Categorías

95. Las murallas en la zona maya: Las tierras bajas del norte y más allá – Lauren D. Hahn, Universidad de California, San Diego – Simposio 24, Año 2010

Descargar este artículo en formato PDF

Hahn, Lauren D.

2011        Las murallas en la zona maya: Las tierras bajas del norte y más allá. (Editado por B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. Arroyave), pp. 1193-1205. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

95

LAS MURALLAS EN LA ZONA MAYA: LAS TIERRAS BAJAS DEL NORTE Y MÁS ALLÁ

Lauren D. Hahn

Universidad de California, San Diego

PALABRAS CLAVE

Tierras Bajas del Norte, muralla, barricada, guerra, control de agua

ABSTRACT

Many Maya sites in the northern Maya Lowlands and beyond are surrounded by walls. Archaeologists have proposed three hypotheses for their function: defense, water control, and the delimitation of social space. This work argues that the original function of the wall around Chichén Itzá was to reinforce the distinction between the epicenter and the outer zone. Nonetheless, this function has changed over time in response to new needs.

Un número grande de sitios en toda la región Maya, y sobre todo en las Tierras Bajas del Norte, contienen murallas que rodean la totalidad o parte del centro del sitio. Estos rasgos aparecen como componentes integrales de los programas de la arquitectura monumental en estos sitios; sin embargo, su importancia es a menudo pasada por alto. A veces se supone que las murallas son estructuras defensivas, una interpretación basada únicamente en la existencia de los muros, sin ninguna consideración de sus funciones alternativas o complementarias. Varios investigadores han llamado a un enfoque más detallado y holístico en la interpretación de las murallas del perímetro de sitios, pero todavía no se ha propuesto un fuerte marco teórico para este enfoque (Ringle et al. 2004). En este trabajo se discute este problema en la interpretación, así como las posibles implicaciones de la investigación de las características de las murallas como componentes dinámicos, multifuncionales, e importantes de los sitios mayas. En base a las excavaciones realizadas en el sitio maya de las tierras bajas del norte de Chichén Itzá en el 2009, se ofrece un ejemplo de la utilidad potencial de las murallas en la comprensión de los procesos de la guerra y el poder a través del control social e ideológico.

INTERPRETACIÓN DE MUROS PERIMETRALES

La investigación de las murallas de un sitio puede ser la clave para entender la guerra en las Tierras Bajas del Norte, la zona Maya, y quizás en los estados arcaicos en general. Esto se debe a que la presencia y las características de las fortificaciones defensivas, que a menudo incluyen las murallas, son indicativos de los espacios dentro de los cuales se pudo haber producido un conflicto, así como de las estrategias y tácticas empleadas (Webster 1993:420-422). Lo más importante es la presencia de fortificaciones defensivas en sitios fuera de las fronteras. Esto  puede significar «una debilidad o ausencia de autoridad central,» en las sociedades arcaicas (Keegan 1993:145). Por lo tanto, si el modelo de la intensificación de conflicto acompañada por el colapso de las instituciones sociales y políticas en el periodo Clásico Terminal / Postclásico Temprano es correcta, esta guerra y la descentralización política pudieron haber sido acompañadas por la intensificación de las fortificaciones defensivas en los sitios que habían sido previamente los lugares centrales políticos.

Sin embargo, simplemente equiparar la presencia de murallas de sitio con la guerra lleva a subestimar la complejidad de los sistemas de muros y a tergiversar la escala y naturaleza de la guerra entre los Mayas. Dahlin (2000:294) afirma correctamente que los «muros perimetrales no son probablemente un buen indicador de la frecuencia o la gravedad de la guerra,» ya que sólo pueden representar que existía la amenaza «de las tácticas de asedio.» Algunos sitios pueden tener muros perimetrales que se construyeron sin ningún propósito defensivo en mente. En lugar de simplemente equiparar la presencia de las murallas de sitio con la necesidad de la defensa, se debe tener cuidado en la identificación de los atributos de las murallas de forma que indican los propósitos de las murallas o sus funciones primarias (Webster 1993:419).

Una cualidad inherente de cualquier muro es que crea una frontera física en el paisaje. Las murallas son intrínsecamente útiles para los arqueólogos, ya que son rasgos físicos que «representan expresiones emicas de la definición funcional del espacio prehistórico» (Webster 1980:835). En algunos casos, las murallas perimetrales pueden ser usadas para formar barreras contra el mundo exterior, construidas para proteger contra las amenazas desde el exterior. En otros casos, las paredes pueden ser manifestaciones físicas de las barreras ideológicas, por ejemplo, la frontera entre el espacio ritual sagrado y las áreas de la actividad diaria mundana. Además, las murallas de sitio en la zona Maya pueden haber realizado muchas funciones simultáneamente.  Por la gran parte, las interpretaciones de las construcciones de muro en los estados arcaicos, y especialmente en la zona maya, se dividen en tres categorías principales: la defensiva, el control del agua, y la delimitación del espacio social.

TRES HIPÓTESIS DE LA FUNCIÓN DE LAS MURALLAS

De estas tres hipótesis, el aspecto defensivo es la función más comúnmente descrita de los muros del sitio en las Tierras Bajas del Norte. De los once sitios de las Tierras Bajas del Norte con murallas que rodean la totalidad o parte del centro del sitio, una interpretación de defensa se ha postulado para diez: Aké, Cuca, Chacchob, Chunchucmil, Dzonot Aké, Ek Balam, Mayapán, Muna, Uxmal y Yaxuná (Dahlin 2000; Kurjack y Andrews 1976:323; Ringle et al. 2004:507-509; Suhler et al. 2004:471-473; Webster 1978). La existencia de conflictos a gran escala entre los antiguos mayas ha sido ampliamente documentada en la evidencia iconográfica, así como la excavación, y no hay duda de que el militarismo era a la vez una amenaza y una inversión realizada por las élites mayas, especialmente en las épocas del Clásico Tardío y Terminal (Dahlin 2000). No es mi intención cuestionar las interpretaciones de las murallas de los sitios mencionados anteriormente como estructuras defensivas, pero es necesario definir cuáles son las características de las murallas que sostienen esta interpretación defensiva.

Para entender la función defensiva de los muros perimetrales de sitio en la zona Maya, sigo a Dahlin (2000) en su distinción entre «ciudades fortificadas» y «sitios con barricadas.» De acuerdo a su esquema, las murallas que rodean las ciudades fortificadas son más formales en estilo, y representan una mayor inversión en tiempo y recursos que las barricadas. Sitios de las tierras bajas del norte con murallas de este tipo incluyen Cuca y Muna, según lo descrito por Kurjack y Andrews (1976), así como Chacchob y, posiblemente, Ek Balam. Las murallas de estas ciudades fortificadas son construidas con técnicas de albañilería formal, que pueden incluir fachadas verticales, el uso de piedras labradas y estuco, y la integración de puertas con respecto a la construcción original (Dahlin 2000:291-292). En muchos lugares las murallas están diseñadas para usar el paisaje local estratégicamente, y pueden incorporar elementos estilísticos de las principales estructuras del sitio, o servir también para delimitar la plaza central del sitio. Otros elementos defensivos en asociación con las murallas de ciudades fortificadas incluyen anillos concéntricos de muros, puertas impedidas, y el uso de estrechos «callejones de matanza» a través del cual los invasores tendrían que pasar (Demarest et al. 1997: 231; Ringle et al. 2004).

En contraste con los sistemas de muralla en las ciudades fortificadas, los muros de barricadas son construcciones más bajas, normalmente alrededor de 1,5 metros de altura, que fueron construidas a toda prisa, a menudo utilizando técnicas de mampostería seca y materiales rescatados. Estas barricadas representan «los esfuerzos de último hoyo» en la defensa de los sitios de las fuerzas invasoras (Dahlin 2000:294). Donde se recuperan sus restos intactos, las barricadas pueden significar que los defensores fueron invadidos; las barricadas probablemente habrían sido desmanteladas si la defensa se hubiera realizado con éxito (Dahlin 2000:296).

Las murallas de sitio de Chunchucmil y Ake en las Tierras Bajas del Norte son ejemplos de este tipo de muro de barricada.  Estas paredes son diseñadas para incluir las construcciones más tempranas.  En algunos casos pasan a pocos metros de las estructuras o las incorporan en sus paredes (Dahlin 2000). Es posible que algunas de estas barricadas pudieron haber sido cubiertas con empalizadas de madera, como Demarest et al. (1997) describen para varios sitios en la región de Petexbatún. Otros indicadores arqueológicos de las barricadas incluyen la reutilización de piedras y otros materiales rescatados de las estructuras cercanas, la falta de rasgos asociados como «bancos, escaleras, [o] puertas,” y una aparente falta de preocupación por la estética o la permanencia (es decir, falta de estuco u otros materiales para su estabilización) (Dahlin 2000:286-287). En general, las paredes de tipo barricada son claramente informales en comparación con la arquitectura altamente formal de los muros de fortificación, y se encuentran a menudo con otras evidencias de invasión, batalla y asedio, incluyendo la quema extensiva en el momento del abandono, la terminación de actividades rituales, y la rápida despoblación (Dahlin 2000:294-296).

Reconocer la distinción entre barricadas y muros de fortificación es fundamental porque nos permite ver una diferencia en la funcionalidad incluso entre los muros que contienen características defensivas. Si bien los muros de tipo barricada representan claramente respuestas a la guerra inminente, las murallas son más indicativas del potencial de ataque o de la representación del poder. Los muros de fortificación construidos formalmente deben entenderse en relación con otras construcciones monumentales, y como estructuras posiblemente multifuncionales.

Una segunda posible función principal de las paredes de perímetro de sitio es su integración en los sistemas de gestión del agua. Esta hipótesis no es invocada tan comúnmente como la hipótesis de defensa, pero se discute aquí en parte porque esta posible función para las murallas de sitio ha sido ignorada en las tierras bajas del norte. El control del agua por las élites Mayas ha sido bien documentado. Kunen (2006) y Scarborough (2006) han identificado el acceso o control de este recurso limitado, como un posible camino en el que las élites mesoamericanas podrían ganar, legitimar y mantener su posición. El crecimiento de una relación de mutua dependencia entre los campesinos y la autoridad central se formaliza y se justifica por la incorporación de rituales de agua e imágenes de la actividad ritual controlada y ejecutada por las élites (Kunen 2006:101-115). Muchos tipos de evidencia del control del agua se han documentado en toda la zona Maya, pero los más relevantes para la presente discusión son los grandes sistemas «de cuencas convexas» creados por las plazas inclinadas, zanjas y reservorios, que entraron en uso comenzando en el Periodo Clásico (Scarborough 2006:229-230).

Quizá no sea sorprendente que los rasgos de control del agua, incluyendo las murallas y los sistemas de drenaje, deben integrarse en las estrategias de diseño de los centros de gran tamaño. Un ejemplo importante de este tipo de rasgo es el terraplén en el sitio de Tikal.  Cuando el enorme sistema de muro y zanja se documentó por primera vez en la década de 1960, se describió como una gran «barrera defensiva y el límite de la periferia» del sitio (Silverstein et al. 2009:45). Tras realizar investigaciones adicionales en años recientes, sin embargo, Silverstein y sus colegas encontraron que el terraplén tiene muchas características que son incompatibles con la interpretación de defensa, como un perímetro discontinuo. Estos factores, combinados con un conocimiento más detallado de la piedra caliza cárstica y los patrones de drenaje del suelo, han llevado a Silverstein y sus colegas a proponer la hipótesis de que el terraplén de Tikal en realidad tenía una función de control hídrico. A la luz de esta nueva información, es necesario considerar la posibilidad de las funciones de control del flujo de agua como aspectos importantes de las murallas en otros sitios en toda el área maya, especialmente donde las murallas están integradas en complejos arquitectónicos de cuencas convexas o en sistemas de captación.

La hipótesis final de la función principal de las murallas de sitio implica la delimitación del espacio social.  Especialmente cuando se integran en los conjuntos de arquitectura monumental, las murallas pueden ser vistas como «parte de una tendencia general de construcción de formalizar la relación entre centro y periferia» (Ringle et al. 2004:510).  Las murallas de sitio crean un límite formal, que puede reforzar la percepción de los centros de arquitectura monumental como poderosos o sagrados, y separados del mundo exterior. Además, las murallas de sitio pueden haber tenido una función psicológica, aumentando la espectacularidad de la arquitectura monumental ya formidable, «[limitando la vista] del espacio impresionante de la plaza principal hasta cruzar la última barrera,» por lo general una puerta o estructura formal de entrada (Ringle et al. 2004:510).

Es igualmente posible que estos muros de sitio fueran designados para ser defendibles, o también para ser tan imponentes que nunca tuvieron que ser defendidos. La función psicológica y social puede considerarse como una función auxiliar de todos los muros defensivos. Como declaran Arkush y Stanish (2005:6), «las murallas envían mensajes de gran alcance: de fiereza, números y inexpugnabilidad frente al exterior y de solidaridad y miedo y, posiblemente,  necesidad de liderazgo para los de adentro.» En otras palabras, las élites pudieron haber construido murallas de tipo defensivo con el fin de afirmar su hegemonía sobre sus potenciales enemigos, así como sobre su propia población.

Para identificar un muro perimetral de sitio como una estructura destinada principalmente para delimitar el espacio sagrado o de élite, propongo tres categorías de criterios. En primer lugar, todas las características de la pared que implican una función defensiva, como zanjas a lo largo de su exterior, un tamaño extremo, o entradas fortificadas o impedidas, deben estar ausentes o deben representar una inversión mínima en la mano de obra, materiales y otros recursos. Las murallas que parecen ser estructuras defensivas podrían haber sido construidas con fines más ideológicos que funcionales, en cual caso el arqueólogo puede evaluar si las características «defensivas» representan una inversión importante más allá de lo necesario para transmitir esos mensajes ideológicos. En segundo lugar, la construcción del mismo muro debería ser de un estilo muy similar a la de otras estructuras en el sitio que se cree que hayan tenido significado ritual o social. Las murallas pueden estar integradas en el programa estilístico del centro de sitio a través de adornos, incluyendo estuco y el uso de imágenes icónicas que refuerzan el carácter sagrado o poderoso de la zona al interior de la muralla. Por último, se debe considerar a la estructura o zona que rodea la muralla. Aunque muchos muros perimetrales de sitio encierran la mayor parte o la totalidad de los núcleos arquitectónicos de los sitios, los patrones en el uso del espacio pueden ser visibles a través de la comparación de las estructuras dentro y fuera de las murallas. Por ejemplo, ¿Contiene la muralla sólo los principales templos y palacios, o crea una frontera aparentemente arbitraria entre las estructuras de tamaño y función similar?

La aplicación de estos criterios en la interpretación de las murallas de sitio puede ayudar a que los arqueólogos vayan más allá de la interpretación de estos muros como construcciones estáticas de tipo únicamente defensivo. Al reconocer estas y otras posibles funciones de los muros perimetrales de sitio, estos pueden ser vistos como parte de una estrategia de diseño más grande de los sitios donde aparecen, ofreciendo a los investigadores un entendimiento mejor de los procesos de control social y de conflicto.

LA MURALLA DE CHICHÉN ITZÁ: DATOS NUEVOS

El sitio de Chichén Itzá en las Tierras Bajas Mayas del norte es famoso por sus pirámides, plazas amplias y hermosas obras de arte, y por su importancia política en los períodos Clásico Tardío y Terminal (Cobos 2004:520). Chichén Itzá es también conocido por el enfoque militarista de su programa iconográfico, así como por la parte que la guerra puede haber jugado en su ascenso al poder y su interacción con unidades políticas vecinas (Kowalski y Kristan-Graham 2007). Debido a que hasta la fecha no hay restos reales de conflicto documentados en el sitio, y porque la muralla de perímetro del sitio de Chichén Itzá es una estructura importante del núcleo monumental del sitio (pero cuya interpretación es todavía incompleta), la muralla de Chichén Itzá presenta las condiciones ideales para poner a prueba el marco interpretativo descrito anteriormente.

En esta sección se intenta evaluar los resultados de la Operación AB del Proyecto Chichén Itzá 2009, que se llevó a cabo en un tramo de 94 m de la muralla que rodea la Gran Nivelación, en la que se construyó una gran porción del centro del sitio (Figura 1). La porción de la muralla excavada durante la temporada de campo de 2009 comienza al sur de la esquina suroeste del Gran Juego de Pelota y se extiende hasta la esquina suroeste de la Gran Nivelación. Este tramo de la muralla se interrumpe aproximadamente 40 metros al sur del Juego de Pelota por un camino de acceso moderno que conduce al sitio (la vieja carretera de Mérida a Valladolid), que está flanqueado a los dos lados por la consolidación reciente de una antigua entrada a la Gran Nivelación. El objetivo principal de esta operación fue describir las características arquitectónicas de la muralla para establecer la secuencia de construcción de la plataforma de la Gran Nivelación en este ámbito. Las Figuras 2 y 3 muestran las áreas de excavación al norte y al sur del camino de acceso, respectivamente.

Al describir e interpretar la construcción de estos muros, un hecho importante queda muy claro: el muro fue construido en al menos dos etapas. La primera fase incluyó la construcción de la plataforma y una pared oriental relativamente delgada, el rasgo AB2/AB15. El borde de la plataforma de la Gran Nivelación está marcado por una pared inclinada en talud, el rasgo AB1/AB12, que forma parte de la fachada exterior (occidental) de la muralla. El estuco y los suelos encontrados en numerosas áreas del muro muestran que el muro y la plataforma, si no fueron construidos al mismo tiempo, por lo menos estuvieron en uso de forma simultánea, ya que estaban cubiertos por la misma capa (o reposición) de estuco. Los rasgos AB2/AB15, AB1/AB12, y la propia plataforma formaban parte de esta construcción original. En algún momento más tardío, se añadió una pared más gruesa occidental, el rasgo AB5/AB14. Estos dos rasgos principales de la muralla están presentes a lo largo de toda la parte excavada de la muralla, y sus análogos están visibles en la superficie de las zonas no excavadas del muro tanto en la orilla norte como en la sur de la Gran Nivelación. En base a las claras diferencias en estilo de construcción, estos dos conjuntos de rasgos se interpretan como dos fases en la historia del muro: la fase A denota la construcción original, incluyendo la plataforma, el talud y la muralla interior más delgada, y la fase B que significa la adición exterior más tardía (Figura 4).

La fase más temprana de la construcción del muro, indicada por la muralla delgada del este, el talud y la plataforma, representa principalmente el establecimiento de una frontera entre el centro sagrado o de élite del sitio y el mundo exterior. Es muy poco probable que esta construcción original fuera destinada a ser una estructura defensiva, sino que el muro creó una barrera simbólica, mejorando el efecto formal e imponente de la arquitectura monumental que contiene.

Tal vez el rasgo más importante que indica que el muro no fue planeado originalmente como una estructura defensiva es el espesor de la muralla. Las barreras defensivas en sitios como Dzonot Ake, Cuca, Ake y Chacchob son típicamente entre 2 y 5 metros de espesor (Dahlin 2000:289-292). En cambio, la fase A de la muralla de Chichén Itzá tiene un grosor uniforme de 55 a 60 centímetros, posiblemente lo suficientemente amplia para permitir a unos posibles defensores de pararse en ella, pero ciertamente no lo suficientemente amplia como para que pudieran caminar libremente. Además, el reducido espesor de la pared, en vez de presentar un obstáculo considerable para los intrusos, lo hace muy inestable a comparación de un muro de cuatro veces su espesor. Es evidente que el muro fue construido tan delgado intencionalmente y que la inversión de trabajo adicional para crear una pared más gruesa no se consideró necesaria. Además, las características asociadas a los muros construidos para protegerse de los atacantes potenciales son en su mayoría ausentes de la muralla de la Gran Nivelación. No hay puertas estratégicas o «callejones de matar,» y aunque algunas zonas del muro incorporan características tales como bancos (es decir, las estructuras asociadas con varios de los portales), estos no ofrecen posiciones defendibles lo largo de una porción significativa de la muralla.

Hay nueve rasgos de drenaje integradas en la fase A de la construcción, y ellos indican que el control del flujo del agua fue una preocupación clara en la estrategia de diseño original de la muralla. Debido al mal estado de conservación de la superficie de estuco final de la Gran Nivelación, la pendiente del piso final de la plataforma es desconocida. Es cierto, sin embargo, que la superficie de la plataforma estaba inclinada intencionalmente hacia los bordes con el fin de evitar las inundaciones y canalizar el agua de lluvia hacia el exterior de la plataforma. Sin embargo, si el objetivo principal de las características de control de agua era eliminar simplemente el agua de la superficie de la plataforma, en lugar de dirigirlos hacia una ubicación específica, el muro impediría este movimiento. Así, mientras que el control hídrico es claramente un factor en el diseño de la muralla de la Gran Nivelación, no es probable que el muro fuera construido principalmente para tal fin.

Debido a que el potencial defensivo o de control hídrico no era el objetivo principal de la construcción de la muralla de la Gran Nivelación, es probable que el muro fue construido principalmente para ayudar a definir el núcleo monumental de Chichén Itzá como espacio sagrado o de élite. Además de ser construido en el estilo de mampostería de muchas otras estructuras ceremoniales y de élite en Chichén Itzá, la mayoría o totalidad de la fase A de la construcción estaba cubierta de estuco, lo que indica que se integró en la estrategia de diseño de toda la Gran Nivelación. Es probable que esta técnica de construcción altamente formal haya servido para aumentar la espectacularidad de la propia muralla, que a su vez aumentó la grandeza y la apariencia de gran alcance del centro del sitio.

Una breve mirada a las estructuras delimitadas por la muralla de la Gran Nivelación es suficiente para demostrar que eran construcciones monumentales con significado ritual o cosmológico. No hay estructuras residenciales conocidas que se encuentran al interior de la muralla, y casi todas las estructuras de la Gran Nivelación están decoradas con imágenes que refuerzan los conceptos de legitimidad política de la élite. La muralla forma un límite entre este espacio sagrado y el mundo exterior, a excepción de las estructuras encontradas en los otros complejos de monumentales de este sitio enorme, las estructuras afuera de la muralla de la Gran Nivelación de órdenes de magnitud más pequeñas y menos ornamentadas que las incluidos en el interior. La construcción de la pared original se articulaba con la estructura 2C12, el arco doble descrito por Ruz Lhuillier (1948). Este portal fue sin duda una estructura simbólica, como lo demuestra su gran tamaño y su decoración (Ruz Lhuillier 1948:3-4). Junto con el propio muro, este acceso limitado sirvió una función simbólica y práctica, en que permitió a los habitantes de Chichén Itzá observar y autorizar todos los movimientos dentro o fuera del centro del sitio en esta zona.

Aunque no es probable que la construcción del muro original fuera concebida como una estructura defensiva, es posible que las adiciones a la muralla visibles en la fase de construcción más tardía funcionaran para reforzar el potencial defensivo de la muralla. Funcionalmente, la adición occidental triplica el espesor de la muralla. Es posible que el mayor espesor de la pared con la adición de la fase B refleje una necesidad prevista para una pared que mejor podría resistir un ataque. No está claro si la construcción de la fase B además permitió que la fase A de la pared funcionara como un parapeto, pero el aumento de estabilidad de la pared sin duda habría sido una ventaja para los defensores.

El aspecto más notable de la adición exterior es su construcción aparentemente apresurada. A pesar de estar construido en estilo básico de mampostería, en contraste a las barricadas de piedras o escombros apresuradamente apilados descritos en otros sitios, la mano de obra de este rasgo es de una calidad notablemente más pobre que la fase A de la construcción. La adición de la fase B incorpora en su fachada muchas piedras aparentemente rescatadas de otras estructuras, incluyendo 64 piezas escultóricas y cuatro metates (Figuras 5 y 6). Es evidente por su ubicación al azar dentro de la pared que los mensajes iconográficos contenidos en las esculturas ya no eran importantes para los constructores de este rasgo. Este uso especial del material de las estructuras cercanas recuerda la descripción de Dahlin (2000) de la barricada de Chunchucmil. Una pieza muy importante de información acerca de esta fase en la historia del muro es que la superficie de la construcción de la fase B no fue estucada. Este hecho representa una desviación de las convenciones arquitectónicas anteriores, e implica que la función de esta construcción, en vez de su apariencia, es de considerarse de mayor importancia.

Es posible que la adición de la fase B a la muralla represente la presencia de un mayor nivel de amenaza de un conflicto en Chichén Itzá. Varias de sus características, especialmente su construcción apresurada, la reutilización de los materiales rescatados, y la aparente falta de preocupación por la estética, están en línea con las expectativas de una defensa construida a toda prisa en respuesta a la amenaza de ataque. Si se pudiera demostrar que esta característica es contemporánea con otras adicciones que cerraron o limitaron el acceso a la Gran Nivelación, como la reducción de tamaño de la puerta de entrada al principio del sacbé 1 y los parapetos en forma de C que limitaron el acceso de los sacbés 2 y 74, quedaría claro que la defensibilidad se convirtió en un problema importante durante los últimos días de ocupación del sitio (Pérez Ruiz 2004:7-13). En cualquier caso, todas estas estructuras sirven para mejorar el potencial defensivo del sistema del muro y por lo tanto el sitio en sí, si este era su objeto.

CONCLUSIONES

El objetivo principal para la construcción inicial de la muralla de Chichén Itzá fue la delimitación del espacio sagrado o de élite, con una función secundaria de canalización hídrica incorporada en su diseño y estrategia de construcción.  No se identifica una función defensiva como consideración principal en esta etapa de construcción del muro del sitio.  Sin embargo, una función defensiva puede haber existido después de la construcción original de la muralla, y esta función probablemente surgió debido a nuevas preocupaciones con respecto a la posible necesidad de defensa que acompañaron el proceso de descentralización política que ocurrió durante el periodo Clásico Terminal / Postclásico Temprano en la zona maya y en este sitio.

Las tres hipótesis principales para las funciones de las murallas de sitio indicadas anteriormente ofrecen una base sólida para la investigación de los sistemas de muralla. Al mismo tiempo, sería un error dar a entender que la muralla de Chichén Itzá, o cualquier otro sistema de muralla tuvieron una sola función, y que esta siguió siendo la misma con el tiempo. En lugar de eso, la funcionalidad múltiple y simultánea de estas murallas debe ser tomada en consideración, así como las modificaciones de los sistemas de muralla, que reflejan los cambios en las necesidades actuales o anticipadas y preocupaciones de sus constructores. La investigación cuidadosa de los sistemas de muralla puede proporcionar datos valiosos para acercarse a un entendimiento de estas cuestiones, que a su vez reflejan las creencias sociales y políticas y las prácticas de la gente en el pasado.

AGRADECIMIENTOS

Quisiera expresar mi profundo agradecimiento al Dr. Rafael Cobos Palma, director del Proyecto Chichén Itzá 2009, y al Dr. Geoffrey E. Braswell, por invitarme a participar en este proyecto, y por su apoyo y valiosos consejos en este trabajo. También quisiera agradecer a mis compañeras de excavación, la Mtra. Megan Pitcavage y la Lic. Kiri Hagerman, por sus infatigables esfuerzos, y a nuestros colegas de la UADY, del INAH, y de la UCSD, cuyos trabajos contribuyeron a esta ponencia.

REFERENCIAS

Arkush, Elizabeth y Charles Stanish

2005        Interpreting Conflict in the Ancient Andes: Implications for the Archaeology of Warfare.

Cobos Palma, Rafael

2004        Chichén Itzá: Settlement and Hegemony During the Terminal Classic Period.  En The                         Terminal Classic in the Maya Lowlands: Collapse, Transition, and Transformation (editado por                 A. Demarest, P. Rice, y D. Rice), pp.517-544. University Press of Colorado, Boulder,                         CO.

Dahlin, Bruce H.

2000         The Barricade and Abandonment of Chunchucmil: Implications for Northern Maya Warfare.                 Latin American Antiquity 11:283-298.

Demarest, Arthur A., Matt O’Mansky, Claudia Wolley, Dirk Van Tuerenhout, Takeshi Inomata, Joel Palka, y Héctor Escobedo.

1997        Classic Maya Defensive Systems and Warfare in the Petexbatun Region. Ancient Mesoamerica 8:229-253. Cambridge University Press, Cambridge, UK.

Keegan, John

1993  A History of Warfare. Alfred A Knopf, New York.

Kowalski, Jeff Karl and Cynthia Kristan-Graham

2007        Chichén Itzá, Tula, and Tollan: Changing Perspectives on a Recurring Problem in Mesoamerican Archaeology and Art History. En Twin Tollans: Chichén Itzá, Tula, and the Epiclassic to Early Postclassic Mesoamerican World (editado por J. Kowalski y C. Kristan-Graham), pp.13-83. Dumbarton Oaks, Washington, D.C.

Kunen, Julie L.

2006 Water Management, Ritual, and Community in Tropical Complex Societies. En Precolumbian Water Management: Ideology, Ritual, and Power (editado por L. Lucero y B. Fash), pp.100-115. University of Arizona Press, Tucson, AZ.

Kurjack, Edward B. y E. Wyllys Andrews, V

1976        Early Boundary Maintenance in Northwest Yucatán, Mexico. American Antiquity 41:318-325.

Pérez Ruiz, Francisco

2004 Recintos Amurallados: Una Interpretación Sobre el Sistema Defensivo de Chichen Itza, Yucatán. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J. Laporte, B. Arroyo, y H. Mejía), pp.346-362. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Ringle, William M., George J. Bey III, Tara Bond Freeman, Craig A. Hanson, Charles W. Houck, y J. Gregory Smith

2004 The Decline of the East: The Classic to Postclassic Transition at Ek Balam, Yucatán.  En The Terminal Classic in the Maya Lowlands: Collapse, Transition, and Transformation (editado por A. Demarest, P. Rice, y D. Rice), pp.485-516. University Press of Colorado, Boulder, CO.

Ruz Lhuillier, Alberto

1948        Puerta Occidental de la Muralla de Chichen-Itza. Instituto Nacional de Antropologia e Historia                         S. E. P., Dirección de Monumentos Prehispanicos, Zona Maya, Mérida, Yucatan.

Scarborough, Vernon

2006        An Overview of Mesoamerican Water Systems. En Precolumbian Water Management: Ideology, Ritual, and Power (editado por L. Lucero y B. Fash), pp.223-235. University of Arizona Press, Tucson, AZ.

Silverstein, Jay E., David Webster, Horacio Martinez, y Alvaro Soto

2009 Rethinking the Great Earthwork of Tikal: A Hydraulic Hypothesis for the Classic Maya Polity. Ancient Mesoamerica 20:45-58. Cambridge University Press, Cambridge, UK.

Suhler, Charles, Traci Ardren, David Friedel, y Dave Johnstone

2004 The Rise and Fall of Terminal Classic Yaxuna, Yucatán, Mexico.  En The Terminal Classic in the Maya Lowlands: Collapse, Transition, and Transformation (editado por A. Demarest, P. Rice, y D. Rice), pp.450-484. University Press of Colorado, Boulder, CO.

Webster, David

1978  Three Walled Sites of the Northern Maya Lowlands. Journal of Field Archaeology 5:375-390. Boston.

1980  Spatial Bounding and Settlement History at Three Walled Northern Maya Centers. American Antiquity 45:834-844.

1993  The Study of Maya Warfare: What It Tells Us about the Maya and What It Tells Us about Maya Archaeology.  En Lowland Maya Civilization in the Eighth Century A.D. (editado por J. Sabloff y J. Henderson), pp.415-444. Dumbarton Oaks, Washington, D.C.

Figura 1        La gran nivelación de Chichén Itzá, con excavaciones de la muralla realizadas durante la temporada de campo de 2009 (Operación AB).

Figura 2        Operación AB, planta, porción norte de la muralla, con rasgos importantes.

Figura 3        Operación AB, planta, porción sur de la muralla, con rasgos importantes.

Figura 4        Operación AB, corte de la muralla después de excavación, con rasgos importantes.

Figura 5        Ejemplo de piedras de escultura en sus lugares en la fachada oeste de la muralla.

Figura 6        Piedras de escultura de la adición tarde a la muralla.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *