Categorías

30 Exploración y restauración en tres estructuras de rango medio en Mundo Perdido, Tikal – Juan Pedro Laporte – Simposio 13, Año 1999

Descargar este artículo en formato PDF

Laporte, Juan Pedro

2000        Exploración y restauración en tres estructuras de rango medio en Mundo Perdido, Tikal. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A.C. de Suasnávar), pp.374-393. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

30

EXPLORACIÓN Y RESTAURACIÓN EN TRES ESTRUCTURAS DE RANGO MEDIO EN MUNDO PERDIDO, TIKAL

 (ESTRUCTURAS 5D-77, 5D-82 Y 6D-8)

Juan Pedro Laporte

Como cuarta parte del registro y exposición del criterio que guió la exploración y restauración en Mundo Perdido, Tikal, en esta ocasión se presenta el trabajo efectuado en tres estructuras individuales consideradas de rango medio por su dimensión (Figura 4). Estas son:

  • 5D-77, en el sector noreste de Mundo Perdido, es el palacio de mayor altura en Mundo Perdido. Las acciones estuvieron a cargo de Zoila Rodríguez Girón entre abril a julio 1980 y enero a abril de 1981. Presentó un severo estado de destrucción, posiblemente el mayor en el complejo. La excavación del basamento permitió apreciar solamente algunas referencias de la última etapa constructiva. Asimismo, su investigación interior fue coartada por los constantes derrumbes. Sin la documentación necesaria, se opta por mostrar en los planos generales de Mundo Perdido el contorno superficial del montículo y las cámaras superiores. Fue indagada mediante sendos túneles que promedian 9 m de largo, 1 m de ancho y 1.25 m de altura perforados desde ambos frentes.
  • La segunda edificación de rango medio, 5D-82, un templo menor ubicado en el límite noreste del conjunto y que mediante múltiples remodelaciones llegó a ser un apéndice de la Plataforma Este de Mundo Perdido. Su investigación fue llevada a cabo en varias fases, a cargo de Zoila Rodríguez en septiembre y octubre de 1981; Emilio Calderón entre agosto y noviembre de 1982 y Vilma Fialko entre agosto y noviembre de 1983. Para esta exposición se retoma el texto preparado por Vilma Fialko para la monografía general de excavaciones en esta estructura (Laporte y Fialko 1985).
  • La tercera estructura, 6D-8, es un palacio con varias cámaras que formó parte integral del límite sur del conjunto arquitectónico. Fue explorada por Sandra Sáenz de Tejada entre enero y mayo de 1982.

En los tres casos se expone el desarrollo constructivo, alteraciones en forma y función como parte del proceso normal de acrecentamiento, así como los hallazgos realizados durante la exploración. Para ésta fueron empleadas varias técnicas arqueológicas que incluyen calas de aproximación, trincheras y túneles de dimensión restringida para conocer elementos particulares. Aunque en diversas ocasiones se ha divulgado la información obtenida durante el proceso de investigación de Mundo Perdido (Laporte y Fialko 1985, 1995), no había sido factible dar a conocer en detalle el proceso de excavación y los criterios que guiaron su valorización.

Las actividades de consolidación fueron conducidas por el arquitecto Rubén Bailey y por el restaurador Enrique Monterroso, bajo mi dirección y responsabilidad. Como en ocasiones anteriores, no es posible dejar de mencionar al grupo de excavadores y albañiles, así como sus ayudantes, además de dibujantes, pilotos y otros técnicos, en especial el personal que laboró en las canteras y que posibilitó la reposición de los enormes bloques de piedra. También es importante la participación en la elaboración de planos y otras figuras que ahora se presentan de Edgar Ortega, Paulino I. Morales, Oscar Cano y Pedro Hernández, así como de otros técnicos en ilustración de vasijas, figurillas e implementos varios.

Dado que el proceso de remodelación de estructuras dentro de un conjunto monumental es una acción que afecta a cada una de las unidades arquitectónicas en forma relativamente simultánea, es preferible exponer la formación y los cambios ulteriores de estas tres estructuras de rango medio atendiendo a los varios estadios cronológicos definidos para Mundo Perdido.

Es de hacer notar que en los estadios iniciales de Mundo Perdido estas estructuras no existían. En el área que posteriormente ocuparían, en especial al norte del conjunto, se documenta una ocupación temprana que no muestra relación con la edificación de la época Clásica, principalmente en forma de taludes de contención en el área que llegaría a ser la Aguada del Templo y relacionados con la calzada que alcanza a Mundo Perdido desde el Preclásico.

LAS PRIMERAS CONSTRUCCIONES DEL PRECLÁSICO

Desde el inicio del Preclásico Tardío, específicamente en la fase Chuen (400-200 AC), surge la primera versión de 5D-77 mediante una plataforma que integra en los frentes norte y sur a sendas escalinatas de 4 m de largo, delimitadas por alfardas, que conducen hacia una cámara cuya dimensión no fue establecida (Figura 5). Aunque no podemos asegurarlo, quizá tuvo también escalinatas en los lados este y oeste, a manera de ser radial. Está formada por un talud de 1.23 m de altura e inclinación de 27, con 10.30 m de largo y 3 m de ancho. Puede estar dispuesta sobre una banqueta frontal o de sustentación, dado el desnivel que existe respecto del nivel de plaza.

Parece seguir el modelo previamente edificado en la primera versión de Gran Pirámide de Mundo Perdido (Estructura 5C-54) respecto de la inclusión de alfardas[1] (Laporte 1997), aunque aquella fue habilitada durante la fase Eb Tardío (700-600 AC), unos tres siglos antes del caso que nos ocupa, pero es un suceso significativo de continuidad para este conspicuo y poco usual rasgo arquitectónico en Tikal.

Construida poco tiempo después, de la segunda versión solo se conocieron algunos detalles (5D-77-2), representada por un tramo de escalinata integrado por seis escalones y parte de los dos cuerpos inferiores junto a la esquina sureste (Figura 5). El basamento parece haber sostenido a un recinto formado por un muro de 0.75 m de altura, estucado en el interior. Puede corresponder a época Cauac del Preclásico Tardío o al inicio de Manik en el Clásico Temprano.

LAS CONSTRUCCIONES DEL CLÁSICO TEMPRANO

Ninguna de las otras estructuras de rango medio contuvo alguna versión que fuera construida en el Preclásico y es en el Clásico Temprano -coincidente con el marcado desarrollo arquitectónico en Mundo Perdido- cuando éstas surgen por vez primera (Figura 1). Esta es la época conocida como Manik, la cual comprende tres fases.

Ahora bien, en cuanto a 5D-77 (versión 3, fase Manik 2), el basamento quizá tuvo uno o varios nichos integrados a la escalinata, de 1.90 m de longitud norte-sur y 1.20 m de altura, creando así un peculiar modelo arquitectónico que no fue repetido en otras construcciones del conjunto. Sus dimensiones pudieron ser semejantes a las de la versión final.

Por otra parte, la primera edificación de 5D-82 sucedió al iniciar el Clásico Temprano, es decir en la segunda parte del siglo III; esta fue una acción definitoria para la ocupación del extremo noreste de Mundo Perdido (Figuras 1, 8 y 9). Se trata de un basamento de planta semi-circular de aproximadamente 1.70 m de altura, 8.40 m de longitud y 6.10 m de ancho. En la parte superior se sustentó una cámara rectangular de 5.80 m por 3.70 m y 2.85 m de altura, con el frente hacia el oeste, cuando se estableció la orientación de ésta y las subsecuentes versiones.

En el exterior del lado este, es decir en su parte posterior, aún conserva un friso con elementos iconográficos en relieve y personajes antropomorfos en estuco que llevan elaborados adornos, en ocasiones ocultos entre los diversos motivos de plumas y demás rasgos iconográficos que les rodean (Figura 10). Hay un personaje central y otros más en las esquinas. Los muros aún conservan revestimiento de estuco con tonalidad en rojo, crema y azul. Los personajes del friso pudieron repetirse en forma simétrica en el frente oeste, pero en este sector el friso está virtualmente mutilado. La cámara, cuyas dimensiones interiores no fueron comprobadas, tuvo su acceso en el lado oeste. Sin duda se trata de un peculiar ejemplo arquitectónico de clara -aunque imprecisa- función ritual.

Poco tiempo después y aún en el siglo IV DC (fase Manik 2) sucedieron dos rápidas remodelaciones que cambiaron el semblante de la estructura, si no así su función.

Primero, se elevó el basamento de una plataforma escalonada (5D-82-2). Severamente mutilada, sólo queda parte del cuerpo inferior en el lado sur y de los dos superiores en el oeste (Figuras 8 y 11). El cuerpo superior tuvo un mascarón de menor proporción. Aún persisten las últimas seis gradas de la escalinata frontal. La altura del edificio pudo ser de 6.35 m.

La siguiente versión -la tercera- es una plataforma escalonada que luego fue mutilada (Figuras 2, 8 y 12). Está integrada por tres cuerpos con mascarones antropomorfos en la fachada oeste que miden 1 m de altura. Estos fueron respetados por las siguientes construcciones. La altura máxima pudo ser de 8.95 m. Es posible que la escalinata actualmente restaurada, sea la que le corresponda.

La cuarta versión de la estructura fue construida durante el siglo V (fase Manik 3) y -como es de esperarse- conllevó el empleo del modo arquitectónico entonces imperante en Mundo Perdido, es decir del talud-tablero, revestido de estuco con color rojo; aunque esta versión fue prácticamente arrasada, quedó su evidencia en la fachada sur de la estructura, la que fue recubierta por otras plataformas del Clásico Temprano que corresponden a la vecina Estructura 5D-83 (Figura 8). Por lo tanto, es evidente que el uso del talud-tablero fue incidental, en un intento de estandarizar las fachadas de las estructuras perimetrales de Mundo Perdido. También es claro que -dada su corta duración- este movimiento generalizado no fue exitoso. Fue más bien en edificaciones singulares en donde el talud-tablero fue promovido como un estilo definido por un largo tiempo.

Por otra parte, en el límite sur de Mundo Perdido inicia un movimiento constructivo que culminaría siglos después en la habilitación de la tercera de las estructuras de rango medio (Figura 2). Las versiones iniciales de 6D-8 estuvieron dedicadas a cerrar el perímetro del conjunto, por lo que la primera de ellas fue un solo talud de 3 m de alto y 8 m de ancho que se prolonga tanto hacia el este como hacia el oeste (6D-8-3). Su acceso desde el sur consiste de una escalinata saliente de nueve escalones y una alfarda de 1.40 m de ancho (6D-8-4; Figura 16). Sobre la plataforma superior se localizaron dos huellas de poste para sostener una techumbre perecedera. Otra remodelación consistió en formar una esquina remetida entre la saliente de la escalinata y el talud, valiéndose para esto de un cambio en la inclinación del talud, la cual fue disminuida al repellar el talud con una gruesa capa de estuco (6D-8-5). La presencia de alfarda responde al movimiento estilístico sucedido en el Clásico Temprano.

LAS CONSTRUCCIONES DEL CLÁSICO TARDÍO

En el Clásico Tardío se construyen nuevas versiones de cada una de estas estructuras de rango medio, a manera de seguir el estilo que impera en ese momento (Figura 3). En el caso de 5D-77, la cuarta versión de fase Ik (siglo VII) es la actual, salvo por remodelaciones que son aún posteriores. Por la mala conservación del basamento, solamente se determinaron restos de los primeros dos cuerpos, de esquinas redondeadas (Figura 6). Los cuerpos, tres de ellos, promedian 2.70 m de altura, con plataformas entre 1 y 0.50 m e inclinación de 18. La longitud total del basamento es de 39.60 m. En el frente sur, la escalinata es exenta, de 25.40 m de largo, con 3 m de saliente. Es probable que tuviera escalinatas en los otros tres lados, de tal manera que en esta etapa -y quizá en las anteriores- 5D-77 pudo ser de tipo radial.

Dentro del relleno del basamento en el área de la Cámara Oeste y bajo dos piedras colocadas de canto estaba el Escondite PNT-85 de época Manik, que consiste en un cuenco fragmentado (PNTF-219), único elemento ofrendario, aunque posiblemente casual, determinado en esta estructura.

En relación al edificio superior es de interés mencionar que agudos cambios indican problemas estructurales, tal vez relacionados a la excesiva altura de la bóveda y a lo angosto de los muros (Figura 7). Es de hacer notar que originalmente parece haber sido una sola cámara longitudinal, la que fue remodelada y separada en tres cámaras transversales, con sus respectivos accesos, ya a finales del Clásico Tardío.

Por lo tanto, las cámaras superiores son tres. La central es más reducida que las laterales, con 6.10 m de largo y 1.47 m de ancho, con un acceso en el sur de 1.20 m de vano. Las cámaras al este y oeste promedian 8.30 m de largo y 2.80 m de ancho, con tres accesos (uno en cada frente -aunque no simétricos- y el otro lateral), que promedian 1.35 m de vano.

A su vez, en el Clásico Tardío una nueva acción constructiva definió la forma final de 5D-82. En el siglo VIII (fase Imix), el nuevo basamento (5D-82-5) fue escalonado, sin mostrar ornamentos arquitectónicos, salvo por un nicho o recinto abovedado que bifurca la escalinata (Figuras 4 y 13). Este elemento es similar al documentado en la Estructura 5D-87 de Mundo Perdido para la misma época y fuera de este conjunto, en 5E-38 de la Plaza Este (Carr y Hazard 1961).

La escalinata tiene 8 m de largo y promedia 1.80 m de saliente. Consta de 18 escalones, de los cuales solamente el inferior y el superior son corridos, mientras que los restantes se bifurcan para permitir la presencia del nicho. El bloque que separa la escalinata tiene un ancho de 2.35 m y 2 m de altura. A su vez, el recinto está integrado por dos espacios abovedados que promedian 1.40 m por 0.70 m y 2.30 m de altura. En el interior se aprecian molduras verticales y los muros conservan estuco con indicios de hollín. La base de la bóveda permanece a 1.70 m del piso.

El templo superior está compuesto por una sola cámara. Aun así, el diseño fue alterado prontamente como lo indican las remodelaciones verificadas con respecto a los muros exteriores del recinto abovedado, así como en el templo, cuando se sella parcialmente la única cámara implementando en vez a tres cámaras de patrón transversal (Figura 15).

5D-82 no fue objeto de abundantes rituales ya sean funerarios u ofrendarios; al menos no fue esa una parte importante en su función dentro de Mundo Perdido. No obstante, en el Clásico Tardío tres elementos fueron depositados en ella, especialmente asociados al espacio formado por el nicho frontal. Un escondite (PSP-11) contiene un cuenco de base plana de color negro, con huellas de resina en el interior[2]. Otro escondite más (Sin número) consiste de nueve figurillas antropomorfas de tamaño mayor, tal vez incensarios de tipo efigie (Figura 14; Ferree 1972), fragmentadas, con decoración al pastillaje, con color azul en algunos elementos, las que fueron depositadas dentro del relleno del muro norte del nicho, entre tierra quemada mezclada con carbón.

Otra ofrenda fue localizada tras el muro este del nicho, en forma de un entierro primario, directo, depositado en posición de decúbito lateral izquierdo flexionado de un individuo de primera infancia, con una orientación este-oeste (PSP-23; Salas y Pijoan 1982), constituido por fragmentos craneales, de mandíbula y esqueleto postcraneal en mal estado de conservación.

En su versión del Clásico Tardío, la tercera de las estructuras de rango medio -6D-8- es un palacio imperfectamente alineado con 5D-77 (Figuras 4 y 18). Hacia el este y oeste lo bordean dos plataformas bajas que sirvieron como punto de comunicación con otras edificaciones del complejo (6D-9 y 6C-25) y que compartieron con 6D-8 el paramento inferior. Su construcción es del inicio del Clásico Tardío (fase Ik; 550-650 DC).

Este templo tiene su acceso hacia el norte, contando con una escalinata saliente de 13.60 m de largo, compuesta por nueve escalones, seguidos de un descanso que tiene tres gradas más, las cuales conducen a la cámara superior. Esta tiene cinco accesos, siendo el único templo con esta característica dentro de Mundo Perdido. El acceso principal —y el más ancho— está en el centro, los otros a los lados. Consta de dos cámaras, la primera de 2 m de ancho y la segunda de 1.60 m, ambas de 15.30 m de largo. Hay algunas huellas en el piso de pigmento de color azul. En un solo punto se logró rescatar el arranque de la bóveda y por el tipo de derrumbe es muy probable que también haya tenido crestería.

Varios muros aún cuentan con revestimiento de estuco. En ciertos sectores de la cámara posterior se encontraron grafitos, rasgo común en las edificaciones de ocupación tardía. En general, la mayoría de estos grafitos consisten en líneas paralelas, perpendiculares y algunas diagonales.

En contraste con las otras estructuras acá discutidas, 6D-8 fue objeto de un ritual dedicatorio como lo indica la inclusión de tres escondites bajo las cámaras del templo, los cuales, sin embargo, no rivalizan con aquellos depositados en el Clásico Temprano en otras estructuras de Mundo Perdido (Figura 17).

Así, en el eje de la cámara posterior de 6D-8 se encontró un escondite en cista consistente en un pendiente de jadeíta que representa una rana estilizada, junto con tres conchas sin trabajar. Los otros dos escondites están en los accesos laterales centrales. Del lado oeste se recolectó un fragmento de piedra de moler de cuarcita, mientras que el del lado este se encontró vacío[3]. Aun con estos hallazgos, es notorio que 6D-8 no tuvo una asociación funeraria colateral.

No cabe duda que 6D-8 tuvo otras alteraciones en el siglo VIII, acorde a los cambios sucedidos en las plataformas vecinas, pero estos cambios parecen estar reducidos al sector superior de la estructura. Para el Clásico Terminal solamente se documentó ocupación como en otros sectores de Mundo Perdido. Es decir que para observar cambios constructivos diagnósticos del Clásico Terminal hay que referir a las otras estructuras de rango medio.

LAS CONSTRUCCIONES DEL CLÁSICO TERMINAL

La remodelación por problemas estructurales en 5D-77 no termina con la separación de las cámaras sucedida en el Clásico Tardío. En el Clásico Terminal, al muro norte de la Cámara Central que tenía originalmente un grosor de 1.20 m, le fue adosado como refuerzo otro muro de 0.64 m de grosor; ambos tienen evidencia de estuco, con pintura roja, negra y naranja. De esta manera, el recinto se reduce al tener 1.47 m de ancho norte-sur, presentando aún el arranque de una bóveda propia que se observa sobre el muro agregado.

Esta remodelación final no se presenta en las Cámaras Este y Oeste, por lo que es posible que éstas fueran abandonadas por el colapso parcial de la bóveda y nunca más ocupadas, siendo muy leve la ocupación de 5D-77 en el Clásico Terminal, especialmente al compararle con la intensiva ocupación documentada en las estructuras vecinas, como en 5D-82 o 5C-45 y anexos (Laporte 1999).

En el caso de 5D-82 es evidente que hubo aun más remodelaciones durante el Clásico Terminal (fase Eznab), como lo sugiere la densidad del derrumbe que recubrió a la escalinata.

Varias condiciones peculiares en la arquitectura de 5D-82 condujeron a su restauración. Por su estilo arquitectónico y al formar parte del ingreso del visitante hacia Mundo Perdido, en el frente del basamento se consolidaron las escalinatas de la última época y su remate en el nicho abovedado. De manera poco afortunada se dejaron vistos los mascarones de la tercera versión, uno en cada uno de los tres cuerpos, con el afán de mostrar el cambio estilístico entre distintas épocas del Clásico Tardío.

La última época muestra elementos de interés como lo son: la técnica constructiva mediante pequeñas lajas de las tres cámaras superiores, las que además se distinguen por su reducido tamaño. La cámara central presenta una banca o altar muy pequeño. Estas fueron restauradas en su totalidad para dar seguridad a la parte superior de la estructura, sin embargo, en ningún momento se localizaron elementos que pudieran marcar el arranque de las bóvedas.

Por su mal estado de conservación, se consolidó el lado este de la estructura, desde un punto sólido de construcción, dejando el resto del basamento en forma de montículo.

Otro elemento que fue consolidado dentro de un túnel con acceso restringido, fue el friso del Clásico Temprano (Figura 10). Es una sugerencia el embonar este acceso, esperando que en un futuro se tengan mejores elementos de conservación para dar protección a este valioso ejemplo de friso decorado del Clásico Temprano.

5D-77 también fue objeto de una fase de refuerzo. Es evidente que el ajuste en la Cámara Central antes expuesto es un fiel testigo de los problemas estructurales sucedidos en el siglo IX; este tipo de problema no se resolvió entonces, dado que la fragilidad de la estructura culminó con su total destrucción en el siglo XX. Durante la temporada de lluvia de 1979, el día 11 de diciembre, el muro norte de este edificio sufrió un severo derrumbe en el sector este, el cual causó el colapso de la bóveda que aún se conservaba y que fuera una de las bóvedas más altas y angostas de los monumentos arquitectónicos registrados en Tikal. Otros ejemplares de este tipo de bóveda existen en Acrópolis del Norte.

Por lo tanto, fue necesario consolidar los restos del edificio superior de tres cámaras cuyos muros alcanzan actualmente menos de 1 m de altura. En relación a los muros del lado norte, mejor conservados a pesar de los derrumbes de 1979, se dio énfasis al sector este, logrando alcanzar el arranque de la bóveda. Fueron impermeabilizados los pisos de las tres cámaras; aun así, han continuado los agrietamientos que tienden a separar al muro norte; estas grietas han sido llenadas posteriormente para lograr la cohesión requerida para mantener su unión.

GENERALIDADES DE LAS ESTRUCTURAS DE RANGO MEDIO EN MUNDO PERDIDO

En síntesis, ¿qué comparten las tres estructuras expuestas? El común denominador radica en varios aspectos funcionales:

  • Salvo 6D-8, tienen un largo desarrollo arquitectónico a manera de ocupar espacios definidos y prominentes en el conjunto;
  • Aunque existen algunas acciones de ofrenda dedicatoria, éstas no responden a la diversidad y riqueza que muestran otras estructuras que forman parte integral del conjunto funcional que define a Mundo Perdido, sean éstas del Clásico Temprano o del Clásico Tardío;
  • No existe una asociación funeraria colateral en las tres estructuras de rango medio, puesto que aun el caso presente en 5D-82 es más bien a una ofrenda dedicatoria;
  • Aunque provistas las tres estructuras de cámaras en sus secciones superiores, no se incluyeron bancas en su interior; la de 5D-82 es una adición muy tardía;
  • En todo momento se actualizó el estilo de las estructuras a manera de seguir el modelo arquitectónico imperante en cada etapa constructiva general del conjunto, tal como el empleo del talud-tablero en una etapa de 5D-82, de alfardas en distintas etapas de 5D-77 y 6D-8 o de escalinata bifurcada en una versión Clásica Tardía de 5D-82.

Ahora bien, ¿qué relación funcional puede adscribirse a estos palacios? No es posible designarles como ejemplos residenciales. Ninguno muestra claras evidencias de ocupación, como sucediera en otro bloque de estructuras de Mundo Perdido como son los palacios de La Herradura en el norte del conjunto (Laporte 1999), en donde la abundancia de material interior y exterior, así como la presencia de restos de fogones, entierros, entre otros, permiten considerar tal asociación funcional. Aunque existe material en superficie, este no fue abundante; pocos artefactos fueron recolectados[4], otro indicio del uso restringido de las estructuras.

Por otra parte, la ausencia de claros elementos ofrendarios impide situar una asociación ritual directa a las estructuras, salvo en algunas etapas tempranas de 5D-82, por la presencia de frisos o mascarones. No obstante, la prominente posición de las tres estructuras respecto del Complejo de Ritual Público indica una interrelación efectiva.

No queda otra consideración más que su función se relaciona con aquellas de carácter administrativo y de apoyo que se adscriben al conjunto en sí. Es decir que los eventos celebrados en un conjunto de la naturaleza de Mundo Perdido, los que estaban restringidos a varias ocasiones anuales, requerían de múltiples acciones organizativas que se planificaban y desarrollaban en parte dentro de los recintos de estructuras de rango medio. Naturalmente, el desarrollo del evento y su carácter público ceremonial eclipsaba momentáneamente su papel protagónico, relegado tal vez a función de apoyo.

Por lo tanto, es claro que la diversidad funcional de las estructuras en Mundo Perdido también está relacionada con la dimensión y el modelo arquitectónico aplicado a cada caso. Así, se disponen en el conjunto tanto a pirámides truncadas como en el caso de Gran Pirámide, a templos pirámides como 5C-49 y las estructuras del lado este, a palacios de carácter residencial como aquellos dispuestos en La Herradura y ahora, a palacios de rango medio con funciones administrativas. Estos casos, más otros tipos de estructuras menores referidas a plataformas de pequeño tamaño, indican la multiplicidad de funciones que suceden dentro de un conjunto arquitectónico que forma parte del núcleo de una ciudad Maya.

        REFERENCIAS

Carr, Robert F. y James E. Hazard

1961        Map of the Ruins of Tikal, Peten, Guatemala. Museum Monographs Tikal Reports, No.11. University Museum, University of Pennsylvania, Philadelphia.

Ferree, Lisa

1972        The Pottery Censers of Tikal, Guatemala. Tesis Doctoral, University of Southern Illinois, Carbondale.

Laporte, Juan Pedro

1997        Exploración y restauración en la Gran Pirámide de Mundo Perdido, Tikal (Estructura 5C-54). X Simposio de investigaciones arqueológicas en Guatemala, 1996 (editado por J. Laporte y H. Escobedo):325-350. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

1999        Exploración y restauración en el conjunto de palacios de Mundo Perdido, Tikal (Estructuras 5C-45/47) En XII Simposio de investigaciones arqueológicas en Guatemala, 1998 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo). Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Laporte, Juan Pedro y Vilma Fialko

1985        (Ed) Reporte Arqueológico (19791984): Mundo Perdido y Zonas de Habitación, Tikal, Petén. Ministerios de Educación y Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas, Guatemala.

1995        Un reencuentro con Mundo Perdido, Tikal, Guatemala. Ancient Mesoamerica 6 (1):41-94. Cambridge University Press, Cambridge.

Salas Cuesta, María Elena y Carmen María Pijoan Aguade

1982        Informe sobre los restos óseos de Mundo Perdido, Tikal. Informe, Proyecto Nacional Tikal, Guatemala y Departamento de Antropología Física, INAH, México.

Figura 1 Mundo Perdido en la fase Manik 1 (250-300 DC)

Figura 2 Mundo Perdido en la fase Manik 3 (380-550 DC)

Figura 3 Mundo Perdido en la fase Ik (550-650 DC)

Figura 4 Mundo Perdido en la fase Imix (650-800 DC)

Figura 5 Estructura 5D-77, estadios constructivos 1 y 2

Figura 6 Estructura 5D-77, fachada sur idealizada de estadio constructivo 4

Figura 7 Estructura 5D-77, planta de la sección superior en el estadio constructivo 4

Figura 8 Estructura 5D-82, secuencia de estructuras, lado sur

Figura 8 Estructura 5D-82, secuencia de estructuras, lado sur

Figura 9 Estructura 5D-82, estadio constructivo 1

Figura 10 Estructura 5D-82, representación del friso de estuco

Figura 11 Mascarón de la Estructura 5D-82, estadio constructivo 2, en la esquina noroeste superior

Figura 12 Estructura 5D-82, corte de la sección frontal mostrando los estadios constructivos 3 y 4

(Flecha indica el oeste)

Figura 13 Estructura 5D-82, corte general este-oeste (la flecha indica el este)

Figura 14 Estructura 5D-82: sección superior de figurilla antropomorfa de tamaño mayor,

tal vez de un incensario de tipo efigie

Figura 15 Estructura 5D-82, planta y elevación del edificio superior

Figura 16 Estructura 6D-8, elevación y perfil de la escalinata del lado sur

en el primer estadio constructivo

Figura 17 Estructura 6D-8, posición de los Escondites 17 y 59 respecto de los pisos de la cámara

superior

Figura 18 Estructura 6D-8, reconstrucción isométrica

 

 

[1]

 

[2]

 

[3]

 

[4]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *