Categorías

14 La secuencia de ocupación prehispánica en el área de la laguna Yaxha, Petén: Una síntesis – Bernard Hermes – Simposio 14, Año 2000

Descargar este artículo en formato PDF

Hermes, Bernard

2001        La secuencia de ocupación prehispánica en el área de la laguna Yaxha, Petén: Una síntesis. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C. Suasnávar y B. Arroyo), pp.151-177. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

14

LA SECUENCIA DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN EL ÁREA DE LA LAGUNA YAXHA, PETÉN: UNA SÍNTESIS

Bernard Hermes

Los trabajos de investigación arqueológica en esta parte de la región noreste de Petén iniciaron hace diez años en Topoxte (1990) y hace nueve en Yaxha (1991) (Figura 1). En Yaxha se han realizado trabajos de excavación en el Edificio 216 (Hermes et al. 1997), la Calzada del Lago y la Vía 5 (Hermes et al. 1999), y los programas de muestreo general e investigación de chultunes (Figura 2).

Los trabajos de investigación realizados en la parte central de la isla Topoxte, permitieron establecer la existencia de diez estadios constructivos, seis de los cuales se caracterizan por actividad constructiva mayor (1, 2, 3, 4, 6, 8), y los cuatro restantes son remodelaciones a las edificaciones del estadio precedente (Figura 3).

PRECLÁSICO MEDIO

La cuenca Yaxha-Sacnab fue poblada hacia el 700 AC aproximadamente por pequeños grupos que se asentaron de manera dispersa en las partes altas y cuya filiación cerámica está cercanamente relacionada con los primeros pobladores de Tikal (D. Rice1976a, 1976b; P. Rice 1979a:14-18). El análisis de la muestra cerámica permitió la subdivisión del periodo en dos complejos cerámicos denominados Ah Pam y Yancotil, equivalentes a los complejos contemporáneos Eb y Tzec de Tikal (D. Rice 1976a: 434-435). Las evidencias más tempranas de ocupación recuperadas en los trabajos realizados por el Proyecto Triángulo se fechan para el Complejo Yancotil.

En Yaxha la evidencia de actividad ha sido recuperada principalmente en el área sur y oeste del sitio, lo que hace posible suponer que el primer asentamiento se haya encontrado localizado dentro de la zona mencionada, siendo posible que la zona donde se encuentra la Acrópolis del Norte sea el punto donde el suelo natural presenta mayor elevación, por lo que los restos de los primeros habitantes del sitio pueden ser encontrados al efectuar excavaciones profundas. Durante este periodo el paisaje natural en este sector estuvo conformado por relieve inclinado y afloramientos irregulares de roca caliza ubicados cerca de la orilla de la laguna. Es probable que en el área que posteriormente ocupó la Calzada del Lago haya existido un sendero acomodado según las condiciones topográficas del terreno que comunicaba la laguna con el asentamiento.

Los trabajos realizados indican que es a más tardar al final de este periodo (inicio del Complejo Yancotil) cuando el área de la Acrópolis del Norte principió a ser utilizada con fines ceremoniales y puede asumirse con cierta certeza que el inicio del ceremonialismo con asociación arquitectónica dentro del sitio se da en el área de la Acrópolis del Norte y el Complejo de Ritual Público (Edificios 117-123). En la Acrópolis del Este, las primeras actividades conocidas consisten en el acondicionamiento de la roca caliza (cortándola y puliendo su superficie a manera de piso), antes de que fuera colocado un entierro múltiple con una vasija del tipo Juventud Rojo en posición invertida como ofrenda.

En Topoxte la evidencia es escasa y está asociada al piso inferior de la Plaza Principal (colocado directamente sobre la roca caliza). La única construcción conocida es una plataforma baja posiblemente de planta elipsoidal (Edificio 5C-1 Sub; Figura 4).

PRECLÁSICO TARDÍO

En Yaxha la evidencia recuperada indica actividad abundante en las partes centro, sur y oeste del centro ceremonial. Es indudable que para este momento la Acrópolis del Norte es el centro ritual de mayor importancia dentro del sitio. En este periodo Yaxha es el sitio que ha conseguido el mayor desarrollo en la cuenca y es notorio el gran auge en la actividad constructiva acompañado de un marcado crecimiento demográfico que se ve reflejado en la abundante cantidad de restos de artefactos y en la amplia área de distribución espacial en la que se les encuentra. Es probable que el área principal del centro del sitio ocupara primordialmente los sectores central y oeste, y que con el fin de facilitar la continua movilización de personas entre la laguna y el asentamiento se haya tomado la decisión de ensanchar y acomodar el área del sendero para dar mayor fluidez al tránsito, siendo esta la razón por la que da inicio la modificación al terreno natural construyéndose la versión inicial de la Calzada del Lago.

En la Acrópolis del Este se construye el Edificio 216 Sub 1, cuya evidencia se restringe a la fachada oeste en la que se conocen tres cuerpos escalonados sobre los que hay tres escalinatas intercaladas con muros en talud (Figura 5).

Durante el Preclásico Tardío la situación que se observa en las islas puede calificarse como atípica en el sentido de la falta de evidencia, pues no fue posible situar inequívocamente ninguna manifestación cultural en este periodo.

En Topoxte la única posibilidad de actividad se encuentra en la terraza al sur del Edificio A, en donde se localizó una gran concentración de material cerámico, lítico y restos de caracol comestible. Dada la presumible función utilitaria de los materiales se denominó Basurero 1. La presencia de unos 10 tiestos y una vasija de fecha posterior podrían ubicar este hallazgo más tardíamente. Pero esta muestra de tiestos Protoclásicos asociada, además de ser mínima, presenta una dudosa posición estratigráfica.

A excepción de los resultados obtenidos en los trabajos efectuados al este del lago Petén Itza (P. Rice 1996: 288-292), todos los reportes de investigaciones arqueológicas realizadas en el centro de Petén indican que durante el Preclásico Tardío se observa un marcado crecimiento demográfico, constructivo y actividad en general en relación con el periodo anterior.

Esto es interesante porque podemos tomarlo como indicio de que al menos en ciertas áreas de la región de los lagos donde hubo población asentada desde tiempo anterior a la unificación cultural Mamom y aún en sitios que crecen en ese momento, ese crecimiento se interrumpe y es evidente un despoblamiento. La razón puede encontrarse en el inmenso auge que alcanzan ciertos sitios ubicados al norte de los lagos cuando consiguen la hegemonía sobre sus centros competidores cercanos, lo cual permite que obtengan el control de amplios territorios para su beneficio.

PROTOCLÁSICO

En Yaxha no ha sido recuperada evidencia significativa que pueda fecharse para este momento. La escasa información con que se cuenta permite afirmar que entre los años 100 AC y 200 DC, la actividad constructiva en la Acrópolis del Norte sigue con la misma intensidad que en el pasado. Puede ser que en este momento o en el intervalo de tiempo que marca el inicio del siguiente periodo sea cuando se construyen las edificaciones que modifican el patrón triádico inicial de la Acrópolis del Norte.

En la isla Topoxte durante este periodo existen dos estadios constructivos. Durante el primero (2º. en la secuencia del sitio), el área central de la plaza principal es nivelada por un piso a la altura del edificio 5C-1 Sub (Figura 4). Al norte se construyen dos plataformas bajas y cinco chultunes con planta en forma de trébol (4C-2, 4C-3, 5C-3, 5C-4). Ambas plataformas presentan chultunes asociados y es evidente su semejanza con las plataformas A, B y C con las que da inicio la secuencia constructiva del complejo de edificios A-V de Uaxactun (Smith 1950).

Durante el siguiente estadio (3º. en la secuencia del sitio), existe gran cantidad de actividad constructiva (Figura 6). Se eleva el nivel de la plaza principal aproximadamente 4 m. Se construye el Edificio C Sub 1 que es una construcción monumental conocida únicamente por pequeñas evidencias dispersas en el interior del lado sur del Edificio C-1 del periodo Postclásico.

También la primera etapa de la escalinata entre los Edificios C y D, que en esta versión tenía nueve escalones y estaba adosada al muro perimetral del área elevada al este en la que probablemente estaban ubicados los edificios principales. Este es el primer ejemplo en que la isla es utilizada para efectuar actividades de carácter público. Igualmente son construidos los chultunes 6B-1 y 7B-1 situados al suroeste de la plaza principal.

En cuanto a los chultunes, es clara la preferencia a utilizar chultunes con más de un recinto. En la mayor parte de casos la planta es en forma de trébol (3 recintos). Del chultun 7B-1 puede decirse que no es un chultun en el sentido estricto de la palabra sino una red de recintos subterráneos (Figura 7). Esta red está compuesta por al menos doce recintos de forma semiesférica tallados en la roca caliza; los mismos se encuentran interconectados por pasadizos y aberturas en forma de arco que dan a áreas comunes a varios recintos donde usualmente existe un acceso a la superficie.

Su función no parece haber sido de almacenamiento de desechos o materiales utilizables. Hay rasgos especializados como el agujero en el piso del chultun 5C-4 y las piedras en el recinto 10 del chultun 7B-1 que, asociada a la evidencia de alta temperatura en las paredes, permite inferir una función de temascal.

En el chultun 7B -1 una de las características observadas en las ofrendas asociadas a su clausura es que muchas vasijas fueron cortadas por la mitad, y las piezas completas y casi todos los cuellos de cántaro fueron colocados en posición invertida. Cabe la posibilidad que esta red haya cumplido la función de cueva dentro del sitio. La cerámica del complejo anterior continúa utilizándose en todo su repertorio de tipos, formas y decoraciones, pero se le agregan nuevos modos y hacen su aparición dos clases cerámicas caracterizadas por el uso de engobe base color naranja y decoración bicroma y policroma.

De acuerdo con la subdivisión en dos periodos que Brady et al. (1998) han propuesto para el Protoclásico, el Complejo Agua Verde presenta todos rasgos que identifican a la parte tardía del periodo (Protoclásico 2).

CLÁSICO TEMPRANO

En Yaxha la evidencia recuperada muestra en general escasa actividad en el sitio, lo que contrasta con los monumentos tallados erigidos y con el auge constructivo que se conoce en la parte este. A partir de principios de la época clásica se construyen las primeras estelas en Yaxha (Mathews 1985:13). Desgraciadamente, casi ningún texto jeroglífico se ha conservado en los monumentos del Clásico Temprano de Yaxha, ni siquiera se pueden descifrar datos de manera que la cronología de las estelas se basa exclusivamente en evaluaciones estilísticas. Sin embargo las Estelas 1 y 2 mencionan el jeroglífico de lugar “Yaxha”. A la Estela 1 le sigue después incluso la variante de cabeza del titulo ajaw. De ello se desprende que Yaxha ya en la época Clásica Temprana era sede de un ajaw “gobernante, rey”, y que se había establecido como importante centro de la región (Grube, s.f.).

Es posible que durante este momento suceda el gran crecimiento del sitio hacia el sector este. En la Acrópolis del Este se construye el Edificio 216 Sub 2 al inicio de este periodo y durante la parte media, el Edificio 216 Sub 3. El edificio 216 Sub 2 es una construcción en forma de pirámide cónica truncada. Su plataforma superior tiene planta cuadrangular estilizada basada en remetimientos y juego de cornisas. El acceso a la plataforma superior se realizaba a través de una escalinata remetida que conducía hasta la parte media de la misma (Figura 8).

En el Edificio 216 Sub 3 fueron reutilizadas con ciertas modificaciones partes del edificio anterior. Por eso su planta sigue siendo cuadrangular estilizada pero se le agregan bloques de piedra en las esquinas para hacer menos pronunciado su remetimiento. Se construye una nueva escalinata que conduce hasta el espacio frente a la plataforma superior (Figura 9).

A partir de este momento es indudable que las islas ya son parte de la entidad política de Yaxha. En Topoxte existen dos estadios constructivos durante el periodo, pero ambos están restringidos a actividades en el Edificio A. El primero de ellos (cuarto en la secuencia del sitio) se asocia a la construcción del Edificio A Sub 1 que selló los chultunes 6B-1 y 7B-1 (Figura 10). Este edificio está compuesto por un basamento de forma oval o semicircular con una escalinata y un recinto de planta rectangular (Figura 11). Durante el siguiente estadio (quinto en la secuencia del sitio) el Edificio A Sub 1 es remodelado (Edificio A Sub 1a). Se amplía el nivel del piso de la parte superior de la plataforma de sostén hacia el norte en el área sobre la escalinata cubriéndola por un tablero en forma de bloque rectangular (Figura 12).

“Es de suponer que Yaxha, situado en el medio entre Caracol y Tikal, en algún tiempo durante el Clásico Temprano también cayó bajo la hegemonía de Tikal, aunque debemos constatar que todavía falta evidencia consistente para esta hipótesis. Un fenómeno que posiblemente está conectado con cambios en la estructura de poder en Yaxha durante algún momento del Clásico es la interrupción en la erección de estelas. Aunque por falta de fechas es imposible de determinar el punto exacto cuando Yaxha dejó de erigir monumentos esculpidos se puede observar que todas las estelas del sitio estilísticamente provienen del principio del Clásico Temprano y luego del Clásico Tardío” (Grube, s.f.).

El hiatus que sufre Yaxha en este momento debe guardar relación directa con el repentino auge constructivo que se observa en el sitio Poza Maya situado 5 km al norte para la parte final del Clásico Temprano.

CLÁSICO TARDÍO

Tanto en tierra firme como en las islas, no ha sido posible detectar evidencia de actividad que pueda situarse inequívocamente para tiempos Tepeu 1. “Ninguna estela del sitio muestra características de la primera mitad del Clásico Tardío. La escasez de fechas y textos jeroglíficos con información dinástica hace imposible la explicación del hiatus. En el mismo tiempo cuando Yaxha deja de construir monumentos jeroglíficos, Naranjo se establece como otra entidad política. Es posible que exista una conexión directa entre el hiatus de Yaxha y el surgimiento de Naranjo como nuevo poder local” (Grube, s.f.).

En Yaxha es en tiempos Tepeu 2 cuando se construye el Edificio 216-1 que consta de una pirámide de nueve plataformas escalonadas que sostienen un templo con dos cámaras y crestería en la parte superior, así como la mayor parte de vestigios que pueden observarse actualmente en la superficie (Figura 13).

Los cambios políticos, económicos y demográficos que tienen lugar durante el Clásico Tardío han de haber contribuido a que Yaxha se consolidara como un importante centro de intercambio dentro del área ubicada al sureste de Tikal. La Calzada del Lago se ensancha y modifica según la modalidad de la época y en la intersección con la Vía 5 se construye un punto de control que debió servir para tener conocimiento y control de todas las mercancías y personas que entraban y salían del sitio por el sur. De ser cierto el postulado anterior implica también que la entrada obligada al centro ceremonial por el sur tenía que hacerse obligatoriamente por la calzada y entonces deben existir otros accesos controlados en diversos sectores del sitio.

En Topoxte existen dos estadios constructivos durante este periodo. Ambos están restringidos al igual que en el Clásico Temprano a actividades en el Edificio A (Figura 14). El primero de ellos (sexto en la secuencia del sitio) se asocia a la construcción del Edificio A-1 del cual únicamente se conocen las fachadas este y oeste. Parece ser un pequeño templo conformado por tres plataformas escalonadas que sostuvieron un recinto en su parte superior, su construcción puede fecharse para tiempos Tepeu 1-2 (Figura 9).

La evidencia del segundo estadio (7º. en la secuencia del sitio) la constituye el Edificio A-1a, que es una remodelación que ensancha el primer cuerpo del edificio de la que no se tiene mayor conocimiento. A este edificio se le desmontan por completo las fachadas norte y sur así como removida parte de sus rellenos en tiempos del Posclásico con el fin de utilizar la piedra en las construcciones de esa época.

Como evidencia de actividad elitista hay junto a estos edificios cuatro estelas talladas (dos en Topoxte y dos en Cante), y el Entierro 49 de Topoxte colocado en el interior del edificio A, readecuando un recinto del chultun 6B-1 que tenía al menos 200 años de haberse clausurado (Figura 15). El entierro es de un individuo adulto joven posiblemente de sexo masculino que como ofrenda tuvo cuatro piezas cerámicas, 260 artefactos de piedra verde, 190 artefactos de material malacológico, siete artefactos de material óseo, 19 artefactos de material lítico y un mosaico hecho en concha caracol y piedra verde (Figura 16). Hay un disco de pizarra y tres artefactos en hueso que presentan inscripciones jeroglíficas. En un hueso se hace referencia a que el personaje enterrado es hijo de una mujer de Tikal. Dos de las piezas cerámicas y una sarta de 40 caracoles son instrumentos musicales. Debieron tener relación directa con el tipo de actividad que realizaba el personaje.

El resto de evidencia de esta época no tiene carácter elitista y se reduce a dos chultunes y cuatro entierros. En las islas Cante y Paxte existen sólo rellenos y unos cuantos entierros asociados a ellos.

CLÁSICO TERMINAL

La convulsa situación que viven las Tierras Bajas Centrales para el Clásico Terminal no se refleja en Yaxha en el colapso temprano del sitio, sino que más bien es notorio un esfuerzo constructivo caracterizado por grandes remodelaciones a las construcciones monumentales del periodo anterior, acompañado de la reubicación de muchos de los monumentos esculpidos existentes.

Ejemplo de esto son los casos de la Estela 7, llevada frente a la escalinata ubicada al sur del basamento de la Acrópolis del Norte, estando su reubicación posiblemente asociada a actividades relacionadas con el campo de juego de pelota (Edificios 131 y 133), ubicado en el sector norte de la Plaza E. Las Estelas 8, 9 y 10 en el Grupo Maler frente al Edificio 4, la Estela 41 en la Acrópolis del Este y la Estela 13 en el Complejo de Pirámides Gemelas (Plaza A).

Los mejores ejemplos conocidos de actividad se encuentran en el Grupo Maler y la Acrópolis del Este. En la Calzada del Lago se dan modificaciones en el extremo sur y desaparece la construcción ubicada en la intersección de la calzada y la Vía 5. La eliminación de este punto de control debe haber sido motivada por el deseo del grupo que detenta el poder político de atraer población que se encontraba dispersa después del colapso de distintos centros del Clásico Tardío relativamente cercanos a Yaxha con el fin de emplearla como mano de obra y también eliminar cualquier tipo de obstáculo que desincentivara la actividad dentro del sitio.

Las excavaciones realizadas en la Acrópolis este han permitido conocer grandes trabajos de remodelación en la parte inferior de la escalinata y en la plataforma inferior del lado este del basamento del Edificio 216-1 (216-1A; Figura 17).

En las islas, que continúan funcionando como parte de Yaxha, la distribución de materiales de este periodo es bastante curiosa ya que en Topoxte la única evidencia la proporcionaron dos pozos excavados al noreste de la plaza principal. Además de la evidencia en mención, en el resto de trabajos de excavación únicamente hubo escasos tiestos aislados sin relación a ningún tipo de manifestación cultural. Mientras tanto, la ocupación en las otras islas es clara y la presencia de restos materiales relativamente abundante.

POSTCLÁSICO

En Yaxha, la actividad es escasa y de naturaleza indefinida, en el sector este del sitio está circunscrito a actividad post-ocupacional en el Edificio 216 y en tres chultunes. En el extremo sur de la Calzada del Lago puede ser que hayan existido uno o dos ranchos ubicados en las cercanías del andén con el fin de aprovechar las facilidades que podían obtenerse de un área nivelada de tanta extensión.

La escasez y distribución de los vestigios del Postclásico adquiere mayor relevancia si se toma en cuenta que los trabajos realizados por el proyecto incluyen el programa de muestreo general que ha cubierto toda el área mapeada en el que han sido excavados cien pozos en los que no se ha recuperado ningún tipo de evidencia del periodo. El asentamiento Postclásico abarca primordialmente las islas llamadas Topoxte, Cante, Paxte y Jacalte (Bullard 1970; P. Rice 1979b; Hermes y Noriega 1998; ver Figura 18). La evidencia de actividad es abundante en las islas y escasa en tierra firme.

Es evidente que Topoxte no es miembro de la Esfera New Town que caracteriza la parte inicial del periodo Postclásico, pero esta esfera tiene miembros al este y oeste de la laguna Yaxha que coincidentemente sí muestran continuidad poblacional entre el Clásico Terminal y el Postclásico. La ausencia de población New Town en una zona intermedia entre sitios miembros de esta esfera (Sharer y Chase 1976), permite suponer que no hay grupos humanos asentados a inmediaciones de la laguna Yaxha durante la mayor parte del tiempo de duración de dicha esfera cerámica.

La única manifestación cultural con cerámica cuya filiación puede ser New Town es la ofrenda 1 de Yaxha que fue colocada en la parte superior del Edificio 216 cuando esta ya estaba derrumbándose y en la cual prácticamente todos sus componentes tienen son originarios de fuera de las Tierras Bajas Centrales, y la cerámica parece ser de las dos variedades del tipo Daylight Naranja que no se encuentra usualmente en la zona. A pesar de incluir turquesa y oro, nos inclinamos a ubicar cronológicamente este hallazgo anterior al primer asentamiento de la fase Isla (Hermes et al. 1993; Hermes y Noriega 1998).

Proponemos la primer utilización del área por gente Postclásica entre 1150 y 1200 DC. No se ha encontrado ninguna evidencia del asentamiento de esta población, pero se conoce su existencia por la presencia de material de la clase cerámica Clemencia Crema (originario del área de Yaxha) en contextos del Postclásico Temprano en Macanche (P. Rice 1987). Tal vez sea este grupo el que a su llegada coloca la ofrenda 1 en el Edificio 216.

El inicio de la fase cultural denominada Isla se sitúa hacia 1200 DC y está marcado por el repentino auge constructivo del octavo estadio constructivo de Topoxte y el crecimiento demográfico que tiene asociado. Las tres islas están densamente ocupadas, se vuelve a ocupar Topoxte y se realiza un inmenso esfuerzo constructivo que incluye arquitectura monumental. Con la excepción de los grupos con edificios mayores las construcciones se hicieron acomodándose para aprovechar de la mejor manera posible el espacio disponible y la topografía del terreno (Figura 18).

Hay dos estadios constructivos mayores (8º. y 9º. en la secuencia del sitio), y uno de carácter menor al parecer inconcluso (10º. en la secuencia del sitio), en el área monumental de Topoxte durante este periodo, los cuales no se han podido diferenciar a través de la cerámica con la única excepción de un aumento considerable en la presencia de incensarios efigie asociados al estadio más tardío.

Durante el octavo estadio las construcciones y monumentos tienen rasgos estilísticos típicos del momento como son escalinatas con alfarda rematada en dado, muros casi verticales, techos de loza plana, construcciones de mampostería con tres accesos, uso de columnas y columnatas, estelas y altares lisos de pequeño tamaño, existe una escultura en forma de cabeza de serpiente muy similar a una reportada en Mayapan (Proskouriakoff 1962: Figura 7a).

El inicio de los trabajos que marcan el noveno estadio constructivo puede situarse entre 1350 y 1375 DC. El carácter remodelativo de este estadio puede interpretarse como muestra de estabilidad político-ideológica y continuidad del grupo dirigente. Posiblemente estos trabajos se deban a la ascensión de un nuevo gobernante (Figura 19). Aparte de un marcado desinterés por la simetría, no hay cambios estilísticos significativos en los edificios, todos los ejemplos de recintos de mampostería tienen tres accesos, existen plataformas-altar de planta cruciforme estos rasgos pudieron existir en el estadio precedente pero no se conoce ningún ejemplo de ellos.

En este momento en Topoxte es posible observar a través de la evidencia material similitudes de distinto tipo con sitios situados al oeste (centro de Petén), este (Belice) y noreste (Belice y Quintana Roo) que parecen ser rasgos que confirman e indican la continuidad de nexos hacia Yucatán que se observan en el estadio anterior. Entre estos se pueden mencionar una escultura en piedra y vasijas cerámicas con representación tortuga-hombre (tortugas con cabeza humana emergiendo de sus fauces) que usualmente funcionan como contenedor de los componentes en una ofrenda, incensarios con efigie antropomorfa y espigas aplicadas, pinzas de cobre, cráneos humanos colocados como ofrenda.

Se tienen tres fechas de radiocarbono para la última ocupación de Topoxte, las cuales dan como promedio el año 1450 DC, por lo que el abandono del sitio debió ser como máximo pocos años después de esta fecha.

REFERENCIAS

Brady, James E., Joseph W. Ball, Ronald L. Bishop, Duncan C. Pring, Norman Hammond y Rupert A. Housley

1998        The Lowland Maya «Protoclassic»: A Reconsideration of Its Nature and Significance. Ancient Mesoamerica 9 (1):17-38. Cambridge University Press, Cambridge.

Bullard, William

1970 Topoxte: a Postclassic Maya site in Peten, Guatemala. Monographs and Papers in Maya Archaeology (editado por W.R. Bullard), pp.245-308. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 61.Harvard University, Cambridge.

Culbert, T. Patrick

1979        The Ceramics of Tikal: Eb and Tzec Ceramic Complexes. Manuscrito.

Grube, Nikolai

s.f.        Monumentos esculpidos e inscripciones jeroglíficas en el Triángulo Yaxha-Nakum-Naranjo, Región Noreste de Petén. Manuscrito.

Hellmuth, Nicholas

1993        A Report for IDAEH on Research Accomplished at the Maya Ruins of Yaxha, Peten, Guatemala. FLAAR.

Hermes, Bernard

1993                 La secuencia cerámica de Topoxte. Un informe preliminar. Beiträge zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie 13:221-251. KAVA-DAI, Bonn.

1999        La cerámica y otro tipo de evidencia anterior al periodo Clásico en Topoxte, Petén. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998 (editado por J. P. Laporte, H. Escobedo y A. C. Suanávar), pp.3-50. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

2000        El periodo Clásico en los alrededores de la Laguna Yaxha: Una visión desde Topoxte. XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998, (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, A.C. Suasnávar y B. Arroyo), pp.643-684. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Hermes, Bernard y Renaldo Acevedo

1992        Investigaciones recientes en Topoxte, Petén. En V Simposio de Investigaciones Arqueológicas

en Guatemala, 1991 (editado por J. P. Laporte, H. Escobedo y S. Brady), pp.269-280. Museo

Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Hermes, Bernard, Zoila Calderón, Estela Pinto y René Ugarte

1996                Investigación arqueológica en Nakum, Yaxha y Topoxte, región noreste de Petén. IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1995 (editado por J. P. Laporte y H. Escobedo), pp.3-24. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Hermes, Bernard, Gonzalo Galindo y Rodolfo Veras

1993                Investigaciones recientes en el Edificio 216 de Yaxha. VI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1992 (editado por J. P. Laporte, H. Escobedo y S. Brady), pp.219-234. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Hermes, Bernard, Paulino I. Morales y Sebastián Möllers

1999                Investigación arqueológica en Yaxha, Petén: la Calzada del Lago y la Vía 5. XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998 (editado por J. P. Laporte, H. Escobedo y A. C. de Suasnávar), pp.115-148. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Hermes, Bernard y Raúl Noriega

1998                El periodo Postclásico en el área de la laguna Yaxha: una visión desde Topoxte. XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (editado por J. P. Laporte y H. Escobedo), pp.755-778. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Hermes, Bernard, Raúl Noriega y Zoila Calderón

1997                 Investigación arqueológica y trabajos de conservación en el Edificio 216 de Yaxha. Beiträge zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie 17:255-307. KAVA-DAI, Bonn.

Proskouriakoff, Tatiana

1962                 The Artifacts of Mayapan. Mayapan, Yucatan, Mexico. Part 2, Pub. 619, Carnegie Institution of Washington. Washington, D.C.

Rice, Don

1976a        Middle Preclassic Maya Settlement in the Central Maya Lowlands. Journal of Field Archaeology 3 (4):425 – 445. Boston University.

1976b The Historical Ecology of Lakes Yaxha and Sacnab, El Petén, Guatemala. Tesis Doctoral, Pennsylvania State University.

Rice, Don y Prudence Rice

1980                 The Northeast Peten Revisited. American Antiquity 45: 432 – 454.

Rice, Prudence

1979a        Ceramic and Non-Ceramic Artifacts of Lakes Yaxha and Sacnab, El Petén, Guatemala. Part I. The Ceramics, Section A. Introduction and Middle Preclassic Ceramics of Yaxha – Sacnab, Guatemala. Cerámica de Cultura Maya 11:1-35. Philadelphia.

1979b Ceramic and Non-Ceramic Artifacts of Lakes Yaxha and Sacnab, El Petén, Guatemala, The Ceramics, Section B, Postclassic Pottery from Topoxte. Cerámica de Cultura Maya 11:1-86. Philadelphia.

1987        Macanche Island, El Petén, Guatemala: Excavations, Pottery and Artifacts. University of Florida

Press, Gainesville.

1996                 La cerámica del Proyecto Maya Colonial. Informe entregado al IDAEH por el Proyecto Maya Colonial sobre las temporadas de trabajo 1995 – 1996.

Sharer, Jeremy y Arlen Chase

1976                 New Town Ceramic Complex: New Town Ceramic Sphere. Prehistoric Pottery Analysis and the Ceramics of Barton Ramie in the Belize Valley. Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol.18, p.288-315. Harvard University, Cambridge.

Smith, A. Ledyard

1950                Uaxactun, Guatemala: Excavations of 1931-1937. Carnegie Institution of Washington, Pub. 588, Washington, D.C.

Figura 1 Planos con ubicación del área

Figura 2 Planta del área monumental de Yaxha

Figura 3 Tabla cronológica de la laguna Yaxha

Figura 4 Corte de la Plaza Principal de Topoxte

Figura 5 Elevación de la fachada oeste del Edificio 216 Sub-1 de Yaxha

Figura 6 Planta de la parte central de Topoxte antes del periodo Clásico

Figura 7 Planta de Chultun 7B-1

Figura 8 Planta, elevaciones laterales y reconstrucción del Edificio 216 Sub-2 de Yaxha

Figura 9 Planta, elevaciones laterales y reconstrucción del Edificio 216 Sub-3 de Yaxha

Figura 10 Corte norte-sur del Edificio A de Topoxte

Figura 11 Reconstrucción ideal del Edificio A Sub-1 de Topoxte

Figura 12 Reconstrucción ideal del Edificio A Sub-1a de Topoxte

Figura 13 Planta y corte norte-sur del Edificio 216-1 de Yaxha

Figura 14 Planta y corte norte-sur del Edificio A de Topoxte

Figura 15 Planta del Entierro 49 y del Chultun 6B-1 de Topoxte

Figura 16 Mosaico asociado al Entierro 49 de Topoxte

Figura 17 Planta y reconstrucción ideal del Edificio 216-1 de Yaxha

Figura 18 Planta de las islas Topoxte, Cante y Paxte

Figura 19 Planta del centro de Topoxte en el periodo Postclásico

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *