012 El Estado Maya de Naranjo Sa’aal y su organización territorial periférica: una visión de expansión y control. Vilma Fialko – Simposio 28, 2014

Descargar este articulo en formato PDF

012 El Estado Maya de Naranjo Sa’aal y su organización territorial periférica:  una visión de expansión y control.

Vilma Fialko

XXVIII Simposio de Investigaciones
Arqueológicas en Guatemala

Museo Nacional de Arqueología y Etnología
14 al 18 de julio de 2014

Editores
Bárbara Arroyo
Luis Méndez Salinas
Lorena Paiz

 

Referencia:

Fialko, Vilma
2015 El Estado Maya de Naranjo Sa’aal y su organización territorial periférica: una visión de expansión y control. En XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014 (editado por B. Arroyo, L. Méndez Salinas y L. Paiz), pp. 159-168. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

El Estado Maya de Naranjo Sa’aal y su organización territorial periférica: una visión de expansión y control
Vilma Fialko
Palabras clave
Noreste de Petén, Naranjo-Sa’aal, estados mayas, periferias, esferas territoriales, jerarquías de asentamientos, centros intermedios, complejos tipo Grupo E, complejos palaciegos, juegos de pelota.

Abstract
Settlement pattern research made in the northeast region of Peten, has determined that mayor Maya states such as Tikal, Yaxha, Nakum and Naranjo, count in its periphery with several centers of intermediate hierarchy, spread over distances ranging from 5 and 11 km. The so-called intermediate centers contain ritual and administrative architectural compounds, which mostly originate from the Preclassic period. This paper provides a description of the intermediate centers that correspond to the territorial sphere of the ancient Maya state of Narajo-Sa’aal, which is compared to similar evidence gathered in Tikal and Yaxha.

 

Introducción
La información que se presentará es representativa de la región noreste de Petén. Durante 18 años se han llevado a cabo estudios regionales sistemáticos realizados por el Departamento de Conservación y Rescate de Sitios Arqueológicos Prehispánicos (DECORSIAP), antes conocido como PROSIAPETEN del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. Los trabajos se han concentrado en las periferias de los sitios mayores de Tikal, Yaxha, Nakum y Naranjo, respecto de los cuales se han encontrado asentamientos de cuatro niveles que han permitido determinar aspectos de geografía política y que implican la distribución de los asentamientos periféricos según contextos ambientales, control territorial e interacción con otras entidades políticas.
Los reconocimientos de asentamientos se programaron a nivel de cobertura total, especialmente los relacionados con la cuenca del río Holmul, y también mediante muestreo con transectos de larga distancia, cada uno de ellos promediando los 21 kilómetros entre los sitios mayores. Se realizaron mapeos sistemáticos de todos los sitios arqueológicos identificados, sus grupos residenciales, así como una descripción de componentes de la naturaleza. Adicionalmente se hicieron excavaciones de sondeo en plaza y en estructuras aprovechando la existencia de trincheras y túneles de saqueo, que facilitaron la asignación cronológica de cada uno de los asentamientos (Fialko 1998a, 1998b, 2004, 2008).

Para tener un conocimiento de las características territoriales y de asentamientos relacionados específicamente con el estado de Naranjo-Sa’aal, se han dedicado nueve años de investigaciones regionales en un área de 360 km2 en torno al epicentro monumental con el objeto de visualizar áreas residenciales, centros urbanos periféricos, y centros de frontera, estos últimos ubicados en relación a los estados vecinos de Yaxha, Nakum y Holmul.

Naranjo y sus cuenencas hídricas
Antes de proceder a explicar las características territoriales de Naranjo-Sa’aal es importante dar un vistazo al sistema hídrico de la región noreste de Petén, donde predominan cuatro cuencas mayores: la cuenca Tikal/Ixcanrío/Río Azul, que corresponde con el río Hondo de Belice; la Cuenca Holmul, que se relaciona con el río Bravo de Belice y la Cuenca Mopan, que corresponde con el río Belice. La geografía política de los Mayas del noreste de Petén, estuvo cercanamente relacionada con dichas cuencas, que desde el período Formativo sirvieron como rutas de migración, fronteras naturales y rutas de intercambio (Fig.1). La geografía política relacionada con el estado Maya de Naranjo-Sa’aal, está contenida dentro del contexto de las cuencas hídricas Holmul y Mopan, los bajos La Justa, La Pita, El Bambonal, El Jobal, así cómo varios arroyos y manantiales.

Al considerar la ubicación y extensión de las sub-cuencas fluviales y de los centros intermedios más lejanos al epicentro monumental de Naranjo, es posible estimar un área territorial intrínseca para este antiguo estado Maya de aproximadamente 360 kilómetros cuadrados que comparativamente correspondería a un 62% del territorio intrínseco de Tikal, que se calcula en aproximadamente 575 kilómetros cuadrados. Por otra parte, el área de influencia política hegemónica de Naranjo fue mucho mayor, estimada en 1,961 kilómetros cuadrados, donde se considera interacción directa con los estados de Holmul, al norte; Buenavista, al este; Ucanal, al sur, y Yaxha al oeste (Fig.1).

Jerarquía de asentamienentos
El paisaje de la cuenca Holmul, en las sub-cuencas alta, media y baja, fue ocupado por una jerarquía de asentamientos de cuatro niveles, especificados como centro mayor, centros intermedios, centros menores y centros residenciales/rurales organizados en un patrón disperso; los centros menores y rurales, se ubican en relación dependiente de los centros intermedios (Fialko 1996a,1996b, 1997, 2013).
A continuación se especifican las características de los asentamientos relacionados con cada nivel jerárquico.

a) El primer nivel es equivalente al de Centro Mayor del estado de Naranjo Sa’aal, que está configurado en el epicentro urbano, que funcionó como una capital que comprende un área de aproximadamente 3.5 km2, organizada en componentes urbanos mayores, tales como un complejo tipo grupo E, seis acrópolis triádicas, dos juegos de pelota, dos complejos palaciegos de la realeza, calzadas, reservorios, y plazas integradas por residencias palaciegas de la élite. Una característica relevante de los centros mayores es la presencia de estelas talladas, generalmente asociadas a los complejos tipo grupo E y las Acrópolis Triádicas. La ciudad de Naranjo fue la sede de la élite mayor asociada al linaje dinástico del Ajau, donde fueron centralizadas las actividades políticas, económicas y rituales mayores relacionadas tanto con asuntos inter-distritales como inter-estatales relacionados con un estamento de élite mayor.
b) El segundo nivel de la jerarquía política, es equivalente a los centros intermedios que fueron distritos que funcionaron como ejes de control territorial; suelen aparecer distribuidos en radios de 5 a 6 km, del centro mayor o capital. Naranjo-Sa’aal tuvo 12 centros intermedios, distribuidos en las cuatro direcciones cardinales, cada uno de ellos comprende un área urbana que promedia los 150,000 metros cuadrados. Los centros intermedios generalmente pueden incluir algún componente urbano que por lo general se asocia a los centros mayores, tales como algún complejo tipo grupo E, o un patio para juego de pelota, o alguna acrópolis triádica; siempre incluyen residencias palaciegas de la élite y, en ciertos casos, una calzada o un reservorio. Algunos de los centros intermedios contienen estelas talladas (El Aguacate, Chunwitz), aunque por lo general predominan los monumentos lisos. El hecho de que cuenten con complejos arquitectónicos con funciones rituales, políticas y económicas indica que allí se llevaron a cabo dichas actividades relacionadas con la elite, aunque en una escala menor que en la capital (Figs.3 y 4).

Según se determinó seis de los centros intermedios de Naranjo-Sa’aal cuentan con grupo E (Kanajau, La Tractorada, El Gavilán, Balamchak, La Chiclería, Laín), mientras que seis incluyen Juego de Pelota (Kanajau, La Tractorada, El Gavilán, Balamchak, El Aguacate, Nojwitz), y sólo tres incluyen calzada, como se apreció en Kanajau, Balamchak y El Pital (Figs.5 y 6). Cuatro centros intermedios, incluyen complejo palaciego (Chunwitz, Balamchak, El Aguacate y Pital; Fig.4). Es significativo que ninguno de los centros intermedios tuvo acrópolis triádica. Se considera que en el Clásico Tardío los centros intermedios fueron administrados por un sahal, equivalente a la función de los batab de la región de Yucatán (Roys 1957).

c) En el tercer nivel de la jerarquía de asentamientos se encuentran los centros menores que incluyen varios grupos de plaza, con más de cinco estructuras tipo palacio y templos piramidales, estos centros menores están en proceso de transicionar hacia la categoría de centros intermedios.

d) El cuarto nivel de la jerarquía política corresponde a los centros residenciales/rurales, representados por grupos de unidades domésticas, que incluyen un promedio entre dos a ocho estructuras. Los diversos arreglos de plaza que corresponden a esta categoría, han permitido subdividirlos en rangos, según se ha reportado respecto de los centros ubicados en los transectos entre Tikal-Nakum, Yaxha-Nakum y Yaxha-Naranjo (Fialko 1996a, 1996b, 1997, 1998b), así como en el análisis que se realiza en relación al plano de la periferia residencial de Naranjo-Sa’aal. En esta categoría se incluyen los grupos conocidos como Plan de Plaza 2 que integran a un santuario en el sector este de la plaza (Becker 1971). Por ahora, se han documentado un mínimo de 810 centros residenciales de los cuales la cuarta parte corresponden a un formato de Plan Plaza 2.

Retornando al caso de los centros intermedios, estos no ocurren exclusivamente en la periferia de Naranjo-Sa’aal, pues también han sido identificados en las periferias de otros centros mayores del Noreste de Petén, como son Tikal, Nakum, Holmul y La Honradez, asimismo parece ser el caso en sitios al norte de Petén, como Mirador, Nakbe y Naachtun. Se considera que los centros intermedios fueron ejes de control territorial y espacial del estado, especialmente aquellos ubicados en los confines. Los elementos urbanos de índole ritual y administrativa generalmente se relacionan con actividades de población elitista menor que emula a las élites mayores que actúan en los centros mayores o capitales. Por ejemplo TzikinTzakan en la frontera sur de Naranjo fue un centro intermedio defensivo, y Laín ubicado en la frontera este, presenta atributos rituales (Fig.7).

De manera similar a como ha sido reportado en relación a los once centros intermedios de la periferia del estado Maya de Tikal (Fry 1969; Puleston 1983; Fialko 1999, 2004 y 2008), y los nueve que corresponden a la periferia de Yaxha (Acevedo et al. 1996: Fialko 1998a, 1999, 2013; Morales 2004), también en relación a los 12 centros intermedios de Naranjo, se considera que estos desarrollaron características urbanas que parecen reflejar aspectos de organización política que sugieren haber variado entre condiciones de autonomía, semi-autonomía y de dependencia hacia la capital del estado.

Organización geo-política
El modelo de análisis de espacio territorial y organización geo-política que se utiliza para Naranjo-Sa’aal es el mismo que anteriormente se aplicó para Tikal y su periferia Noreste, y para la periferia de Yaxha, el cual indicó una relación significativa entre los rasgos hídricos, la fundación de los asentamientos más antiguos, y la distribución de los centros intermedios, mismos que funcionaron como los ejes de control territorial y espacial (Fialko 1999, 2013). La mayor parte de asentamientos periféricos del Preclásico Medio en Naranjo-Sa’aal están mayormente configurados en los centros intermedios que iniciaron su proceso evolutivo al mismo tiempo que la ciudad de Naranjo-Sa’aal, siendo ellos Balamchak, Kanajau y La Tractorada (Figs.6 y 8). Se considera que las fundaciones tempranas identificadas en los centros intermedios correspondieron con entidades políticas autónomas, que estratégicamente se establecieron en sub-cuencas específicas. El que cada uno de estos asentamientos se haya asociado a un arroyo o aguada debió ser substancial tanto para la subsistencia, como para referencias geográficas de delimitación territorial y probablemente de identidad toponímica. Los centros intermedios para el periodo Preclásico Medio compartieron relaciones sociopolíticas en un nivel igualitario con Naranjo-Sa’aal.
En relación a los centros intermedios de La Tractorada y Kanajau en la cuenca del río Holmul de la periferia norte de Naranjo, se encontraron depósitos del Preclásico Medio en sus correspondientes complejos tipo grupo E indicando que ya desde el Preclásico Medio habría una diferenciación cualitativa en organización y función de asentamientos, con una élite incipiente especializándose en ritual y control de los ciclos solares, con especialidad en manejo calendárico y conmemoración de ancestros (Figs.2, 6 y 8). Aunque todavía no se han hecho investigaciones en los restantes centros intermedios con Grupo E de la periferia de Naranjo, la evidencia recopilada tanto en las periferias de Tikal como de Yaxha, indica que dichos conjuntos suelen tener antecedentes preclásicos. Las élites asociadas a la monumentalidad arquitectónica preclásica de los centros intermedios claramente tuvieron disponibilidad de mano de obra, por lo que parecen haber sido relativamente independientes de Naranjo central.

Se considera que el segmento de asentamientos relacionados con los bajos, identificados como Comunidades de los Bajos (Culbert et al. 1997; Gidwitz 2002; Kunen et al. 2000; Sever et al. 2000) ya estaba definido al oeste de Naranjo para el periodo Preclásico Medio. Esta situación ofrece paralelos a lo observado en la periferia Norte y Este de Tikal, relacionada con el gran bajo de Santa Fe (Fialko 1998b; Dunning et al. 2002), y en Yaxha con los centros intermedios de Pochitoca y Poza Maya (Fialko 1998a, 2013; Folan et al. 1998). Es claro que la élite de Naranjo ya está ejerciendo un control de la producción agrícola en el bajo Bambonal y La Pita. Las élites menores de los sitios intermedios en el radio de los 5 km, pudieron haber sido ya controlados por Naranjo, mientras que los centros en el radio de los 11 km, pueden ser aliados cercanos a Naranjo, aunque todavía relativamente autónomos. Es posible que desde el Preclásico Tardío, Naranjo ya haya tenido algún interés en el bajo La Justa, situado en la periferia de Yaxha, y e incluso el bajo El Jobal, situado a 10 km al norte de Naranjo (Fig.1).

Arquitectura monumental del Preclásico Tardío relacionada con élites menores dentro del radio de 5 km de Naranjo, se documentó en el centro intermedio de Kanajau, representado en su complejo tipo Grupo E y en una plaza hundida, con esculturas, donde se incluye la estela 1 que representa de un ancestro de la élite (Figs.8 y 9). Esta situación indicaría que Naranjo probablemente está permitiendo que las élites menores sigan administrando los centros intermedios en el radio de 5 km, aunque probablemente dichas élites ya estén tributando a Naranjo.
A partir del periodo Preclásico Tardío la riqueza y dominio de la élite mayor de Naranjo se refleja en el formato arquitectónico de la Acrópolis Este Triádica, que alcanzó proporciones monumentales comparables a edificios del mismo período documentados en Tikal y Yaxha. Naranjo muestra evidencia escultórica preclásica tardía en el complejo palaciego de la realeza, donde la arquitectura monumental ya incluye un palacio de dos niveles.

En el Clásico Tardío, en la periferia de los cinco y diez kilómetros de Naranjo, surgen nuevos centros intermedios que no tienen grupo E, lo que sugiere una consolidación de élites menores o facciones políticas que al crecer y fortalecerse pudieron competir entre sí generando conflicto. Un ejemplo de ello son los sitios de Pital y Chunwitz en la periferia de los cinco kilómetros, que llegan a construir un palacio real y mascarones, así como en TzikinTzakan, situado en la periferia de 12 kilómetros en la frontera sur (Fig.2).

Se ha determinado que nueve de los doce centros intermedios de Naranjo-Sa’aal durante el Clásico Tardío tuvieron canchas de juego de pelota, lo que brinda una visión interesante sobre el tipo de relación que pudo darse entre las élites menores de los distintos centros y entre estos y la élite mayor de Naranjo central, lo que podría reflejar algún tipo de integración sociopolítica a nivel inter-centros. Solamente los centros intermedios de Kanajau, El Gavilán, Balamchak y La Tractorada erigieron un Juego de Pelota en relación al grupo E (Figs.2, 3, 6 y 7). Los centros intermedios que no construyeron patios de Juego de Pelota, indicarían que las actividades rituales y pragmáticas relacionadas con dicho juego debieron realizarse en centros intermedios cercanos que sí contaron con canchas, o bien directamente en la capital de Naranjo.

Conclusiones
Los estados regionales que tuvieron incidencia de influencia o dominio en asuntos políticos de otros estados Mayas podrían ser categorizados como estados hegemónicos (Lacadena y Ciudad 1998). Dicha categorización se podría ampliar con dos variantes: las hegemonías regionales, que corresponderían a entidades que dominaron e influyeron a otros estados más allá de las fronteras inmediatas, tales como Tikal y Calakmul, y las hegemonías locales, que estarían relacionadas con dominios o influencias circunscritos a estados fronterizos, tal como sucedió con Naranjo, Copán o Yaxchilán (Fig.1).

Naranjo-Sa’aal en el Clásico Tardío cuenta con monumentos con textos jeroglíficos que hacen referencia a eventos de guerras periódicas contra Yaxha, Tikal, Ucanal y Caracol. Por ejemplo en la estela 22 (Martin y Grube 2000), se mencionan nombres de varias entidades políticas menores que aparentemente corresponden a centros intermedios que pudieron estar relacionados con las periferias de Yaxha, Ucanal, Xunantunich y Holmul, que debieron ser claves en la defensa del territorio (Fig.1). La expansión política de Naranjo hacia otros estados vecinos está claramente configurada en las cuencas de los ríos Holmul y Mopan, con el propósito de controlar las rutas que conectan con el mar Caribe, y los bajos y campos fértiles asociados, para la producción agrícola (Fig.1).

En la organización política territorial de Naranjo, se considera que los doce centros intermedios, hasta ahora identificados, parecen haber correspondido con distritos integrados que fueron unidades políticas menores coordinadas desde la capital principal configurada en la ciudad de Naranjo; los sahales, que fueron dirigentes a cargo de los centros intermedios, tendrían entre sus responsabilidades la labor de responder por el acopio y traslado de los materiales del tributo recolectado hacia Naranjo central (Fig.2). Las condiciones del tributo pudieron balancearse de acuerdo a eventos de juego de pelota, de manera similar a como ocurrió en el periodo Postclásico en Mesoamérica, donde el perdedor tenía que conceder recursos.
Hay que considerar la función de las élites menores de los centros intermedios en relación a la guerra que se manifiesta entre las grandes capitales en el Clásico Tardío y Terminal, las mismas pudieron ser ambiguas especialmente las del radio de 11 km, por estar en la frontera, y esas élites probablemente tuvieron un tratamiento especial, para evitar que se aliaran con los vecinos enemigos. Es posible que las actividades del juego de pelota ayudaran a crear ese balance.

Una evaluación de las concordancias y discordancias en distribución y componentes urbanos de los centros intermedios apreciados en cuatro de los mayores estados Mayas del noreste de Petén (Tikal, Yaxha, Naranjo y Nakum), relacionados con la cuenca del río Holmul, permitirán en un futuro determinar de una manera más precisa cuál fue el sistema de organización política que prevaleció en cada región.

Referencias
Acevedo, Renaldo; Bernard Hermes y Zoila Calderón
1996 Ixtinto: Rescate arqueológico, en IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (Laporte J.P. y Escobedo H. eds.), pp. 233-251, Museo Nacional de Arqueología, Guatemala.

Becker, Marshall
1971 The identification of a second plaza plan at Tikal, Guatemala, and its implications for ancient Maya social complexity, tesis doctoral, University of Pennsylvania, University Microfilms, Ann Arbor, Michigan.

Culbert, T. Patrick; Vilma Fialko, Liwy Grazioso, Brian McKee y Julie Kunen
1997 Investigaciones Arqueológicas en el Bajo La Justa, Petén, en X Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (Laporte J.P. y Escobedo H. eds), pp. 367-371, Museo Nacional de Arqueología, Guatemala.

Dunning, Nicholas; Patrick Culbert, Vilma Fialko, Tom Sever, Liwy Grazioso y Daniel Irwin
2002 The Bajo de Santa Fe Revisited, ponencia presentada en la 67 encuentro anual de la Society for American Archaeology, marzo 20-24, Denver.
Fialko, Vilma
1996a Yaxha y Nakum: Jerarquías y patrones de asentamiento en sus espacios intersitios, Mayab, vol. 10, pp.14-24, Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid.
1996b Sangre, Sudor y Lágrimas: Monografía de los sitios arqueológicos descubiertos, mapeados y muestreados en los espacios intersitios entre los centros urbanos mayas de Yaxhá y Naranjo, Vol.4, manuscrito en archivo del DECORSIAP, Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
1997 Arqueología regional de intersitios entre los centros urbanos de Yaxha y Nakum, Beitrage Zur Allgemeinen Un Vergleichenden Archaologie, Band 17, pp. 311-324, Bonn.
1998a Sangre, Sudor y Lágrimas: Investigaciones arqueológicas en los centros urbanos menores ubicados en el Bajo La Justa: Aguada Maya, La Pochitoca, Cara Fea y Tintalito, vol. 9, manuscrito en archivo del DECORSIAP, Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
1998b Desarrollo Cultural de los Asentamientos Mayas ubicados en los bajos entre Tikal, Nakum, Yaxha y Naranjo, Cuarto Congreso Internacional de Mayistas, pp. 323-342, Universidad Nacional Autónoma de México.
1999 Distribución de los Asentamientos Preclásicos Mayas entre Tikal, Nakum, Yaxha y Naranjo. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, pp. 627-642, Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
2004 Diez años de investigaciones arqueológicas en la cuenca del río Holmul, noreste de Petén, en XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (J.P. Laporte, B. Arroyo y Héctor Mejía, eds.), pp. 253-268, Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
2008 La periferia este de Tikal en el período Preclásico dentro del contexto de la cuenca del río Holmul, en XXI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (J.P. Laporte, B. Arroyo y Héctor Mejía, eds.), pp. 155-163, Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
2013 El proceso de desarrollo político del estado maya de Yaxha: Un caso de competencia de élites y readecuación dentro de un marco de circunscripción territorial, en Millenary Maya Societies: Past Crises and Resilience, ed. M. Charlotte Arnauld and Alain Breton, pp. 265-283, Electronic document published on line at www. mesoweb.com
Folan, William; Vilma Fialko, Joel Gunn, y Rosario Domínguez
1998 Land Use in the Peten Region of Guatemala and Mexico, en 63 Reunión Anual de la Society for American Archaeology, Seattle.
Fry, Robert E.
1969 Ceramics and Settlement in the Periphery of Tikal, Guatemala, Tesis de doctorado, University of Arizona.

Gidwitz, Tom
2002 Pioneers of the Bajo, Archaeology 55 (1):28-35.

Kunen, Julie; T. Patrick Culbert, Vilma Fialko y Brian McKee
2000 Bajo Communities: A case study from the Central Peten, en Culture and Agriculture: 22(3):15-31.

Lacadena, Alfonso y Andrés Ciudad Ruiz
1998 Reflexiones sobre la estructura política maya clásica, en Anatomía de una civilización (Andrés Ciudad Ruiz et al., eds.), pp. 31-64, Sociedad de Estudios Mayas, Madrid.

Martin, Simon y Nikolai Grube
2000 Chronicle of Maya Kings and Queens. Thames & Hudson, New York.

Morales, Paulino
2004 Notas recientes de investigación arqueológica de rescate en sitios cercanos a las comunidades del suroeste del Parque Nacional Yaxha-Nakum-Naranjo, en XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (J.P. Laporte, B. Arroyo y Héctor Mejía, eds.), pp. 101-116, Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
Puleston, Denis
1983 The settlement survey of Tikal, Tikal Reports No.13, Monograph 48, University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia

Roys, Ralph
1957 Political Geography of the Yucatan Maya, Carnegie Institution of Washington, pub. 613, Washington D.C.

Sever, Thomas; Patrick Culbert, Vilma Fialko y Daniel Irwin
2000 Remote Sensing Investigation of the Ancient Maya Landcape, ponencia presentada en 65th Annual Meeting, Society for American Archaeology (SAA), Philadelphia, PA.

Fig.1: Mapa Noreste de Petén.

Fig.2: Centros intermedios.

Fig.3: El Gavilán.

Fig.4: El Aguacate.

Fig.5: La Chiclería.

Fig.6: La Tractorada.

Fig.7: Laín.

Fig.8: Kanajau.

Fig.9: Kanajau, plaza hundida.