026 Nuevas evidencias arqueológicas de las interrelaciones en la cuenca del Lago de Atitlán. Carlos Alvarado Galindo y Marion Popenoe de Hatch – Simposio 28, 2014

Descargar este articulo en formato PDF

026 Nuevas evidencias arqueológicas de las interrelaciones en la cuenca del Lago de Atitlán.

Carlos Alvarado Galindo y Marion Popenoe de Hatch

 

XXVIII Simposio de Investigaciones
Arqueológicas en Guatemala

Museo Nacional de Arqueología y Etnología
14 al 18 de julio de 2014

Editores
Bárbara Arroyo
Luis Méndez Salinas
Lorena Paiz

 

Referencia:

Alvarado Galindo, Carlos y Marion Popenoe de Hatch
2015 Nuevas evidencias arqueológicas de las interrelaciones en la cuenca del Lago de Atitlán. En XXVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2014 (editado por B. Arroyo, L. Méndez Salinas y L. Paiz), pp. 329-340. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

 

Nuevas evidencias arqueológicas de las interrelaciones en la cuenca del Lago de Atitlán
Carlos Alvarado Galindo
Marion Popenoe de Hatch
Palabras clave
Altiplano Central, Semetabaj, excavaciones, interrelaciones culturales, Preclásico Medio al Clásico Tardío.

Abstract
The investigations in the archaeological site of Semetabaj have shown that it was occupied during the Middle Preclassic period, was abandoned during the Late Preclassic and once again re-occupied in the Early Classic. Recently, the excavations in 2013 and 2014 confirmed these occupations and indicate that the Early Classic population endured until the beginning of the Late Classic when once again abandoned the site. The new evidence reveals the relationships between the populations around the lake during Early Classic times as well as outlying regions. This talk offers some interpretations for the changing relationships.

 

Antecedentes
Las excavaciones realizadas en 1978 en el sitio Semetabaj por E.M. Shook, M. Popenoe de Hatch y J. Donaldson (1979) aportaron las primeras evidencias de una larga interacción cultural entre los habitantes de la cuenca del Lago de Atitlán y las poblaciones del altiplano central de Guatemala. Aunque dichas excavaciones fueron limitadas en su extensión y duración –9 pozos y tres semanas de trabajo de campo–, el exhaustivo análisis de los materiales cerámicos recuperados permitió definir la secuencia ocupacional de Semetabaj, que se inicia en el Preclásico Medio (Shook et al. 1979).

Ello confirma el fechamiento planteado 45 años antes por Samuel Lothrop en el reporte de su gira de trabajo por la región (Lothrop 1933). Durante una breve visita al sitio y basado en cerámica recolectada en la superficie, Lothrop concluyó que Semetabaj era un asentamiento más antiguo que la mayoría de las estructuras de Chuk’muk’, en la costa sur del lago, sitio en el cual realizó excavaciones durante dicha gira.

A partir de 2004 se inicia la investigación sistemática del sitio, con la participación de arqueólogos de la Universidad del Valle de Guatemala y de la Universidad de Stanford (Rick y Escobar 2006). Se realizó el mapeo del sitio (Fig.1) y la delimitación inicial del área arqueológica (Alvarado 2013).

Las investigaciones 2013 en Semetabaj
La temporada de excavaciones de Diciembre de 2013 estuvo enfocada en la excavación y delimitación de las estructuras 7, 11 y 12, que definen la plaza interna al Este de la gran plaza del sitio. Se excavó un total de 18 unidades con las cuales se buscó definir más claramente el patrón del sitio, orientación y elevaciones de las plazas, así como la cronología de utilización y modificación de las mismas. No se excavaron los rasgos arquitectónicos (terrazas y plataformas) que se identificaron, sino más bien se buscó identificar los rellenos y apisonados que cubrieron los mismos.

Con las unidades SAS-101 y SAS-102 se exploró la sección Noroeste de la Estructura 7, en el límite entre la estructura y la plaza. En ambas excavaciones se profundizó hasta el nivel estéril (talpetate) a unos 3.5 m de profundidad de la superficie. Estas excavaciones estuvieron a cargo del estudiante Elisandro Garza, de la Universidad del Valle de Guatemala. Se pudo determinar que los primeros pobladores de Semetabaj nivelaron el talpetate natural sobre el cual colocaron el relleno para el primer apisonado de la plaza. La cerámica recuperada indica que durante el Preclásico Medio hubo diversas remodelaciones que elevaron entre 0.60 y 1.20 m el nivel de la plaza, identificándose al menos cinco apisonados.

Durante el Clásico Temprano se continuó remodelando la plaza con rellenos y superficies apisonadas, que elevaron 1.30 m el nivel de la plaza. La excavación cuidadosa permitió identificar estratos con restos cerámicos de comienzos del Clásico Temprano y al menos dos niveles con cerámica de finales del Clásico Temprano. A 1 m de la superficie se identificaron, por primera vez en Semetabaj, restos cerámicos de la transición del Clásico Temprano hacia la cerámica del Clásico Tardío.

En la Unidad SAS-109, también ubicada en el sector Noroeste de la Estructura 7, la estudiante Catarina Huwart, de la Universidad del Valle de Guatemala, exploró el borde de un rasgo arquitectónico identificado en SAS-38 durante la temporada de campo de Diciembre 2012. El fechamiento de los restos cerámicos recuperados confirmó la presencia de estratos con cerámica de la primera parte del Clásico Temprano a 2.20 m de profundidad, estratos con cerámica de finales del Clásico Temprano a 1.40 m de profundidad y cerámica del Clásico Tardío en los estratos más superficiales.

La Unidad SAS-110 (Fig.2) fue excavada por Elisandro Garza en el sector Suroeste de la Estructura 7, buscando definir el lado sur del mismo rasgo arquitectónico identificado en SAS-38 en la temporada anterior. Los restos cerámicos recuperados en contacto con dicho rasgo corresponden a tipos cerámicos de inicios y finales del Clásico Temprano. A 1.70 m de profundidad se halló un pequeño depósito con fragmentos grandes de cerámica y ceniza, que pueden indicar que el mencionado rasgo arquitectónico fue utilizado, en algún momento, como altar o lugar para ceremonias.

El costado Sur de la Estructura 11 fue investigado con las Unidades SAS-106 y SAS-111. Aunque la unidad SAS-106 (Fig.3) no llegó hasta el nivel estéril, en ambas se obtuvo información similar en cuanto al fechamiento de los estratos identificados, pues el último apisonamiento de la ocupación del Preclásico Medio se identificó a 1.60 m de profundidad. Sobre esta superficie en SAS-106 se encontró un promontorio de piedras que posiblemente se trata de un derrumbe de las construcciones realizadas durante el Clásico Temprano. Los niveles más superficiales presentan fragmentos cerámicos de inicios del Clásico Tardío. SAS-106 estuvo a cargo de Laura Marsh, estudiante de la Universidad de Stanford. SAS-111 estuvo a cargo de Elisandro Garza, estudiante de la Universidad del Valle de Guatemala.

El costado Oeste de la Estructura 11 fue investigado con las Unidades SAS-107/8 y SAS-115. No se profundizaron estas excavaciones, pues se encuentran sobre una plataforma basal que une las Estructuras 11 y 12. SAS-107/8 estuvo a cargo de Luis Muro, estudiante de la Universidad de Stanford, y SAS-115 a cargo de Pablo Estrada, estudiante de la Universidad del Valle de Guatemala.

Para la delimitación del Sureste de la Estructura 12 se establecieron 5 unidades de excavación. En las Unidades SAS-103 y SAS-114, a cargo del arqueólogo in-fieri Eduardo Bustamante, se logró determinar que el talpetate natural fue tallado a manera de talud, casi vertical, y sirvió como fachada sur de la plataforma basal de esta estructura (Fig.4). De manera similar a lo encontrado frente a la Estructura 7, durante el Preclásico Medio el piso de la plaza fue remodelado varias veces, llegando finalmente a cubrirse la contrahuella de esta plataforma tallada en el talpetate natural 2 m debajo de la superficie actual. En los estratos superiores se identificaron rellenos realizados durante el Clásico Temprano y las etapas iniciales de transición hacia el Clásico Tardío.

En la excavación de la Unidad SAS-104, realizada por E. Bustamante, se encontraron los mismos estratos identificados en SAS-103 y SAS-114, pero de un mayor grosor. Aunque se llegó al nivel estéril, a 2.40 m de la superficie, no se encontraron evidencias de la plataforma basal de la Estructura 12, por lo que se presume que termina en algún lugar al Oeste de esta unidad.

En las Unidades SAS-105 y SAS-113, excavadas por Eduardo Bustamante y la estudiante Sara Fuentes, se logró identificar que el talpetate natural había sido tallado para dar forma a la plataforma. No fue posible encontrar el cuerpo de la estructura puesto que se encontraron un conjunto de piedras a 1.20 m de profundidad, posibles restos de las construcciones del Clásico Temprano.

No se logró realizar la delimitación Suroeste de la Estructura 12, pues en la primera excavación establecida con ese propósito (Unidad SAS-112) se encontró una serie de piedras medianas y pequeñas, alineadas, casi a nivel de la superficie y rodeadas de una buena cantidad de restos cerámicos. Se procedió entonces a realizar excavaciones extensivas y de poca profundidad, con el fin de definir este rasgo arquitectónico. Se excavaron las Unidades SAS-116, SAS-117 y SAS-118. Se considera que se trata de una plataforma de reocupación del Clásico Tardío, según lo indica el análisis de los tiestos recuperados. Está pendiente para futuras temporadas de campo continuar la excavación de superficie para delimitar completamente esta pequeña casa o plataforma baja.

En síntesis, como se explica en este subtítulo, el objetivo de las excavaciones realizadas en Diciembre 2013 se centró en el estudio de los estratos que bordean o cubren las plataformas o terrazas que forman las Estructuras 7, 11 y 12. Se buscó delimitar las estructuras que bordean la esquina Noreste de la plaza principal, definiendo rellenos o episodios constructivos, dejando la investigación de las estructuras propiamente dichas para futuras temporadas de campo en que se aborde de manera integral el estudio de cada una de las estructuras de Semetabaj.
En la Fig.5 se presenta la reconstrucción hipotética de los edificios, plataformas y escalinatas del Preclásico Medio que dan forma a la esquina Noreste de la gran plaza central del sitio. Además se muestran las posibles construcciones del Clásico Temprano que transformaron la gran plaza central en una posible plaza o patio interior que cierra el acceso a las Estructuras 7 y 11, de carácter más privado, en relación al acceso a la Estructura 12 dedicada más a actividades de carácter público. Estas reconstrucciones hipotéticas han sido elaboradas en base a la información obtenida con las excavaciones realizadas en 2012 y 2013.

Investigaciones regionales al oriente de Semetabaj
Como parte de las investigaciones regionales del Proyecto Semetabaj, en 2014 se comenzaron a estudiar las rutas de intercambio entre tres sitios relativamente cercanos que interactuaron fuertemente durante el Clásico Temprano: Semetabaj, Agua Escondida y Chirijuyú.

El sitio Agua Escondida, ubicado en la Aldea Agua Escondida, Municipio de San Antonio Palopó, se encuentra en una larga planicie a orillas de la profunda cuenca del Río Madre Vieja. Fue reportado por primera vez por Lothrop durante su gira por la región patrocinada por la Carnegie Institution (Lothrop 1933). La cerámica de superficie en este sitio es mayoritariamente del Clásico Temprano y muy similar a Semetabaj (Popenoe de Hatch 2014).

El sitio Chirijuyú, ubicado en Chimaltenango al Este de Patzun, en la gran planicie de Patzicía, también fue visitado por Lothrop en 1933, y fue excavado en 1987 por Vilma Fialko como parte de un programa de investigaciones patrocinado por CIRMA (Ivic 1998). La cerámica de estas excavaciones fue estudiada por Matilde Ivic y Marion Popenoe de Hatch en 1997. En sus conclusiones se resalta la relación entre Chirijuyú y Semetabaj durante todo el Clásico Temprano y se resalta el posible traslado de pobladores de Semetabaj a Chirijuyú a finales de este periodo (Ivic op cit). También se analizó la posible producción de cerámica Amatle en Chirijuyú durante el Clásico Tardío y su difusión en toda la región (Ivic op cit).

¿Cómo se relacionaron estos sitios? ¿Formaron parte de alguna ruta de intercambio? Hablar de intercambios entre regiones cercanas o lejanas, es hablar de rutas y zonas de paso. Los poblados y las rutas de paso han evolucionado en forma paralela, pues no hay poblados sin rutas de acceso ni caminos sin un destino.

Entonces, las rutas entre regiones más o menos lejanas están definidas por las zonas pobladas que se han desarrollado a la vera del camino. Eso ha permitido visualizar las posibles rutas antiguas, según los asentamientos humanos (grandes o pequeños) que existen en la actualidad. Entre Tecpán y Semetabaj, por ejemplo, existen rutas y veredas peatonales que se han utilizado durante mucho tiempo y que en la actualidad se han ampliado para ser transitados en vehículos, siguiendo en gran parte las rutas antiguas.

En Mayo del 2014 se comenzaron a estudiar los mapas y se realizaron algunos recorridos en el área entre Semetabaj, Agua Escondida y Chirijuyú. En la Fig.6 se presentan dos posibles rutas que entrelazaron en el pasado a estos 3 lugares. Entre Semetabaj y Chirijuyú la ruta más fácil y directa tiene más o menos 22 km de largo. La ruta Semetabaj-Agua Escondida-Chirijuyú pasa por planicies, terrenos ondulados y pasos de montaña. Esta región tiene abundantes planicies rodeadas por barrancas, producto de los masivos eventos geológicos que formaron la caldera de Los Chocoyos hace unos 100 mil años.

En nuestras futuras investigaciones regionales se estudiarán más detenidamente estas rutas, incluyendo la cerámica de superficie, buscando vestigios que permitan definir mejor las interrelaciones culturales del pasado.

Análisis cerámico 2013
El análisis cerámico que se presenta a continuación consiste principalmente en la identificación de tipos cerámicos recuperados en las excavaciones asociadas con las Estructuras 7, 11 y 12 de Semetabaj, realizadas durante la temporada de campo de Diciembre 2013.

Los tipos cerámicos identificados son típicos de la Tradición Solano del periodo Clásico Temprano, los cuales también se encuentran en los sitios de La Lagunita en el valle del Chixoy, Zacualpa en el sector Este del Departamento de Quiché, Chokolá en el Departamento de Suchitepéquez, los sitios de Agua Escondida y Sololá en el Departamento de Sololá y numerosos sitios de los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Guatemala (incluyendo Solano y Kaminaljuyu). La presencia de la vajilla Esperanza Flesh sugiere que el sitio de Semetabaj interactuó de forma cercana con el área de Chimaltenango, donde se cree se produjo esta vajilla.

La mayor parte de la cerámica recuperada pertenece, principalmente, al Clásico Temprano y la transición inicial hacia el periodo Clásico Tardío. La parte tardía del periodo Clásico Temprano, durante el intervalo de influencia de Teotihuacan en otros sitios, no es clara en Semetabaj. Es por esto que al momento este análisis trata principalmente con la parte temprana del Clásico Temprano.

Así, para poder determinar los patrones que estuvieron presentes, el estudio se concentró en los tipos cerámicos más abundantes recuperados en las excavaciones. La cerámica más predominante es Semetabaj Café, las vajillas Santa Marta, los tipos Naranja y Negro (las descripciones están incluidas al final de este documento como Vajillas Utilitarias y Tipos Finos identificados en Semetabaj). Las pequeñas cantidades de otros tipos cerámicos no parecieron afectar el patrón y pudieron complicarlo. Sin embargo, la vajilla Esperanza Flesh se incluye en las comparaciones porque es el tipo diagnóstico adecuado para relacionar con otros informes de la Tradición Solano. Es un tanto curioso que en estas excavaciones los tiestos Esperanza Flesh fueron menos abundantes que en las temporadas anteriores del 2012-13 y en las excavaciones hechas en 1978 por Shook, Hatch y Donaldson (Shook et al. 1978). También debe notarse que durante el análisis fue difícil distinguir entre la pasta café-medio del Semetabaj Café y la pasta café-rosácea de Santa Marta, ya que el color tiende a variar de acuerdo con la intensidad de la luz de día. En algunos casos, las dos vajillas pueden estar mezcladas en las cuentas y posiblemente ambas vajillas pueden ser la misma.

A fin de tener elementos de análisis para determinar las diferentes funciones asociadas con las estructuras estudiadas, se realizó un análisis comparativo de las proporciones de las vajillas utilitarias con las finas. Los tipos utilitarios fueron identificados como Semetabaj Café y Santa Marta, y los tipos Naranja y Negro se identificaron como vajillas finas. En la Fig.7 se resumen los resultados, siendo evidente que las Estructuras 7 y 11 que forman la esquina noreste de la plaza, contienen más vajillas finas que utilitarias. En la Estructura 12 hay más vajillas utilitarias que finas, lo cual ilustra el patrón común general en arqueología, y se trata de una estructura dedicada a actividades más públicas.

Las interrelaciones culturales en la región del Lago de Atitlán
A continuación se presenta un resumen de las redes de intercambio y las interacciones culturales en las diversas regiones del altiplano guatemalteco desde el periodo Preclásico hasta el Clásico Tardío, que definieron en gran medida las relaciones culturales en la región del Lago de Atitlán.

1. Las interrelaciones durante el Preclásico Medio entre Semetabaj y regiones del altiplano y la costa sur circundantes a la cuenca del lago, se manifiestan por la presencia en Semetabaj de tipos cerámicos como Sacatepéquez Pasta Blanca, Utatlán, Naranja Glossy, Blanco Xuc, entre otros, también presentes en sitios de Chimaltenango, Quiché, Kaminaljuyu en el valle central de Guatemala, y Chokolá en la cuenca del río Nahualate en la bocacosta (Alvarado 2013). Hay una fuerte relación entre el gran centro preclásico de Kaminaljuyu y todo el altiplano central, la Tradición Cerámica Las Vacas abarca la región antes mencionada. En la cuenca del lago de Atitlán surge Semetabaj que es considerado como el sitio más antiguo descubierto hasta la fecha en la cuenca. Sus contactos con Chokolá y probablemente con Samabaj indican que formaron parte de una ruta de intercambio (Fig.8).

2. A finales del Preclásico Medio y comienzos del Preclásico Tardío se inicia un largo período de conflicto en la región, cuando la Tradición Río Blanco (al norte del Departamento de El Quiché en la confluencia del Río Negro y Río Blanco) se divide en dos grupos, uno de los cuales inicia su expansión hacia el Altiplano Central. Los pobladores del Valle de Guatemala bloquean esa expansión lo cual paulatinamente reduce el intercambio con los sitios del Altiplano Central, muchos de ellos son abandonados. Conforme avanza el grupo en expansión (que más tarde conformaría la Tradición Cerámica Solano) se consolida una región de hostilidades en gran parte del Altiplano Central y Noroccidental. En la cuenca del lago de Atitlán, Semetabaj es abandonado, Samabaj desaparece inundado por la subida del nivel del lago, se desconoce qué sucede en Chuk’muk’. Chokolá y Palo Gordo, en la costa sur, aparentemente no son afectados por esa crisis en la gran región del altiplano (Fig.9).
3. Para inicios del Clásico Temprano se consolida la Tradición Solano en todo el Altiplano Central, los antiguos pobladores de Kaminaljuyu desaparecen de la escena y se inicia una nueva época. En la cuenca del lago de Atitlán, Semetabaj es nuevamente poblado por gente de la Tradición Solano. Sucede lo mismo en Chuk’muk’ y en Agua Escondida. Los vínculos entre Semetabaj, Agua Escondida y Chirijuyú son muy estrechos.

4. Durante el Clásico Tardío la Tradición Cerámica Solano se fragmenta en dos grupos, la Cerámica del Altiplano Central (donde los tipos cerámicos Esperanza Flesh del Clásico Temprano evolucionan hacia la vajilla Amatle) y la Cerámica del Altiplano Noroccidental que no continúa esa evolución. En la cuenca el Lago de Atitlán, Semetabaj es finalmente abandonado. Se presume que sus pobladores se refugiaron en Chirijuyú, fuera de la cuenca del lago, donde la cerámica indica que hubo un gran crecimiento poblacional durante el Clásico Tardío (Fig.10).

Propuesta y consideraciones finales
El análisis cerámico de la temporada arqueológica Diciembre 2013 en Semetabaj muestra que la ocupación del sitio terminó al inicio del Clásico Tardío. Por qué no terminó hasta el final de este periodo como pasó en otros sitios, es algo difícil de comprender. Los autores de la presente ponencia plantean la siguiente propuesta como hipótesis de trabajo (Popenoe de Hatch, 2014).

1. Durante el período Clásico Tardío la Tradición Solano (de población Quicheana) se separó, al menos en tres grupos, que iniciaron las poblaciones independientes K’iche’, Kaqchiquel y Tzutujil.
2. Es probable que los conflictos por la región de la cuenca del Lago de Atitlán eventualmente resultaran en la división entre grupos Kaqchiquel y Tzutujil.
3. El área de Sololá (actual cabecera departamental) se inició con la Tradición Solano, como en otros sitios de la región; sin embargo, a diferencia de Semetabaj, ellos sí continuaron durante todo el Clásico Tardío. La población de Sololá no adoptó la vajilla Amatle que está asociada con los grupos Kaqchiqueles del Clásico Tardío. El conflicto pudo permitir a un grupo permanecer en Sololá, desarrollándose en una población Tzutujil y causando el abandono de la población de Semetabaj.
4. La población de Semetabaj pudo haberse retraído uniéndose con los grupos Kaqchiquel ubicados más hacia el este en la región de Chimaltenango. En una fecha más tardía los conflictos entre ellos pudieron resolverse, al dividir el área alrededor del lago en dos partes, permitiendo a los Kaqchiqueles regresar a la región en una época reportada en los documentos etnohistóricos para el periodo Postclásico.
Se espera que las investigaciones regionales que se están desarrollando en la zona oriental de la cuenca del lago, proporcionen nuevos elementos para el análisis de las interrelaciones culturales.

Vajillas utilitarias y tipos finos identificados en Semetabaj
Vajilla Semetabaj Café
Esta vajilla es común en la región del lago de Atitlán durante el periodo del Preclásico Medio. Fue identificada y descrita por primera vez por Shook, Popenoe de Hatch y Donaldson (1979:25), basándose en el material de las excavaciones llevadas a cabo en el sitio Semetabaj. El color de la pasta varía de chocolate obscuro a café claro. La textura es mediana-fina y muy compacta. Por lo general hay un núcleo gris debido a la cocción, la cual es dura. En la superficie estas vasijas llevan un engobe café pulido del mismo color de la pasta y pueden llevar una capa espesa de pintura roja. Típicamente tiene decoración punzonada y ocasionalmente incisa o modelada. La forma más común es la de un cántaro con cuello recto-divergente hacia un borde directo que lleva reforzamiento plano en el exterior. La mayoría tienen asas de banda en ambos lados que van del labio al hombro de la vasija. El cuerpo es globular. Todos llevan pintura roja pulida en el reforzamiento plano del borde, que algunas veces continua en el interior del borde. Por lo general lleva una fila de punzonados en el exterior debajo del borde.

Vajilla Santa Marta Café
Fue identificada en el sitio Semetabaj por Shook, Popenoe de Hatch y Donaldson (op cit.) donde es una de las vajillas utilitarias más comunes durante el periodo Clásico Temprano. El color de la pasta varía entre beige a café rosáceo claro y café mediano. La textura es mediana a mediana-gruesa con abundantes cristales de cuarzo y partículas de pómez. La cocción es mediana-dura. La superficie no lleva engobe y es del mismo color que el de la pasta y se presentan nubes oscuras debido a la cocción. Las vasijas son bien alisadas, a veces con poco pulimento. No está claro si llevan un baño ralo o si el efecto del baño viene del proceso de alisar con la mano o trapo húmedo. Las formas más características son cántaros con asas de banda que van del borde al hombro del cuerpo.

Vajilla Esperanza Flesh
Comienza en las Tierras Altas al inicio del Clásico Temprano en asociación con la Tradición Solano. Fue encontrada por primera vez por A.V. Kidder y E.M. Shook en sus excavaciones en los Montículos A y B en Kaminaljuyu (Kidder, Jennings y Shook 1946:174). Desde entonces ha sido identificada en muchos sitios de los departamentos de Guatemala (especialmente en Kaminaljuyu), Sacatepéquez, Chimaltenango y Sololá. Esta vajilla eventualmente evolucionó en la Vajilla Amatle durante el Clásico Tardío. El color de la pasta varía de crema a rosado a gris claro. La textura es mediana-gruesa con frecuentes cristales de color claro, partículas de piedra pómez más grandes y ocasionales placas doradas de mica. La cocción es dura.
La superficie lleva un baño o engobe ralo de color piel (flesh), es decir, un color beige hacia naranja-rosáceo claro con nubes o líneas de color gris pálido. Está bien alisada y pulida con un acabado mate. Frecuentemente las huellas de pulir dejan rayas grises donde se ejerció un poco más de presión en alisar la superficie. La decoración, cuando existe, consiste en una fila de punzonados hechas con una herramienta aguda. Es menos frecuente la presencia de decoración modelada.

Tipos Naranja
Estos tipos llevan engobe naranja que provienen de diferentes lugares, probablemente son importados en Semetabaj. Representan (conjuntamente con los Tipos Negros) los tipos finos en Semetabaj. La mayoría son de las vajillas Llanto de la Tradición Solano y Naranja Glossy del Altiplano de Guatemala y Chiapas.
La vajilla Llanto (Popenoe de Hatch 1997:160). Pareciera originarse en la región Noroeste de Guatemala. Tiene pasta color rojizo o rojo-ladrillo, con textura mediana fina y homogénea. La cocción es mediana dura. En la superficie lleva engobe naranja-rojizo oscuro, espeso y bien pulido. A veces tiene manchas negras debido al cocimiento.

La vajilla Naranja Glossy (Popenoe de Hatch 1997:160) es bastante común en la región Noroeste de Guatemala durante el Preclásico. Tiene pasta color rosado a café rojizo o crema. La textura es mediana fina a mediana y la cocción es mediana. En la superficie lleva engobe naranja bien pulido. Típicamente llevan nubes azulosas o grises debido al cocimiento.

Tipos Negros
La mayoría son similares a Negro Glossy pero son pesados y la textura es más dura. Los otros tipos varían en textura y la superficie puede presentar pulimento bajo. Tienen pasta negra o café, textura mediana hacia fina. La cocción es dura. En la superficie llevan engobe negro oscuro con alto pulimento.

Agradecimientos
Esta ponencia forma parte de las actividades del Proyecto Arqueológico Semetabaj, del Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas de la Universidad del Valle de Guatemala; financiado gracias al apoyo de la Fundación Mack.

Referencias
Alvarado Galindo, Carlos y Eduardo Bustamante
2013 Proyecto Semetabaj 2012-13. Informe Temporada de Campo 2012-13. IDAEH. Universidad del Valle de Guatemala, 2013.

Ivic de Monterroso, Matilde
1998 Observaciones sobre los Complejos Cerámicos de Chirijuyú, Chimaltenango. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (editado por J. P. Laporte y H. Escobedo); pp. 629-644. Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Guatemala,
Kidder, Alfred V.; Jesse Jennings y Edwin M. Shook
1946 Excavations at Kaminaljuyu, Guatemala. Carnegie Institution Publication 561. Washington, D.C.

Lothrop, Samuel
1933 Atitlan; An Archaeological Study of Ancients Remains on the Borders of Lake Atitlan. Guatemala. Publicación 444. Carnegie Institution of Washington, Washington D.C.

Popenoe de Hatch, Marion
1997 Kaminaljuyu / San Jorge. Evidencia Arqueológica de la Actividad Económica en el Valle de Guatemala, 300 a.C. A 300 d.C. Universidad del Valle de Guatemala, Guatemala.
2014 Informe Semetabaj 2014. Análisis Cerámico. Proyecto Arqueológico Semetabaj. Universidad del Valle de Guatemala. Guatemala.

Rick, John y Luisa Escobar
2006 Proyecto San Andrés Semetabaj: Informe del trabajo de campo del 2005. Universidad de Stanford y Universidad del Valle de Guatemala. Guatemala.

Shook, Edwin M., Marion P. Hatch y Jamie K. Donaldson.
1979 Ruins of Semetabaj, Dept. Solola, Guatemala. Contributions of the University of California Archaeological Research Facility, pp 7-142. Berkeley.

Fig.1: Sitio arqueológico Semetabaj (Rick y Escobar, 2005, Alvarado 2013).

Fig.2: Posible plataforma ceremonial descubierta frente a la Estructura 7.

Fig.3: Delimitación de la Estructura 11.

Fig.4: Delimitación de la plataforma basal de la Estructura 12.

Fig.5: Reconstrucción hipotética de las Estructuras 7, 11 y 12 en la Plaza Central de Semetabaj.
Ubicación de construcciones realizadas durante el Preclásico Medio y el Clásico Temprano.

Fig.6: Mapa de la región entre Semetabaj, Agua Escondida y Chirijuyú
que muestra posibles rutas de intercambio.

Fig.7: Análisis comparativo de las proporciones de vajillas utilitarias y vajillas finas
identificadas en las excavaciones realizadas en las Estructuras 7, 11 y 12.

Fig.8: El Preclásico Medio en el Lago de Atitlán. En el Recuadro,
las Tradiciones Cerámicas 700–400 AC en el Altiplano.

Fig.9: Sitios en la cuenca del Lago de Atitlán en el Clásico Temprano. En el recuadro,
la expansión del Complejo Solano durante el Clásico Temprano.

Fig.10: Área ocupada por los grupos K’iche’, Kaqchiquel y Tzutuhil a inicios el siglo XVI.