Categorías

79. LA POSIBLE ESCRITURA OLMECA – Ana María Guerrero Orozco – Simposio 23, Año 2009

Descargar este artículo en formato PDF

Guerrero Orozco, Ana María

2010        La posible escritura Olmeca. En XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2009 (editado por B. Arroyo, A. Linares y L. Paiz), pp.1064-1075. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

79

LA POSIBLE ESCRITURA OLMECA

Ana María Guerrero Orozco

Universidad Nacional Autónoma de México

PALABRAS CLAVE

Arqueología México, Olmeca, escritura, Preclásico

ABSTRACT

POSSIBLE OLMEC WRITING

Diverse pictographic and phonetic representational systems were developed in Mesoamerica in the Preclassic period, which were entwined with different hieroglyphs according to the civilization that one is addressing, such as the Olmec, Zapotec, Isthmian, and Maya cultures. Based on my doctoral research on the development of Mesoamerican writing, I present some advances on possible Olmec writing. Various investigators have proposed that writing in Mesoamerica had a common origin that gradually influenced other groups, or perhaps autonomous systems developed in the various civilizations. The hypothesis of common origin has been attributed by many scholars to the Olmec-Tenocelome, for this reason it is important to analyze possible Olmec writing.

En el Preclásico se desarrollaron en Mesoamérica diversos sistemas pictóricos-gráficos y de representación fonética que se entrelazaron con distintos signos glíficos en culturas como la Olmeca, la Zapoteca, la Istmeña o la Maya entre otras. Del presente proyecto de investigación doctoral que aborda el desarrollo de las escrituras en Mesoamérica, se presentan a continuación avances sobre la posible escritura Olmeca. Diversos investigadores, han propuesto la posibilidad de que la escritura en Mesoamérica haya tenido un origen común que influyó paulatinamente en otros pueblos o que se desarrollaron sistemas autónomos de escritura en las diversas civilizaciones. La hipótesis del origen común se ha atribuido por muchos estudiosos a los Olmecas-Tenocelome (Urcid 1997:43), por ello la importancia de analizar la posible escritura Olmeca.

Se ha considerado que el periodo cultural de los Olmecas se ubicó entre el Preclásico Temprano y el Preclásico Medio, situado cronológicamente entre los años 1200 al 400 AC, con una fase transicional anterior entre 1300 y 1150 AC (Lowe 1998:19). La secuencia cultural Olmeca se divide en: Olmeca I (1500 a 1200 AC), periodo caracterizado básicamente por la elaboración poco planificada de los centros ceremoniales, esculturas y del inicio del culto al jaguar en diversas expresiones culturales. La Olmeca II (1200 a 600 AC), se distingue por el periodo de formación de la sociedad y del poder político centralizado; así como el desarrollo de ciudades planificadas y el impulso del arte escultórico entre otros avances. La fase Olmeca III (600 a 100 AC) se determina por su decadencia, ciudades como La Venta fueron abandonadas, aunque otras como Tres Zapotes, mantuvieron activa la cultura Olmeca hasta el final de la fase (Bernal 1978:214-219; Bernal 1969: 107; Drucker 1943a:120; Pool y Wesley 2004:81).

En lo que se refiere a la posible escritura en los monumentos Olmecas, se observa básicamente el uso de un lenguaje iconográfico relevante, donde no se han identificado signos jeroglíficos y calendáricos fehacientes como en las Estelas 1 y 2 de La Venta (Figura 1), entre otros monumentos. Solamente algunas hachas y placas exhiben imágenes en forma de íconos o posibles logogramas que dan probablemente significado al texto, más que a la representación de una lengua articulada, son ejemplo de ello el Monumento 13 de La Venta, el Señor de las Limas, el Monumento 9 de San Lorenzo, el Altar 3 de La Venta, las hachas encontradas en La Venta, el sello cilíndrico de San Andrés, Tabasco entre otros (Figura 2).

Incluso se consideran dentro del corpus las piezas de estilo Olmeca como la Placa de Humboldt (probablemente de Tabasco), la Placa de Tlaltenco del Valle de México, la pizarra negra de Simojovel Chiapas, o los sellos de Tlatilco del Valle de México entre otros (Figura 3) que contienen una compleja iconografía temprana (circa 1200-400 AC) y que tal vez, represente el primer medio de comunicación gráfica de Mesoamérica que por su aspecto visual parece presentarse en un formato de emblemas o insignias que pudiera representar un sistema logográfico (Erik Velázquez comunicación personal 2006).

Una de las piezas Olmecas más controvertidas por sus jeroglífos es la Estela C de Tres Zapotes (Figura 4), considerada como evidencia del desarrollo de esta cultura por sus características iconográficas del Clásico Olmeca, muestra inscripciones de numerales en puntos y barras del calendario o cómputo mesoamericano a la manera Istmeña o Epi-Olmeca con pleno manejo de la Cuenta Larga. De acuerdo con sus numerales la estela se ha fechado en el 7.16.6.16.18 6 Etznab 1 Uo que corresponde al 5 de septiembre del año 32 AC. La fecha visible sugiere, la posibilidad de ser un monumento reutilizado en una época posterior, debido a que la iconografía corresponde claramente al periodo Clásico Olmeca.

Si se compara con monolitos contemporáneos como los Monumentos 25/26 y 27 de La Venta, (Figura 5), el estilo es similar pero sin el uso de numerales de Cuenta Larga, se observa también en esos monumentos ausencia de glifos del tipo Epi-olmeca o Istmeño, como los signos que presentan la Estela 1 de La Mojarra con dos Cuentas Largas (8.5.3.3.5 13 Chikchan 3 Kayab y 8.5.16.9.7 5 Manik 15 Pop, del año 156 DC), la Estatuilla de los Tuxtlas (8.6.2.4.17 8 Caban 0 Kankin del año 162 DC) o la Estela 2 de Chiapa de Corzo (7.16.3.2.13 6 Ben 16 Xul del año 36 AC), entre otros, que son similares a los de la Estela C de Tres Zapotes, e incluso de fechas contemporáneas como el caso de la Estela 2 de Chiapa de Corzo (Figura 6).

Es importante recordar que los estudios estratigráficos trabajados por Drucker indican que Tres Zapotes abarcó toda la secuencia cronológica desde su ocupación en el Preclásico Temprano, el Clásico hasta el Postclásico Temprano, es decir del año 900 AC al 1100 DC (Drucker 1943a:120; Pool y Wesley 2004:81) por ello, Tres Zapotes es considerada una de las zonas más importantes en la llanura costera del Golfo de México, por ser una región que se mantuvo viva por más de dos mil años de acuerdo a los datos arqueológicos.

Sería importante reflexionar y preguntarse si los habitantes de esta zona fueron de diferentes grupos étnicos en épocas distintas derivando de ello la posibilidad de que algún pueblo conquistador de otra región introdujera el concepto de la escritura, o bien que cada uno de estos grupos hiciera su contribución y que otro más fuerte llegara a sistematizar y aportar elementos de escritura. Para fundamentar esta propuesta se presenta como posible evidencia la estela, presuntamente Olmeca, conocida como de Basalto Negro, encontrada en Alvarado, Veracruz, que muestra a un hombre típicamente Olmeca sometido y otro de pie, de aspecto físico similar al personaje del Monumento 13 de la Venta (Figura 7), colocando su mano derecha en la esquina de una línea vertical de cartuchos jeroglíficos ilegibles que podrían representar la conquista de los Olmecas por otro pueblo, poseedor de un sistema de escritura.

Así mismo, en el Monumento 13 de La Venta se presenta un personaje distinto a la caracterización Olmeca que podría ser un migrante. Este personaje porta una bandera probablemente fundacional con cuatro glifos: un pie, un punto, un trilobulado y una cabeza de ave que representaría tal vez la llegada de este personaje en una determinada fecha. Alfonso Lacadena (2008:607-626) presentó un estudio detallado del Monumento 13 de La Venta y considera que es posible que dicho monumento presente un texto que refiere una fecha calendárica, el título o nombre y una acción, así también el Monumento C de Tres Zapotes presenta diversos individuos con aspecto diferente a la tradicional fisonomía Olmeca.

Otro aspecto de la posible escritura Olmeca se presentó el 15 de septiembre de 2006 en la revista Science (13:1610-1614) la cual dio a conocer una pequeña piedra con inscripciones (Figura 8), hallada en Jaltípan, Veracruz, que pesa aproximadamente 12 kg y mide 21 cm de ancho, 36 cm de largo y 13 cm de espesor denominada “El Bloque del Cascajal”, misma que cuenta con 28 símbolos diferentes de un total de 62. Se consideró que esta pieza databa de los años 1000 al 800 AC y que varios de los símbolos tallados en la piedra se han encontrado en otras grafías y monumentos de la cultura Olmeca (Rodríguez et al. 2006:1610-1614 y Skidmore 2006:1-6).

La fecha propuesta por los investigadores colocó a esta pieza como la de la escritura más antigua de América. Por las dificultades para fechar la piedra, Ann Cyphers dudó de la autenticidad de la pieza pues las condiciones en torno a su descubrimiento fueron muy sospechosas y mencionó que los estudios de la cerámica recuperada en el lugar no estaban directamente asociados al contexto, debido a la alteración que había tenido el lugar, impidiendo fecharla con exactitud consideró que aun suponiendo que la piedra proviniera de ese lugar, por la importancia de la misma para los estudios mesoamericanos, ameritaba que se realizaran estudios de mayor alcance y especialización para alejar cualquier sospecha de falsificación.

El Bloque del Cascajal carece de elementos simbólicos sagrados y calendáricos como imágenes de dioses, gobernantes, topónimos, signos emblemáticos, etc. lo que deja al aire muchas preguntas. Sin embargo, es posible que por sus características glíficas se trate de algún tipo de registro de productos sin que se sepa con certeza el contenido, uso y significado de la pieza. Las propuestas lingüísticas involucradas a los Olmecas se inclinan presumiblemente a lenguas Mixe-Zoques como lo han propuesto y respaldado diversos investigadores como Campbell y Kaufman (1976) entre otros (Wichmann et al. 2008:667-683; Lacadena 2008:626). Sin embargo, la identificación de la lengua o de las lenguas que hablaron los habitantes en la región nuclear es una mera conjetura no probada según plantea Martha J. Macri (2008: 627).

Entonces, es claro que las esculturas legadas por la cultura Olmeca son documentos históricos de gran valor, pero las pocas evidencias de un manejo claro de los calendarios y la escritura son uno de los problemas para el estudio calendárico, epigráfico y lingüístico de dicha cultura. Aún así, se presentan algunos glifos Olmecas que presuntamente se siguieron utilizando en otras culturas mesoamericanas en tiempos posteriores, convirtiéndose en una especie de signos panmesoamericanos. Aunque muchos de ellos se presentan como formas iconográficas, es probable que representen posibles signos de palabras es decir, logogramas.

Sin embargo, es importante aclarar que los nombres para identificar los glifos que se presentan son meramente enunciativos y sin ningún valor logográfico o fonético a excepción de los glifos Mayas ya descifrados como: el posible glifo de cabeza de deidad o gobernante (Figura 9), el glifo que pudiera ser la representación del ajaw Maya (Figura 10), el llamado glifo de camino (Figura 11), el conocido glifo de líquido precioso (Figura 12), el glifo que se conoce como quincunce (Figura 13), el glifo tipo flor de cuatro pétalos (Figura 14), el glifo identificado como la Cruz de San Andrés (Figura 15) y finalmente, el glifo de año que se ha considerado representa una especie de corona real y por ello es pertinente presentar como posible ancestro del glifo de año la insignia del tocado que porta la efigie de la Estela C de Tres Zapotes que exhibe una imagen muy similar al mencionado glifo de año mesoamericano que sería el antecedente más lejano (Figura 16).

CONCLUSIONES

Son pocas las evidencias que se tienen de la posible escritura Olmeca, sin embargo, es evidente que hubo una especie de signos panmesoamericanos de sistemas posiblemente pictóricos-gráficos y de representación fonética desde el Preclásico, que se desarrollaron en Mesoamérica y que requieren de mayor investigación y análisis.

REFERENCIAS

Bernal, Ignacio

1969        The Olmec World. University of California Press, Berkeley.

1978        Los Olmecas. En Historia de México, Tomo 1, Salvat Editores, México.

Campbell, Lyle R. y Terrence E. Kaufman

1976        A Linguistic look at The Olmecs. American Antiquity 41 (1):80-89, Salt Lake City.

2007a        Sobre el Bloque labrado de El Cascajal, Jaltípan Veracruz. Arqueología Mexicana 14 (84)                 México.

Drucker, Philip

1943        Ceramic sequences at Tres Zapotes, Veracruz, México. Smithsonian Institute, Bureau of         American Ethnology, Bulletin 140, Washington, D.C.

Lacadena, Alfonso

2008        La escritura Olmeca y la hipótesis del Mixe-Zoque: Implicaciones lingüísticas de un análisis         estructural del Monumento 13 de La Venta. En Olmeca. Balance y Perspectivas

Lowe, Gareth W.

1998        Mesoamérica Olmeca: Diez preguntas. Colección Científica, Serie Arqueología, Instituto         Nacional de Antropología e Historia, México.

Macri, Martha J.

2008        Las lenguas de la Mesoamérica antigua: ¿Qué es posible saber?. En Olmeca. Balance y perspectivas. Memoria de la Primera Mesa Redonda (editado por M. T. Uriarte y R. B.         González Lauck), pp. 627-638. UNAM, CONACULTA, INAH, New World Archaeological Foundation. México, D.F.

Pool, Chistopher A. y Wesley Stoner

2004        El fenómeno teotihuacano en Tres Zapotes y Matacapan, una discusión comparativa. En La         costa del Golfo en tiempos teotihuacanos: propuestas y perspectivas. Memoria de la Segunda         Mesa Redonda de Teotihuacan, México.

Rodríguez Martínez, María del Carmen, Ponciano Ortiz Ceballos, Michael D. Coe, Richard A. Diehl, Stephen D. Houston, Kart A. Taube y Alfredo Delgado Calderón

2006        Oldest writing in the new world. Science 313: 1610-1614. USA.

Skidmore, Joel

2006        The Cascajal Block: The Earliest Precolombina Writing. En Mesoweb Reports,         www.mesoweb.com/repots/Cascaja.pdf.

Urcid Serrano, Javier

1997        La escritura Zapoteca prehispánica. Arqueología Mexicana 5 (26), México.

Wichmann, Soren, Dimitri Beliaev y Albert Davletshin.

2008        Posibles correlaciones lingüísticas y arqueológicas involucrando a los Olmecas.

En Olmeca. Balance y perspectivas. Memoria de la Primera Mesa Redonda (editado por M. T.         Uriarte y R. B. González Lauck), pp. 667-683. UNAM, CONACULTA, INAH, New World         Archaeological Foundation. México, D.F.

Figura 1        A. Estela 1 (3.4 m. de alto; 1.93 m. de ancho);   B. Estela 2 (3.5 m. de alto; 1.8 m. de ancho) ambas de La Venta, Tabasco.

Figura 2         A. Monumento 13 de La Venta; B. Señor de las Limas (tomada de Internet);  C. Monumento 9 en San Lorenzo; D. Glifo del Altar 3 de la Venta;  E. Hachas encontradas en La Venta;  F. Sello cilíndrico de San Andrés, Tabasco (tomado de www.famsi.org).

Figura 3         A. Placa de Humboldt (Skidmore 2006:5);   B. Placa de Tlaltenco, Valle de México (Skidmore 2006:5);  C. Pizarra negra de Simojovel Chiapas (Lowe 1998:58);  D. Sello de Tlatilco, Valle de México;  E. Placa olmeca.

Figura 4        Estela C de Tres Zapotes partes:  A. frontal y  B. trasera (Porter 1992:10). Fecha 7.16.6.16.18   6 Etznab, 1 Uo (5 de septiembre del año 32 a. C.)

Figura 5        A. Monumento 25/26 de La Venta;   B. Monumento 27 de La Venta;   C. Estela C de Tres Zapotes parte frontal.

Figura 6        A. Estela 1 de La Mojarra, con dos Cuentas Largas (8.5.3.3.5  13 Chikchan 3 Kayab y 8.5.16.9.7   5 Manik 15 Pop, del año 156 DC) dibujo Geoge E. Stuart;    B. Inscripciones de Estela C de Tres Zapotes (7.16.6.16.18  6 Etznab, 1 Uo, del año 32 AC);   C. Estela 2 de Chiapa de Corzo, 7.16.3.2.13  6 Ben, 16 Xul, del año 36 AC;              D. Estatuilla de los Tuxtla, 8.6.2.4.17  8 Caban, 0 Kankin del año 162 DC.

Figura 7        A. Estela en basalto negro de 3.71 m. de altura, Alvarado, Veracruz;   B. Monumento 13 de La Venta;  C. Monumento C  de Tres Zapotes lados c y d.

Figura 8                Piedra del Cascajal, dibujo Stephen Houston (Skidmore 2006:3).

Figura 9        Glifos de posible deidad o gobernante procedentes de: A. Placa de Tlaltenco (Skidmore 2006: 5);  B.Sello de Tlatilco en el Valle de México;   C. Estela 13 de Monte Albán;   D. Estela 1 La Mojarra;   E. Marcador del juego de pelota de Tikal (tomado de la glifoteca del CEM-UNAM).

Figura 10.          Posible glifo de la representación del ajaw maya procedentes de:

A. Sello cilíndrico olmeca de San Andrés, Tabasco (www.famsi.org);  

B.Monumento 35 de Chalcatzingo;  C.Estela 13 de Tak’alik Ab’aj;  D. Glifo N Zapoteca (Urcid 2005:1.22);  E.Glifos mayas ajaw (foto de Copán);   F. Monumento 21de Bilbao; G. Monumento 35 de El Baúl;  H.Estela 2 de Xochicalco.

Figura 11        Glifos de pie, posible logograma de camino procedentes de:  

A. Monumento 13 de La Venta;     B. Pintura mural de Teotihuacan Museo Beatriz de la Fuente;    C. Estela 2 de Monte Albán;   D. Glifo Maya;   E. Estela 2 de Xochicalco;    F. Códice nutall14;     G. Códice bbc13.

Figura 12        Glifos de líquido precioso procedentes de:  

A. Monumento 9 en San Lorenzo;   B. Monumento J-41 de Monte Albán (Urcid 2005:fig.2.9);    C. Catálogo de glifos de Teotihuacan;   D. Monumento 6 Tortuguero (y Estela 4 de Waxactún;   E. Estela 3 de Xochicalco;  F. Mural de Cacaxtla Talud Oriente;   G. Tolteca Pirámide B Tula.

Figura 13         Glifo en forma de Quincunce procedentes de:  

A. Hacha olmeca procedencia desconocida, parte trasera de figurilla de Arroyo Pesquero y Monumento 43 de San Lorenzo;  B. Sello de Tlatilco Valle de México;    C. Jamba 5 Monte Alban;   D. Catálogo de glifos de Teotihuacan:299-301;   E. Glifos mayas bi, y Dintel 3 de Piedras Negras MUNAE.

Figura 14        Glifo en forma de flor de cuatro pétalos procedentes de:  

A. Sello de Tlatilco Valle de México;   B. Glifo L Zapoteca tumba 104 Monte Alban y Tumba 6 Cerro de la Capana (Urcid 2005:fig.1.20);   C.Estela 1 La Mojarra;   D. Estela 4 y Altar 12 de Tak’alik Abáj;  E. Glifos mayas distintos monumentos de Tikal;    F. Catálogo de glifos de Teotihuacan;    G. Mixteca Nuttall07r.

Figura 15          Glifo llamado Cruz de San Andrés procedentes de:  

A.  Monumento 27 de la Venta;   B. Monumento 5 de Chalcatzingo;  C. Estela 11 de Izapa (www.famsi.org);  D. Monumento 67 de El Bául;  E. Catálogo de glifos de Teotihuacan;   F. Glifo maya logograma AT.

Figura 16           Glifos del signo de año procedentes de:  

A. Estela C de Tres Zapotes;   B. Monumento 2 de Yaguila, Oax. (Urcid 2005 fig.1.4);   C. Placa de Río Azul;                  D. Teotihuacan;   E. Estela 6 de Copán (tomado de la glifoteca del CEM-UNAM);   F. Estela 2 de Xochicalco;   G.Talud oriente Cacaxtla;    H. Bajo relieve de Tula;            I. Nuttall04r.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *