Categorías

16 Ucanal: Un sitio asociado a la cuenca media del río Mopan – Lilian A. Corzo, Marco Tulio Alvarado y Juan Pedro Laporte – Simposio 11, Año 1997

Descargar este artículo en formato PDF

Corzo, Lilian A., Marco Tulio Alvarado y Juan Pedro Laporte

1998         Ucanal: Un sitio asociado a la cuenca media del río Mopan. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.209-235. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

16

UCANAL:

UN SITIO ASOCIADO A LA CUENCA MEDIA DEL RÍO MOPAN

Lilian A. Corzo

Marco Tulio Alvarado

Juan Pedro Laporte

El río Mopan nace en las montañas del municipio de Dolores, fluye de sur a norte hasta resumirse en el área denominada Campuc; esa sección es la cuenca alta del río (Figura 1). Este resurge a 12 km al norte; el nuevo caudal, conocido como Xilinte, recorre otros 15 km hasta unirse con el río Santo Domingo; desde este punto, el río es navegable. Esta es parte de la cuenca media del río Mopan y se extiende por otros 15 km hacia el norte. En general, el territorio abarca 400 km², limitado al oeste por la cuenca Salsipuedes y al este por la Chiquibul. Esta zona tiene una altura entre 260 y 300 m SNM, con reducidas y dispersas elevaciones mayores. Los niveles inferiores corresponden a la planicie de inundación del río, muy rica para los cultivos, mientras que el asentamiento prehispánico generalmente se localiza en los terrenos más elevados. En ello es importante la formación de terrazas de aluvión.

El río tiene una marcada dirección hacia el norte, aunque son abundantes los meandros. La cuenca media del río Mopan abarca unos 24 km norte-sur y 18 km este-oeste. Los ríos Salsipuedes y Chiquibul fluyen en forma paralela a la cuenca media del Mopan. La cuenca también cuenta con algunas partes de terreno más bajo, especialmente hacia el oeste. A su vez, la cuenca baja del río Mopan comienza al concluir la cota 300; el río aún recorre unos 9 a 10 km entre abundantes meandros y captar el agua del río Salsipuedes, continuando luego a unirse al río Chiquibul en El Cruzadero y, finalmente, con el río Macal, en donde da inicio el río Belice.

Ucanal corresponde al municipio de Melchor de Mencos. Para llegar a Ucanal se debe ir por la carretera que conduce de Sabaneta a Melchor de Mencos; a la altura de las aldeas Grano de Oro y Tikalito, una calle conduce por 7 km hacia el río Mopan y a la entrada del sitio. En él hay una sede de vigilancia del Departamento de Monumentos Prehispánicos del Instituto de Antropología e Historia. Según indican pobladores cercanos, hace unos 10 años, cuando el sitio no tenía vigilancia aún, fue depredado en forma intensiva usando maquinaria pesada, motosierras, vehículos y mucha fuerza de trabajo.

Ucanal ha sido citado con relativa frecuencia en los estudios arqueológicos, aunque es poco lo que se conoce sobre el sitio. Varios son los factores que inciden en esta situación. Por una parte, su temprana inclusión en los planos arqueológicos de Petén fomentó el que se le considerara representativo del asentamiento asociado al área del río Mopan.
Aunque no se conoce su descubridor, fue anotado por Teobert Maler en su reporte de la Séptima Expedición del Museo Peabody de la Universidad de Harvard en 1904 y 1905 (Morley 1937-38, Vol.2:186). Aunque Maler (1908) no hace mención del sitio, éste aparece en su mapa como Ucanal II, con mención a estelas y altares (Figura 2); también se encuentra en ese mapa a otros asentamientos del sureste de Petén que para entonces eran ya conocidos: Ixkun, la hacienda Yaxche y un lugar que denomina Santa Bárbara Ruinas, tal vez Poptun. Actualmente no es posible identificar a estos dos últimos.
Por otra parte, río abajo del Mopan también dice «El Castillito», antes de mencionar a Tzikintzakan (Maler 1908: Figura 9). Estos sitios habían sido anotados anteriormente por Maudslay, pero no fue así en el caso de Ucanal, puesto que en su viaje entre Yaxche y Benque Viejo en Abril de 1894, se siguió la ruta del río Salsipuedes, ubicado al oeste del Mopan, refiriendo dos ruinas: la primera cerca del Salsipuedes «que es del tipo de Ixkun, pero sin estelas esculpidas» (podría ser El Camalote) y la segunda se refiere a Tzikintzakan (Maudslay y Maudslay 1899:181). En el plano de Maudslay ya aparecen El Chal, Santo Toribio, Yaxche, Dolores y San Clemente.

Ucanal fue visitado durante la Onceava Expedición del Museo Peabody efectuada en 1914, bajo la dirección de Raymond E. Merwin, se visitó además los sitios menores de Yaltutu y Chacha (Figura 3; Morley 1937-38, Vol.1:85). El levantamiento de Merwin fue incluido en las Inscripciones de Petén de Morley, quien introdujo solamente algunos cambios en la numeración de estructuras y monumentos. También en 1914, Herbert J. Spinden del Museo Americano de Historia Natural y Sylvanus G. Morley del Instituto Arqueológico de América, visitaron Ixkun y Ucanal (Morley 1937-38, Vol.1:86 y Figura 179).

En 1923, la Séptima Expedición de la Institución Carnegie llegó a Ucanal con el fin de situar sus coordenadas geográficas (Morley 1937-38, Vol.1:89). Otra expedición que estuvo cerca de Ucanal, pero que no intentó conocer el curso medio del río Mopan, fue la llevada a cabo en 1928 por Frans Blom (1983), la cual enfatizó mas bien en Ixlu, San Clemente y Yaxha. Esta expedición incluyó a Sylvanus G. Morley, Oliver G. Ricketson y Thomas Gann. Coordenadas geográficas: 16 58.8′ y 89 21.8′

Casi 50 años después, en 1972, Ian Graham visitó Ucanal, aunque desde 1967 había ya alcanzado el pequeño centro de Yaltutu (Graham 1980). En el plano elaborado por Graham se definió la presencia de calzadas y se rectificó la orientación a manera de mejorar el anterior plano de Merwin (Figura 4); se conservó hasta donde fuera posible la numeración original de las estructuras.

Ahora bien, en 1996 y 1997, el Atlas Arqueológico procedió al reconocimiento de Ucanal y a la elaboración de un nuevo plano en el cual se conservó también la nomenclatura original de las estructuras (Figura 5). En este levantamiento fue incluido tanto el centro del sitio como los grupos habitacionales que conforman el asentamiento. Fue conducido también un programa de sondeo en las distintas plazas centrales y en algunos asentamientos de su periferia con el fin de conocer el espectro cronológico de Ucanal. En este proceso, además de los autores de esta plática, colaboró Marco Antonio Urbina.

En la sección central del sitio hay nueve monumentos tallados y otros nueve lisos, junto con dos altares tallados y dos lisos, así como un fragmento escultórico en el eje del Juego de Pelota.
Fue en 1972 que se extrajo la Estela 4 y los dos altares tallados de Ucanal; la estela y un altar se encuentran en el Museo Nacional de Arqueología y el otro altar y el escalón referido están actualmente en el Parque Nacional Tikal. La Estela 10 fue así denominada por Karl H. Mayer en una visita efectuada al sitio en fecha indeterminada (Mayer, comunicación personal, 1997).

Estela 1 costado de A-26 tallada

Estela 2 costado de A-26 tallada

Estela 3 costado de A-26 tallada

Estela 4 frente de A-26 tallada

Estela 5 frente de A-33 tallada

Estela 6 Grupo D tallada

Estela 7 costado de A-26 tallada

Estela 8 junto a parapeto de calzada lisa

Estela 9 Grupo B lisa

Estela 10 tallada (Mayer)

Estela 11 A2* junto a A28 tallada

Estela 12 A1 frente a A26 lisa

Estela 13 A3 frente a A35 lisa

Estela 14 A4 frente a A35 lisa

Estela 15 A5 cercana a A8 lisa

Estela 16 – junto a parapeto de calzada lisa

Estela 17 D1 en parte inferior de Grupo D lisa

Estela 18 C2 frente a C4 lisa

C1

C3

Altar 1 junto a A4 tallado

Altar 2 B2 Grupo B liso

Altar 3 junto a Estela 3 tallado

Altar 4 junto a Estela 4 liso

Escalón XIII de la Escalinata Jeroglífica de Naranjo (Monumento Misceláneo 1): no queda clara su posición dentro de la secuencia propuesta; la construcción de este elemento fue sugerida para 9.10.10.0.0 (12/642 DC; Graham 1978; Closs 1984:87). La expansión de Caracol para tomar a Naranjo se dio en 9.9.18.16.3; esta toma se sostuvo por 11 años, prosiguiendo la construcción monumental en Naranjo, incluyendo de la Escalinata Jeroglífica.

UCANAL Y EL ESTILO TARDÍO DE SUS MONUMENTOS

Al inicio de la plática referimos que varios factores inciden en cómo se aprecia a Ucanal en la literatura arqueológica. El segundo factor es el peculiar estilo presente en sus monumentos, lo cual permitió su rápido ingreso a los estudios de arte y epigrafía.
Se ha sugerido que un nuevo tema parece haber sido introducido en la representación de estelas en la iconografía del Clásico Terminal, es decir las figuras celestes. En Ucanal, un solo monumento manifiesta una figura celeste; es la Estela 4 que puede fecharse hacia 849 DC (Figura 6). Esta muestra dos figuras enfrentadas; cada uno porta un cetro maniquí aunque el personaje de la izquierda es claramente el más importante. Una sola figura celeste se localiza sobre los dos personajes y ésta porta un atlatl, con dardo en la mano izquierda, un caso poco común en el área Maya (Chase 1985:111; Richardson 1937). La presencia de figuras celestes se encuentra además en Jimbal e Ixlu, aunque una versión modificada pudo desarrollarse en Naranjo, Flores y Ceibal. Todas ellas son posteriores a 830 DC: Naranjo (Estela 9), Flores (Estela 1, 10.2.0.0.0) y Ceibal (Estelas 3 y 18). En la Estela 4 de Ucanal cartuchos cuadrados son usados en el texto glífico que le acompaña y el protagonista principal tiene claramente un nombre mexicano (Chase 1985:111).

Otra peculiaridad en los monumentos de Ucanal es la presencia de prisioneros, caso compartido en el sureste de Petén y Belice con El Chal, Ixkun, Hatzcab Ceel, Caracol e Ixtutz (Dillon 1982). El Altar de la Estela 3 muestra los prisioneros como las figuras principales (Figura 7), en el Altar 1 el prisionero es la única figura principal (Figura 7), mientras que en la Estela 4 el prisionero sostiene a la figura principal.

El Altar de la Estela 3 es tipo 3b, el Altar 1 es tipo 3i, la Estela 4 es tipo 1c (Dillon 1982). Es conocido que el tiempo de mayor popularidad para la representación de prisioneros fue entre 650 y 810 DC (75 de los 102 casos analizados; Dillon 1982). Podría tratarse de una nueva forma de registrar eventos de manera iconográfica.

El escudo que porta el individuo de la Estela 3 en Ucanal es del tipo circular con borde decorado y cara grotesca, estilo compartido entre otros con Xcalumkin, El Cayo, Itzimte, Yaxchilan, Ixkun y Naranjo (Estelas 11 y 19; Richardson 1937).

En base a estos rasgos distintivos, especialmente de la Estela 4, Thompson (1975) arguye que, junto con Ceibal, Ucanal fue uno de los dos puestos de avanzada de los Putunes del Clásico Terminal. Sin embargo, la iconografía de la Estela 4 sugiere más bien que Ucanal respondía a influencias venidas del norte de la península (Chase 1985:111), las que pudieron penetrar hacia Petén por la cuenca del río Belice.

LAS MENCIONES A UCANAL EN OTROS SITIOS

Finalmente, el tercero de los factores que inciden en la apreciación de Ucanal en los estudios arqueológicos reside en su carácter cosmopolita, según lo indican las inscripciones de otros centros arqueológicos, especialmente Naranjo, Sacul, Ixkun, Caracol y El Chal.
No obstante la peculiar posición de Ucanal respecto del río Mopan, así como la relación con sus abundantes vecinos, incluyendo aquellos en que no existen inscripciones conocidas, su papel como nódulo de una entidad política estaba poco definido. Las entidades políticas más cercanas y que rodean a Ucanal son Calzada Mopan, El Calabazal, El Camalote, La Amapola y La Blanca.

La dependencia en las inscripciones para explicar la posición política de Ucanal empujó a que, en vez de situarle como un centro de confluencia y relación, se desmereciera su carácter de entidad política para adscribirle el papel de un débil sujeto que durante su historia dependió de otras entidades, en especial de Naranjo y Caracol. Por ello, es positivo intentar desvanecer el mito que en torno de Ucanal se ha formado como un lugar desventurado en la historia Maya, que fue solamente el objeto de las riñas y disputas de esos centros mayores y que, por su carácter apocado, no fue capaz de enfrentarse a aquellos. Esta es una visión muy alejada de la realidad al conocer la complejidad estructural interna de Ucanal y el largo proceso evolutivo en que se desarrollara, así como al considerar que las menciones referidas a Ucanal se limitan a los siglos VIII y IX DC.
Ahora bien, ¿cuáles son esas menciones? En Naranjo, el glifo que identifica a Ucanal aparece en dos estelas que conmemoran eventos en la vida de Ardilla Humeante de Naranjo y de su madre durante la última década del siglo VII DC (Figura 8). Parece ser que el contacto entre Ucanal y Naranjo fue antagónico y que, luego de varias campañas militares entre 693 y 695 DC, dos personajes asociados al glifo de Ucanal fueron tomados prisioneros (Schele y Freidel 1990:186-195) y que el sitio fue sojuzgado y ocupado directamente por Naranjo, como parece indicarlo la presencia de fragmentos escultóricos de aquel en Ucanal poco tiempo después (Houston 1983:33).
En las Estelas 22 y 24 los protagonistas fueron Ardilla Humeante (K’ak Til) y su madre Wac-Chanil-Ahau por parte de Naranjo y Kinichil-Cab y Escudo Jaguar por parte de Ucanal (Schele y Freidel 1990:186-195). Las campañas militares referidas fueron efectuadas en Junio, Septiembre y Diciembre de 693 y Febrero de 695. Otra inscripción que tiene esta asociación es la Estela 32, un caso tardío y que podría reflejar el momento en que Ucanal pasó a formar parte de Naranjo. Además, la Estela 6 del propio Ucanal también menciona a dicho personaje (Houston 1983:32).

Aun así, la calidad artesanal de Ucanal debió continuar intacta al considerar que como parte del pago de tributo de Ucanal a Naranjo, se ordenó a la élite de pintores de Ucanal la creación de finas vasijas de las que el propio gobernante de Naranjo sería el destinatario.
Una de estas piezas se conoce como Vaso de Buenavista y fue entregada al dirigente de dicho sitio en Belice como parte de los lazos socio-políticos que le unían con Naranjo (Reents-Budet, Bishop y MacLeod 1993; Houston, Stuart y Taube 1992).

En la Estela 1 de Sacul (Figura 9), se registró de manera explícita que su gobernante recibió en febrero de 760 DC un símbolo de poder -el cetro maniquí-, ante la presencia de un personaje de Ucanal. Al ser aproximadamente 70 años posterior a la referencia de Naranjo, debe tratarse de un descendiente del capturado por aquel.
Estela 1 de Sacul (761 DC) (Escobedo 1991, 1993)

C9b: T512.751. ?-BALAM. «Escudo Jaguar II». Glifo nominal de un señor de Ucanal.

C10a: T281:23.168:86:531. K’AN-(na)-WITZ-NAL-AHAW, «el señor del Cerro Amarillo». Glifo emblema de Ucanal.

C10b: T757.25:501. ba-ca-b(a), «el Cargador del Cielo». Título utilizado corrientemente por los gobernantes Mayas y por otros personajes de la élite.

Dos fechas y cuatro cláusulas componen la inscripción de la Estela 1. La cláusula 4 (A9-C10) finaliza la inscripción, indicando que en la fecha B, el señor de Sacul recibió el cetro del dios K, en compañía del gobernante Escudo Jaguar II de Ucanal:

«1.1.19 en 5 Imix 9 Pop recibió el cetro del dios K [el señor Ch’iyel], en compañía de Escudo Jaguar II, el señor del Cerro Amarillo, bacab»

En la Estela 2 de Ixkun es probable que se mencione a Ucanal (Figura 10). El texto contiene información cronológica e histórica a manera de referir, entre otros eventos, una guerra entre Ixkun y Ucanal, al cual se denomina como el lugar del Cerro Amarillo, en mayo de 780 DC (Escobedo 1991, 1993). La competencia entre estas entidades políticas es aún más clara al referir también a una acción anterior contra Sacul emprendida en diciembre de 779 DC. Por lo tanto, es probable que tras un fracaso de Sacul, Ucanal haya intervenido en la guerra, por ser su aliado. En todo caso, Ixkun parece haber salido airoso de los dos conflictos.

Estela 2 de Ixkun (Escobedo 1991, 1993):

B11: T122:sn.18?. «Guerra contra». Verbo «cabeza humeante», usualmente asociado a eventos marciales.

A12: T568v:216.168?:177. lu-(su)-pi-AHAW, «el señor de Sacul.

C9a: T122:sn:18. Verbo «cabeza humeante». «Guerra contra» (Houston, comunicación personal, 1990).

C9b: T88?:281:531v?. K’AN-WITZ-NAL, «cerro amarillo». Toponímico de Ucanal.

Tiene tres fechas y dos números de distancia. Se divide en 5 cláusulas.

La fecha B se asocia a la cláusula 4 (C7-C9), e indica una guerra entre Ixkun y Ucanal.

Fecha B (NR): (9. 17. 9. 0.14) 4 Ix 7 Kayab

ND 2: C7-D7 + 2.10

«En 2.10 entonces sucedió en 1 Akbal 11 Pop la guerra contra el lugar del Cerro Amarillo [Ucanal]»

En ambos casos el nombre de los adversarios se halla omitido, presentándose únicamente el topónimo de los sitios antagónicos. Ciento cuarenta y un días separan a ambos eventos.

Ahora bien, las menciones más directas a Ucanal proceden de Caracol, en donde dos citas son conocidas, así como una mención adicional a Sacul.

Estela 17: muestra dos personas conversando. Uno de ellos es el Gobernante XII de Caracol y el otro podría ser un individuo de Sacul dado el glifo emblema y título Pájaro Tres Winik. Esta estela corresponde al Clásico Terminal (10.1.0.0.0, 849 DC) y es uno de los últimos monumentos de Caracol (Grube 1994:109).

El Altar 23 conmemora la toma de dos cautivos reales en agosto de 800 DC (Figura 11). Los cautivos están identificados por sus nombres y sus glifos emblema. El cautivo de la derecha es un gobernante de Ucanal. Esta toma sucedió 21 años luego del ataque efectuado por Ixkun (Grube 1994:86). En base a esta escena se ha colocado a Ucanal bajo el dominio directo de Caracol.

El personaje de Ucanal es denominado ?-bu-chak y es un ahaw del sitio. El cautivo de la izquierda es el ahaw de un lugar llamado bital, posiblemente ubicado entre Naranjo y Caracol.
En el Altar 12 se muestra un personaje sentado sobre un topónimo personificado de Ucanal (Figura 11), es decir Cerro Amarillo, por lo que representa a un noble del sitio. El otro personaje es un gobernante de Caracol, quien observa esta ceremonia que sucede en Ucanal. Es probable que este evento también esté referido en la Estela 32 de Naranjo, con lo cual se confirmaría la importancia de Ucanal como intermediario entre los otros dos centros (Grube 1994).

Altar 12: en la Estela 32 de Naranjo se menciona que en Marzo de 820 DC, Waxaklahun Ubah, el último rey de Naranjo, llevó a cabo un «evento palanquín» en Ucanal; en la misma frase hay un glifo que se lee pa-pa-ma-li-?. Este mismo glifo se encuentra en la cláusula junto a la figura sentada a la izquierda en el Altar 12. Puesto que este personaje está sentado sobre un topónimo personificado de Ucanal (k’an witznal «cerro amarillo»), seguramente representa a un noble de Ucanal y pa-pa-ma-li-li era parte de su nombre. El otro personaje es el Gobernante XI sentado sobre un trono que representa un topónimo de Caracol, quien observa una ceremonia de sangramiento por un noble o un rey de Ucanal. Debido a que en el Altar 12 se menciona que el «evento palanquín» tuvo lugar en Ucanal, podría proponerse que tanto la Estela 32 de Naranjo como el Altar 12 de Caracol refieren al mismo evento (Grube 1994:95,97).

Finalmente, otra posible mención a Ucanal procede de El Chal (Figura 12), en cuya Estela 5 podría estar registrada una visita por parte del gobernante de Ucanal en febrero de 753 DC, situación similar a la referida para Sacul, es decir algún tipo de alianza entre ambos sitios (Morales 1995). La similitud temática de los Altares 3 y 4 de El Chal con aquellos presentes en Ucanal y en Caracol, refleja una liga estilística que apoyaría lo determinado en el monumento, a pesar de su avanzada erosión.

La rueda calendárica de la Estela 5 debe registrar un evento importante en la vida socio-política de El Chal, el cual ocurrió probablemente en febrero de 753 DC. Algunos cartuchos son muy semejantes a los referidos en la Estela 1 de Sacul. Esta frase podría indicar que Escudo Jaguar II de Ucanal fue testigo del evento que conmemora la rueda calendárica, una especie de «visita» que pudo a su vez estar relacionada con el propósito de establecer algún tipo de alianza entre ambos sitios (Morales 1995). No obstante, también podría corresponder este nombre al gobernante de El Chal que dedicó el monumento, ya que también se observa lo que aparenta ser un glifo Emblema (Escobedo s.f.).

LA HISTORIA CONSTRUCTIVA DE UCANAL CENTRAL

Por lo tanto y dado que las referencias escritas sobre Ucanal le son tan desfavorables en sus continuas derrotas con Naranjo, Caracol o Ixkun, ¿cómo podemos observar la realidad de Ucanal y qué podemos aportar a su historia? Tales respuestas deben encontrarse en la larga relación constructiva del sitio; una breve imagen de esa historia se obtuvo mediante el sondeo de varias de las plazas que integran el sector central de Ucanal (Figura 5). Fueron perforados cinco pozos en el Grupo A, otros cinco en el Grupo B y dos más en el Grupo D. También hubo dos pozos en el patio de la sección de Estructuras A1/A5.
693-695 tomado por Naranjo

753 visita a El Chal

760 visita a Sacul

780 quemado por Ixkun

800 vencido por Caracol

820 evento «Palanquín»

LAS MANIFESTACIONES MÁS TEMPRANAS

El Grupo A está compuesto por varios sectores y se encuentra al mismo nivel del Grupo B, unidos por una calzada. La nivelación original de ambos grupos es contemporánea y corresponde al inicio del Preclásico Tardío, es decir asociado al horizonte cerámico Mamom, aparentemente sobre un estrato natural de barro de color rojizo y amarillento, aunque no contempló toda el área actual, siendo más corta en el lado oeste, tal vez debido a la presencia de elevaciones calizas que fueron posteriormente empleadas para elevar distintos patios. En el sector sur del Grupo A se conoció la presencia de un muro de contención. Sobre esta nivelación generalizada se tiende entonces el piso inferior estucado, tanto en el Grupo A como en el B. Sin embargo, no se conoce construcción contemporánea, aunque la presencia en sí del piso estucado parece indicar que puede existir algún elemento constructivo dentro de las versiones arquitectónicas posteriores, incluyendo bajo la Plataforma Este del Conjunto de tipo Grupo E presente en el Grupo B.

GRUPO A

frente a Estructura A34 (Pozo 9), en el sector este del patio

frente a Estructura A37 (Pozo 10), en el sector norte del patio

frente a Estructura A25 (Pozo 11), en el sector oeste del patio

frente oeste de Estructura A26 (Pozo 12), sector oeste del patio

frente a elevación mayor de A4 (pozo 18), sector sur del patio

En el Pozo 9 hay marcados cinco pisos, los cuales se replican en el Pozo 10, salvo por uno de ellos, mientras que el Pozo 11 solamente muestra el piso superior.

Piso 5 en el Pozo 9 y Piso 4 en los Pozos 10 y 12.

GRUPO B

frente a Plataforma Este (Pozo 3)

frente a Pirámide Oeste (Pozo 4)

frente a Estructura Norte (Pozo 13)

frente a Plataforma Sur (Pozo 14)

frente a Plataforma Este (Pozo 12)

En el Pozo 1 se determinó la presencia de seis pisos estucados (entre 4 y 8 cm de grosor), aunque esta serie no se repite en los demás pozos, los que muestran más bien nivelaciones y uno de los pisos más profundos: el 1 a 0.24 m bajo la superficie, el 2 a 0.42 y recubre directamente al Piso 3; a 0.54 m bajo la superficie está el Piso 4 y entre ellos hay un muro de función indeterminada que corre de norte a sur. El Piso 5 está a 1.08 m bajo la superficie y el Piso 6 a 1.48 m bajo la superficie. Parece ser que la parte más antigua del patio es el sector este, puesto que los pisos inferiores mencionados no se encuentran en el sector oeste, en donde se denota piso que corresponde al nivel del Piso 3. En el caso del sector norte y sur del patio, el piso inferior que se presenta es el Piso 5.

La roca caliza indica que el terreno era más elevado en el sector sureste del actual patio, tal vez en asociación a la presencia del alto basamento que cierra el sur del grupo, sobre el cual se encuentran otras estructuras; este basamento pudiera ser en parte el acomodo de una antigua elevación caliza. En el patio hay una primera nivelación (Piso 6) que solamente se encuentra en el sector este.

No obstante lo anterior, fue en el Grupo D, el cual se encuentra separado del área central, en donde se determinó la evidencia constructiva más antigua en Ucanal. El nivel inferior tiene piso estucado, el cual cubre un relleno de nivelación de piedra quebrada. Es del Preclásico Tardío inicial. Se conoció un testigo de muro estucado de 1 m de altura, el cual existe en conjunto con dicho piso.

GRUPO D

frente a Estructura D1 (Pozo 5)

frente a Estructura D3 (Pozo 6)
El Piso 4, a 3 m de profundidad, cubre un relleno de nivelación de piedra quebrada que oculta a la roca caliza por 0.50 m.
Cerámicamente, aunque la muestra no es abundante, se registran todos los grupos que componen la secuencia de las clases engobada y sin engobe, con lo cual se confirma su afiliación con la Esfera Mamom. Esta ocupación primigenia podría representar las primeras incursiones de población de fase Jenney Creek del valle del río Belice hacia la sección superior del río Mopan y como tal, ser parte de los grupos iniciales que penetraron hacia las Tierras Bajas.

LA SECUENCIA CONSTRUCTIVA DEL PRECLÁSICO TARDÍO

En los Grupos A y B, durante el Preclásico Tardío se sucede una nueva nivelación que acrecienta la altura del patio y es recubierta por un nuevo piso estucado. También entonces la dimensión del patio creció hacia el oeste y es probable que desde entonces alcanzara el área que se conservara en etapas posteriores. En el Grupo B se sucedió la nivelación generalizada, salvo en el extremo oeste del patio. Como en el caso de la etapa anterior, tampoco se conoció construcción contemporánea.

Piso 4 en el Pozo 9 y Piso 3 en el Pozo 10. En el Grupo A se acrecentó el nivel en cerca de 0.20 m. Esta nueva ocupación alcanza también al sector sur del patio, en donde la roca natural está a una altura más elevada debido a la presencia de la masiva plataforma basal que sostiene a las Estructuras A1/A5 y que puede ser en parte una antigua elevación caliza. En el Grupo B corresponde al Piso 5.

La plaza elevada A1/A5 se encuentra sobre una elevación caliza de la cual no sabemos su altura, aunque los pozos promediaron 3.25 m de profundidad en una elevación aproximada de 7 m, fue habilitado a 2.25 m de la superficie actual un piso estucado en el Preclásico Tardío; junto con éste fueron habilitados los primeros elementos constructivos conocidos en esta sección de Ucanal: se trata de una plataforma de 0.70 m de altura total, que se encuentra al sur de la actual plaza. El otro elemento constructivo fue un muro fragmentado de carácter indeterminado pero que debe representar alguna otra plataforma con acabado estucado, situada al lado este del patio. Estos elementos combinados parecen representar por ahora un primer sector de carácter ritual según lo indica su posición y acabado, dentro del perímetro central de Ucanal.
Un pozo está frente a Estructura A4 (Pozo 17) y el otro frente a la Estructura A3 (Pozo 16), bajaron por 3.60 m y 2.90 m. La estructura referida se compone de un sector de muro estucado de 0.46 m de cuerpo inferior, una pestaña de 0.05 m y luego un cuerpo superior de 0.24 m de altura.

A su vez, en el Grupo D un relleno cubrió al piso que diera inicio al asentamiento para formar un nuevo piso estucado; dentro del relleno se dispuso entonces a una olla funeraria que contuvo los restos de un infante.
La muestra cerámica de esta etapa es abundante, con una fuerte diversidad de grupos y tipos afiliados a la Esfera Chicanel. Se muestra alguna producción local mediante variedades específicas. Es evidente que para entonces las ligas de Ucanal eran ya amplias, tanto con los pueblos del alto río Mopan como con las zonas más al norte.

LA PROBLEMÁTICA DEL CLÁSICO TEMPRANO

Es para el Clásico Temprano cuando la información es más desconcertante. La escasez de material cerámico diagnóstico indica por un lado que la ocupación de Ucanal pudo ser menos densa de lo que había sido durante el Preclásico y definitivamente, con menor empuje constructivo. Por otra parte, la afiliación de dicho material con la Esfera Tzakol indica un proceso distinto que el sucedido en las otras entidades de las cuencas media y alta del río Mopan, en donde el material del Clásico Temprano corresponde más bien a la Esfera Chicanel Periférico (Laporte 1995). Es decir que Ucanal continuó afiliado con los grandes sitios del norte, mientras que los demás compartieron la tradición con el centro de Belice y las Montañas Mayas.

El resultado de esta contradicción pudo ser desfavorable para Ucanal, situación que fomentó al engrandecimiento de otros centros, especialmente de sus vecinos Calzada Mopan e Ixkun. Podría ser que desde entonces se iniciaran las diferencias que llegarían a ser violentas en el Clásico Tardío.

LA SITUACIÓN CONSTRUCTIVA DEL CLÁSICO TARDÍO

En el Clásico Tardío se nivela nuevamente el área del Grupo A con un delgado relleno recubierto por piso estucado. A esta etapa es que pertenecen la mayoría de edificaciones circundantes. La misma acción sucedió también en el Grupo B, en una sucesión de nivelaciones y tendido de tres pisos, con muy poco relleno entre ellos. A esta etapa parece corresponder la construcción de las actuales estructuras que conforman al Conjunto de tipo Grupo E (Pisos 2 y 3 en el Pozo 9 y Piso 2 en el Pozo 10).

En ambos grupos el piso superior corresponde a un tendido efectuado aún en el Clásico Tardío. Esta nivelación integra cerca de 0.20 m de relleno y debió cubrir a la hilada inferior de los paramentos ya construidos. Varias estructuras podrían haber sido habilitadas entonces.

En el grupo de las Estructuras A1/A5, durante el Clásico Tardío fueron recubiertas las antiguas construcciones mediante un estrato de tierra caliza de color blanco compactada. De esta manera se debió habilitar una nueva superficie que no presentó claramente piso estucado. Esta capa alcanza una altura aproximada a 1.20 m.

En el Grupo D un segundo piso representa al Clásico Tardío y podría marcar la construcción de las actuales estructuras que rodean al patio. Finalmente, un tercer piso estucado, también del Clásico Tardío, habilita una nueva superficie, la última evidencia de ocupación en este grupo. Se tiende a 0.25 m más de altura del anterior piso.

El abundante material cerámico indica una clara afiliación con la Esfera Tepeu. Solamente sobresale la poca representatividad de los grupos policromados, lo cual es un contraste con las secuencias de los demás centros de la región y para lo cual no contamos por ahora con una explicación.

LA OCUPACIÓN EN EL CLÁSICO TERMINAL

Es de resaltar que tanto en el Grupo B como en el D resultó claro que la última ocupación fue del Clásico Tardío y no se obtuvo evidencia de una utilización de estos conjuntos durante el Clásico Terminal, con lo cual se denota una considerable reducción del área central de Ucanal.

En el Grupo A se considera que pudo existir un último piso por la presencia de un estrato superior que incluye abundante humus y que promedia 0.40 m de grosor. Este incluye materiales del Clásico Terminal y debiera representar a las últimas ocupaciones del patio. Es probable entonces que este sector del Grupo A estuviera estucado.

En el grupo de las Estructuras A1/A5, posteriormente se rellenó nuevamente el área para acrecentar el nivel en 0.60 m, con lo cual se tiene una fuerte evidencia de actividad constructiva del Clásico Terminal. No obstante, falta determinar cuáles fueron las modificaciones y las construcciones atribuibles al Clásico Terminal.

Cerámicamente existe una marcada diversidad de clases, grupos y tipos cerámicos. Esta situación incide en observar a Ucanal como un centro con amplias relaciones dentro de las Tierras Bajas Centrales. Por una parte, la mayoría del material está afiliado a la Esfera Tepeu 3 y también se encuentra cerámica relacionada con complejos regionales tanto del alto río Mopan, como del sur de Belice, del valle del río Belice y aun de la región del río Pasión.

OTRA INFORMACIÓN DEL ASENTAMIENTO EN UCANAL

Por otra parte, existe evidencia de dos canales que descienden del área cercana al Grupo A hacia el río Mopan. El del sector oeste tiene 470 m de largo, están separados en 66 m, aunque esta distancia es variable dependiendo de la configuración del terreno; el canal del sector este tiene 340 m de largo. Ambos tienen cerca de 7 m de ancho. Por el momento solamente pueden adscribirse al Clásico Tardío. Esta configuración hidráulica recuerda a la presente en un sitio cercano, El Camalote (Samayoa 1995).
Fueron levantados un total de 81 grupos en el área habitacional. Algunos de ellos habían sido incluidos en los antiguos planos de Ucanal como parte del área central por estar incompletos. Un caso importante es el del Grupo C de Merwin, el cual corresponde al sector habitacional (Grupos 1 a 7) y no a plazas centrales. Por el momento solamente se han perforado pozos en dos grupos, ambos cercanos al Grupo D, por lo cual es poco representativo aún.
En el Grupo 2 se hizo el Pozo 12 con 1.45 m de profundidad, sin presentar piso estucado y con solo niveles de relleno. Se comprobó que se trata de un grupo habilitado en el Clásico Tardío. No hay evidencia tampoco de Clásico Terminal. Hay algunos tiestos del Preclásico Tardío que podrían proceder más bien del Grupo D.

En el Grupo 3 se hizo el Pozo 7 con 0.90 m de profundidad. Presenta un nivel de piso a 0.70 m de profundidad, el cual recubre la roca caliza presente a 0.20 m por debajo. Se indica que su construcción fue en el Clásico Terminal y su uso posterior también lo fue. Es importante la presencia de un monumento liso (Estela 17) en su extremo este.

Por lo general, la dimensión de los patios es reducida, menor a los 300 m² (69 casos), con solamente algunos patios que sobrepasan (12 casos). También son más usuales los grupos asentados sobre el terreno natural, con solamente 24 casos que se sostienen sobre plataforma basal. En cuanto al número de estructuras que componen al grupo es más usual el que tengan un máximo de tres (55 casos), por lo que predominan los grupos de carácter abierto; otra serie de 24 grupos alcanza a tener hasta seis estructuras. Es de remarcar que la altura de las estructuras por lo general es menor a 1 m, aunque algunas de ellas llegan a acercarse a los 2 m.

UCANAL COMO ENTIDAD POLITICA DE CARACTER UNITARIO

Finalmente y como apreciación general, ¿cómo articula Ucanal en el panorama político del sureste de Petén? El modelo interpretativo aplicado a los centros arqueológicos en esta región se basa en el concepto de nucleación, el cual provoca la coexistencia de entidades políticas de carácter segmentario y unitario en las Tierras Bajas Centrales; las características de cada uno de estos tipos han sido anteriormente expuestas en detalle (Laporte 1996). Para el cubrimiento que hasta ahora se tiene en el sureste de Petén, en parte de los municipios de Poptun, Dolores y Santa Ana, se han determinado un total de 26 entidades políticas (Figura 13); el cálculo volumétrico de Ucanal le sitúa entre los 11 asentamientos mayores.(26) En cuanto a territorio, todas ellas son de tamaño relativamente similar, varían entre 27 y 133 km².
RANGO 1 n=26 Resultados volumétricos (Laporte 1996)

Calzada Mopan        3403                        El Ocote 1        1661

Ixtonton        3067                        Curucuitz        1654

El Chilonche        2864                        Pueblito        1604

Ix Ek´                2818                        Copoja 1        1588

Ixkun                2556                        K´ax Ba        1506

El Aguacate        2546                        El Nagual        1340

El Chal                2358                         El Rosario 1        1337

La Puente         2209                         El Calabazal 1        1327

La Amapola        2144                         Sacul 1         1319

Ix On                 2088                         El Camalote         1286

Ucanal                 2073                         El Muxanal         1222

Ixtutz                 1976                         El Achiotal         1206

Ix Kol                 1715                         Los Lagartos         1021

La Blanca         2080 (estimado por 6 vecinos más cercanos)

Esta situación contrasta con el concepto de entidad mayor que caracteriza a los centros del noreste de Petén. Por lo tanto, es claro que tratamos con distintas zonas políticas. En caso de que aun así las entidades mayores dominaran al sureste de Petén, este predominio debió ceñirse a lo económico puesto que el sistema político no estaría mayormente integrado.
El proceso de formación de las entidades de carácter segmentario ha permitido delimitar asimismo el área en que éste se desarrolló. En el norte de la zona de estudio existe un límite marcado por la repentina ausencia de segmentos que puedan ser adscritos a determinados nódulos. De esta manera se considera que son unidades de carácter unitario los centros de El Chal, El Muxanal, El Chilonche, La Amapola, El Aguacate, Los Lagartos y La Blanca (Quintana 1996), todos ellos situados hacia el oeste del río Mopan. Asimismo consideramos en este grupo a Ucanal, especialmente al no contar con ejemplos de sitios que se hayan segmentado de aquel. También es muy claro el límite que se forma entre Ucanal y las entidades de carácter segmentario que se encuentran hacia el sur como Calzada Mopan, sureste como El Calabazal y suroeste como El Camalote, todos ellos con múltiples segmentos formados por el proceso de fisión.

Tenemos en Ucanal, por lo tanto, a un centro unitario que se asocia fuertemente con los centros mayores del noreste de Petén, pero que tuvo una intensa relación con las entidades segmentarias del noroeste de las Montañas Mayas y seguramente con las entidades aún más cercanas a su territorio. No existió una desigualdad cultural entre todos ellos, solamente hubo diferencias en el campo de la integración política. De esta manera, Ucanal muestra haber tenido una historia similar a la de cualquier otro sitio: a partir de un asentamiento inicial de agricultores se desarrolló una ciudad de dimensión adaptada a la zona en cuestión, aprovechando las virtudes productivas de la vega del río Mopan y las posibilidades adicionales de movilidad y comercio. En ese proceso y como debió suceder con cualquier otro centro, tuvo adversarios y conflictos; sabemos de algunas derrotas e igual debió haber también eventos exitosos. Ucanal fue un sitio longevo y debió sostener población aun durante el Postclásico. Lo que nos falta ahora es solamente comprobarlo.

REFERENCIAS

Blom, Frans R.

1983        Informe preliminar de la John Geddings Gray Memorial Expedition a la América Media, llevada a cabo por la Tulane University de New Orleans, Louisiana, 1928.  Antropología e historia de los Mixe-Zoques y Mayas, ed. L. Ochoa y T. Lee, pp.103-124.  Centro de Estudios Mayas, UNAM, México.

Chase, Arlen F.

1985        Troubled Times: The Archaeology and Iconography of the Terminal Classic Southern Maya Lowlands.  Quinta Mesa Redonda de Palenque, 1983, ed. M. Greene, pp.103114.  Herald Printers, Monterey, California.

1985        Archaeology in the Maya Heartland. Archaeology 38-1:3239.

Closs, Michael P.

1984        The Dynastic History of Naranjo: The Early Period.  Estudios de Cultura Maya, Vol.15, pp.7796.  Centro de Estudios Mayas, UNAM, México.

Dillon, Brian D.

1982        Bound Prisoners in Maya Art.  Journal of New World Archaeology, Vol.5, No.1, pp.2445.  Institute of Archaeology, University of California, Los Angeles.

Escobedo Ayala, Héctor Leonel

1991        Epigrafía e Historia Política de los Sitios del Noroeste de las Montañas Mayas durante el Clásico Tardío. Tesis de Licenciatura en Arqueología, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos, Guatemala.

1993        Notas sobre las inscripciones glíficas en monumentos, vasijas, conchas y huesos grabados de Mundo Perdido y Grupo 6C-XVI.  Manuscrito, Proyecto Nacional Tikal, Guatemala.

1993        Entidades políticas del noroeste de las Montañas Mayas durante el periodo Clásico Tardío.  VI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1992, ed. J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Brady, pp.3-24.  Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

s.f.        Apuntes sobre las inscripciones de El Chal.  Manuscrito, Atlas Arqueológico de Guatemala, IDAEH, Guatemala.

Graham, Ian

1978        Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions.  Vol.2, Part 2: Naranjo, Chunhuitz, Xunantunich.  Peabody Museum, Harvard University, Cambridge.

1980        Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions.  Vol.2, Part 3: Ixkun, Ucanal, Ixtutz, Naranjo.  Peabody Museum, Harvard University, Cambridge.

Grube, N.

1994        A Preliminary Report on the Monuments and Inscriptions of La Milpa, Orange Walk, Belize. Baessler, Archiv, Neue Folge, Ban XLII:21738. Bonn.

1994        Epigraphic Research at Caracol, Belize.  Studies in the Archaeology of Caracol, Belize, ed. D. Chase y A. Chase, pp.83-122.  Pre-Columbian Art Research Institute, Monograph 7, San Francisco.

Houston, Stephen D.

1983        Warfare Between Naranjo and Ucanal.  Contributions to Maya Hieroglyphic Decipherment, ed. S. Houston, pp.31-39, Human Relations Area File, New Haven.

Houston, Stephen D., David Stuart y Karl A. Taube

1992        Image and Text on the «Jauncy Vase».  The Maya Vase Book: A Corpus of Rollout Photographs of Maya Vases, Vol.3, ed. J. Kerr, pp.498-512.  Kerr Associates, New York.

Laporte, Juan Pedro

1995        ¿Despoblamiento o problema analítico?: el Clásico Temprano en el Sureste de Petén.  VIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1994, pp.729-762.  Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

1995        Preclásico a Clásico en Tikal: proceso de transformación en Mundo Perdido. En The Emergence of Lowland Maya Civilization: The Transition from the Preclassic to the Early Classic (editado por Nikolai Grube):17-33. Acta Mesoamericana 8. Anton Saurwein, Möckmühl.

1995        Una actualización a la secuencia cerámica del área de Dolores, Petén. Atlas Arqueológico de Guatemala 3:35-64.

1996        Organización territorial y política prehispánica en el sureste de Petén.  Atlas Arqueológico de Guatemala, No.4, IDAEH, Guatemala.

1996        La cuenca del río Mopán-Belice: una sub-región cultural de las Tierras Bajas Mayas Centrales. En IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 1995 (editado  por J.P. Laporte y H.L. Escobedo):253-280.  Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Maler, Teobert

1908        Explorations of the Upper Usumatsintla and Adyacent Region: Altar de Sacrificios, Seibal, Itzimte-Sackluc, Cancuen.  Memoirs of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, Vol.4, No.1. Harvard University, Cambridge.

Maudslay, Anne Cary y Aldred Percival Maudslay

1899        A Glimpse at Guatemala and Some Notes on the Ancient Monuments of Central America.  John Murray, London.

Morales, Paulino

1995        El Chal, un sitio arqueológico asentado en la sabana del Petén Central: una aproximación a su asentamiento. Tesis de Licenciatura, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos, Guatemala.

Morley, Sylvanus G.

19371938     The Inscriptions of Peten.  Carnegie Institution, Pub.437.  Washington, D.C. (5 volúmenes).

Quintana Samayoa, Oscar

1996        Sitios Mayas menores en el noreste del Petén, Guatemala: un programa regional de rescate del proyecto Triángulo, Yaxha, Nakum y Naranjo.  Sonderdruck aus Beiträge zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie, Vol.16, pp.227-262.  Verlag Philipp von Zabern, Mainz am Rhein.

Reents-Budet, Dorie, Ronald L. Bishop y Barbara MacLeod

1993        Acercamiento integrado a la cerámica pintada Clásica Maya.  VI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1992, pp.71-114.  Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Richardson, Francis B.

1937        Weapons in Maya relief.  Manuscrito, Dumbarton Oaks Pre-Columbian Library, Washington, D.C.

Samayoa, Jorge Mario

1995        El sitio arqueológico El Camalote en la cuenca del río Salsipuedes.  Reporte No.9: Reconocimientos y excavaciones arqueológicas en el municipio de Dolores, Petén, pp.295-314.  Atlas Arqueológico de Guatemala, IDAEH y Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

Schele, Linda y David Freidel

1990        A Forest of Kings: The Untold Story of the Ancient Maya.  William Morrow and Company, New York.

Thompson, Eric S.

1975        La expansión Putun (Maya Chontal) en Yucatán y la cuenca del río de La Pasión.  Historia y religión de los Mayas, ed. J.E. Thompson, pp.2162.  Editorial Siglo XXI, México.

Figura 1 Plano de ubicación de sitios en el sureste de Petén

Figura 2 Plano de Ucanal – Maler 1904 (1908)

Figura 3 Plano de Ucanal – Merwin 1914 (Morley 1937-1938)

Figura 4 Plano de Ucanal – Graham 1972 (1980)

Figura 5 Plano de Ucanal – Atlas Arqueológico de Guatemala 1996-1997

Figura 6 Estela 4 de Ucanal (Graham 1980)

Figura 7 a) Altar de la Estela 3 (Graham 1980)

b) Altar 1 (Graham 1980)

Figura 8 Estelas 22 y 24 de Naranjo (Schele y Freidel 1990)

Figura 9 Estela 1 de Sacul (Escobedo 1993)

Figura 10 Estela 2 de Ixkun (Graham 1980)

Figura 11 Altar 23 y Altar 12 de Caracol (Grube 1994)

Figura 12 Estela 5, Altar 3 y Altar 4 de El Chal (Morales 1995)

 

Figura 13 Plano de entidades políticas determinadas en el sureste de Petén

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *