Categorías

38 Un paso más en entender los inicios de Tak´alik Ab´aj (antes Abaj Takalik) – Marion Popenoe de Hatch – Simposio 17, Año 2003

 Descargar este artículo en formato PDF

Popenoe de Hatch, Marion

2004        Un paso más en entender los inicios de Tak´alik Ab´aj (antes Abaj Takalik). En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2003 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía), pp.415-425. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

38

UN PASO MÁS EN ENTENDER LOS INICIOS

DE TAK´ALIK AB´AJ

(ANTES ABAJ TAKALIK)

Marion Popenoe de Hatch

Nota de la edición: se ha actualizado el nombre del sitio a Tak´alik Ab´aj

Durante el pasado año de excavaciones en el Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj hemos proveído algunas respuestas a varias preguntas que teníamos en mente, particularmente con referencia a la población que fundó Tak´alik Ab´aj y los monumentos en estilos distintos que aparecen en el sitio. Estas preguntas incluyen: ¿Cuándo se inició la ocupación en Tak´alik Ab´aj?, ¿Qué complejo cerámico está asociado con la ocupación más antigua?, ¿Podría ser que la primera población de Tak´alik Ab´aj continuó viviendo en el sitio, planificando y construyendo edificios y tallando monumentos?, o ¿Existió una secuencia de distintas poblaciones en el sitio, ya sea conviviendo, o una sucediendo a la otra?, ¿Qué población, o más específicamente, qué complejo cerámico está asociado con las esculturas Olmecas?

ANÁLISIS DEL PERFIL DEL RIACHUELO

En este volumen, Christa Schieber de Lavarreda ha dado una explicación de las investigaciones arqueológicas relacionadas al riachuelo Los Chorros que drena a lo largo del sitio Tak´alik Ab´aj (Figura 1). La cerámica más antigua encontrada en Tak´alik Ab´aj probablemente tiene una fecha de finales del periodo Preclásico Temprano o, más probable, del inicio del Preclásico Medio, y la misma se encontró en el nivel gris que se formó debajo del nivel friático.

En el perfil (Figura 2), se puede observar la capa gris al fondo y encima de éste se encuentra el muro de piedra, sobre el cual descansa una estructura de madera. Los tiestos más antiguos se encontraron debajo de la estructura de madera y en asociación con ésta y con el muro. Característicamente los tiestos tienen cocción muy dura, son de color negro profundo o con decoración roja, amarilla y negra sobre fondo café, todos con alto pulimento. La capa gris está formada por haber estado mucho tiempo debajo de agua; únicamente se le podía excavar durante la estación seca y aún así las muestras tuvieron que ser extraídas de un lodo muy húmedo y suave. Dicho contexto dificultó mucho la excavación pero por fortuna el resultado fue que, aunque pocos, los tiestos estaban muy bien preservados, mucho mejor que la condición normal de los tiestos en el sitio.

Estos tiestos parecen derivarse de antecedentes parecidos a Ocós o un complejo similar. La cerámica muestra menos relación con el complejo Cuadros-Jocotal de la Costa del Pacífico y ninguna con la fase Conchas de La Blanca. Los tecomates delgados y lisos son muy comunes; no se encontró ningún tecomate Guamuchal Brochado en las excavaciones. La textura muy dura, el alto colorido y pulimento son mucho más similares a las cerámicas del estilo Ocós, pero se quiere enfatizar que no se está diciendo que son propiamente Ocós. Esperamos que pronto podamos obtener fechas precisas para esta cerámica por medio del análisis de radiocarbono de la estructura de madera asociada con la capa gris. Las ilustraciones 3 a 7 muestran unos ejemplos de esta cerámica (denominada Cerámica Riachuelo), en Tak´alik Ab´aj. En la Figura 1 se puede observar que la cerámica está asociada con la capa gris. Las pastas rojas que se presentan arriba de la madera (encima de la capa gris), señalan el inicio del complejo Ocosito que es característico de Tak´alik Ab´aj durante el resto de su larga ocupación.

Figura 1  Planta de Tak´alik Ab´aj. El círculo muestra la ubicación del riachuelo El Chorro

Figura 2  Perfil de la excavación en el riachuelo El Chorro

Figura 3  a y b) Tiestos negros acanalados (Dibujos por Oswaldo López)

Figura 4   Tiestos varios. a) Engobe negro y decoración acanalada; b) Engobe naranja y decoración acanalada; c) Mano de una figurilla (Dibujos por Oswaldo López)

Figura 5  a, b, c) Tiestos con engobe negro (Dibujos por Oswaldo López)

Figura 6  a, b) Tiestos con engobe negro, decoración acanalada (Dibujos por Oswaldo López)

Figura 7  a) Tiesto con engobe negro, decoración incisa; (b, c) Tiestos con engobe negro, decoración punzonada (Dibujos por Oswaldo López)

Es importante señalar que después de la presentación de esta ponencia, John Clark (New World Archaeological Foundation), examinó la cerámica del riachuelo El Chorro e identificó los tiestos como el mismo material del Complejo Duende, el cual apareció intrusamente en el sitio arqueológico Izapa de Chiapas, México, a principios del Preclásico Medio. Se cree que este complejo entró a Izapa desde el oeste, de una región no Mixe-Zoque, posiblemente ubicada en la Costa Sur de Guatemala (G.W. Lowe, T.A. Lee y E. Martínez 1982).

Por muchos años fue difícil discernir si la cerámica temprana encontrada en la capa gris fue una ocupación temprana y aislada en Tak´alik Ab´aj o si la gente continuó viviendo allí, con su cerámica evolucionando al complejo Ocosito del Preclásico Medio. Ahora, excavaciones muy recientes nos han permitido determinar que la cerámica temprana muestra de hecho una evolución continua desde el complejo temprano hacia los tipos Ocosito. Por ejemplo, es claro que la cerámica negra de cocción dura evolucionó gradualmente en los tipos duros de color café del Preclásico Medio temprano, continuando hacia los café suaves del periodo Preclásico Medio tardío. Esta evolución se puede observar muy bien en la cerámica de la excavación EE10cs del riachuelo El Chorro. Los tipos cafés están acompañados por la aparición de cerámica de pasta roja, la cual entra al complejo y continua por el resto de los periodos Preclásico y Clásico.

Con la información de la evolución de la cerámica, podemos concluir que los habitantes del sitio Tak´alik Ab´aj se originaron de una población relacionada de alguna manera con los grupos Ocós del Preclásico Temprano, y no de un grupo Cuadros/Jocotal, y que sus descendientes permanecieron en el sitio al menos hasta fines del periodo Clásico.

La información del riachuelo El Chorro nos permite responder a otra pregunta que nos ha intrigado: ¿En qué momento de la evolución de la cerámica se introdujo el estilo escultórico Olmeca? Para nuestras investigaciones es muy apropiado que el Monumento 64 (Figura 8), esculpido en estilo Olmeca, se localiza en el lado este del riachuelo, encima del nivel gris (Figura 10), en un estrato que por seguro está asociado con la cerámica Ocosito del Preclásico Medio. La cerámica del lote EE10cs provino de un lugar muy cerca del Monumento 64.

Esta excavación nos dio la información sobre el desarrollo de la cerámica muy negra y dura, que evolucionó hacia la cerámica café dura y finalmente llegó a convertirse en los tipos cafés suaves.

Es en el momento de la cerámica café dura, o sea el inicio del Preclásico Medio que se traza el patrón de Tak´alik Ab´aj; las plataformas más antiguas pertenecen a este periodo y tienen una fecha de 800 a 400 AC. También fue durante este tiempo que Tak´alik Ab´aj se convirtió en un centro principal de la red comercial, un papel que mantuvo hasta el final del Preclásico Tardío, cuando el sitio cambió su orientación del estilo iconográfico y arquitectónico Olmeca al Maya.

Si aceptamos la idea de que la población original de Tak´alik Ab´aj tenía sus ancestros en una población relacionada a lo Ocós, viene a la mente una posibilidad intrigante. Es posible que el estilo escultórico local, que consiste en reptiles y otros animales (Figura 10a, b), pueda estar ligado a esta primera población. Las figurillas de Ocós frecuentemente muestran tales animales.

ANÁLISIS DEL POLEN

Cuatro muestras de la capa gris del riachuelo fueron objeto de análisis del contenido del polen (Figura 2). Consideramos que esto podría proveernos de algunas claves sobre el tipo de ambiente que había cuando Tak´alik Ab´aj fue ocupado por primera vez. Las muestras fueron enviadas a Barbara Leyden de la Universidad del Sur de Florida. Sus análisis arrojaron datos muy interesantes; una gráfica de la distribución de granos de polen se presenta en la Figura 11 y provee la siguiente información:

Figura 8  El Monumento 64

Figura 9  El perfil este del riachuelo El Chorro con la ubicación del Monumento 64

Figura 10  a) Monumento 66, escultura de un lagarto; (b) Monumento 68, escultura de un sapo

Figura 11  Tabla que muestra los porcentajes de polen en la capa gris (Cortesía de Barbara Leyden)

1.        Carya: Árbol asociado con bosque. El polen de este árbol está presente exclusivamente en el nivel más profundo, a 560 cm profundidad.

2.        Poaceae: Miembro de la familia Gramínea. La invasión de gramas acompaña el cultivo de plantas. El cuadro muestra que la invasión de gramas aumenta a través del tiempo. No se encuentra en el nivel más profundo (560 cm), y es más abundante en el nivel más alto (530 cm).

3.        Zea: Maíz. Casi no se presenta en el nivel más profundo (560 cm), aumenta en los dos niveles arriba, y casi desaparece en el nivel más alto (530).

4.        Asteraceae: Mala hierba. La gráfica indica que exhibe un comportamiento igual al cultivo de maíz. Está ausente en el nivel más profundo (560 cm), aumenta en los dos niveles arriba, y disminuye otra vez en el nivel más alto (530 cm).

5.        Labiatae: Mala hierba asociada con el cultivo de maíz. Sigue el mismo patrón del maíz y Asteraceae; no se presenta en el nivel más profundo (560 cm), aumentando en los dos niveles arriba, y disminuye otra vez en el nivel más alto (530 cm).

6.        Typha: Caña (cattail), planta acuática. Se encuentra solamente en el nivel más alto (530 cm). Refleja un ambiente húmedo.

7.        Cyperaceae: Planta acuática. Está presente solamente en el nivel más alto (530 cm). Refleja un ambiente húmedo.

8.        Ipomea: Camote, una planta cultivada. Está ausente en el nivel más profundo y presente en los tres niveles arriba.

La relación del ambiente a los complejos cerámicos se presenta en los cuadros de la Figura 12 a, b. La Tabla 1 muestra la ubicación de las muestras de cerámica, y la Tabla 2 indica la profundidad de las muestras de polen dentro de la capa gris.

La Muestra #4 provino debajo de DD9h/11(a), a una profundidad de 565 cm, debajo del muro DD9h/11(b). Se encontró al fondo de lote DD9i/12, sobre DD9h/12. Este nivel está asociado con bosque. La cerámica encontrada debajo de la Muestra #4 comprende tiestos que pertenecen al complejo Riachuelo. La Muestra #3 provino de la madera, DD9h/11(a), igual a la Muestra #2. Podría asociar esta muestra con el muro, lote DD9h/11(b). El nivel está asociado con cultivo de maíz. La cerámica es del complejo Riachuelo. La Muestra #2 provino de 546 cm (Operación DD9h/11a), asociado con la madera y hojas, arriba del muro. El nivel está asociado con cultivo de maíz. La cerámica es del complejo Riachuelo. La Muestra #1 provino de una profundidad de 530 cm (Operación DD9h/11). Este estrato es el material ubicado arriba de la madera y las hojas (posiblemente de un techo, (DD9h/11 a). La cerámica ya ha evolucionado en el complejo Ocosito, con los tipos cafés y rojos. La invasión de plantas acuáticas es evidente en este nivel que, al parecer, es prueba de una inundación en esta zona.

El patrón que se observa en las muestras es muy consistente, aunque la muestra es pequeña. Parece que la sedimentación en los niveles más profundos ocurrió cuando todavía existía bosque en los alrededores. Subsecuentemente, parece que el bosque fue talado y el terreno se convirtió en campo de cultivo, con el maíz como el predominante. Después de un intervalo de tiempo no determinado, el lugar fue inundado y hubo una invasión de plantas acuáticas. La preservación de la madera y hojas es prueba de que este lugar continuó bajo agua hasta hoy día. Indudablemente la estructura de madera, ahora preservada en los sedimentos húmedos; probablemente fue construida durante la época del bosque u continuó en uso durante la época de los cultivos en esta zona.

RESUMEN

Para resumir, es claro que el grupo humano más antiguo entró al área de Tak´alik Ab´aj cuando había un denso bosque. Pronto, este bosque fue talado y cultivado con maíz y otras plantas. Poco después se establecieron los nexos comerciales e ideológicos con los centros Olmecas, probablemente de Chiapas y de la Costa del Golfo de México, y se construyeron las plataformas principales. Con el inicio del Preclásico Tardío, los nexos comerciales e intelectuales cambiaron hacia los centros Mayas, particularmente con Kaminaljuyu. A fines del Preclásico nuevamente hubo un cambio en la orientación, esta vez hacia el Altiplano Noroccidental de Guatemala. De esta manera, y a través de muchos años de investigación, Tak´alik Ab´aj ha proveído un pequeño vistazo sobre sus actividades y la gradual evolución cultural de sus habitantes desde su ocupación inicial, continuando a lo largo de 2000 años de desarrollo.

Figura 12  a) Las profundidades de las muestras de cerámica en el riachuelo; (b) las profundidades de las muestras de polen en la capa gris

REFERENCIA

Lowe, Gareth W., Thomas A. Lee y Eduardo Martínez Espinosa

  1. Izapa: An Introduction to the Ruins and Monuments. Papers of the New World Archaeological Foundation, no.31.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *