. La destrucción y re-uso de una estela de tanta calidad artística podría significar solamente un cambio de dinastía o su modificación violenta y falta de respeto al rey o dinastía que erigió la Estela 28. Otra evidencia sería la construcción de la pirámide H XV como parte del mismo conjunto H Norte. Sin dudas se trata de una copia exacta miniaturizada a 60% del tamaño de 5C-54-3 del Mundo Perdido de Tikal (Kovác 2012:57).

La combinación de estas evidencias de falta de respeto a la dinastía previa, la construcción de una nueva sede de poder aparte del lugar de los ancestros y tomando como un patrón el edificio principal de Tikal, indica que durante aquellos tiempos, que se pueden fechar con cierta seguridad entre los años 100 AC y 50 AC, pasó algo dramático entre Uaxactun como una superpotencia antigua y Tikal como una superpotencia creciente. En el conflicto (que pudo ser parte de un conflicto mucho más amplio en Petén) Uaxactun perdió y se quedó bajo la dependencia política de Tikal hasta finales de su historia.

Pero también es cierto que los reyes tikaleños quienes ganaron en Uaxactun perdieron su linaje dinástico en algún momento antes del año 90 DC. Porque el linaje presentado en la historia clásica de Tikal proviene de los tiempos más tardíos (Martin y Grube 2008:26-27) que las evidencias sobre la subordinación posible de Uaxactun. Sería también posible que el rey legendario Yax Ehb Xook, el fundador del linaje dinástico de Tikal proviene de Uaxactun. La probabilidad simple basada en la cercanía de ambos sitios, se puede reforzar con otras evidencias posibles:
– Uaxactun sigue con la continuidad de un linaje dinástico muy antiguo mientras su vecino aliado perdió su linaje dinástico en la segunda mitad del Siglo I DC.
– Después de 100 AC y el cambio (modificación) de linaje en Uaxactun bajo la influencia política de Tikal, sería lógico que en el linaje de Uaxactun apareció la sangre dinástica de Tikal, que posteriormente cuando Tikal perdió su propio linaje podría representar una fuente ideal para la búsqueda del candidato de renovación del linaje tikaleño.

– Según Andrea Stone y Marc Zender el mascarón del Grupo H Sur de Uaxactun representa claramente el nombre Yax Ehb Xook (Stone y Zender 2011:122) quien probablemente no solo por coincidencia, posteriormente aparece como fundador del linaje de Tikal. Tal vez fue otro rey del mismo nombre pero su vinculación posible (tal vez familiar) con Uaxactun ya no se puede omitir.

Aunque algunas de estas reflexiones por el momento son difíciles de comprobar, tienen su lógica basada en las evidencias nuevas y por lo menos después de los últimos hallazgos en Uaxactun, la importancia política y cultural de esta ciudad en el Preclásico Tardío ya es incontestable.

Agradecimientos
Las investigaciones en la zona preclásica de Uaxactun en la temporada 2014 han sido patrocinadas por el proyecto VEGA 1/0011/13 realizado en la Facultad de Letras, Universidad Comenio, Bratislava y por la Agencia Eslovaca de Investigación y Desarrollo, Contrato No. APVV-0864-12.

Referencias
Acevedo, Renaldo
2012 Patrón de Asentamiento en Uaxactun, Petén, Guatemala. Tésis de Licenciatura en Arqueología, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

Acevedo, Renaldo; Zoila Calderón y Bernard Hermes
1992 Rescate Arqueológico en el Grupo D, Uaxactun, Petén. En V Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 1991 (editado por J. P. Laporte, H. Escobedo y S. Brady), pp. 120-130. Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala.

Göeting, Eva
2010 Excavaciones en el Edificio X-XVI (Operación 12). En Proyecto Arqueológico SAHI-UAXACTUN. Informe No.2: Temporada de Campo 2010 (editado por M. Kovác y E. Arredondo), pp. 11-36. Guatemala: SAHI.

Kovác, Milan
2012 Hiatus en el fin de Preclásico y retorno de los reyes, Uaxactun, Guatemala. Contributions in New World Archaeology 3 : 49-63.
2012 Resultados y contexto del fechamiento de las muestras de C14 de Uaxactun. En Proyecto Arqueológico SAHI-UAXACTUN. Informe No.4 Temporada de Campo 2012 (editado por M. Kovác y E. Arredondo), pp. 315-330. Guatemala: SAHI.
2013 Crecimiento, colapso y retorno ritual en la ciudad antigua de Uaxactun (150 a.C.- 300 d.C.). En Millenary Maya Societies: Past Crises and Resilience (editado por M.- Charlotte Arnauld y Alain Breton) .http://www.mesoweb.com/publications/MMS/8_Kovac.html

Kovác, Milan, Jorge Méndez y Peter Milo
2014 Excavaciones en la Plaza de las Rocas, Grupo H Norte. Op. 15G y 28A. En Proyecto Arqueológico SAHI-UAXACTUN. Informe No.5 Temporada de Campo 2013 (editado por M. Kovác, M. Medina y S. Alvarado Najarro), pp. 169 – 179. Guatemala: SAHI.

Kovác, Milan y Ramzy Barrois
2012 El papel de Sihyaj K´ahk´ en Uaxactun y el Petén Central. Contributions in New World Archaeology 4:113-126.
Kovác, Milan y Vladimír Karlovský
2011 Astronomická a rituálna funkcia mayského astronomického komplexu H sever v Uaxactun e Religio XIX: 2011/1, 27-48.
Martin, Simon y Nikolai Grube
2008 Chronicle of the Maya Kings and Queens. Thames and Hudson, London.

Stone, Andrea y Marc Zender
2011 Reading Maya Art. A Hieroglyphic Guide to Ancient Maya Painting and Sculpture. Thames and Hudson, London.

Tec Pool, Fátima del Rosario
2011 “Exploración y Excavaciones en Refugios Rocosos y Cuevas”. En Proyecto Arqueológico SAHI-Uaxactun. Informe No. 3: Temporada de Campo 2011 (editado por M. Kovác y E. Arredondo), pp. 313-366, SAHI: Guatemala.
2010 “Exploración y Excavaciones en Refugios Rocosos y Cuevas”. En Proyecto Arqueológico SAHI-Uaxactun. Informe No. 2 Temporada de Campo 2010 (editado por M. Kovác y E. Arredondo), pp. 601-646.

SAHI: Guatemala.

Fig.1: Vista al Grupo H Norte en Uaxactun según reconstrucción de M. Stefani
basada de datos nuevos de excavaciones SAHI 2009-2014.

Fig.2: Dos vistas al Grupo H Norte en Uaxactun según reconstrucción de M. Stefani
basada de datos nuevos de excavaciones SAHI 2009-2014.

Fig.3: Fotogrametría de dos hallazgos importantes de excavaciones de Estructura H VI.
Forma de planta de edificio en semicírculo y una parte de un friso de estuco.

Fig.4: Vista frontal al fragmento de estela preclásica deUaxactun No. 28 con volutas.
Dibujo por A. Safronov.

Fig.5: Vista lateral (lado derecha)al fragmento de estela preclásica de Uaxactun No. 28
con glifos conservados. Dibujo por A. Safronov.

Fig.6: Fotogrametría de excavaciones de estructura D IV en el grupo D
que probablemente confirmaron su forma de pirámide radial.

Fig.7: Vista al complejo El Tiburon definido por SAHI durante excavaciones actuales.
Reconstrucción hipotética de M. Stefani basada de investigaciones preliminares.

Fig.8: Vistas al complejo El Tiburon definido por SAHI durante excavaciones actuales.
Reconstrucción hipotética de M. Stefani basada de investigaciones preliminares.

Fig.9: Parte deEstela 3 deUaxactun donde se mencion al 33. fundadorde la dinastia local.
Dibujo preliminar de A. Safronov basado de desciframiento de D. Beliaev.

Cuadro 1: Dimensiones del Complejo Tiburon (Medidas por T. Lieskovský).