Categorías

33 El Proyecto Regional Cancuen, Petén: La ruta entre el Altiplano Norte y Cancuen – Arik Ohnstad – Simposio 18, Año 2004

Descargar este artículo en formato PDF

Ohnstad, Arik

2005        El Proyecto Regional Cancuen, Petén: La ruta entre el Altiplano Norte y Cancuen. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía), pp.370-380. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

33

EL PROYECTO REGIONAL CANCUEN, PETÉN:
LA RUTA ENTRE EL ALTIPLANO NORTE Y CANCUEN

Arik Ohnstad

Palabras clave:

Arqueología Maya, Guatemala, Alta Verapaz, Petén, Raxruha Viejo, Cancuen, relaciones Altiplano y Tierras Bajas, cerámica

Desde 1999, los descubrimientos arqueológicos en Cancuen han demostrado que durante el Clásico Tardío este sitio aprovechó su ubicación para estar a la cabeza de la navegación del río Pasión y controlar la entrada a esta importante ruta de productos de la zona montañosa, incluyendo entre otros, el jade y la obsidiana (Barrientos et al. 2001; Kovacevich et al. 2001; Demarest y Fahsen 2003). La imagen desarrollada de la organización de intercambio y producción en Cancuen provee nuevo estímulo para la investigación y el estudio de la economía política, tanto en el centro de Petén como en las áreas periféricas, especialmente en zonas periféricas que han sido consideradas de poco interés, incluyendo el norte de Alta Verapaz y el suroeste de Petén.

Es precisamente en estas zonas por donde los productos de las Tierras Altas pudieron pasar en su camino a Cancuen desde sus fuentes de origen y, asimismo, de Cancuen a otros sitios en Petén. Este tema está siendo abordado por otros sub-proyectos regionales que se han iniciado recientemente como parte del Proyecto Arqueológico Cancuen. Dichos sub-proyectos están hechos con la intención de estudiar antiguos asentamientos en estas zonas pobremente estudiadas y probar teorías de intercambio interregional a lo largo de un importante corredor de comercio.

La escala de importación y producción del comercio de productos de Tierras Altas en Cancuen para su distribución en las Tierras Bajas (Kovacevich et al. 2001; Kovacevich 2003a, b), contribuye al estudio de la distribución de obsidiana y otros productos (Kidder 1940; Hammond 1972; Sharer y Sedat 1987; Arnauld 1990). Las rutas comerciales del Clásico Tardío movieron productos desde las Tierras Altas a lo largo de rutas de transporte utilizando cargadores, hasta que alcanzaron rutas acuáticas en las Tierras Bajas (Figura 1). El río Pasión, en el oeste de Petén, fue una de las más importantes de estas rutas, capaz de proveer directamente a áreas como la región de Petexbatun, Ceibal, Altar de Sacrificios, Yaxchilan, Piedras Negras y Palenque, así como otros sitios en el centro de Petén vía rutas terrestres (Hammond 1972; Demarest y Barrientos 2004).

EXPLORACIONES EN RAXRUHA

El Proyecto Cancuen ha iniciado un proyecto de reconocimiento en la zona kárstica entre Cobán y Cancuen. Se iniciaron investigaciones este año con un estudio piloto en el extremo norte de esta zona, donde existe la transición final entre la Sierra Chama del norte de Alta Verapaz y el sur de las Tierras Bajas de Petén. El valle del río San Simón, cerca del pueblo moderno de Raxruha, se extiende aproximadamente 17 km justo al sur de Cancuen, y se pensó que esta zona, que está a la altura de las Tierras Bajas pero fisiográficamente es más similar a una zona montañosa, pudiera producir evidencia de las rutas de comercio que se dirigían a Cancuen. El río San Simón emerge de una cueva hacia el valle de Raxruha, del cual fluye al este cerca de 15 km al río Sebol (Figura 2). Ambas secciones son navegables durante la temporada de lluvias, pero los rápidos, las corrientes del río y la ausencia de atajos, hacen probable que la ruta de Raxruha-Cancuen siguiera más bien un camino a pie hacia el norte a Cancuen.

Además del reconocimiento de los sitios y cuevas entre Chisec y Raxruha que fuera hecho por Patricia Carot en 1976 (Carot 1989), poco trabajo arqueológico se había hecho formalmente hasta antes del 2002, cuando un equipo del Proyecto Cancuen elaboró mapas y excavaciones de prueba en el sitio de Raxruha Viejo (Morán y Pereira 2003; O’Mansky 2003). Este trabajo ha sido seguido por investigaciones de miembros del mismo proyecto en el sistema de cuevas de Candelaria, al oeste y, en una de las cuevas al sur del pueblo de Raxruha (Woodfill et al. 2003; Woodfill et al. 2004; Segura y Monterroso 2004). El valle del río San Simón, sin embargo, no ha sido nunca enfoque de investigación.

La exploración intensiva en el área de Raxruha en el 2004 estuvo enfocada en los 5 km de río, justo al este del nacimiento en un área bordeada por colinas kársticas en el norte, este y sur. El valle tiene salidas a Chisec vía Sechochoc por el suroeste, a Cancuen por el norte, a Sebol vía Pecajchoc, y a la Sierra Chinaja y, adelante, Laguna Lachua y Salinas de los Nueve Cerros al oeste. En total, la exploración cubrió 15 km2, localizando 41 sitios de antiguos asentamientos.

Figura 1 Rutas de intercambio entre el Altiplano y las Tierras Bajas

Figura 2 El valle del río San Simón, mostrando los sitios ubicados en el año 2004

PATRONES DE ASENTAMIENTO

Los 41 sitios localizados durante la exploración pueden dividirse en tres jerarquías de asentamientos:

  • El 83% (n= 34), son sitios del Tipo 3; esto es, grupos pequeños residenciales o estructuras aisladas (Figura 3). Generalmente, estos pequeños grupos habitacionales están organizados en grupos de patios ortogonales de dos, tres, cuatro, y algunas veces cinco estructuras, y un pequeño número de estos sitios (<1%, n= 3), representa dos o tres patios adyacentes.
  • Otros cinco sitios (12%), representan los más grandes del Tipo 2, con una arquitectura de función especial, como estructuras piramidales, de rango, y/o sacbeob (Figura 4). Cada uno de estos sitios incluye uno o más grupos de patios residenciales, generalmente de plataformas con grandes áreas de piso a diferencia de aquellas del Tipo 3. San Antonio Las Cuevas, un sitio de 30 estructuras reportado por Carot (1989:67), no fue visitado en esta ocasión.
  • Finalmente, un solo sitio, Raxruha Viejo, representa un centro regional del Tipo 1 (Carot 1989; Morán y Pereira 2003; O’Mansky 2003).

Raxruha Viejo contiene 11 grupos de patio (Figura 5), y también un número de otras estructuras de función especial, como plataformas con estelas y altares y pequeñas pirámides. El sitio está dominado por una gran estructura de piedra con forma de “L” construida sobre un cerro kárstico a la orilla del río. Esta construcción de plataformas en la cima de las colinas parece ser más un rasgo de Tierras Altas que un patrón de las Tierras Bajas (Figura 6; pero ver Laporte et al. en este volumen, para ejemplos de la región de Machaquila que comparten este patrón).

Aunque este patrón ocurre en algunos de los otros sitios del valle, el efecto en Raxruha Viejo es más imponente que en los otros. Sus 8 m de altura y 160 m de una larga estructura hubieran creado un escenario impresionante para rituales al fondo de un witz o colina sagrada. El brazo norte de esta estructura también hace que la porción residencial del sitio se separe enteramente de la gran plaza principal, que mide aproximadamente entre 150 x 170 m y está abierta hacia el río en su lado sur. La plaza, entonces, parece estar relacionada con el río, y pudo haber tenido el propósito de impresionar a los viajeros que llegaban por la ruta del corredor del río y controlar su movimiento dentro del sitio. Por ejemplo, cuando uno entra al sector residencial, tiene que pasar por la esquina noroeste de la plaza, donde se encuentra actualmente los restos de 19 estelas lisas y dos altares ubicados sobre y alrededor de una baja plataforma de piedra. Después, se tiene que pasar también por la pirámide más grande del sitio.

Por su tamaño – con más del doble de estructuras que cualquier sitio de Tipo 2 -, así como por la escala de sus estructuras y la presencia de símbolos de poder político como estelas y altares, es claro que Raxruha Viejo sirvió como la cabecera de este sistema de asentamiento. Sin embargo, la distribución de la población del valle parece estar polarizada: tres de los cinco sitios del Tipo 2 (Kachichoch, Jolombe y Oxibchipek), están ubicados en una línea hacia el norte en el extremo oeste del asentamiento en el valle (Figura 2). Algunos artefactos idénticos encontrados en Raxruha Viejo y en estos sitios hacen sugerir que los cuatro son contemporáneos. Puede ser que existía un elemento de competencia entre los sitios del oeste y Raxruha Viejo, pero se observa la posibilidad de que tenían una relación de cooperación con la cabecera. Estudios muy preliminares de la obsidiana indican que estos sitios tuvieron menos acceso a esta importante herramienta.

EXCAVACIONES EN LA REGIÓN DE RAXRUHA

Excavaciones de prueba fueron llevadas a cabo en nueve de los sitios explorados, con un énfasis en recobrar basureros. Una muestra de cerámica de basureros excavados en el sitio Raxruha Viejo en el 2002 (Bill et al. 2003), indica que la mayor parte de los restos de la superficie en el valle de San Simón probablemente datan del Clásico Tardío. Los depósitos más profundos de las excavaciones de prueba en tres sitios pueden representar depósitos anteriores, pero todavía no han sido analizados completamente. Aunque en las cuevas del valle – y en toda la región – la gran mayoría de los materiales son del Clásico Temprano y Preclásico, cualquier asentamiento en el área antes del Clásico Tardío fue probablemente en una pequeña escala. También se debe notar que todavía es incierto si los materiales de Raxruha datan del las esferas Tepeu 1, 2, 3, o si abarcan algunos o todos estos sub-periodos. Con más exploración y análisis se definirá mejor la cronología.

OBSIDIANA

Las cantidades de obsidiana en el valle parecen ser suficientemente altas y, como se esperaba, llegaron en la forma de núcleos preparados, justo como ocurre en Cancuen (Kovacevich 2001), y la mayoría de los sitios de Tierras Bajas. Una comparación preliminar del promedio de densidad de la obsidiana por medio de basureros en cada uno de los sitios excavados en el área de Raxruha muestra que Raxruha Viejo probablemente utilizó más obsidiana que otros sitios en el área.

Es posible que Raxruha Viejo controlara el intercambio de este producto, tal como controlaba los símbolos de poder como altares y estelas. Un estudio informal hace sugerir que las navajas de obsidiana en lugares afuera de Raxruha se ven más reutilizadas que las del centro. Entonces, es posible que Raxruha Viejo represente un lugar donde subió el costo de obsidiana por pasar a las manos de élites u otros antes de ser redistribuido por otros lugares, una hipótesis para confirmar en el futuro.

CERÁMICA

El conjunto cerámico de la región de Raxruha se caracteriza por una gran variedad de formas de vasijas y tecnologías de pastas, probablemente promoviendo un animado comercio regional e interregional de la cerámica. Sin embargo, es muy claro que el valle del San Simón no es parte del mismo sistema de cerámica que Cancuen y sus sitios satélites, a pesar de que las áreas están a menos de 20 km de distancia. Sólo uno de los tipos utilitarios usados en Cancuen aparece con frecuencia (el cántaro grande del tipo Cambio Sin Engobe), mientras no se encontró en el valle del San Simón ni un sólo tiesto de la vajilla utilitaria más usual de Cancuen: el cuenco Zapote Impreso (Bill et al. 2003).

Figura 3 Ejemplos de sitios del Tipo 3 (Mapas por Arik Ohnstad)

Figura 4 Ejemplos de sitios del Tipo 2 (Mapas por Arik Ohnstad y Marc Wolf)

Figura 5 Raxruha Viejo, sitio del Tipo 1 (Mapa por Matt E. O’Mansky)

Figura 6 Estilo de arquitectura del Altiplano Maya: Chijolom, mostrando la amplificación de cerros naturales con plataformas de piedra (según A.L. Smith 1955:Figs.35)

Por otra parte, el valle del San Simón y Cancuen comparten un número de vajillas finas similares. Sin embargo, relativamente pocos platos trípodes, y muchos menos tiestos de Saxche-Palmar, la primera vajilla de obsequios de élite en las Tierras Bajas del Clásico Tardío, fueron encontrados en la región de Raxruha. En cambio, los platos trípodes Saxche-Palmar constituyen el 36% de las vajillas finas de Cancuen durante la esfera Tepeu 2 (Bill et al. 2003: Tabla 21.1).

Las vajillas finas que la región de Raxruha y Cancuen parecen tener en común son de colores negro y crema con elementos volcánicas, que guardan una relación general en forma y motivos decorativos de los tipos de las Tierras Altas en el Clásico Tardío como Crema sobre Mikado, Café de Chipoc y Café-Negro del valle medio del río Chixoy (Bill et al. 2003; Smith 1952; Ichon y Grignon 1983; Arnauld 1986). Estas vajillas son muy comunes en Cancuen, entre el 9 y 19% del conjunto de la vajilla fina, dependiendo del periodo de tiempo (Bill et al. 2003: Tabla 21.1), mientras que tipos similares están distribuidos solamente en un pequeño número en otros sitios de Tierras Bajas como Altar de Sacrificios, Uaxactun y Piedras Negras (su frecuencia en el conjunto del San Simón queda todavía sin determinarse, aunque la mayoría de los tipos de Raxruha parecen usar pastas volcánicas).

La observación de que vasijas similares se encuentran en gran número en Alta Verapaz ha llevado a los ceramistas a postular esta región como su zona de origen (Smith 1955:8; Adams 1971:44); esta hipótesis ha sido confirmada por los estudios de la composición química de la pasta en un caso de vajilla crema encontrado en Cancuen (Sears y Seijas 2002). Interesantemente, una muestra de figurillas encontradas en Raxruha Viejo tienen la misma fuente química que algunas de las figurillas de Cancuen (véase Sears et al., este volumen).

Adams (1974:44), sugiere que el alcance de variación en los tipos de la vajilla crema incisa indica que los ejemplos que se encuentran en las Tierras Bajas vienen de una región mayor, no de un solo sitio. La evidencia del presente estudio apoya esta hipótesis, dada la variedad entre los ejemplos de la vajilla en forma, motivos de decoración y tecnología (Smith 1952; Arnauld 1986; Ichon et al. 1996).

La presencia en Raxruha de grandes cantidades de cerámica de Alta Verapaz, comparada con sus vecinos de solo 20 km de distancia, y el uso de patrones arquitectónicos de Tierras Altas como la construcción de plataformas sobre los cerros, hace sugerir que la zona del San Simón está más relacionada social, cultural y/o étnicamente con Alta Verapaz que con las Tierras Bajas. Este hallazgo, que todavía se tiene que confirmar con más exploraciones, permite sugerir que los cerros del norte de Alta Verapaz en el Clásico Tardío eran una frontera no solamente de carácter geográfico.

La presunta ausencia de tipos Saxche-Palmar y otras vajillas finas comunes de Cancuen como el Gris Fino Chablekal en Raxruha, deja claro que el intercambio de obsequios de élite entre Cancuen y los habitantes del valle del San Simón, no se rigió de acuerdo a los patrones más usuales de Tierras Bajas y que Raxruha no participó en los mismos mercados locales y regionales que Cancuen (Callaghan y Bill 2004).

CONCLUSIONES Y PLANES PARA FUTURAS INVESTIGACIONES

El área alrededor del pueblo moderno de Raxruha fue el lugar de asiento de una próspera sociedad rural en el Clásico Tardío. Obsidiana, cerámica y otras mercancías fueron negociadas localmente y en otras regiones de Tierras Altas, y probablemente en un grado menor, con comunidades en el sur de las Tierras Bajas Mayas.

Las relaciones políticas y económicas que esta área compartió con el sitio de paso que fue Cancuen, situado a menos de 20 km al norte, permanece incierto. Reconocimientos y excavaciones en 2004 han producido, entre otros, las siguientes hipótesis para futuras investigaciones:

  • Existe una marcada frontera socio-cultural entre Tierras Altas y Tierras Bajas con la frontera fisiográfica entre estas zonas.
  • La amplia distribución de la vajilla crema incisa de Alta Verapaz implicada por cantidad y la aparente ausencia de asentamientos en el valle del San Simón antes que del Clásico Tardío, indica una tardía ola de migración desde la región más alta.
  • La distribución de por lo menos algunas cerámicas y otros patrones de la cultura material de Alta Verapaz (por ejemplo, la arquitectura), también sugiere que un favorable ambiente social existía en el Altiplano Norte para el movimiento de bienes a lo largo de la ruta entre Tierras Altas y las entradas a Tierras Bajas.
  • Este ambiente podía ser, debido a identidades culturales o étnicas muy similares, la existencia de redes de obsequio de élites, un nivel de infraestructura de mercado regional e interregional, y quizá una clase especialista de comerciantes.
  • Datos preliminares de arquitectura y de distribución de obsidiana en Raxruha, hacen sugerir que el intercambio estuvo controlado por las élites, o por lo menos, que ellos se encargaban de controlarlo.

Investigaciones futuras en el área norte de las Tierras Altas operarán con un modelo de exploraciones intensivas y excavaciones de prueba en los valles este-oeste que atraviesan la ruta entre la región Cobán-Carcha (Sharer y Sedat 1987), y Cancuen. Sistemas de Información Geográfica (GIS) serán también utilizados para identificar probables rutas de viaje de menor costo dentro de esta zona, lo que se usará para ayudar a definir trayectos para exploración y formular preguntas específicas e investigaciones.

REFERENCIAS

Adams, R.E.W.

1971        The Ceramics of Altar de Sacrificios. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University 63 (1). Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Cambridge, Mass.

Arnauld, M.C.

1986        Archéologie de l’Habitat en Alta Verapaz (Guatemala). Études Mesoaméricaines 10. Centre d’Études Méxicaines et Centraméricaines, Mexico.

1990        El comercio Clásico de obsidiana: Rutas entre Tierras Altas y Tierras Bajas en el área Maya. Latin American Antiquity 1(4):347-367.

Barrientos, T., A. Demarest, R. Bishop y F. Fahsen

2001        Redescubriendo Cancuen: Nuevos datos sobre un sitio fronterizo entre las Tierras Bajas y el Altiplano Maya. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J. P. Laporte, A. C. de Suasnávar y B. Arroyo), pp.569-588. Museo de Antropología y Etnología de Guatemala.

Bill, C., M. Callaghan y J. Castellanos

2003        La cerámica de Cancuen y la región del Alto Pasión. En Proyecto Arqueologico Cancuen, Informe Preliminar no. 5, Temporada 2003 (editado por T. Barrientos, B. Kovacevich, M. Callaghan y A.A. Demarest). Department of Anthropology, Vanderbilt University e Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Callaghan, M. y C. Bill

2004        Análisis cerámico por sector residencial. En Proyecto Arqueológico Cancuen: Informe Temporada 2003 (editado por L.F. Luin), pp.1-20. Department of Anthropology, Vanderbilt University e Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Carot, P.

1989        Arqueología de las cuevas del norte de Alta Verapaz. En Cuadernos de Estudios Guatemaltecos 1. Centre d’Études Méxicaines et Centraméricaines, México.

Demarest, A. y T. Barrientos

2004        Proyecto Arqueológico Cancuen, Temporada 2003: Antecedentes y resumen de actividades. En Proyecto Arqueológico Cancuen: Informe Temporada 2003 (editado por A.A. Demarest, T. Barrientos, B. Kovacevich, M. Callaghan, B. Woodfill y L. F. Luin), pp.1-20. Department of Anthropology, Vanderbilt University e Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Demarest, A. y F. Fahsen

2003        Nuevos datos e interpretaciones de los reinos occidentales del Clásico Tardío: Hacia una visión sintética de la historia Pasión/Usumacinta. En XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002 (editado por J. P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y H. Mejía), pp.159-174. Museo de Antropología y Etnología, Guatemala.

Hammond, N.

1972        Obsidian Trade Routes in the Mayan Area. Science 178:1092-1093.

Ichon, A., D. Douzant-Rosenfeld y P. Usselmann

1996        La cuenca media del río Chixoy (Guatemala): Ocupación prehispánica y problemas actuales. Cuadernos de Estudios Guatemaltecos 3. Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos y Universidad de San Carlos de Guatemala.

Ichon, A. y R. Grignon

1983        Archéologie de Sauvetage 5: Les Sites Classiques de la Vallée Moyenne Du Chixoy. Institut d’Ethnologie, Paris.

Kidder, A.V.

1940        Archaeological Problems of the Highland Maya. En The Maya and Their Neighbors (editado por C.L. Hay), pp.117-125. Appleton-Century, New York.

Kovacevich, B.

2003a        A Large-Scale Jade Workshop at Cancuen: Implications for Economics and Production in the Classic Maya Civilization. Ponencia, 68 Reunión Anual, Sociedad de Arqueología Americana, Milwaukee.

2003b        Ritual, Crafting, and Agency at the Classic Maya Kingdom of Cancuen. Ponencia, 102 Reunión Anual, Sociedad de Antropología Americana, Chicago.

Kovacevich, B., T. Barrientos Q., A. Demarest, M. Callaghan, C. Bill, E. Sears y L. Morán

2001        Producción e intercambio en el reinado de Cancuen. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J. P. Laporte, A. C. de Suasnávar y B. Arroyo), pp.589-612. Museo de Antropología y Etnología de Guatemala.

Morán, L. y K. Pereira

2003        Excavaciones en el sitio Raxruha Viejo. En Proyecto Arqueologico Cancuen, Informe Preliminar no. 5, Temporada 2002 (editado por T. Barrientos, B. Kovacevich, M. Callaghan y A.A. Demarest). Department of Anthropology, Vanderbilt University e Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

O’Mansky, M.E.

2003        Reconocimiento regional en el Alto Pasión. En Proyecto Arqueologico Cancuen, Informe Preliminar no. 5, Temporada 2002, (editado por T. Barrientos, B. Kovacevich, M. Callaghan y A. Demarest), pp.357-368. Department of Anthropology, Vanderbilt University e Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Sears, Erin y Alejandro Seijas

2002        Investigaciones en la zona oeste del epicentro de Cancuen. En Proyecto Arqueológico Cancuen, Informe Temporada 2001 (editado por A. Demarest y T. Barrientos), pp.103-128. Department of Anthropology, Vanderbilt University e Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Segura, A. y M. Monterroso

2004        Investigaciones en el sitio La Lima, Chisec, Alta Verapaz. En Proyecto Arqueológico Cancuen Informe Temporada 2003 (editado por A.A. Demarest, T. Barrientos, B. Kovacevich, M. Callaghan, B. Woodfill y L. F. Luin), pp.679-686. Department of Anthropology, Vanderbilt University e Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Sharer, R.J. y D.W. Sedat

1987        Archaeological Investigations in the Northern Maya Highlands, Guatemala: Interaction and the Development of Maya Civilization. University Museum Monograph 59. University of Pennsylvania, Philadelphia.

Smith, A. Ledyard

1955        Archaeological Reconnaissance in Central Guatemala. Carnegie Institution, Pub.608, Washington, D.C.

Smith, R.E.

1952        Pottery from Chipoc, Alta Verapaz, Guatemala. Contributions to American Anthropology and History 56. Carnegie Institution, Washington, D.C.

1955        Ceramic Sequence at Uaxactun, Guatemala. Publication 20. Middle American Research Institute, Tulane University, New Orleans.

Woodfill, B., N. Miller, M. Tarpley y A. Kenward

2003        Investigaciones subterreáneas y de superficie en Chisec, Alta Verapaz, y La Caoba, Sayaxche, Petén. En Proyecto Arqueológico Cancuen Informe Preliminar no. 4, Temporada 2002 (editado por T. Barrientos), pp.369-410. Department of Anthropology, Vanderbilt University e Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Woodfill, B., Á. Ramírez, M. Monterroso, C. Girón, J. Hurtado, N. Miller y P. Halacy

2004        Descripción y registro de cuevas, rasgos y artefactos culturales en las cuevas de Candelaria. En Proyecto Arqueológico Cancuen Informe Temporada 2003 (editado por A.A. Demarest, T. Barrientos, B. Kovacevich, M. Callaghan, B. Woodfill y L. F. Luin), pp.633-678. Department of Anthropology, Vanderbilt University e Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *