Categorías

71 Exploraciones y excavaciones preliminares en Tres Islas, Petén – John Tomasic y Federico Fahsen – Simposio 17, Año 2003

Descarga este artículo en formato PDF

Tomasic John y Federico Fahsen

2004        Exploraciones y excavaciones preliminares en Tres Islas, Petén. En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2003 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.794-809. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

71

EXPLORACIONES Y EXCAVACIONES PRELIMINARES

EN TRES ISLAS, PETÉN

John Tomasic

Federico Fahsen

El sitio arqueológico de Tres Islas está situado en la margen izquierda del río Pasión en el municipio de Sayaxche, Petén. Tanto Teobert Maler en 1905 y Sylvanus Morley en 1915 visitaron Cancuen, el primero navegando desde Sayaxche río abajo y de regreso, mientras el segundo procedente de Cahabón, a través de las montañas que separan Alta Verapaz de Petén. Ambos mencionan el sitio La Reforma III, con dos estelas destruidas por el capataz de la montería Prisciliano Colorado, para hacer un horno, pero ninguno de ellos visitó el sitio Tres Islas, situado a pocos kilómetros río arriba cerca del río Santa Amelia (Maler 1908; Morley 1938). Sin embargo, en vista de que las recientes exploraciones iniciales del sub-proyecto Tres Islas del Proyecto Arqueológico Cancuen han indicado varios restos de sitios pequeños, es seguro que la omisión por parte de los exploradores se debió a la falta de información, por un lado, y por el hecho de haber navegado en la parte del río que está más baja que las márgenes en donde se asienta el sitio, por el otro.

El mapa de Maler de 1905 menciona el nombre de Tres Islas pero lo coloca en el lado este del río aunque inmediatamente al sur, dibuja la Loma San Salvador que al igual que otras similares en el mapa, indican lugares elevados sobre el nivel del río. Fue en 1965 que Ian Graham visitó el sitio y encontró tres estelas caídas en el suelo aunque no reportó montículos. La cerámica recogida fue clasificada “Chicanel-like” aunque las fechas de las estelas pertenecen a las fases Tzakol 1 y 2 (Graham 1965). Los dibujos que acompañan este informe se deben a su generosidad, aunque tienen algunas correcciones por parte de los autores de este trabajo. Otras visitas recientes al sitio han sido realizadas por Tomás Barrientos y miembros del equipo del Proyecto Cancuen, pero no fue sino hasta este año en que se decidió hacer la exploración inicial de la cuenca del río y específicamente de Tres Islas.

DESCRIPCIÓN DEL SITIO

Aunque la visita de Graham no reporta montículos, las posteriores exploraciones llevadas a cabo por John Tomasic en la temporada 2003 aportaron muchos datos. El tema principal de las investigaciones arqueológicas en la temporada 2003 fue hacer la conexión entre Tres Islas y Cancuen en espacio y tiempo. Por eso, la mayoría de la temporada fue dedicada al reconocimiento de las áreas del río Pasión entre Cancuen y Tres Islas. Con la excepción del trabajo de Maler, Morley y Graham, esta parte del río no ha sido investigada hasta este año. Durante la primera fase de la temporada, se descubrieron diez sitios arqueológicos que nunca han sido reportados, estando presentes en el mapa. En la segunda fase, se regresó a algunos de estos sitios para mapear su arquitectura. En la figura 1 se pueden ver los sitios mapeados: Cerro Ávalos, Cerro Rivera, El Cambio y Finca Alux. Por cuestión de tiempo, solo dos de estos sitios, Cerro Ávalos y Finca Alux, fueron excavados (Figura 1).

Figura 1  Posición de los sitios reconocidos junto al río Pasión

En Cerro Ávalos, las excavaciones encontraron evidencia de una ocupación del Preclásico Tardío. Adentro de un montículo aislado sobre un cerro, se encontró un entierro con más de 12 vasijas completas. El estilo de las vasijas es Preclásico Tardío: hay ejemplos de Sierra Rojo y también una vasija en estilo Usulután. El entierro fue cubierto con una capa de piedras largas. Debajo de las piedras, se encontró una serie de tres vasijas puestas una sobre otra. Estas vasijas cubrieron una vasija completa llena con huesos humano y tiestos. Debajo de estas vasijas se encontraron otros pocos huesos y más vasijas completas. Se cree que el entierro fue originalmente ubicado al fondo del pozo, y algún tiempo después, los huesos fueron reubicados y puestos dentro de la vasija con las otras vasijas sobre los huesos.

El sitio de Finca Alux, excavado por Claudia Quintanilla de la Universidad de San Carlos, está ubicado 1 km al norte de Tres Islas. Las excavaciones en el sitio encontraron cerámica del Clásico Tardío. Se cree que este sitio puede ser parte del sitio La Reforma III, ubicado 1 km al norte de la Finca Alux. La Reforma III es el sitio donde Maler reportó dos estelas muy parecidas a las estelas de Cancuen, destruidas por un montero llamado Prisciliano Colorado para hacer un horno de pan.

Como resultado del reconocimiento y excavaciones en esta área del río Pasión, se tiene evidencia de ocupación del Preclásico Tardío hasta el Clásico Tardío en el área de Tres Islas y Cancuen. En la próxima temporada se está planeando regresar a los sitios que ya han sido identificados, y mapearlos y excavarlos.

Después de las investigaciones regionales entre Cancuen y Tres Islas, se empezaron las investigaciones arqueológicas en Tres Islas. Al principio de la temporada, las investigaciones arqueológicas tuvieron tres objetivos: primero, hacer un mapa preliminar del sitio; segundo, relocalizar las ubicaciones originales de las tres estelas del sitio; y tercero, determinar a través de excavaciones la ocupación del sitio. Al fin de la temporada, todos estos objetivos se realizaron y también se descubrieron fragmentos nuevos de las Estelas 1 y 3, una ofrenda dedicatoria asociada con la Estela 2, y la evidencia de que el grupo de las estelas funcionó como observatorio solar.

En el mapa, se puede apreciar las posiciones del sitio que han sido mapeadas. La arquitectura del sitio consiste de un grupo de tres estelas y un altar, y 200 m al sur hay un grupo de tres estructuras pequeñas, de un 1.50 m de altura a lo más. Los dos grupos están a pocos metros de la orilla de una escarpa que tiene vista al río Pasión (Figura 2).

Los esfuerzos para localizar las posiciones originales de las estelas fueron apoyados por Ian Graham, quien proporcionó sus notas de campo de los años 1965, 1966 y 1970, cuando visitó el sitio. Estas notas permitieron localizar el área general del grupo de las estelas, y excavar en esta área para que se pudiera determinar más precisamente donde fue ubicada cada estela. Estas excavaciones resultaron en el descubrimiento de fragmentos de las Estelas 1 y 3. Además de los fragmentos nuevos, se descubrió una ofrenda dedicatoria asociada con la Estela 2. Esta ofrenda, excavada por Claudia Quintanilla de la Universidad de San Carlos, consistió de dos vasijas puestas borde con borde, con nueve núcleos de obsidiana, y más de 300 lascas y navajas de pedernal afuera de las vasijas. Adentro de ellas, se encontraron seis figurillas de jade y jadeíta labradas en forma de una tortuga, una concha, un caracol de jute, una mano, una posible piedra de pulimento, y la cabeza en perfil de una persona (Figura 3). También, las vasijas contenían piezas de concha y coral, un caracol de jute y una concha “Cowry“ del Océano Atlántico (Figura 4).

Esta ofrenda dedicatoria es muy similar a las de otros sitios en las Tierras Bajas. Por ejemplo, conchas no talladas son muy comunes en las ofrendas dedicatorias de Tikal, especialmente durante el Clásico Temprano (Moholy-Nagy 2003:94). Se puede observar otra semejanza en los nueve núcleos de obsidiana en la ofrenda dedicatoria. Ofrendas con nueve pedazos de obsidiana o pedernal han sido descubiertas en Copan, Tikal, Uaxactun, Piedras Negras, y en muchos otros sitios en las Tierras Bajas (Fash 1991; Coe 1959, 1965; Smith 1950). Los nueve núcleos de obsidiana pueden ser referencia a los nueve señores del inframundo, o señores de la muerte. Esta hipótesis está se apoya en la presencia de conchas y figurillas de concha en la ofrenda, porque muchas veces, las conchas en el arte Maya están asociadas con el inframundo y la muerte (Thompson 1950:49).

Figura 2  Planta del sitio Tres Islas

Figura 3  Ofrenda de la Estela 2 de Tres Islas

Figura 4  Ofrenda de la Estela 2 de Tres Islas

En adición a la ofrenda dedicatoria, y los pedazos nuevos de las Estelas 1 y 3, las excavaciones ayudaron a determinar más precisamente donde estaban ubicadas originalmente las tres estelas. Se tiene una reconstrucción fotográfica del sitio con las tres estelas y el altar en su propio lugar. Las Estelas 1, 2, y 3 fueron ubicadas en una línea orientada de norte a sur. Las tres estelas miran hacia el altar ubicado directamente al oeste del monumento central, la Estela 2. En los dibujos, se puede ver que las estelas originalmente estaban ubicadas sobre una larga plataforma de baja altura, con piedras talladas en su orilla. También se puede ver la ubicación de la ofrenda debajo de la Estela 2. Una concentración de tiestos en el área sur de la plataforma fue clasificada como Chicanel o Preclásico Tardío y Clásico Tardío por Cassandra Bill y Mike Callaghan, los ceramistas del Proyecto Cancuen. Eso sugiere que el sitio fue ocupado durante estas épocas.

Se cree que las estelas y el altar funcionaron como un observatorio solar, de una manera parecida al Grupo E de Uaxactun (Aveni y Hartung 1989; Ricketson y Ricketson 1937; Ruppert 1945). En Uaxactun, las Estructuras 1, 2, y 3 marcaron los solsticios y equinoccios como se ve en la Estructura E-7. La Estructura 2 está ubicada directamente al este de la Estructura 7 y las orillas de las Estructuras 1 y 3 marcan el solsticio aproximadamente 24º al norte y al sur del este, respectivamente. Cuando los mismos ángulos y líneas se aplican al grupo de estelas en Tres Islas, las líneas y ángulos corresponden generalmente a las de Uaxactun. También, dado que este grupo de estelas y altar está ubicado en la orilla de una escarpa, con más de 2 km de tierra baja hacia el este, sería un buen lugar para observar el amanecer. Se espera que las investigaciones y las excavaciones puedan confirmar estas hipótesis de este grupo como observatorio solar (Figuras 5, 6 y 7).

Figura 5  Posición sugerida de las estelas en la Plaza Principal de Tres Islas

Figura 6  Planta del Grupo E de Uaxactun

Figura 7  Planta de la posición de monumentos de Tres Islas

ESTELA 3

Los tres monumentos que se encontraron tienen un total de 137 glifos y 12 fechas (Mathews 1985). El más pequeño, la Estela 3, partido en diagonal, muestra a un guerrero con vestimenta Teotihuacana portando tres dardos con plumas en la parte posterior de la mano izquierda. De la parte trasera del faldón caen tres colas de coyote y plumas en forma de abanico. El tocado es un casco de plaquetas (quizá de jade), del que caen plumas en la parte posterior y con protectores o yelmos para las mejillas. Esta imagen es muy similar a las de Yax Nuun Ayiin I en los laterales de la Estela 31 de Tikal, aunque en esas aparece con el pecho descubierto mientras que aquí se usa una capa. Asimismo, el brazalete con tres elementos circulares es idéntico al que tiene este último personaje en la Estela 4 también de Tikal (Figura 8).

Figura 8  Estela 3 de Tres Islas

Sobrevuela la gran ave protectora común en los monumentos de la Costa del Pacífico, y en la base en donde está parado el personaje hay una gran guacamaya K’inich Mo’ Witz, similar a la de la Estela 1 que seguramente es el topónimo de Tres Islas como lugar sagrado y ritual.

La inscripción está muy erosionada, pero puede vislumbrarse un Glifo Introductorio y dos columnas paralelas de ocho glifos. La inscripción se inicia con el numeral 2 y un glifo de nombre de día. Luego se vislumbra una expresión que termina con el signo “ha” que podría ser el glifo D o el C precedido de un elemento erosionado. El otro glifo que se ve es un número 6 que podría ser parte de la Serie Suplementaria. Además, el glifo del mes 8 Yaxk’in es recuperable, por lo que si este monumento se refiere a algún evento similar al que también aparece en la Estela 2 con el mismo mes, esta fecha puede ser 8.18.4.4.0 11 Ajaw 8 Yaxk’in, equivalente al año 400 DC, fecha cercana a los eventos referidos en las Estelas 4, 18 y 31 de Tikal. Esta fecha podría ser la de nacimiento del personaje de la estela. El último glifo de la inscripción debe ser el mismo que años más tarde se utiliza como Glifo Emblema de Cancuen y que aparece también en las Estelas 1 y 2.

ESTELA 1

La Estela 1 tiene como última fecha (C8), un 4 Ajaw que corresponde por similitud a la fecha inicial de la Estela 2, y que es equivalente a 9.2.0.0.0 4 Ajaw 13 Uo del año 475 DC. Para esta fecha los monumentos contemporáneos de Tikal son los de K’an Chitam, quien no utiliza vestimentas de estilo Teotihuacano, por lo que se hace evidente que la Estela 1 de Tres Islas es un monumento retrospectivo en honor de un personaje, quizá fundador del linaje, pero erigido por un sucesor 68 años más tarde, ya que la figura esculpida tiene un traje similar al de la Estela 3 antes descrita y a los laterales de la 31 de Tikal.

Como una peculiaridad poco usual, el personaje mira hacia la derecha del observador y está parado sobre la misma gran guacamaya K’inich Mo’ Witz, pero que esta vez mira también hacia la derecha. Encima del personaje vuela la gran ave protectora que también se ve en la Estela 3. Esto indica que los motivos del diseño de los monumentos son prácticamente idénticos y que la intención era una conmemoración doble de los eventos relacionados a la fundación del sitio. El hecho de que el personaje mire hacia la derecha se debe a que el monumento es parte del conjunto del observatorio astronómico del sitio (Figura 9).

La inscripción en la Estela 1 se inicia con un gran Glifo Introductorio de Serie Inicial que es seguido por una sección erosionada, por lo que se pierden por lo menos 4 ó 5 glifos de las columnas que siguen. El primer glifo legible es 10 Winal en B3 y luego nuevamente otra sección erosionada hasta llegar a B5 que es 12 Ajaw equivalente a 8.18.11.10.0. El glifo que sigue es el glifo introductor que se conoce más que nada por ser el primero en los textos en cerámica y que se lee como a-ya-l(a) y que lleva a la fecha 6 Ajaw equivalente 18.18.18.15.0 6 Ajaw 18 Kankin (415 DC), en que se anuncia la ascensión al trono de K’inich Ya Ahk Ajaw. Si la fecha del año 400 en la Estela 2 fuera la del nacimiento, entonces es perfectamente factible el ascenso al trono en 415 a la edad de 15 años.

Según Linda Schele (1994), el nombre del personaje incluye el glifo que parece ser el de Cancuen. Los autores creen que el nominal del personaje se complementa con lo que encuentra frente a su cara. Esa pequeña inscripción se inicia con la expresión u-TZ’AK-bu-?, seguida de ox nah T’ab’ay Ajaw. La expresión “ox nah” puede ser el ordinal del tercer gobernante. De cualquier forma, el texto continúa con otro número de distancia de un tuun y tres winal para llegar a la fecha 8.19.0.0.0. 10 Ajaw (13 K’ayab’), fin de Tuun o sea el año 416 DC.

La inscripción, muy erosionada, sigue en las dos columnas de la derecha con otro número de distancia de 3 tuun 3 winal 1 k’in que lleva a la fecha 8.19.2.0.1 y finalmente a la fecha (9.2.0.0.0) 4 Ajaw (13 Uo), en C8, que es la fecha dedicatoria de la estela. Esta fue erigida por el personaje nombrado en C9-D10, cuyos glifos representan los vocablos Yax Te’ K’inich. El glifo último en D10 puede ser un Glifo Emblema por los dos elementos superiores al signo principal.

Figura 9  Estela 1 de Tres Islas

Nuestra opinión es que las Estelas 1 y 3 son monumentos que representan a un ancestro del linaje de Tres Islas posiblemente llegado del Altiplano Mexicano o aun de Kaminaljuyu. La coincidencia de fechas desde 8.17.1.4.12 de la Estela 31 de Tikal (378 DC), hasta la llegada de Yax K’uk Mo’ a Copan en 8.19.10.0.0 (426 DC), y luego la de 9.2.0.0.0 en Tres Islas marcando una etapa que duró un siglo, en que elementos foráneos influyen en el área Maya con una probable intrusión o influencia Teotihuacana (Fahsen 1987, 2000). Tres Islas tuvo que jugar un papel importante en la ruta de comercio desde el Altiplano a las Tierras Bajas por vía del río Pasión, como muchos años más tarde lo jugó Cancuen, sucesor del reino en el Clásico Tardío y Terminal. Esta importante vía fluvial promovió el interés de Tikal en los siglos VI y VII, y de Calakmul y Dos Pilas en los siglos VII y VIII.

ESTELA 2

La Estela 2 es un monumento con imágenes e inscripciones en la parte frontal y en los laterales. Aunque también está bastante deteriorada, se pueden identificar muchos elementos iconográficos y epigráficos. La parte frontal está dividida en tres secciones: el texto en la izquierda y en la parte superior; el personaje de pie en el lado derecho, y el segundo personaje y mascarón topónimo en la parte inferior (Figura 10).

El texto se inicia con el Glifo Introductorio de Serie Inicial, seguido de la fecha 9.2.0.0.0 4 Ajaw y varios signos erosionados de una serie secundaria como G8, F, 4C (?), y la expresión u-K’AL-TUUN. El siguiente glifo en B7 es el que introduce a los nominales en el Clásico Temprano y que efectivamente es seguido de cuatro glifos de difícil interpretación. El primero en A8 es el pájaro que muerde un winal (T1036b), que también está en una frase titular en la Estela 31 de Tikal en G20 y en otras inscripciones similares, y que normalmente es seguido de los nombres o es parte de un nominal como en el Dintel 3 del Templo IV en G6. El nominal que se puede ver tiene un glifo que parece ser un Pop de forma única seguido de la palabra ta-t(a)-bu. Luego, dos glifos también poco usados, el primero de los cuales (A9) está parcialmente erosionado, pero puede ser la cara de un murciélago o de otra ave seguido de un glifo que consta de un prefijo en forma de un personaje descendente y un sujeto sedente con cabeza de zoomorfo. Estos glifos no pueden ser leídos aún, pero constituyen claramente parte de un nominal, ya que el glifo siguiente en A10 es la expresión para “hijo de”, y los restos de lo que pudo ser otro nominal otro nominal o título.

El texto en la parte superior consta de cuatro columnas de tres glifos cada una. Seguramente los signos erosionados en C1-D1 formaban parte de los títulos ya que C2 y D2 dicen Kalomte’ y el Glifo Emblema de lo que después es Cancuen. La inscripción sigue con la expresión de tomar el cetro o mostrarlo, quizá el K’awiil y otro Ajaw, otro título en D3. La inscripción continúa con dos glifos perdidos en E1-F1 y luego el nominal de Yax Te’ K’inich, quien se identifica en E3 y F3 con el numeral 19 y la expresión u-TZ’AK-bu o sea el decimonoveno en la sucesión, y el Glifo Emblema del sitio que posteriormente se identifica como Machaquila durante el Clásico Tardío y Terminal (Figura 11).

Frente al personaje hay un pequeño texto de dos columnas muy destruido pero del que se puede recuperar el primer glifo en G1 que es la expresión u-bah, seguido en F1 del numeral 4 con TZ’AK-bu? De G2 sólo se ve parte del signo Yax y en F2 nuevamente el mismo signo que aparece frente al personaje de la Estela 1 en la segunda posición. En G3 hay un prefijo “wi” seguido de quizá un signo titular y luego una expresión K’uhul Ajaw Te’. Los glifos G4 al G6 se han perdido, pero el último en G7 es el Glifo Emblema que posteriormente utiliza Cancuen en el Clásico Tardío y Terminal.

Esta aparente confusión en numerales en la sucesión del linaje y el uso de los Glifos Emblema que luego se identifican con sitios conocidos, todavía no se puede dilucidar completamente. Surgen las siguientes preguntas para ser contestadas conforme avancen las excavaciones y siguientes estudios del proyecto: Los numerales 3 y 4 con la expresión TZ’AK-bu-? frente a los personajes de las Estelas 1 y 2, ¿representan el ordinal del número en la sucesión de los dos gobernantes? ¿El numeral 19 con la expresión TZ’AK-bu-? es otro orden sucesor?, si es así y asumiendo 20 años entre generaciones, esto indicaría 380 años lo que llevaría la historia del sitio al año 95 DC. El nominal de Yax Te K’inich que aparece en D9 C10 de la Estela 1, y en E2-F2 y A5-B5 del lateral derecho, no es el mismo que sugiere la Serie Inicial de la Estela 2. ¿Será el mismo personaje o el de A9-B9 un nominal pre-acceso al trono? El uso indistinto de los dos glifos emblemas (Machaquila y Cancuen) ¿indicará un estado con dos nombres como lo haría Yaxchilan más tarde?

Figura 10  Estela 2 de Tres Islas

Figura 11

Las respuestas a estas interrogantes únicamente se podrán dar después de sucesivas investigaciones adicionales en que se explore el sitio y sus aledaños, y eventualmente Machaquila, así como al finalizar el Proyecto Arqueológico Cancuen. Lo que no cabe duda es que hay un periodo registrado con fechas entre el año 400 DC y el año 475 DC, en que hay cuando menos dos gobernantes también con nombres legibles que de alguna manera parecen Teotihuacanos o que se consideran influenciados por esa metrópolis y que dominan ampliamente el curso medio del río Pasión durante el Clásico Temprano. Si la Estela 1 menciona a un tercer gobernante y la 2 a un cuarto, tuvo que haber habido dos anteriores. Pero si la expresión 19 TZ’AK-bu? se refiere a un orden de sucesión, entonces la historia llegaría a los finales del Preclásico Tardío. Esto haría pensar que los dos gobernantes de las estelas son de un linaje más nuevo, pero que se consideran de una línea de gobierno muy antigua (Proskouriakoff 1993).

Bajo la imagen de la derecha y el texto, se encuentra la imagen muy deteriorada de una persona con falda de piezas de jade. Esta imagen puede ser de una mujer o del dios del maíz tal como se encuentra en la Estela H de Copan. Además, el personaje emerge de una cavidad rodeada del mascarón de la tierra tal como las deidades de los Altares O y P de Quirigua. En esta forma, una de las primeras esculturas del área Maya con este motivo se hace presente en la Estela 2 de Tres Islas. Los laterales de la estela reiteran fechas que se encuentran en la parte frontal, pero también agregan dos nuevas: 8.18.4.4.0 11 Ajaw 8 Yaxk’in (400 DC), y 8.18.6.10.0 6 Ajaw 18 Keh (402 DC). Estas fechas sin verbos legibles podrían referirse al nacimiento del Gobernante 3, a quien entonces la fecha 4 Ajaw de 475 DC separaría por 75 años. Asimismo, el lateral derecho muestra nuevamente a Yax Te K’inich, sólo que esta vez con una vestimenta mayanizada, y en su título al final de la inscripción el Glifo Emblema de Machaquila.

El hecho de que use una vestimenta Maya es similar a la situación presentada en Tikal en la Estela 31 donde Siyaj Chan K’awiil se presenta como un gobernante Maya en todo el esplendor de su parafernalia real, pero con su padre vestido de guerrero mexicano en los laterales (Figura 12).

Figura 12  Estela 31 de Tikal

Definitivamente la situación en los años 450-475 DC en Tres Islas es totalmente diferente a la de los años inmediatos a la entrada de los extranjeros en 378 DC. Quizá incluso esto pudo haber causado alguna situación especial que hizo necesario el traslado de la élite gobernante a Machaquila y Cancuen. Al cambiarse a estos dos nuevos sitios, continuó el control vital de la ruta fluvial del río Pasión que se había mantenido desde el Clásico Temprano hasta el año 850 DC. Pero evidentemente al despoblarse Petén por las circunstancias que hayan sido, pero de las cuales la guerra jugó un papel importante, el comercio entre el Altiplano y las Tierras Bajas cesó, y con eso los habitantes de las ciudades de Cancuen y Machaquila dejaron de tener una razón para seguir viviendo en ellas.

REFERENCIAS

Aveni, Anthony F. (ed)

1989  World Archeostronomy. Cambridge University Press, New York.

Aveni, Anthony F. y H. Hartung

1989        Uaxactun, Guatemala, Group and Similar Assemblages: An Archaeoastronomical Reconsideration. En World Archaoastronomy (editado por Anthony Aveni), pp.441- 461. Cambridge University Press, Network.

Coe, William P.

1959        Piedras Negras Archaeology: Artifacts, Caches, and Burials. Museum Monographs University of Pennsylvania, Philadelphia.

1965        Caches and Offertory Practices in the Maya Lowlands. En Handbook of Middle American Indians, Vol. 2, Part I (editado por Robert Wauchope), pp. 462-468, Texas University Press, Austin.

Fahsen, Federico

1987        Los personajes el Clásico Temprano, la evidencia epigráfica. En Simposio Mundial de Epigrafía Maya, Asociación Tikal, Guatemala.

Fahsen Federico y Arthur A. Demarest

2001        El papel del reino de Cancuen en la historia de las Tierras Bajas Mayas. Nuevos datos epigráficos. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. Suasnávar y Bárbara Arroyo), pp. 999-1015. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Fash, William L.

1991        Scribes, Warriors, and Kings: The City of Copan and the Ancient Maya. Thames and Hudson, London.

Graham, Ian

1965        Tres Islas, informe presentado al Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala, Archivos del Museo de Guatemala.

Maler, Teobert

1908        Explorations of the Upper Usumacinta and Adjacent Region: Altar de Sacrificios, Seibal; Itsimte-Sacluk; Cancuen. Reports of Explorations for the Museum, Vol. IV, No.1, pp.36-52. Memoirs of the Peabody Museum of American Archeology and Ethnology, Harvard University, Boston.

Mathews, Peter

1985        Maya Early Classic Monument and Inscriptions. En A Consideration of the Early Classic Period of the Maya Lowlands (editado por Gordon Willey y Peter Mathews), pp.5-54. Institute for Mesoamerican Studies, State University of New York at Albany, Albany.

Moholy-Nagy, Hattula

2003   Beyond the Catalog: The Chronology and Context of Tikal Artifacts. En Tikal: Dynasties, Foreigners, and Affairs of State, (editado por Jeremy A. Sabloff), pp.83-110. School of American Research Press, Santa Fe.

Morley, Sylvanus Griswold

1938        The Inscriptions of Peten, Vol.II, pp.229-247. Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C.

Proskouriakoff, Tatiana

1993        Maya History (edited por Rosemary Joyce), University of Texas Press, Austin.

Ricketson, Oliver y Edith Vales Ricketson

1937        Uaxactun, Guatemala, Group E 1926-1931. Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C.

Ruppert, Karl

1945        A Special Assemblage of Maya Structures. En The Maya and Their Neighbors. Appleton-Century Company, New York.

Sabloff, Jeremy (ed)

2001        Tikal: Dynasties, Foreigners and Affairs of State. School of American Research Santa Fe.

Schele, Linda y Nikolai Grube

1994  Notebook of the XVII Hieroglyphic Workshop at Texas. (edited por  Timothy Allbright), University of Texas at Austin, Austin

Smith, A. Ledyard

1950        Uaxactun, Guatemala: Excavations of 1931-1937. Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C.

Thompson, J.E.S.

1939        Excavation at San Jose, British Honduras. Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C.

Wauchope, Robert

1965        Handbook of Middle American Indians, Volume 2, Part I. University of Texas Press, Austin.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *