Categorías

2. La ocupación de Nakum entre los años 100 aC y 450 dC: ¿Chicanel, Floral Park, Tzacol o un momento de transición? – Jarosław Źrałka, Wiesław Koszkul, Bernard Hermes, Katarzyna Radnicka, Juan Luis Velásquez – Simposio 24, Año 2010

Descargar este artículo en formato PDF

Źrałka, Jarosław; Wiesław Koszkul; Bernard Hermes; Katarzyna Radnicka y Juan Luis Velásquez

2011        La ocupación de Nakum entre los años 100 aC y 450 dC: ¿Chicanel, Floral Park, Tzacol o un momento de transición?. En XXIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2010 (editado por B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. Arroyave), pp. 10-31. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

2

LA OCUPACIÓN DE NAKUM ENTRE LOS AÑOS 100 AC Y

450 DC: ¿CHICANEL, FLORAL PARK, TZAKOL O UN MOMENTO DE TRANSICIÓN?

Jarosław Źrałka

Wiesław Koszkul

Bernard Hermes

Katarzyna Radnicka

Juan Luis Velásquez

PALABRAS CLAVE

Tierras Bajas Mayas, Petén, Nakum, Transición Preclásico-Clásico

ABSTRACT

Archaeological investigations undertaken during the past year at the site of Nackum, located in the northeastern part of the Department of Petén, revealed the existence of a Protoclassic occupation. During this period, important architectural development is seen in the North and South sectors. New buildings are constructed and the largest complex of the site (the Acropolis) is remodeled. In addition, offerings and burials are found from this period. Radiocarbon dates from the offerings and a recently discovered elite burial are the basis for the dating of the Protoclassic occupation at the site and in the region as a whole. The analysis of the ceramic collection recovered in contexts dated for this era is providing information to correlate the construction activity with changes in the ceramic material in the time lapse between the Late Preclassic and the beginning of the Early Classic. The time lapse that occurred in the transition between the Preclassic and Classic periods is little known in the Triangle Park area. With the exception of Topoxte, to date, there is no apparent important occupation and construction apogee for the period in question in any site located within the Park. The interpretation of the data recovered during investigations by the Project have resulted in new information contributing to a better understanding of the social dynamics of the site and the zone during this brief space of time.

INTRODUCCIÓN

Nakum es un sitio arqueológico, que en época prehispánica fue un asentamiento importante en la parte noreste del departamento de Petén, se localiza aproximadamente a 12 km al norte de Yaxha, 25 km al sureste de Tikal y 16 km al noroeste de Naranjo. El asentamiento tiene una ubicación geográfica muy favorable si se le observa desde una perspectiva enfocada económicamente, ya que se encuentra situado en uno de los márgenes del río Holmul, que al menos desde el periodo Preclásico Tardío fue una importante vía de transporte utilizada como parte de una ruta comercial que incluía el noreste de Petén y comunicaba a Nakum con centros situados hacia el este, oeste y noroeste.

El centro de Nakum y su periferia inmediata abarcan un área de cerca de 1 km². El centro monumental está formado por dos sectores principales (Sur y Norte) que se encuentran comunicados por medio de una calzada (250 m de largo llamada Calzada Perigny) (Figura 1). Entre los complejos mayores que forman los sectores principales del sitio destacan los Grupos Norte, Merwin y el Edificio X (Sector Norte), la Acrópolis (en el Sector Sur) y varios edificios tipo templo (Edificios A, B, C, U en el Sector Sur) así como sus plazas asociadas. El área central o monumental del sitio está rodeada por conjuntos tipo patio que conforman la periferia inmediata (en total han sido detectados 36 complejos habitacionales).

Durante los últimos años en Nakum fueron efectuados trabajos de investigación arqueológica y

restauración por el Proyecto Triángulo del IDAEH (entre los años 1994 y 2008) y el Proyecto Arqueológico Nakum de la Universidad Jaguellonica de Cracovia, Polonia (año 2006 a la fecha). Estos trabajos revelaron vestigios de actividad cultural que en su conjunto son evidencia de la existencia, la magnitud y características particulares de la sociedad que ocupó Nakum en un lapso temporal que abarca la parte final del periodo Preclásico Tardío y el inicio del Clásico Temprano, el cual en algunos sitios incluye o es denominado periodo Protoclásico.

En este tiempo es evidente la existencia de actividad constructiva en todo el sitio, la que incluye construcciones de tipo monumental, entre las que se pueden mencionar como ejemplos representativos varias obras realizadas en el área de la Acrópolis. A continuación, se presenta la evidencia del desarrollo arquitectónico durante un periodo que comprende entre los años 100 AC y 400 DC; seguido por el análisis del material cerámico y problemas de fechamiento del periodo Protoclásico. Al final se muestra el desarrollo de Nakum durante dicha fase en una perspectiva cultural amplia y en comparación con otros sitios cercanos.

El concepto de lo que hoy se llama Protoclásico se conceptualiza inicialmente como resultado de la información resultante de los trabajos de investigación llevados a cabo en Holmul por Merwin y Vaillant (1932) que permitieron detectar por primera vez un conjunto de rasgos culturales asociados a rasgos totalmente novedosos dentro de la tradición cerámica a los que se les asoció como rasgos característicos de una fase llamada Holmul I.

Cerámicamente esta fase es caracterizada por distintos tipos/modos cerámicos tales como fuentes tetrápodes con soportes mamiformes con decoración en negro/naranja, rojo/naranja, Gavilán Negro/Naranja, Ixcanrio Naranja Policromo, soportes mamiformes y otros (Merwin y Vaillant 1932; Pring 2000). Trabajos de investigación efectuados posteriormente revelaron la existencia del mismo componente cerámico en otros sitios como Barton Ramie, Altar de Sacrificios, Naj Tunich, Nohmul, Topoxte y otros (Adams 1971; Brady 1987; Gifford 1976; Pring 1977; Hammond 1984; Hermes 2000).

En años anteriores este periodo fue objeto de atención para distintos investigadores quienes enfocaron sus estudios en este momento de la historia Maya, entre los que se pueden mencionar los realizados por Brady, Ball, Bishop, Pring y Hammond, los que resultaron en publicaciones que mostraron distintas perspectivas en busca de resolver los problemas de definición y fechamiento del periodo llamado Protoclásico (Brady, et al. 1998; Pring 2000).

Se consideran sumamente importantes los trabajos publicados por Brady, et al. 1998 en el cual los autores definen el periodo Protoclásico no como un periodo o fase cultural sino como un complejo cerámico caracterizado por un contenido distintivo que abarca la parte final del periodo Preclásico e inicio del periodo Clásico. Los autores concuerdan en fechar este estadio entre 75 ± 25 AC y 400 ± 20 DC. No obstante en fechas más recientes algunos científicos (Walker, Riese-Taylor y Mathew 2006) no concuerdan con la definición del Protoclásico y fechas propuestas por Brady, et al. (1998).

EVIDENCIA ARQUITECTÓNICA

SECTOR NORTE

Hasta ahora el Sector Norte de Nakum fue sólo parcialmente investigado por el Proyecto Triángulo durante su programa de sondeo en esta parte del sitio, así como por el Proyecto Arqueológico Nakum que realizó excavaciones extensivas. El Sector Norte está conformado básicamente por un enorme espacio cerrado en sus costados denominado Plaza Norte, que en su último momento de uso estuvo limitada en sus costados por varios complejos y edificios tales como el Grupo Norte, Grupo Este (o Merwin), Grupo Oeste, Edificio X (templo) y plataformas largas en sus lados este y oeste.

En el Sector Norte, los trabajos que revelaron la existencia de ocupación protoclásica fueron realizados en el complejo más grande del sector (Grupo Norte) (Figura 2). El Grupo Norte está conformado por un basamento que sostiene en su parte superior un palacio de 12 cámaras (Edificio W)

en el sector sur, una plataforma (ca. 8 m de altura) denominada Edificio 99 ubicada en el sector norte. Entre los años 2006 y 2009 el Edificio 99 fue objeto de excavaciones extensivas que revelaron que en su mayor parte fue construido durante el Protoclásico. Además, investigaciones recientes revelaron que la enorme plataforma del Grupo Norte tuvo el inicio de su secuencia constructiva durante el Preclásico Medio con trabajos de nivelación en la roca caliza utilizando barro extraído de los bajos circundantes.

En la parte final de la fase Chicanel, el Grupo Norte era una plataforma basal de 4.5-5 metros de altura sobre la que existía al menos un edificio de 5.5 m de largo (su ancho es desconocido) (Edificio 99 Sub-1) (Figura 3). No obstante, en el Protoclásico se erigió una nueva versión del Edificio 99 que cubrió totalmente la construcción mencionada. Este nuevo edificio tenía forma de una plataforma plana de casi 8 m de altura y fue resultado de un gran esfuerzo constructivo. El Piso 2 descubierto en un pozo abierto en la parte superior del Edificio 99 (Operación III-6) formaba la parte superior de la plataforma descrita en el Protoclásico (Figura 4).

Se supone que durante este tiempo la plataforma tenía una superficie plana y tres cuerpos escalonados con escalinata en su fachada sur. En la construcción de este edificio se usó un relleno de piedras muy grandes con una mezcla de barro y tierra (véase Lote 7 en la Figura 4). Su fechamiento está basado en la ubicación de dos ofrendas (Ofrendas 8 y 9) que contuvieron materiales típicos para el Protoclásico. Ambas ofrendas fueron colocadas en el eje principal (N-S) del Edificio 99-Sub-1 y al pie de su escalinata antes de erigir la nueva versión Protoclásica del Edificio 99 (véase Figuras 3 y 4).

La primera ofrenda (No. 9) se colocó sobre el nivel de un piso estucado (Piso 4), al pie de la escalinata del Edificio 99 Sub-1. La Ofrenda 9 tenía forma de cripta o cista cubriendo un espacio de aproximadamente 0.85 m (E-O) x 0.80-0.90 m (N-S) limitado por bloques de piedra. Como componentes de la ofrenda se recuperaron nueve cabezas de barro crudo proveniente del bajo (Figura 5a), una cuenta circular de piedra verde, un pendiente zoomorfo (mono, ver Figura 5b), una espina de manta raya, y un artefacto semicilíndrico de cerámica con dos tapaderas del mismo material (Figura 5c). El artefacto en mención es de mucha importancia. Tiene 30.7 cm de largo, 18 cm de diámetro máximo y presenta una perforación circular en la zona del diámetro máximo de la pared. La pieza probablemente representa el tipo Morfín sin Engobe. Tenía como tapaderas en ambos extremos dos discos irregulares sin perforación del tipo Zapote Estriado.

Aunque anteriormente se propuso que la pieza mencionada podría ser un tambor, es más probable que funcionara como colmena, ya que se ha podido observar que las poblaciones Mayas actuales utilizan artefactos similares hechos de madera como colmenas (Mayer 2009). De haber sido este el uso del artefacto, parte de la Ofrenda 9 confirma que los Mayas tenían manejo y conocimiento de técnicas de apicultura hace más de 2000 años.         La Ofrenda 9 fue cubierta por otro piso (No.3) que pegaba a la escalinata del Edificio 99 Sub-1. Algún tiempo después se colocó otra ofrenda (No.8), también en el eje central del edificio (Figura 4). Después de la colocación de esta ofrenda se construyó la gran plataforma del Edificio 99.

La Ofrenda 8 que fue colocada antes de la construcción de la plataforma del Edificio 99 tenía como componentes seis cuentas de hueso, cuatro discos de cerámica de los tipos Polvero Negro, Paila Sin Engobe y Zapote Estriado (dos de estos con perforación), dos caracoles con perforación, cuentas de piedra verde, concha y pirita, una cuenta de perla, un pendiente zoomorfo (cara de mono) y una fuente posiblemente del tipo Guacamayo Rojo/Naranja (Figura 6). La vasija estaba colocada en posición invertida cubriendo unas bolas o esferas de piedra y pedazos de lodo y arena. Además, sobre uno de los discos se encontró un colmillo de 5.50 cm de largo (posiblemente de un felino).

De mucho interés son la bolas de piedra encontradas en la Ofrenda 8 (Figura 6f). Hallazgos similares son muy raros en el centro de las Tierras Bajas y se han encontrado en el caso de Ceibal, también en el mismo contexto cronológico (Inomata, Triadan y Román de León 2010). Son más comunes en los sitios Preclásicos de la Costa Sur como Tak’alik Ab’aj (Inomanta, Triadan, Román de León 2010 y Schieber de Lavarreda 2002) y pueden indicar unos nexos culturales o ideológicos entre varios sitios, a

veces muy distantes durante este lapso de tiempo.

SECTOR SUR

Los trabajos de excavación realizados en el Sector Sur de Nakum han permitido conocer la existencia de actividad constructiva de gran envergadura, aunque los edificios que se conocen a la fecha fueron construidos en este momento, se restringen al límite este del Patio 1 de la Acrópolis (Edificios 14 y 15) (Figura 7). Aparte de esto, en la parte sur del sitio la actividad constructiva se observa en grandes rellenos y modificaciones substanciales en los basamentos de la Acrópolis y de la Acrópolis Interior.

En la parte norte de la Acrópolis, en el área del Patio 1 estos esfuerzos laborales resultaron en el cubrimiento de edificios preclásicos debajo del relleno de piedras y tierra que tenían cerca de 3 m de grosor (se cubrió versiones preclásicas de los Edificios G, D y de una construcción que estaba entre ambos). Sobre un piso grueso de estuco que formaba la cima de la nueva plataforma de la Acrópolis, los Mayas de Nakum construyeron nuevos edificios, abandonando la distribución de los edificios preclásicos. En los rellenos de estas plataformas y edificios por primera vez aparece cerámica policroma considerada “protoclásica”, así como fachadas de las plataformas en un nuevo estilo arquitectónico formado por un faldón en la parte superior y zócalo en la parte inferior, creando una entrecalle en la parte media.

Como se mencionó anteriormente, hasta la fecha se han descubierto en Nakum dos edificios que fueron construidos, remodelados y ampliados en el periodo de tiempo durante el cual los Mayas de Nakum usaron la cerámica policroma considerada “protoclasica.” Los dos Edificios 14 y 15 fueron construidos en la parte este de la cima de la nueva plataforma elevada al sur de la Acrópolis Interior, formando el límite este para el Patio 1. Los datos recuperados por el Proyecto Triángulo en la parte oeste del patio, pueden indicar que en este momento constructivo el límite oeste del Patio 1 fue formado por la primera versión del Edificio E, la cual pudiera tener similares rasgos arquitectónicos.

La primera versión del Edificio 14 tenía 2 m de altura y hasta el momento ha sido documentada su fachada principal oeste con una escalinata en el centro de 15 m de ancho que conectaba su cima con el nivel del Patio 1 (Figura 8). La esquina suroeste del edificio fue parcialmente destruida por los Mayas y es difícil saber si pegaba con el basamento de la Acrópolis Interior o si fue un edificio separado. La fachada oeste al norte de la escalinata tenía cerca de un total de 2.70 m de largo y estaba adornada en el centro con un mascarón antropomorfo, flanqueado por dos marcos verticales en sus lados (Figura 9).

Posiblemente en el mismo momento se construyó la primera versión del Edificio 15, con su fachada principal orientada también hacia el oeste del Patio 1 (Figura 8). Este edificio, denominado como 15 Sub-1 tenía 17.50 m de largo N-S con escalinata en el centro de 6.60 m de ancho. Las salientes de la escalinata empalmaron con muros ataludados de la fachada la cual medía 2.50 m de largo y luego, remetidas al este, iniciaban las fachadas con faldón, zócalo y entrecalle (Figura 10). Este edificio se componía sólo de un cuerpo de 2.50 m de altura, sobre el cual existía posiblemente una superestructura, desconocida hasta la fecha.

En un momento durante su uso, debajo del piso superior del Edificio 15 Sub-1 se depositó un entierro de élite en una cripta delineada por piedras grandes (Figura 11). El entierro contenía un individuo adulto de sexo femenino, en posición decúbito dorsal extendido con la cabeza hacia el sur (Figura 12) colocada dentro de una fuente tetrapode del tipo cerámico Ixcanrio Naranja Policromo, tapada con una fuente invertida con soporte anular del mismo tipo (Figura 13). Las dos vasijas sugieren el fechamiento del entierro y del Edificio 15 Sub-1 para la parte final del periodo “Protoclásico”.

Aproximadamente en el mismo lapso temporal los Edificios 14 Sub-1 y 15 Sub-1 fueron ampliados, hasta unirse en el nivel de sus basamentos. Sobre el primer cuerpo del Edificio 15 Sub-1 se construyó el segundo cuerpo con el mismo estilo arquitectónico con faldón, zócalo y entrecalle, y una superestructura de mampostería de dos cámaras (15 Sub-3, Figura 14). Este estilo arquitectónico fue

aplicado también a una nueva versión del Edificio 14, en su primero y segundo cuerpo (Figura 15).

En los finales del periodo “Protoclásico” los Edificios 14 y 15 se unían mediante sus cuerpos inferiores, teniendo esquinas remetidas. En un momento, entre la fachada sur del segundo cuerpo del Edificio 15 y la fachada norte del segundo cuerpo del Edificio 14 se construyó un edificio (denominado como Edificio de los Frisos, Figura 14), con la fachada oeste de su basamento adornada por un friso de estuco, que representa un ser supernatural de grandes dimensiones y dos personas humanas que la flanquean, posiblemente Hunaphu e Ixbalanque (Figuras 16 y 17). Sobre el basamento de este edificio se construyó una superestructura de mampostería con un cuarto de 5 m N-S por 5.50 m E-O, el cual tenía su acceso desde el sur o desde el este. Teniendo en cuenta sus dimensiones se considera que el Edificio de los Frisos no tenía bóveda de piedra.

En la fase Tzakol 3 en el área del Patio 1 apareció también el estilo arquitectónico talud-tablero, el cual fue aplicado en la parte sur, oeste, norte y noreste del patio. Este nuevo estilo no fue aplicado en los dos edificios localizados al este del Patio 1 (14 y 15), dejando las fachadas tradicionales Mayas, que posiblemente pudieron tener significado muy especial para los habitantes de Nakum como los edificios posiblemente relacionados con función religiosa y funeraria.

En esta parte se amplió el Edificio 14 al oeste hacia el Patio 1, construyendo una plataforma de 2 m de altura, sobre la cual se construyó el Edificio Rojo con dos cámaras y acceso desde el sur (Figura 14). Con este edificio los constructores Mayas casi velaron el friso que adornaba el Edificio de los Frisos de la vista desde el Patio 1, cortándolo casi totalmente poco tiempo después, cuando se construyó el Edificio Escondido y un canal.

A finales del Clásico Temprano o a inicios del Clásico Tardío, al suroeste desde el Edificio Rojo y

al este desde el muro del Canal se construyó un edificio con la fachada hacia el este, presentando cuatro columnas redondas de piedra de 0.60 m de diámetro (Figura 18). Posiblemente a principios del Clásico Tardío algunos de los edificios anteriores (Edificio de los Frisos, Edificio Rojo y el Canal) fueron sellados por el Edificio 14-1 (Figura 14), formado por tres cuerpos escalonados y una plataforma plana sobre su cima con plataformas bajas de mampostería, sobre las cuales pudieron estar unas superestructuras de materiales perecederos.

Probablemente en el mismo momento se cortó y desmontó casi totalmente el segundo cuerpo del Edificio 14 Sub-2, y posiblemente este material se usó para rellenar las cámaras del Edificio Rojo y el Pasillo, elevando el Edificio 14-1. Esto lo sugiere también el material cerámico recuperado desde los rellenos del Edificio 14-1, donde se documentó tiestos procedentes solamente del periodo Protoclásico y/o la primera parte del Clásico Temprano.

Es evidente que toda la actividad constructiva que ha sido documentada para este periodo de tiempo en este sector del sitio, (básicamente en la mitad norte de la Acrópolis) está asociada a la construcción de una nueva versión de la Acrópolis Interior. La nueva versión de la Acrópolis Interior, difiere sustancialmente de las versiones precedentes en las que al parecer se mantenía en uso el concepto de patrón tríadico en la parte superior de un basamento, el cual es un diseño arquitectónico eminentemente Preclásico cuya función más probable como conjunto fue de carácter sacro.

El hecho que la nueva versión de la Acrópolis Interior prescinda del concepto del patrón tríadico, sustituyéndolo por una construcción en forma de pirámide truncada (aparentemente sin ninguna edificación en la parte superior) y sea acompañada por actividad constructiva que modifica radicalmente la distribución espacial de toda el área frente a su fachada norte (incluyendo los muros del basamento exterior de la Acrópolis), hace suponer novedades que suceden en algunos sitios en este periodo de tiempo y cuyos ejemplos más claros están en la industria cerámica; al menos en el caso de Nakum. Las novedades, al incluir la modificación de la distribución espacial de la arquitectura en la parte sur donde se encontraba el punto ancestral de culto, parecen indicar que en este momento también pudieron darse modificaciones en el ámbito de la cultura intangible de la población de Nakum.

LA PERIFERIA DEL SITIO

Entre los años 2001 y 2003 se realizaron investigaciones en el área inmediata al centro monumental de Nakum con el objetivo de encontrar y mapear complejos habitacionales de la periferia y en el mismo momento evaluar dimensiones del sitio. Durante un reconocimiento se documentó un total de 36 grupos periféricos tipo patio con 142 estructuras (Hermes, Źrałka y Calderón 2005, 2006). Para obtener información sobre su fechamiento en cada complejo se excavó un pozo de sondeo, en la mayoría de los casos ubicado al frente y al pie de la estructura más grande de cada complejo; se recuperó material cerámico adicional de los saqueos que fueron registrados en varias estructuras.

Aunque no se hicieron excavaciones extensivas en la periferia de Nakum, algunos grupos periféricos presentan evidencia de actividad humana fechada para tiempos del Protoclásico. Material de esta fase se documentó en ocho grupos periféricos (Patios 28, 34, 40, 51-53, 55 y 60). El ejemplo más relevante es un complejo formado por los Patios 51-53. En el área del Patio 52 se descubrió gran cantidad de material de los periodos Preclásico Tardío y Protoclásico relacionados con nivelaciones y colocación de pisos.

También fue recuperada evidencia en chultunes asociados a algunos edificios de tamaño menor ubicados en la periferia inmediata al área monumental. La presencia de estos chultunes en zonas cercanas al extremo sur de la Plaza Norte confirma la concentración de actividad humana en esta zona del sitio y la posible relación del asentamiento Preclásico con un embalse ubicado al este de la Calzada Perigny. En un chultun (No.31) asociado a los Patios 51-53 (tres recintos y dos bocas), fueron recuperados tres entierros fechados para este momento (No. 25, 27 y 28). Cabe mencionar que los entierros sólo consistieron en cráneos (Calderón, et al. 2003:5-7; Calderón, et al. 2004:9-11). Los datos arqueológicos mencionados indican que durante la fase en cuestión la ocupación en el sitio no se restringe sólo al área monumental sino también a la periferia del sitio.

EVIDENCIA MATERIAL

En lo referente al material cerámico, el periodo Preclásico Tardío en Nakum difiere de muchos sitios estudiados en las Tierras Bajas Centrales en cuanto a que casi la totalidad de la muestra se fecha para la parte inicial y terminal del periodo, siendo los ejemplos recuperados en contextos puros fechados para la parte media sumamente escasos. El análisis preliminar de la muestra cerámica recuperada durante los trabajos de investigación del proyecto, ha proporcionado frecuencias numéricas y porcentuales que indican que la industria cerámica, muestra un patrón similar al que presentan muestras analizadas de otros centros con ocupación de esta época.

La clase engobada principal es Paso Caballos Ceroso dentro de la cual el Grupo Sierra es el mayoritario; el inventario de formas es compartido por todos los grupos de esta clase siendo las formas mayoritarias fuentes con pestaña labial y medial, cuencos de paredes curvo convergentes y cuencos de silueta compuesta. Es importante mencionar que al igual que en Yaxha materiales de la Clase Naranja Mars continúan presentes en frecuencias consistentes durante todo el periodo. Los materiales sin engobe son abundantes, son parte de los Grupos Paila y Zapote. El repertorio de formas se compone casi exclusivamente de ollas y/o cántaros, aunque existen ejemplos de cuencos y hay continuidad de la forma de incensario con soporte pedestal y labio ondulado conocida desde el periodo precedente.

La parte final del periodo que aparentemente abarca hasta el inicio del Clásico Temprano, es un momento de aumento poblacional, está marcada por la aparición de tipos y modos cerámicos que permiten establecer la existencia sino de una fase ocupacional si al menos de un posible Complejo Cerámico Protoclásico. Continúan las mismas clases, grupos y tipos cerámicos característicos de todo el Preclásico Tardío, se incorporan por primera vez materiales de la Clase Cerámica Petén Lustrosa, los que específicamente son parte del Grupo Águila tanto en materiales monocromos como bicromos y policromos.

El aumento en las frecuencias de aparición de materiales del grupo Águila, va acompañado de la disminución en las frecuencias de los materiales del Grupo Sierra. Es importante mencionar que casi no existen soportes mamiformes asociados dentro del repertorio de formas, es abundante la presencia de fuentes con ángulo Z agudo asociada siempre a engobe base color naranja, ya sea en tipo monocromos, bicromos y raramente policromos, ya que las fuente con decoración policroma usualmente tienen pestaña basal.

CONCLUSIONES

Los datos antes presentados indican que el periodo entre 100 AC y 400 DC en Nakum se caracterizaba por un desarrollo constructivo y aumento poblacional. Tanto en el epicentro del sitio como en su periferia, se documentó importante evidencia cultural de este lapso temporal. Al parecer la dinámica social difiere considerablemente al comparar la evidencia de Nakum, con sitios cercanos de los que Yaxha y Topoxte resultan buenos ejemplos para mostrar las diferencias referidas aquí.

La información que a la fecha existe sobre Yaxha indica que al igual que en Tikal durante el lapso de tiempo referido la tradición cultural preclásica continúa sin ningún tipo de modificación sustancial de origen externo antes de su transición al periodo Clásico Temprano hasta un momento que puede situarse cercano al fin de los tiempos Tzakol 2 en las Tierras Bajas Centrales.

Prácticamente el único hallazgo relevante que puede asociarse inequívocamente a rasgos protoclásicos es una ofrenda, recuperada en el segundo cuerpo del lado norte del Edificio 152 (Plaza C) cuyos componentes son dos fuentes con soporte anular y pestaña basal del tipo Dos Arroyos Naranja Policromo en su versión más temprana, ya que ambas vasijas en sus paredes interiores tienen el típico diseño de batracio estilizado que caracteriza a las vasijas de tipos tempranos de la Clase Petén Lustroso en las que se utiliza el engobe base de tonalidad naranja y acabado lustroso que caracteriza al Grupo Águila.

Sólo en el caso de la isla Topoxte se documentaron importantes vestigios de ocupación del periodo en discusión. Para el periodo Protoclásico (Complejo Agua Verde) se conocen dos estadios constructivos en el área central de Topoxte. La importante actividad constructiva se relaciona especialmente con el segundo estadio constructivo cuando se edifica entre otros la primera versión de la Pirámide C (estadio C Sub-1).

Los datos obtenidos sugieren que Nakum tuvo un auge constructivo en el lapso temporal en el cual los Mayas usaron la cerámica policroma “protoclásica”. Nuevas ideas en cerámica se juntan con nuevas ideas en distribución de los edificios en la parte norte de la Acrópolis y posiblemente también con un nuevo estilo arquitectónico con faldón, zócalo y entrecalle que aparece en este tiempo en Nakum. Es interesante que uno de los primeros edificios construidos en la fase Tzakol 3 en Nakum fuera posiblemente erigido para velar el friso Protoclásico, el cual fue finalmente cubierto un tiempo después por el Edificio Escondido (Figura 14). Las investigaciones del Proyecto Arqueológico Nakum sugieren y subrayan que los inicios y finales del fenómeno “Protoclásico” pueden juntarse con cambios políticos y nuevas ideas que entran al sitio.

Es muy posible que Nakum durante este tiempo fuera un sitio secundario y posteriormente aprovechó la crisis de sus grandes vecinos, para conseguir llegar a ser uno de los sitios más importantes de la región. Estos datos pueden también confirmar un descubrimiento reciente hecho en Nakum. En junio de 2010, en la parte central de la Plaza Norte, se halló un nuevo monumento esculpido (Figura 19). El monumento mide 0.90 x 1.40 m y probablemente se trate de un altar. Muestra a un personaje de pie con un vestido muy elaborado (probablemente un gobernante local). Su estilo indica que el monumento se puede fechar para la parte final del Preclásico o principios del Clásico. Es uno de los más antiguos monumentos del Parque Triángulo y de la parte noreste del departamento de Petén. Indica que Nakum fue un centro de mucha importancia durante el tiempo en discusión.

Durante los últimos años del trabajo arqueológico realizado en Nakum se obtuvieron algunas

fechas de radiocarbono que vienen del periodo discutido. Dos fechas vienen del Entierro 2 descubierto en el Edificio 15 (130 – 340 DC, calibrado y 250 – 410 DC, calibrado) y una de la Ofrenda 8 (80 – 260 DC, calibrado) que se colocó antes de construir la plataforma del Edificio 99. En general las fechas cubren un periodo entre 80-410 DC. En ambos casos el material cerámico que viene del entierro y la ofrenda es típico para el periodo o fase Protoclásico.

Las fechas de radiocarbono y las características de la muestra cerámica recuperada parecen indicar que se cuenta con evidencia que comprueba la existencia de un complejo o sub complejo transicional en la secuencia de Nakum entre los periodos Preclásico Tardío y Clásico Tempano. Además los datos indican que el Protoclásico en Nakum representa una ocupación que debe ubicarse muy tardíamente al ser situada como fin del periodo Preclásico Tardío e inicios del Clásico Temprano y que cubre lo que Brady, et al. 1998 llamaron Protoclásico 2. Como ya se mencionó al principio, hasta ahora varios científicos han propuesto varias definiciones y fechas para el Protoclásico. La evidencia de Nakum confirma que el Protoclásico fue un complejo de larga duración, y para los autores de la presente ponencia parece más adecuada la definición de este término propuesta por Brady, et al. (1998).

REFERENCIAS

Adams, Richard

1971        The Ceramics of Altar de Sacrificios. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and         Ethnology, Vol. 63, no. 1, Harvard University, Cambridge.

Brady, James

1987        A Re-evaluation of Protoclassic Orange Wares. En Maya Ceramics: Papers from the 1985 Maya         Ceramic Conference (editado por P. Rice y R. Sharer), Vol. II. BAR International Series 345(ii).

Brady, James, Joseph Ball, Ronald Bishop, Duncan Pring, Norman Hammond y Rupert Housley

1998        The Lowland Maya “Protoclassic”: A reconsideration of its nature and significance. Ancient         Mesoamerica 9: 17-38.

Calderón, Zoila, Varinia Matute, Jarosław Źrałka, Naomi Conrad y Damien Bazy

2003        Memoria anual de actividades. Unidad de arqueología local, año 2003. Manuscrito sin publicar,         Proyecto Triánguloo, Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Calderón, Zoila, Varinia Matute, Jarosław Źrałka, Sławek Konik y Wiesiek Koszkul

2004        Memoria anual de actividades. Unidad de arqueología local, año 2004. Manuscrito sin publicar,         Proyecto Triángulo, Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Gifford, James

1976        Prehistoric Analysis and the Ceramics of Barton Ramie in the Belize Valley. Memoirs of the         Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, No. 18. Harvard University, Cambridge.

Hammond, Norman

1984        Holmul and Nohmul: A Comparison and Assessment of two Maya Lowland Protoclassic Sites.         Cerámica de Cultura Maya 13: 1-17. Temple University, Philadelphia.

Herbert Mayer, Karl

2009        Traditional Maya beekeepers at Kiuic, Yucatán, Mexico. Mexicon XXXI(2009): 98-101.

Hermes, Bernard, Jarosław Źrałka y Zoila Calderón

2005        Investigations on the periphery of Nakum: New data on the complex settlement of the Maya site.         Mexicon XXVII(6): 116-122.

2006        La periferia de Nakum: Últimos datos sobre la complejidad urbana de un asentamiento. En XIX         Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (editado por J.P. Laporte, B.         Arroyo y H. Mejía), pp. 911-928. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Inomata, Takeshi, Daniela Triadan y Otto Rodrigo Román

2010        La Transformación y Continuidad de Ritos durante el período Preclásico en Ceibal, Guatemala.         Mayab (en prensa).

Merwin, Raymond y George Vaillant

1932        The Ruins of Holmul, Guatemala. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and         Ethnology, Vol. 3, No. 2. Harvard University, Cambridge.

Pring, Duncan

1977        Influence or Intrusion? The “Protoclassic” in the Maya Lowlands. En Social Process in Maya         Prehistory: Studies in honor of Sir Eric Thompson (editado por N. Hammond), pp. 135-165.         Academic Press: London, New York, San Francisco.

2000        The Protoclassic in the Maya Lowlands. British Archaeological Reports International Series 908,         London.

Quintana, Óscar y Wolfgang Wurster

2002        Un nuevo plano del sitio Maya de Nakum, Petén, Guatemala. En Beiträge Zur Allgemeinen und         Vergleichenden Archäologie, Vol.22, pp.243-275. Mainz.

Schieber de Lavarreda, Christa

2002        La ofrenda de Abaj Takalik. En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala,         2001 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y B. Arroyo), pp. 459–473. Museo Nacional de         Arqueología y Etnología, Guatemala.

Walker, Debra S., Kathryn Reese-Taylor y Peter Mathews

2006        Después de la caída: Una redefinición del Clásico Temprano Maya. En XIX Simposio de         Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H.         Mejía), pp.715-728. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Figura 1        Planta de Nakum con ubicación de los grupos periféricos (en negro), según Quintana y                         Wurster 2002 con correcciones hechos por los autores

Figura 2        Planta del Grupo Norte con ubicación de excavaciones realizadas por el Proyecto                         Arqueológico Nakum

Figura 3        Corte N-S del Edificio 99 con ubicación de subestructura 99 Sub-1 y Ofrendas 8 y 9

Figura        4        Perfil este y sur del pozo excavado en la parte superior del Edificio 99 (Op. III, Subop. 6)                 con ubicación de las Ofrendas 8 y 9 y subestructura del Edificio 99

Figura 5        Algunos artefactos descubiertos en Ofrendas 9 y 8.  a: Cabeza de barro de la Ofrenda 9;                 b: Dos pendientes en forma de cabeza de mono provenientes de las Ofrendas 8 y 9;                         c: Artefacto semicilíndrico de cerámica con dos tapaderas descubierto en la Ofrenda 9                         (colmena?)

Figura 6        a-e: Artefactos de cerámica componentes de la Ofrenda 8;  f: Foto de las bolas descubiertas en la misma ofrenda.  a: Fuente con soporte anular tipo Guacamallo Rojo/Naranja;         b:Disco de cerámica tipo Paila sin engobe [?];   c: Disco de cerámica tipo Polvero Negro;  d: Disco de cerámica tipo Zapote Estriado;  e: Disco de cerámica tipo Paila sin engobe (Dibujo K. Radnicka)

Figura 7        Plano de Nakum

Figura 8        Planta de las fachadas oeste de los Edificio 14 y 15

Figura 9        Extremo norte de la fachada oeste del Ed. 14 Sub-1 con un mascarón antropomorfo

Figura 10        Extremo sur de la fachada oeste del Edificio 15 Sub-1

Figura 11        Dibujo del perfil oeste de la subop. 3A con la cripta protoclásica

Figura 12        Fotografía del Entierro 2

Figura 13        Fotografía y dibujos de las vasijas del Entierro 2

Figura 14        Planta de los Edificios 14 y 15

.

Figura 15        Segundo cuerpo de una fase del Edificio 14 con entrecalle

Figura 16        Fotografía del friso

Figura 17        Dibujo del friso

Figura 18a         Fotografía de la fachada este de un edificio con columnas redondas. Algunos accesos entre las columnas fueron posteriormente selladas con muros verticales de piedra

Figura 18b        Una de las columnas encontradas durante la temporada 2010

Figura 19        Nuevo monumento esculpido encontrado en la Plaza Norte de Nakum (Dibujo S. Martin)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *