Categorías

103 – EL PATIO 7 EN LA ACRÓPOLIS SUR DE NAKUM – Raúl E. Noriega y Breitner González – Simposio 22, Año 2008

Descargar este artículo en formato PDF

Noriega, Raúl E. y Breitner González

2009        El Patio 7 en la Acrópolis Sur de Nakum. En XXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2008 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.1446-1456. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

103

EL PATIO 7 EN LA ACRÓPOLIS SUR DE NAKUM

Raúl E. Noriega

Breitner González

Proyecto Protección de Sitios Arqueológicos en Petén

ABSTRACT

PATIO 7 IN THE SOUTH ACROPOLIS OF NAKUM

Patio 7 is located on the southeastern side of the South Acropolis of Nakum and is bordered by three buildings on its north, east, and south sides, while the west side is defined by the Interior Acropolis, a building of two levels. In this work, I present the restoration interventions undertaken at these buildings to address the way vegetation and the volume of debris from collapse has damaged them over time, as well as the preparations for visitors to the site.

Desde hace ya más de un siglo que existe interés por la civilización Maya, al principio éste no era precisamente científico, se estaba en la búsqueda de tesoros que desde entonces tenían un valor comercial; en los primeros años del siglo XX iniciaron los primeros recorridos de investigadores con intenciones científicas, mismos que iniciaron la laboriosa tarea de documentar parte de la arquitectura de sitios arqueológicos, sin embargo, a estas personas no les preocupaba la conservación de los monumentos edificados, quizás por el poco desarrollo que el departamento de Petén tenía en aquella época o por la dificultad de moverse entre la espesa selva que cubría la región y lo único que podía hacerse era documentar todas las maravillas existentes en los sitios arqueológicos.

Conforme pasaban los años, a los investigadores les llamaba la atención todo lo que resguardaban estas fascinantes ciudades, despertándose cada vez más el interés científico por conocer la historia de la civilización Maya, lo cual prevalece hasta nuestros días por medio de la mayoría de proyectos que se dedican a la investigación arqueológica. Actualmente, pocos proyectos arqueológicos incorporan en sus programas de trabajo la participación de restauradores que se dediquen a la conservación o restauración de la arquitectura existente, el PROSIAPETEN desde su inicio realiza actividades multidisciplinarias entre arqueólogos, arquitectos, restauradores y eventualmente otros profesionales que han colaborado con estudios especiales, entre ellos ingenieros estructurales y biólogos.

ANTECEDENTES DE INTERVENCIONES EN NAKUM

Desde que Nakum fue descubierto oficialmente en 1904 por el conde Maurice de Périgny se han realizado algunas intervenciones en el sitio arqueológico entre las que se encuentran:

  • En 1909, tala de árboles sobre el sector sur, actividad realizada por Maurice de Périgny.
  • En 1910, una expedición del Museo Peabody con Alfred M. Tozzer y Raymond E. Merwin, quienes realizan una masiva tala de árboles con la finalidad de tomar fotos panorámicas de la monumental arquitectura de la Acrópolis, y se realizan los primeros mapas del área arqueológica (Figura 1).
  • En los años 70 el IDAEH tiene vigilancia permanente en el sitio.
  • En los años 70 otros investigadores trabajan en el área entre ellos Nicholas M. Hellmuth que elaboró un reporte sobre el sitio arqueológico y mejora el mapa existente, además, hizo las primeras idealizaciones de su arquitectura.
  • En 1988 el IDAEH a través del Proyecto Nacional Tikal (PRONAT) inicia actividades en el sitio arqueológico con acciones preventivas, entre las que se encuentran el apuntalamiento de edificios y el control de la vegetación.
  • En 1991 también el IDAEH a través del (PRONAT) inicia actividades permanentes de conservación acompañados de un programa de investigación arqueológica, actividad que ha permanecido hasta la presente fecha, como resultado de estas intervenciones, podemos mencionar el mapa actualizado de toda el área arqueológica (Figura 2).

INTERVENCIONES DEL IDAEH EN NAKUM

Las investigaciones realizadas antes de 1988 en Nakum tuvieron un carácter eminentemente investigativo despreocupándose completamente de la conservación de la maravillosa arquitectura que aún conservaba el área monumental del sitio, arquitectura que progresivamente continuaba con su proceso de deterioro, el PRONAT-TRIANGULO inició una serie de trabajos en el área monumental del sitio orientados a la conservación de la arquitectura (Quintana y Hermes 2002; Quintana 2007; Muñoz Cosme 2005; Fuentes 1991; Méndez et al. 2006).

La actividad del Proyecto se concentró en el área sur del sitio (Figura 3), atendiendo prioritariamente a dos edificios que en ese momento se encontraban en mal estado de conservación, estos son el Edificio A en el lado este de la Plaza Principal y el Edificio V; en el Edificio A en un principio se realizaron trabajos de control de vegetación y posteriormente se apuntaló la arquitectura que iba a colapsar y se construyó una cubierta protectora de carácter preventivo sobre el mismo, a pesar de las intervenciones y el esfuerzo hecho para evitar daños en el edificio en 1989 una parte de éste colapsó, obligándonos a reforzar el andamiaje para evitar que se desmoronara completamente.

Los escasos recursos con los que se contaba en ese momento no permitían iniciar un trabajo de intervención de carácter permanente y fue hasta en el año 1995, que gracias al apoyo del Gobierno de Alemania se realizaron intervenciones permanentes concluyendo los trabajos de restauración en el edificio.

Otro de los edificios trabajados es el Edificio V, que además de los daños causados por los árboles que crecieron sobre sus muros, el edificio se dividió en cuatro, se registró una grieta en el eje norte-sur y otra en el eje este-oeste seguramente provocadas por haberlo construido sobre una base con dos tipos de terreno, la mitad sur del edificio se encuentra asentada sobre roca caliza y la mitad norte sobre terreno arcilloso. En algún momento, el suelo se saturó de agua haciendo que la arcilla perdiera su capacidad de carga, no soportando de ese modo el peso de la construcción provocando el hundimiento de casi 12 cm de la mitad norte lo que provocó la fractura del la construcción formando las grietas, la mayor de ellas en el eje este-oeste y que en algunos lugares llegó hasta los 40 cm. Al igual que en el Edificio A, en el Edificio V se realizaron trabajos de manejo de vegetación, apuntalamientos preventivos y finalmente se consolidaron los muros del templo, se rellenaron las grietas y se impermeabilizaron para evitar la filtración de agua.

En la Acrópolis se han trabajado los Edificios  D, E, y G ubicados en el Patio 1, en el Patio 2 el Edificio H, en el Patio 4 los Edificios L y M, el Edificio N en el Patio 5 y en el Patio 6 el Edificio Y.  Actualmente, se iniciaron trabajos en el Edificio 64; los Edificios P, Q, 24, 62 y Z localizados en el Patio 7, en el Patio 9 los Edificios R, S, 13 y el Temascal, además de éstos, se han trabajado los edificios 154 en el lado este del Edificio 13, y una serie de pequeños muros identificados como laberinto que se encuentran localizados en la esquina noroeste del Edificio G, actualmente, se están interviniendo los tempos de los Edificios C y U. Como resultado de las intervenciones hechas en Nakum a lo largo de 19 años se han resaltado las características arquitectónicas de cada uno de los patios que forman la Acrópolis (Figura 4).

Aunque cada uno de los edificios trabajados tiene características arquitectónicas diferentes, la intervención realizada sobre éstos es similar, la cual se describe a continuación:

  • En primer lugar, la unidad de Arqueología realiza los primeros sondeos y la liberación de muros, proporcionando la información necesaria en cuanto al sistema constructivo y líneas arquitectónicas de los edificios, haciendo un registro documental detallado del estado del edificio con dibujos y fotografías.
  • Paralelamente a los trabajos de investigación arqueológica, incluso antes de remover escombros alrededor y dentro del edificio, el personal de restauración inicia actividades orientadas a la estabilización de la sillería en los muros, entendiendo por esto la fijación de toda la piedra de muro para lo cual se remueve todo el material suelto entre sisas, sustituyéndola con mezcla cementante hecha a base de cal, todo el material nuevo que se utiliza tiene características similares a los materiales originales.
  • El personal de restauración trabaja conjuntamente con el arqueólogo para estabilizar las áreas que se están interviniendo, bien puede ser con trabajos de albañilería o simplemente con apuntalamientos preventivos, esto con la finalidad de evitar accidentes con el personal o relacionados con el monumento. Los trabajos preventivos como apuntalamientos se dan a lo largo de todo el proceso de investigación arqueológica.
  • En la intervención directa sobre el edificio se remueve todo el material suelto sobre los muros, hasta tener una superficie sólida sobre la que se repone nuevamente el volumen perdido, el material utilizado es la piedra recuperada por los trabajos de remoción de escombros y otros recolectados en la periferia del sitio arqueológico, el material cementante está hecho a base de cal reutilizando la tierra proveniente del escombro.
  • El tratamiento para las grietas que se formaron consiste en limpiar la grieta eliminando de ésta todo el material suelto, introduciendo piedra laja en el núcleo del muro a ambos lados de la grieta a intervalos de 80 cm formando una especie de grapas que devuelvan la homogeneidad a los muros.
  • El resto de las grietas se rellenan con piedra pequeña unida con mezcla y en las áreas donde las grietas son difíciles de rellenar se inyecta mezcla en todos los espacios vacíos, de esta forma se evitan filtraciones de agua posteriores que puedan seguir erosionando el edificio.
  • Mucha de la piedra tallada original que conservan los muros ha perdido toda su consistencia y en un buen porcentaje de los casos ésta es la base de sustentación de elementos arquitectónicos que se conservan, por esa razón se remueven restituyéndolas con un elemento nuevo con características similares.

La mayor parte del trabajo hecho en Nakum responde a la necesidad de estabilizar muros originales que conservan los edificios y que desde su construcción, han permanecido expuestos a la intemperie y a actos vandálicos de personas inescrupulosas dedicadas a la búsqueda de tesoros sin importarles el daño que puedan causar. En forma muy resumida, se explicó anteriormente cual es el proceso empleado en la restauración y a continuación, se dan ejemplos concretos de este proceso en los edificios que definen el Patio 7.

EL PATIO 7

Anteriormente mencionamos que los trabajos de intervención en Nakum ayudaron a definir las características arquitectónicas de los patios que conforman la Acrópolis y el Patio 7, el cual se encuentra en el extremo sureste de la Acrópolis; es un espacio rectangular de 29 m promedio en su eje este-oeste y 38 m en su eje norte-sur, lo limitan por el norte los Edificios 62, 24 y una escalinata entre estos dos que  comunica el Patio 7 con el Patio 9; en el oeste lo limita el Edificio Z, en el sur lo limita el Edificio P y por el este está delimitado por el Edificio Q (Figura 5).

En los edificios al norte, en el año de 1999 se consolidaron los muros de la fachada norte, este y sur del Edificio 24, mientras que el Edificio 62 después de ser investigado se rellenó nuevamente. En el Edificio 24 las cámaras fueron rellenados resaltando los vanos de sus accesos, la escalinata se restauró en el año 2007. El Edificio Z está formado por dos pisos de cámaras en sentido norte-sur y a su vez es la fachada este del basamento de la Acrópolis Central, en los años 2003 y 2006 se consolidaron muros y las terrazas del edificio. Los trabajos de restauración en este edificio consistieron en consolidar los muros y paredes liberados por la unidad de Arqueología, en el primer piso, las cámaras, luego de consolidados los muros se rellenaron de piedra sin mezcla y en el segundo nivel se restauró la plataforma base de la fila de cámaras resaltando algunos de sus vanos.

El Edificio Q se trabajó entre los años 2005 y 2007 interviniéndolo de forma integral, se realizaron grandes trabajos de recuperación de volúmenes sobre todo en la fachada oeste, se consolidaron los muros existentes e investigados, en todo el edificio se sellaron las grietas a lo largo del área intervenida (Figuras 6 y 7). El volumen de masa recuperado para estabilizar los muros del edificio, supera los 45 m3 de material y en su mayoría fue hecho a base de piedra caliza recolectada en los alrededores del sitio arqueológico unida con una mezcla cementante hecha a base de cal (Figura 8), el trabajo se hizo de forma rústica, en la región se conoce como embono.

Como resultado de las intervenciones de restauración en Nakum hemos conseguido integrar visualmente la arquitectura en todos los patios que conforman la Acrópolis y lo más importante de todo es que finalmente el Proyecto consiguió estabilizar la abundante arquitectura expuesta que ha conservado el sitio desde la época prehispánica (Figura 9).

REFERENCIAS

Fuentes, Marvin

1991        Informe de edificios con arquitectura en peligro de Nakum. Manuscrito en la biblioteca del PRONAT, Guatemala.

Méndez, Michelle, Telma Tobar, Luis Guardado y  Breitner González

2006        Análisis de la arquitectura expuesta del sitio prehispánico Nakum. Tesis de Licenciatura, Facultad de Arquitectura, USAC, Guatemala.

Muñoz Cosme, Gaspar

2005        Tipologías y sistemas constructivos de la arquitectura Maya de Petén. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H.E. Mejía), pp. 609-613. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Quintana, Óscar

2007        Resultados de la cuarta fase del proyecto Triangulo Cultural Yaxha-Nakum-Naranjo, julio 2001-diciembre 2005. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2006 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H.E. Mejía), pp.609-613. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Quintana, Óscar y Bernard Hermes

2002        Antecedentes del Programa de Restauración: Proyecto Nacional Tikal. En Criterios, conceptos y modelos aplicados por los proyectos actuales en el campo de la restauración de estructuras prehispánicas, pp.5-12. Asociación de Arqueólogos de Guatemala, Guatemala.

Figura 1 Acrópolis Sur de Nakum, Merwin 1909

Figura 2 Mapa del sitio arqueológico Nakum

Figura 3 Mapa del área sur del sitio arqueológico Nakum

Figura 4 Panorámica patio 1, 2008

Figura 5 Idealización con edificios Z, P y Q

Figura 6 Dibujo, corte mostrando el volumen trabajado

Figura 7 Edificio Q, trabajos en la fachada oeste antes de completar los trabajos de restauración

Figura 8 Edificio Q, Después de su intervención

Figura 9 Panorámica Patios 9, 8, 7 a finales del 2007 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *