Categorías

35 Descubrimiento de nuevas estelas en Aguateca, Petexbatun – Markus Eberl – Simposio 13, Año 1999

 

Eberl, Markus

2000        Descubrimiento de nuevas estelas en Aguateca, Petexbatun. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A.C. de Suasnávar),  pp.417-427. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

35

DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS ESTELAS EN AGUATECA, PETEXBATUN

Markus Eberl

En la temporada del año 1999 se descubrieron cinco nuevas estelas en el sitio Aguateca, en Petexbatun. Las estelas iluminan la historia de Aguateca antes de la llegada de la dinastía de Dos Pilas y el reinado del Gobernante 5 de la misma dinastía en el siglo VIII, respectivamente. Los trabajos de campo fueron realizados como parte del Proyecto Arqueológico Aguateca en la primavera del año 1999 (marzo a mayo). Dirigido por Takeshi Inomata, Erick Ponciano y Daniela Triadan, el Proyecto Arqueológico Aguateca continuó e intensificó los trabajos arqueológicos iniciados por Takeshi Inomata entre 1990 y 1993 en el mismo sitio como parte del Proyecto Petexbatun dirigido por Arthur Demarest (Inomata 1995; Inomata et al. 1996, 1997, 1998).

Basado en las informaciones epigráficas adelantadas por Stephen Houston (1993), Aguateca está considerado hasta el momento como un sitio que estaba vinculado a la suerte de Dos Pilas, su vecino al noroeste y el poder más importante en la región Petexbatun (Figura 1) durante el Clásico Tardío, lo que quiere decir durante los siglos VII y VIII DC. La presencia extensiva del Gobernante 3 de Dos Pilas en Aguateca y la duplicación de inscripciones de Dos Pilas en Aguateca indican que Aguateca posiblemente funcionó como capital gemela bajo el reinado de la dinastía de Dos Pilas.

La arqueología de Aguateca traza una historia enfocada en el Clásico Tardío. Empero, para el Clásico Temprano y los inicios del Clásico Tardío casi no existe evidencia. El crecimiento de Aguateca en el Clásico Tardío refleja probablemente el establecimiento de la dinastía de Dos Pilas en la región Petexbatun en el siglo VII. La dinastía de Dos Pilas reemplaza en ese proceso a la dinastía de Tamarindito y Arroyo de Piedra como poder regional.

Después de la expulsión del Gobernante 4 de Dos Pilas en el año 761 DC y la caída de Dos Pilas, el Gobernante 5 usó Aguateca como capital del reino de Dos Pilas. El traslado de la dinastía de Dos Pilas a Aguateca fue probablemente provocado por una intensificación de conflictos bélicos en la región Petexbatun y las ventajas de fortificación que Aguateca ofrece en comparación con Dos Pilas.

Sin embargo, Aguateca no evadió un fin similar al de Dos Pilas: la arqueología evidencia que Aguateca cayó alrededor de los años 800 por un ataque militar. El epicentro de Aguateca fue abandonado rápidamente (Inomata y Stiver 1998). Sus habitantes huyeron y dejaron sus bienes como herencia trágica y al mismo momento fascinante para la arqueología de hoy.

Circunstancias igualmente lamentables resultaron en el hallazgo de cinco nuevas estelas en el sitio de Aguateca (Figura 2). En este trabajo se presenta información sobre las nuevas estelas y el lugar extraordinario donde se encontraron cuatro de ellas. Las inscripciones que acompañan estas cuatro estelas llaman la atención a la historia temprana de Aguateca. Ellas no solamente iluminan el Clásico Temprano de Aguateca, un periodo casi desconocido para este sitio, pero describen la historia de Aguateca antes de la llegada de la dinastía de Dos Pilas en la región de Petexbatun.

La quinta y última nueva estela que lleva el número 19 fue encontrada durante los trabajos en la plaza mayor. Su inscripción de 50 glifos es la más grande de Aguateca. El texto narra eventos del reinado del Gobernante 5 durante la segunda mitad del siglo VIII. Esto quiere decir que la Estela 19 es uno de los últimos monumentos conocidos de Aguateca.

Figura 1 Mapa de la región Petexbatun (tomado de Inomata y Stiver 1998:432)

UBICACIÓN DE LAS NUEVAS ESTELAS

Los trabajos de campo fueron estimulados por el descubrimiento de nuevas estelas por parte de saqueadores en el año 1998 (por lo que respecta a los monumentos de Aguateca ya depredados, véase Grube 1996; Mayer 1994, 1996). Con el fin de evaluar el daño causado por los saqueadores, el Proyecto Arqueológico Aguateca dedicó parte de la temporada de 1999 en esa tarea. La Operación 24 inició como operación de rescate al respecto de las estelas encontradas por los saqueadores.

Hasta el descubrimiento de las estelas, las inscripciones monumentales de Aguateca se habían considerado que se centraban en la plaza mayor del sitio (Figura 2). En la plaza mayor se encuentra las Estelas 1 a 14 y algunos altares sin inscripciones (Graham 1967; Inomata 1995; Mayer 1995). Cuando se dio noticia de la presencia de saqueadores llamó la atención de que ellos no trabajaron en la plaza mayor pero sí en un lugar distante aproximadamente 200 m.

El área de las nuevas estelas (Figura 3) está situada en la mitad de la escarpa al sureste del centro político-ceremonial de Aguateca. Por su inaccesibilidad el área no estaba incluida en el mapa oficial de Aguateca. En coordinación con la fuerza disponible la Operación 24 fue extendida para obtener suficiente información arqueológica sobre esa área desconocida. Es decir que la documentación de las estelas se acompañó de la exploración del área donde se encuentra las nuevas estelas. Los trabajos realizados incluyeron el levantamiento del mapa del área y excavaciones horizontales extensivas. El análisis del material excavado ya está en proceso. Esperamos que el análisis esclarezca últimamente la posición temporal, la función y los posibles usos del área de las nuevas estelas.

Las estelas encontradas por los saqueadores son enumeradas Estela 15, 16 y 17, respectivamente. En la misma área se descubrió una cuarta estela que lleva el número 18. Además, se cuenta con cuatro altares sin inscripciones.

Figura 2 Mapa del epicentro de Aguateca (detalle de Inomata 1995:59, con modificaciones)

Figura 3 Mapa del área de las nuevas estelas (la cuadrícula indica las áreas de excavación de la

Operación 24; mapa no publicado de T. Inomata)

ESTELA 15

La primera estela que se encontró en el área de las nuevas estelas fue asignada el número 15. Actualmente, la Estela 15 consiste de dos fragmentos. La parte inferior que mide 1.64 m y un fragmento superior con parte de una inscripción. La excavación alrededor de la base de la estela mostró que la parte central de la Estela 15 fue depredada en 1998 por saqueadores. La evidencia incluye piedras que fueron cortadas con una sierra y, además, astillas metálicas de la sierra misma. Los saqueadores aserraron obviamente la cara trabajada de la parte central de la Estela 15 para facilitar el transporte sobre la escarpa.

El restante fragmento inferior de la estela representa las piernas de una persona parada en vista lateral. En si misma, la vista lateral es característica de la iconografía del Clásico Temprano. Detalles adicionales permiten el fechamiento de la Estela 15 al Clásico Temprano. Hasta el descubrimiento de la Estela 15, Aguateca careció de monumentos del Clásico Temprano. La sorpresa sobre la Estela 15 creció cuando se esclareció que la misma es idéntica a la Estela 5 de Tamarindito (Elisabeth Wagner, comunicación personal). Ambos monumentos fechan alrededor de 500 DC y constituyen por el momento los monumentos más tempranos de la región Petexbatun.

Más importante aún, es que la similitud de ambas estelas implica conexiones políticas entre ambos sitios. Por su escasez de material del Clásico Temprano, Aguateca era probablemente un sitio subordinado al poder regional, es decir, a la dinastía de Tamarindito y Arroyo de Piedra.

La inscripción de la Estela 15 de Aguateca está muy fragmentada y no ayuda a su fechamiento. La parte legible indica el acceso al trono (chumwa[n] ta ahawi[l] en el Cholano del este; véase Lacadena y Wichmann 1999), de un probable gobernante de la dinastía de Tamarindito y Arroyo de Piedra.

ESTELA 16

Los saqueadores descubrieron la próxima estela, Estela 16, directo al este de la Estela 15. Ellos no robaron las tres partes de la estela para entonces visibles. El fragmento superior que tiene una inscripción, la parte que faltaba, fue excavado al 12 de marzo de 1999. Las cuatro partes que existen ahora forman una estela completa (Figura 4). La Estela 16 tiene 2.90 m de altura y 70 cm de ancho. Se ve una persona parada en perfil, armado con escudo y lanza, llevando en su espalda un soporte con un monstruo infernal en forma de un pájaro.

La Estela 16 de Aguateca imita estilísticamente a las Estelas 1 y 6 de Arroyo de Piedra. Las Estelas 1 y 6 de Arroyo de Piedra fechan al siglo VII, un poco antes de la llegada de la dinastía de Dos Pilas a la región de Petexbatun. La inscripción de la Estela 16 de Aguateca confirma la semejanza a las estelas de Arroyo de Piedra. Las fechas mencionadas son 9.9.13.0.0 y 9.10.0.0.0 (fin del 13 tun en el katun 9.9. y el fin del katun 9.10.); las cuales corresponden a los años 626 DC y 633 DC. El actor quien supervisó el fin del 13 tun en el katun 9.9, lleva el Glifo Emblema de la dinastía de Tamarindito y Arroyo de Piedra.

El análisis preliminar de la Estela 16 enseña que Aguateca ya estaba integrado en el reino de Tamarindito y Arroyo de Piedra poco antes de la hegemonía de la dinastía de Dos Pilas sobre la región Petexbatun.

ESTELA 17

La suerte de la estela que tiene el número 17 es especialmente lamentable: su lugar original estaba probablemente al este de Estela 16 al borde del área de las nuevas estelas cerca de la escarpa. Cuando la Estela 17 cayó, se fragmentó en dos o tres partes. Su altura original era de alrededor de 3 m, con un ancho de 1.10 m. Su cara trabajada está muy erosionada y presumiblemente quedó expuesta a la intemperie. Como las estelas anteriores, la Estela 17 fue descubierta por los saqueadores.

La parte inferior de la Estela 17 está localizada ahora en la base de la escarpa. Manchas e incisiones demuestran que esta parte fue bajada de la escarpa arrastrada en su superficie trabajada. En la parte superior, que quedó arriba cerca de la Estela 16, aparece el busto de un personaje con un tocado elaborado de pluma. Su mano derecha sostiene una vara ceremonial que termina en una serpiente con fauces abiertas; en su mano izquierda tiene una lanza.

Los daños causados por el tiempo y los saqueadores impiden la interpretación de la misma. Además, no tiene una inscripción que podría proveer una fecha o más información sobre el personaje. Por características estilísticas se puede proponer que la Estela 17 fecha al Clásico Tardío.

ESTELA 18

La última estela que se colocó en el área de las nuevas estelas es la Estela 18. Además, es la única que no fue detectada por los saqueadores sino por el Proyecto Arqueológico en marzo de 1999. Durante las excavaciones en esa área se localizaron diversos fragmentos de la Estela 18.

Figura 4 La Estela 16, Aguateca

        Contrario a las estelas anteriores, ésta no se encuentra alineada con las otras. La estela fue erigida elevada sobre la entrada original a una grieta y opuesta a las otras estelas. Existe buena evidencia que la Estela 18 fue fragmentada y deslocalizada por un sismo.

Los fragmentos encontrados no completan una estela; suman 1.70 m en altura y 0.85 m de ancho. La altura original osciló entre 2.5 y 3 m. Su parte más grande, la parte central, quedó cara arriba. Por ello está muy erosionada, sin embargo, los rasgos discernibles son de gran interés: el fragmento muestra el torso de una persona elitista que tiene en su mano derecha una lanza; en su mano izquierda tiene un pedernal excéntrico en forma de tridente. Ese instrumento era desconocido hasta ahora en el arte de la región Petexbatun. Sus raíces estilísticas pueden ser trazadas al norte del Petén o, más precisamente, a Tikal (véase las Estelas 30 y 33 de Naranjo; el Altar 5 y el Dintel 2 del Templo III de Tikal). Junto con otros indicios, el tridente vincula la Estela 18 con la dinastía de Dos Pilas, la cual tuvo su origen según una hipótesis de epigrafistas en la dinastía de Tikal.

Es muy probable que la parte superior de la estela llevara una inscripción, aunque ésta no ha sido encontrada a pesar de esfuerzos extensivos. Por el momento, sólo tres glifos sobrevivieron en la parte central. Los glifos dan el nombre y título de la persona representada. Probablemente el mismo personaje aparece en la escalera jeroglífica 2 de Dos Pilas.

Por falta de una fecha escrita se tiene que sustituir un fechamiento basado en la iconografía. Según algunos detalles, la Estela 18 fecha al inicio del siglo VIII y pertenece al reinado del Gobernante 3 de la dinastía de Dos Pilas. El Gobernante 3 tuvo un papel importante en la historia monumental de Aguateca y colocó probablemente también la Estela 18.

IMPLICACIONES CRONOLÓGICAS Y SOCIO-POLÍTICAS

El análisis de los materiales arqueológicos y de las estelas encontradas en el área de las nuevas estelas es preliminar. De cualquier manera, dos tendencias aparecen: el área de las nuevas estelas no era un basurero para botar estelas. La topografía especial del área (que incluye una grieta y un acceso muy restringido), y los artefactos que acompañan a las estelas indican un uso ceremonial. Además, la Estela 15 y algunas cerámicas muestran que el área de las nuevas estelas fue usada desde el Clásico Temprano. Este periodo era casi desconocido previo al hallazgo del área de las nuevas estelas.

Las nuevas estelas iluminan no sólo el Clásico Temprano en Aguateca sino también la historia socio-política. Aguateca formó parte del reino de Tamarindito y Arroyo de Piedra desde el Clásico Temprano hasta el inicio del siglo VII. Cuando la dinastía de Dos Pilas se estableció en la región Petexbatun en la segunda mitad del siglo VII, Aguateca fue obviamente integrada por el nuevo poder de la región.

ESTELA 19

Durante los primeros meses de 1999 los guardianes del sitio limpiaron la plaza mayor cuidadosamente. En preparación de trabajos arqueológicos planificados allí, Takeshi Inomata, el director del Proyecto Arqueológico Aguateca, encontró una nueva estela cerca de la entrada a la plaza mayor (véase Figura 2). La estela fue volteada el 22 de Abril de 1999. Su cara trabajada resultó casi perfectamente preservada. Los cuatro fragmentos mayores constituyen una altura original cerca de 5 m. El ancho se reduce de 1.45 m al ápice, a 77 cm a la base. A ésta se le asignó el número 19. Muestra al Gobernante 5, el último de la dinastía de Dos Pilas, en su traje de guerra armado con un escudo y una lanza (Figura 5; el mismo tocado de Chaak aparece en el Dintel 3 de Bonampak). Está parado encima de un cautivo desnudo. El cinturón del Gobernante 5 (Figura 6) tiene la forma de una calavera. Las orejas de la calavera son perforadas por tiras de papel, rasgo característico para cautivos de guerra. La misma iconografía aparece en un tiesto encontrado en Dos Pilas (Foias 1996: 620, 623, 835, Figura 6.77) y también en una escultura de Palo Gordo, Suchitepéquez, que se exhibe en el Museo Nacional.

Una inscripción de 50 glifos acompaña el retrato del Gobernante 5. El texto empieza con rituales que terminaron el quinto tun en el katun 17 que corresponde al año 775 DC. El Gobernante 5 actuó por esa ocasión y era responsable para los ritos de terminación.

Dos años después, el Gobernante 5 inició y venció una guerra (la inscripción dice hubuy u tok [u] pakal bajó el pedernal y el escudo [de su enemigo]). Capturó probablemente a la persona representada en la parte inferior de la estela (Figura.6). La inscripción concluye con la información que unos meses más adelante, en octubre del año 778 DC, el Gobernante 5 tomó el bastón de Kalom.

Un punto de interés llama la atención al texto de la Estela 19. Hasta ahora las conexiones del Gobernante 5 con la dinastía de Dos Pilas eran un tanto oscuras. El texto explica (glifos AA6bBB7a) que el Gobernante 5 estaría u lo[t] cham, el hijo de un gobernante de la dinastía de Dos Pilas (el glifo de parentesco u lo[t]Echam coincide en su forma con el usado en el monumento 6 [glifo E17] de Tortuguero). Falta el nombre propio del padre de Gobernante 5. El título u chan Kan Balam, «el capturador de Kan Balam», sustituye al nombre propio. La interpretación del título es equívoca. El Gobernante 3 de la dinastía de Dos Pilas usó un título muy similar (u chan Kin Balam, «capturador de Kin Balam»; véase la Estela 2 de Aguateca). Detalles equivocados en el glifo decisivo (Kan o Kin) adelantan la interpretación que el padre del Gobernante 5 fuera el Gobernante 3. La comparación de los datos del muerte del Gobernante 3 y el nacimiento del Gobernante 5 demuestra conflictos (véase Estela 6 de Aguateca). Es muy probable que el Gobernante 5 solamente reclamara su posición como heredero legítimo de los anteriores señores sagrados de Dos Pilas.

Cuando Dos Pilas cayó en la década de los años 760 DC, las inscripciones en la región de Petexbatun cuentan de algunas personas que reclaman el título del señor sagrado de Dos Pilas (véase Martin y Grube s.f.). Obviamente la mayoría de esas personas pretende el título señor sagrado de Dos Pilas sin tener parentesco con la dinastía de Dos Pilas misma. Ellos parecían caudillos que aprovecharon la inestabilidad política y usurparon el poder en varios sitios de la región Petexbatun. La Estela 19 aparece en ese contexto histórico como un esfuerzo del Gobernante 5 de legitimarse y de elevarse sobre los varios señores sagrados en la región.

El texto de la Estela 19 ayuda a entender los cambios en el ámbito político después de la caída de Dos Pilas. Cuando se expulsó al Gobernante 4 de Dos Pilas en el año 761 DC, la hegemonía de la dinastía de Dos Pilas sobre la región Petexbatun falló también. Durante ese fracaso político, el Gobernante 5 reestableció la dinastía de Dos Pilas en Aguateca y adoptó el título del sagrado señor de Dos Pilas como heredero legítimo.

CONCLUSIONES

Las nuevas estelas que aquí se presentan son un aumento en el doble sentido de la palabra. Sus inscripciones hacen crecer la colección de textos glíficos de Aguateca considerablemente. Los detalles contenidos en los nuevos textos clarifican especialmente la vida del último gobernante de Aguateca. Además, estas trascienden en su importancia los límites epigráficos. Corroboran la presencia del Clásico Temprano en Aguateca. La historia del sitio tiene obviamente más facetas que la ocupación antes de su colapso alrededor de los años 800. Las implicaciones socio-políticas representan otro aspecto importante. La evidencia disponible indica que Aguateca formó parte de los reinos de ambos poderes regionales que existieron en la región Petexbatun durante el Clásico. Durante el Clásico Temprano, Aguateca perteneció a Tamarindito y Arroyo de Piedra. Durante el siglo VII, Aguateca fue incorporado por Dos Pilas y formó una parte indispensable del reino de la dinastía de Dos Pilas. Aguateca sobrevivió la caída de Dos Pilas solo por una generación. Involucrado en los conflictos que desmoronaron la región Petexbatun en la segunda mitad del siglo VIII, la historia de Aguateca termina alrededor de 800. Sin lugar a dudas, Aguateca proporciona una singular oportunidad de estudiar el cambio político en el área Maya durante el Clásico.

AGRADECIMIENTOS

El apoyo y la ayuda de los miembros del Proyecto Arqueológico Aguateca contribuyeron en una manera indispensable. Especialmente agradezco la ayuda de Takeshi Inomata en la preparación de los mapas. La crítica de Stephen Houston facilitó la reflexión sobre los textos glíficos.

Figura 5 La parte superior de la Estela 19, Aguateca

Figura 6 La parte inferior de la Estela 19, Aguateca

REFERENCIAS

Foias, Antonia E.

1997        Changing Ceramic Production and Exchange and the Classic Maya Collapse in the Petexbatun Region. Tesis Doctoral, Vanderbilt University, Nashville.

Graham, Ian

1967        Archaeological Explorations in El Peten, Guatemala. Middle American Research Institute, Tulane University, New Orleans.

Grube, Nikolai

1996        Further Mutilation of Stelae at Aguateca. Mexicon 18 (2):23.

Houston, Stephen D.

1993        Hieroglyphs and History at Dos Pilas: Dynastic Politics of the Classic Maya. University of Texas Press, Austin.

Inomata, Takeshi

1995        Archaeological Investigations at the Fortified Center of Aguateca, El Petén, Guatemala: Implications for the Study of Classic Maya Collapse. Tesis Doctoral, Vanderbilt University, Nashville.

Inomata, Takeshi, Erick Ponciano y Daniela Triadan (ed)

1996        Informe preliminar del Proyecto Arqueológico Aguateca: la temporada de 1996. Reporte entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Inomata, Takeshi, Erick Ponciano, Daniela Triadan y Lori Wright (ed)

1997        Informe preliminar del Proyecto Arqueológico Aguateca: la temporada de 1997. Reporte entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Inomata, Takeshi y Laura R. Stiver

1998        Floor Assemblages from Burned Structures at Aguateca, Guatemala: A Study of Classic Maya Houselholds. Journal of Field Archaeology 25 (4):431-452.

Inomata, Takeshi, Daniela Triadan y Erick Ponciano (ed)

1998        Informe preliminar del Proyecto Arqueológico Aguateca: la temporada de 1998. Reporte entregado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.

Lacadena, Alfonso y Soren Wichmann

1999        La distribución de las lenguas Mayas de las Tierras Bajas durante el periodo Clásico. Ponencia, Tercera Mesa Redonda de Palenque, Palenque.

Martin, Simon y Nikolai Grube

s.f.        A Chronicle of Maya Kings. Thames and Hudson, London.

Mayer, Karl Herbert

1994        Aguateca Stela 1 Mutilated. Mexicon 16 (2):25.

1995        The Relief of Aguateca Stela 13. Mexicon 17 (2):22-23.

1996        A Fragment of Aguateca Stela 1 Turns Up on the Art Market. Mexicon 18 (5):84-85.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *