Categorías

69 Estudio iconográfico en vasijas Tiquisate con decoración moldeada, Costa Sur de Guatemala – Erika Magalí Gómez – Simposio 18, Año 2004

Descargar este artículo en formato PDF

Gómez, Erika Magalí

2005        Estudio iconográfico en vasijas Tiquisate con decoración moldeada, Costa Sur de Guatemala. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.712-723. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

69

ESTUDIO ICONOGRÁFICO EN VASIJAS TIQUISATE CON DECORACIÓN MOLDEADA, COSTA SUR DE GUATEMALA

Erika Magalí Gómez

Palabras clave:

Arqueología Maya, Guatemala, Costa Sur, Cotzumalguapa, El Baúl, iconografía, cerámica Tiquisate

La cerámica puede ser estudiada desde diversas perspectivas, ya sea a nivel de pastas, estilo, iconografía, textos jeroglíficos, y también para conocer aspectos como tecnología, cronología y en ocasiones, hasta aspectos ideológicos. Esta investigación se limita a la caracterización de la iconografía de la cerámica Tiquisate con decoración moldeada, mediante un registro adecuado de los elementos.

La cerámica del Grupo Tiquisate, fechada para el Clásico, es de las más frecuentes en la Costa Sur. Se reconoce por un engobe generalmente grueso que va del tono crema al naranja amarillento y puede llegar a tener diversas tonalidades en una misma vasija. Sus formas más frecuentes son los cuencos, platos con soporte de pedestal, vasos, malacates y figurillas. Las técnicas decorativas son variadas, realizadas de forma punzonada, incisa, acanalada, estampada, moldeada, grabada y pintada.

El tipo Tiquisate con decoración moldeada no ha sido objeto de un estudio iconográfico a pesar de que es un conjunto que sobresale por su riqueza en representaciones. Ha recibido poca atención en contraste con el interés que ha generado la iconografía de la cerámica del Clásico Temprano definida como de estilo Teotihuacano (Hellmuth 1975, 1978; Berlo 1989:147-165), y para la cual se han realizado varios estudios que han dado información de la sociedad costera.

El primer reporte de Tiquisate Moldeado fue hecho por Erwin Dieseldorff (1933:fig.26a y 26b), quien menciona una vasija como proveniente de Chiquimula. Thompson (1948:46), al observar su estilo, la atribuyó a la Costa Sur, así como también hizo una clasificación de las vasijas por su decoración, observó su estilo, e identificó los motivos representados como: figuras humanas, pájaros, monstruos mitológicos y patrones geométricos. Posteriormente, Parsons (1967) hace referencia a esta cerámica como perteneciente al grupo cerámico Pacaya. Recientemente, Frederick Bove y Sonia Medrano, del Proyecto Costa Sur, han trabajado en la definición de este tipo cerámico, aunque los resultados aún no han sido publicados. Además de los estudios mencionados, este tipo de cerámica ha sido tratada en forma aislada en catálogos de exposiciones y otras publicaciones.

Ninguno de los autores mencionados ha realizado un estudio iconográfico detallado del material. Por ello se busca tratar en conjunto esta cerámica, para hacer un catálogo de representaciones y realizar comparaciones con aquellas de la escultura Cotzumalguapa. Las semejanzas de motivos o elementos en ambas manifestaciones podrían dar algunos indicios sobre la ideología presente en el arte costero del Clásico Tardío.

Uno de los problemas que existe es que la muestra presentada aquí es relativamente reducida, comprende 78 casos entre los que se incluyen vasijas completas, semi-completas y fragmentos de vasijas, dentro de los cuales hay cinco casos de cerámica negra que comparte la técnica decorativa, los temas y el estilo. Lamentablemente hay un buen número de casos de los que no se conoce el sitio de procedencia.

METODOLOGÍA

La muestra fue localizada en publicaciones bibliográficas, archivos de fotografías, colecciones públicas y privadas. La consulta en la Ceramoteca del IDAEH y del material del Proyecto Arqueológico Cotzumalguapa permitió determinar sitios de procedencia para la cerámica de este estudio. Para el registro de los casos se utilizaron fichas informativas, fotografía, dibujos lineales, calcado directo sobre la vasija cuando fue posible, o en base a fotografías. Teniendo los datos de la muestra, se hizo el análisis de las representaciones, valiéndose principalmente de la descripción y comparación con el arte escultórico de Cotzumalguapa.

HALLAZGOS

Fue posible identificar varios sitios con cerámica Tiquisate Moldeado. Esta cerámica se ha hallado con relativa frecuencia en la zona nuclear de Cotzumalguapa, probablemente porque allí se ha realizado más investigación que en otros sitios de la Costa Sur. Es de esperar que cuando haya más investigación en ellos aparezcan más ejemplares. Se puede crear de forma inicial un mapa de distribución con los sitios siguientes (Figura 1): El Baúl, El Castillo, Bilbao (zona nuclear Cotzumalguapa), Pantaleón, Finca San Cristóbal, Ixtepeque, Paraíso, Ticanlú, Bolivia (Escuintla); Flamenco, Abaj Takalik (Retalhuleu); Palo Gordo (Suchitepéquez); en el área del Motagua, y en Tulumaje y Guaytán (El Progreso).

Un hecho importante es que la cerámica de la cual se conoce procedencia, tiene correspondencia en los diseños con casi la totalidad de ejemplares de procedencia desconocida. A veces parecen haber sido realizadas con el mismo molde, o son muy similares. Ello podría dar un indicio del lugar de manufactura de la cerámica sin contexto, aunque esto sólo podría decirse al hacer un estudio con una muestra mayor. Los contextos específicos de esta cerámica son la excepción. Se tiene información de que el caso de Bolivia, que cuenta con un ejemplar de una vasija con representación de un ave parecida a una garza, formó parte de la ofrenda de un entierro. Este hallazgo fue realizado por un Proyecto de rescate del IDAEH. Dos tiestos provenientes de las excavaciones realizadas en 1978 por el Proyecto Abaj Takalik en la finca Buenos Aires, tienen la imagen de un ser humano y de una especie de ave, se hallaron al realizarse excavaciones junto a una estela en esa área.

En relación a la temporalidad de la cerámica del Grupo Tiquisate, es hacia el final del periodo Clásico Temprano (400-650 DC) cuando se le manufacturó en forma vasta en el área costera de Guatemala. Varios tipos de este grupo se desarrollaron en la segunda mitad del Clásico Temprano y algunos de ellos perduraron hasta el Clásico Tardío (650-900 DC; Medrano 1995:39). El tipo Tiquisate Moldeado, definido así provisionalmente por los investigadores del Proyecto Costa Sur, en opinión de Bove se desarrolla específicamente en el Clásico Tardío. Por el momento no se cuenta con suficientes fechamientos absolutos. En excavaciones realizadas en un sector del sitio El Castillo se obtuvieron muestras de carbón. Estas provinieron de un basurero en el que hubo fragmentos de cerámica Tiquisate Moldeado. Una primera muestra sometida al método de datación del C14 dio una fecha calibrada 659-974 DC, mientras que una segunda muestra dio la fecha calibrada 675-1006 DC (Chinchilla 1996:143). Estas dataciones asocian el tipo cerámico con el periodo Clásico Tardío. Además la forma de vaso es frecuente dentro de la muestra de este estudio y se ha establecido que esta forma es un diagnóstico del Clásico Tardío.

Fue de gran interés la localización de dos moldes de una colección privada con representaciones similares a las contenidas en la muestra. La parte externa del molde es lisa y con depresiones causadas probablemente por la presión ejercida al momento de hacer el molde desde una matriz sólida o de una vasija previamente talladas. Los moldes son de pasta burda, pesados, con paredes de aproximadamente 1 cm de grosor. Tienen la forma de un vaso con paredes rectas, cortado por la mitad longitudinalmente e incluye la base. La decoración está en la parte interna. Según Carlos Chaclán, restaurador y ceramista del Museo Popol Vuh, el molde debió aplicarse a una nueva vasija cuando estaba en estado semi-duro, luego se sometía a cocción, proceso en el cual la vasija reducía sus dimensiones. Así resultan los moldes más altos y gruesos que las vasijas.

OBSERVACIONES SOBRE ESTILO

Dentro de la muestra se realizaron observaciones preliminares sobre estilo, puesto que hay algunas diferencias en la ejecución de los diseños.

  • Se denomina “estilo de línea curva” (Figura 2), al que utiliza esta línea en las representaciones. Puede notarse en la mayoría la representación de seres humanos, míticos y animales. Es frecuente que el fondo de los paneles y elementos lleven un achurado a manera de rejilla que puede ir en forma diagonal. Las proporciones corporales de los seres humanos no son reales, puesto que la cabeza de los personajes es casi del tamaño del torso y el resto del cuerpo se ve disminuido. Las manos tienen dedos con la misma longitud, sólo el pulgar es más pequeño. En los casos de animales también existen desproporciones.
  • El segundo estilo puede denominarse “estilo de línea recta” (Figura 3). Es notable el uso de esta línea en varios rasgos que dan a la representación una apariencia relativamente rígida. El estilo se restringe a dos vasos delgados y altos en los que se ve un ser humano con un venado. La rejilla del otro estilo está ausente. Los personajes conceden un mayor espacio al cuerpo, se ven más proporcionados que los del otro estilo, la cabeza es una cuarta a una quinta parte de la altura del cuerpo. Se puede notar desproporción en brazos y manos. Un rasgo compartido por esos estilos es la realización de líneas dobles al interior de volutas del habla, tocados, rostros y partes del cuerpo, y en casi la totalidad de elementos que acompañan a las representaciones de humanos. Estas líneas dobles también se presentan en los animales y seres míticos.

ICONOGRAFÍA

En este apartado se presentan los temas principales que han sido observados dentro de la muestra. Se hace una división de seres humanos, animales y seres míticos que conforman las representaciones más frecuentes.

Seres humanos

Se distinguen figuras humanas. Los personajes son de género masculino, están de pie o sedentes, su vista es en perfil izquierdo o derecho (Figuras 4 y 5). Los rostros comúnmente llevan una delineación bajo el ojo y sobre la boca. Los ornamentos que portan consisten en pulseras, brazaletes de cuentas redondeadas, collares de banda o cuentas redondeadas, medallones, orejeras circulares o alargadas. La vestimenta es simplemente un taparrabo o especie de faldellín. Algunos personajes llevan sobre la cabeza un adorno de cabeza de serpiente emplumada, que en ocasiones se adhiere a una diadema. Este tocado llamado aquí, tocado de Cabeza Serpentina con plumas (Figura 6), consta de los siguientes elementos: placa supraorbital, plumas adheridas a la placa supraorbital, ojo redondo, maxilar superior, dentadura que emerge del maxilar, uno o más colmillos en muchos casos, especie de lengua bífida bastante prolongada que en ocasiones termina con elementos posiblemente fitomorfos.

Otros atributos de este tocado que aparece con menor frecuencia consisten en un elemento redondeado sobre la parte delantera del maxilar superior de esta cabeza serpentina, parte del cuerpo serpentino, mandíbula, una banda extendida hacia el frente del personaje y terminada en un gancho con plumas. Otro de los tocados más frecuentes es el tocado de elementos fitomorfos (Figura 7), que consta de banda con adornos de plumas que se extiende hacia delante y borlas que penden de la misma, un adorno en la parte posterior que podría tratarse de elementos fitomorfos, solo puede distinguirse una forma redondeada y elementos con forma de hojas. De estos elementos penden bandas terminadas en borlas.

Entre otros, un personaje sostiene con su mano una especie de bolsa o una serpiente. Algunos elementos que aparecen con relativa frecuencia en la muestra, son las esteras y lacerías. Entre los elementos arquitectónicos pueden aparecer pirámides truncadas escalonadas y en un caso, una estructura de Juego de Pelota, este último puede verse en un caso atrás del personaje (Figura 4).

Representaciones Animales: Jaguares

Una vasija muestra dos paneles con jaguares cuya representación está realizada con trazos básicos, sin mucho detalle. Se le reconoce por las orejas redondas, cuerpo robusto, cola larga, manos grandes. El animal tiene una actitud de caminar. Se observan unos elementos alargados sobre y debajo de los paneles, formados por volutas encontradas que dejan un espacio al centro, similares a la forma de un ojo.

Representaciones Animales: Venados

Puede representarse aisladamente o compartiendo el espacio con un ser humano. En un caso, el venado tiene rasgos más naturalistas y ha sido identificado como tal por la cabeza alargada y fina, orejas alargadas, cola corta, patas alargadas con pezuñas. Lleva probablemente algún elemento vegetal dentro del hocico. Se reconoce como un venado macho porque fue representado con los órganos genitales.

En un par de casos (Figura 3), se muestra un venado representado con una cabeza bastante alargada y delgada y vuelta hacia el rostro del personaje, el hocico semi-abierto mostrando dientes en actitud amenazante, ojo alargado, orejas alargadas, una especie de cuerno que redondeado o alargado, cuerpo esbelto, con patas delgadas, alargadas y con las características pezuñas. La única pata trasera del venado da también la impresión de ser una capa para el personaje. El venado lleva una especie de cola aunque es bastante larga y gruesa. El animal lleva pequeñas líneas por todo el cuerpo consideradas como las manchas de un venado.

Representaciones Animales: Monos (Figura 8)

Son representados de pie y vistos de perfil. La representación de estos animales es muy parecida en dos casos. El Dr. Dennis Guerra, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de San Carlos, identificó el género de estos zoomorfos como hembras debido a la presencia del clítoris que es el elemento alargado cerca de la cola. Las hembras de los monos araña tienen la particularidad de que el clítoris es mayor que en las hembras de otras especies de monos, aunque no tan exagerado como se muestra en estos casos. Una peculiaridad de los monos en esta muestra es que llevan collares que pueden ser de banda o como un medallón.

Representaciones Animales: Serpientes (Figuras 2 y 4)

Son representadas en forma más o menos naturalista aunque las proporciones no parecen serlo. Los casos en que está presente, ésta es llevada en una mano por un personaje que la toma por el cuello. Se presenta en forma completa o semi-completa y siempre en posición vertical. El cuerpo es relativamente delgado, desproporcionado, en comparación con la cabeza que es voluminosa. La cara del animal lleva un ojo redondo con una línea inferior, una pequeña oreja es visible, una nariz pequeña también, bajo el maxilar superior sale una dentadura con terminaciones agudas. De esa dentadura emerge una lengua bífida larga.

Representaciones Animales: Aves

Tienen un pico y cuello largos, ojo redondo, patas alargadas, alas extendidas. Representaciones similares han sido identificadas como pelícanos y otras como garzas. Se ha identificado a algunas aves como ibis y a otras como cormorán (Dennis Guerra, comunicación personal 2004).

Seres míticos: Serpiente con tocado de plumas (Figura 9)

Se presenta en forma completa o parcial, muestra los siguientes elementos: placa supraorbital, plumas adheridas a la placa supraorbital, ojo redondo, maxilar superior, dentadura emergente del maxilar superior, colmillos, lengua, cuerpo con presencia de escamas y presencia de cascabel.

Seres míticos: Pájaro con cabeza serpentina

Esta representación mezcla rasgos de ave y de serpiente. La cabeza tiene características de serpiente, con una cabeza similar a la serpiente con tocado de plumas. El cuerpo es de ave, con las alas extendidas, una cola con largas plumas, y muestra las dos patas.

Seres míticos: Ave con calavera (Figura 10)

El cuerpo de este ser es como el de un ave, con una especie de pata terminada en garra, alas extendidas y alzadas. Es peculiar el cráneo humano que esta ave tiene como cabeza, en la parte posterior se ve un pequeño círculo que podría ser el ojo del ave. Al frente de la calavera y de la boca sale un elemento alargado como pico.

COMPARACIONES

Delineación de rasgos en el rostro

Una peculiaridad en los rostros de los humanos en el estilo Cotzumalguapa es la doble línea sobre y bajo los ojos, también sobre la boca. Por su lado, los rostros en la cerámica Tiquisate llevan unas líneas bajo los ojos y sobre la boca. Así que al parecer existe persistencia en la forma de representar motivos en el arte costero.

Volutas del habla

Dentro de la escultura Cotzumalguapa hay una presencia fuerte de volutas muy elaboradas, consistiendo en ramificaciones con elementos fitomorfos, que salen de la boca de personajes. La cerámica Tiquisate tiene varios casos que muestran volutas que salen de la boca de personajes y a veces de la boca de serpientes que van como parte del tocado de los seres humanos. La elaboración en ésta es más sencilla aunque también sigue asociada a un elemento fitomorfo.

Ornamentos

Los cinturones que llevan los personajes representados en la escultura Cotzumalguapa tienen nudos y grandes moños. Annick Daneels (2001:1173), señala que el taparrabo típico en este arte lleva ese tipo de cinturón. Es notable que los personajes de la cerámica Tiquisate lleven un cinturón con características muy similares.

El motivo serpiente

La escultura Cotzumalguapa está fuertemente asociada con este motivo. Dentro de la cerámica de la muestra se observó una presencia importante del mismo, tanto en forma natural como mítica. En forma mítica se ve en los tocados de los personajes y en forma de motivo principal fusionada con rasgos de ave. Para mencionar ejemplos concretos de la equivalencia de los motivos de la escultura con los de la cerámica se tiene el caso del Monumento 30 de El Baúl (Hatch 1987:fig.11). Este monumento muestra al personaje de la izquierda con un tocado similar al tocado de serpiente con plumas visto en la cerámica. Se puede notar similitud en los elementos que conforman el tocado. Hay un elemento en la cerámica que consiste en bandas entrelazadas que dejan círculos al centro, esta forma recuerda al Monumento 91 de Bilbao (Chinchilla 1996:fig.6.7), con ejecución muy parecida.

Collares de los animales

Los monos que se observan en la cerámica portan collares. Es frecuente hallar dicha característica en los animales de la escultura Cotzumalguapa (Chinchilla 1996:262). Es importante la presencia de este rasgo en ambas, escultura y cerámica porque evidencia que hay consistencia en formas de representación.

Mitomorfo: ave y cráneo humano (Figura 10)

Este tema que aparece en la cerámica moldeada aparece también en la escultura, específicamente en el Monumento 1 de Bilbao. En la esquina izquierda superior de esta estela hay un pequeño personaje con cuerpo humano, alas en la parte posterior, en el lugar de la cabeza tiene una calavera y delante de esta sale un elemento como pico. Puede notarse una considerable similitud con la representación en la cerámica.

CONSIDERACIONES FINALES

Los resultados que aquí se presentan son parte de una investigación que aún está en proceso, por lo que los datos pueden ser aumentados en próximas publicaciones. Se pretende llamar un poco más la atención hacia la iconografía que presenta la cerámica Tiquisate de la Costa Sur, que hasta el momento no ha sido valorada totalmente como fuente de conocimiento de la sociedad costeña prehispánica. Se considera que esta investigación será un primer paso que contribuya a tal conocimiento.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece a todas las personas que han contribuido tanto con su conocimiento como con la facilitación de la revisión de materiales que son de interés para este estudio: Oswaldo Chinchilla, Vicente Genovez, Frederick Bove, Nicholas Hellmuth, Dennis Guerra, Guillermo Mata, Bárbara G. Nottebohm.

REFERENCIAS

Berlo, Janet

1989        Art Historical Approaches to the Study of Teotihuacan-Related Ceramics from Escuintla, Guatemala. En New Frontiers in the Archaeology of the Pacific Coast of Southern Mesoamerica (editado por F. Bove y L. Heller), pp.147-165. Arizona State University Anthropological Research Papers No.39.

Chinchilla, Oswaldo

1996        Settlement Patterns and Monumental Art at a Major Pre-Columbian Polity: Cotzumalguapa, Guatemala. Tesis de doctorado, Vanderbilt University, Nashville.

Daneels, Annick

2001        La relación entre la Costa del Golfo de México y la Costa del Pacífico de Centroamérica, vista desde Veracruz. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. de Suasnávar y B. Arroyo), pp.1173-1178. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Dieseldorff, Erwin

1933        Kunst und Religion der Mayavölker III. L. Friederichsen & Co. Hamburg.

Hatch, Marion

1987        Un análisis de las esculturas de Santa Lucía Cotzumalguapa. Mesoamerica 14, pp.467-509. Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica y Plumsock Mesoamerican Studies. Antigua Guatemala.

Hellmuth, Nicholas

1975        The Escuintla Hoards: Teotihuacan Art in Guatemala. F.L.A.A.R. Progress Reports Vol.1, No.2. Foundation for Latin American Anthropological Research, Guatemala.

1978        Teotihuacan Art in the Escuintla, Guatemala Region. En Middle Classic Mesoamerica: AD 400-700 (editado por E. Pasztory), pp.71-85. Columbia University Press, New York.

Medrano, Sonia

1995        El complejo cerámico del Clásico Medio de Montana. En VIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 1994 (editado por J.P. Laporte y H.L. Escobedo), pp.37-60. Museo Nacional de Arqueología y Etnología Guatemala.

Parsons, Lee A.

1967        Bilbao, Guatemala. An Archaeological Study of the Pacific Coast Cotzumalhuapa Region. Publications in Anthropology, Vol.1. Milwaukee Public Museum, Milwaukee.

Thompson, Eric

1948        An Archaeological Reconnaissance in the Cotzumalhuapa Region, Escuintla, Guatemala. Contributions to American Anthropology and History No.44. Carnegie Institution of Washington.

Figura 1 Mapa de distribución con sitios de la Costa Sur

Figura 2 Ejemplo de estilo de “línea curva”

Figura 3 Ejemplo de estilo de “línea recta”

Figura 4 Diseños con representación humana

Figura 5 Diseños con representación humana

Figura 6 Diseños con cabeza serpentina

Figura 7 Diseños con elementos fitomorfos

Figura 8 Representaciones animales: monos

Figura 9 Seres míticos: Serpiente con tocado de plumas

Figura 10 Seres míticos: Ave con calavera

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *