06 EL CLÁSICO TARDÍO DE NAKBE, PETÉN: INVESTIGACIONES EN EL GRUPO CÓDICE Y EN EL CERCANO GRUPO GC-101 Roberto López – Simposio 04, Año 1990

Descargar este archivo en formato PDF

López, Roberto

1992     El Clásico Tardío de Nakbe, Petén: Investigaciones en el Grupo Códice y en el cercano Grupo GC-101. En IV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1990 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Brady), pp.63-76. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

6

EL CLÁSICO TARDÍO DE NAKBE, PETÉN:

INVESTIGACIONES EN EL GRUPO CÓDICE

Y EN EL CERCANO GRUPO GC-101

Roberto López

En las temporadas 1989 y 1990 se llevaron a cabo investigaciones arqueológicas en áreas de ocupación mayor del Preclásico y Clásico Tardío en Nakbe. Las investigaciones estuvieron bajo la dirección de Richard Hansen, asociado de la Universidad de California en Los Angeles y director del Proyecto Regional PRIANPEG en Guatemala. De esta manera, se me asignó el rescate de un grupo de estructuras fuertemente saqueadas, denominado Grupo Códice, debido a que la muestra superficial de cerámica y composición arquitectónica mostraron características muy singulares.

El Grupo Códice está ubicado a menos de 500 m al noreste de la plataforma del Grupo Occidental de Nakbe, siguiendo el camino que conduce a la aguada Zacatal. Este grupo representa una muestra de ocupación Clásico Tardío. Este conjunto de estructuras, como otras, se encuentra muy cerca y en la periferia del centro ceremonial Preclásico, reconocible por sus grandes estructuras. Este patrón es observable en otros sitios de la zona nor‑central de Petén como El Mirador, Tintal y Güiro, los cuales tienen antecedentes de un desarrollo cultural muy precoz en el Preclásico Tardío.

Antecedentes

El Grupo Códice fue localizado durante un reconocimiento del sitio en 1987 (Hansen 1987) fuertemente saqueado, mostrando tiestos de cerámica policroma del tipo conocido como Estilo Códice en muchas de las trincheras de saqueo.

Esto determinó el nombre del grupo, el cual se caracterizó por la presencia de varias plazas cerradas y montículos que alcanzan 8 m de altura, con arquitectura residencial y ceremonial perteneciente al Clásico Tardío. Fue hasta la temporada de campo de 1989 que se iniciaron los trabajos de mapeo y salvamento del conjunto, los que estuvieron a mi cargo.

Temporada de campo 1989 en el Grupo Códice

En la temporada de l989 se hizo un mapeo preliminar del conjunto denominado Plaza A, situado al lado este del Grupo Códice (Figura 1). Los topógrafos dejaron varios puntos de control en la Plaza A que permitieron unirlo con el levantamiento de las estructuras mayores. A partir del punto PT‑311 se inició el levantamiento con una brújula Suunto, a fin de conocer las dimensiones y ubicación exacta de las trincheras de saqueo y la procedencia específica de los materiales recolectados.

Las trincheras de saqueo fueron numeradas conforme el movimiento de las manecillas del reloj, comenzando con la trinchera L‑73 hasta la L‑99. Estas fueron limpiadas y dibujadas para recolectar sus materiales o artefactos y conocer los rasgos arquitectónicos de los edificios, recintos funerarios, muros de cámara, bóvedas, bancas, pisos, etc.

En la Plaza A del Grupo Códice se registró un total de 25 trincheras de saqueo. La ubicación de recintos funerarios debajo de pisos de estuco y los muros de mampostería de recintos abovedados daban la impresión de formar palacios y residencias. Muchos artefactos, especialmente de cerámica, se encontraron abandonados en las trincheras de saqueo, sobresaliendo la cerámica policroma de Estilo Códice. También se recuperaron varios cuencos, platos y vasos monocromos enteros.

Las plazas B, C, D y E se forman por el adosamiento de estructuras y palacios, integrando un conjunto arquitectónico íntimamente relacionado. Todos los edificios de estas plazas se encuentran fuertemente saqueados (Figura 2)

image001

Figura 1 Plano del Grupo Códice que muestra trincheras de saqueo

image003

Figura 2 Plano del Grupo Códice que muestra trincheras de saqueo

Arquitectura

Rasgos arquitectónicos importantes fueron observados en las distintas trincheras de saqueo, las cuales cortaron y dejaron expuestos los muros de los edificios. La trinchera de saqueo L‑74 reveló un muro de 0.90 m de ancho y 2.50 m de alto, hasta el arranque de la bóveda en la parte superior del edificio (Figura 3). Los muros están hechos de bloques de piedra caliza sobrepuestos y amarrados con mortero. En algunos casos los muros están recubiertos por un mosaico de pequeños ladrillos tallados de caliza (casi cuadrados) que estuvieron recubiertos de estuco (Figura 4). Las bóvedas que pudieron observarse estaban derrumbadas, pero aun eran visibles los arranques de las bóvedas en lo alto de los muros, como es el caso de los edificios al este y norte de la plaza. Los materiales de construcción, tales como los bloques calizos, fueron cortados y posiblemente extraídos de una cantera ubicada a 50 m al norte del grupo.

Los pisos de estuco son muy consistentes y sólidos, algunos sobrepasan los 0.10 m de grosor. Algunos edificios presentan dos y tres pisos sobre un relleno de piedrín, notándose diferentes remodelaciones (Figura 5). Los rellenos de edificios son bastante homogéneos, en algunos casos presentan piedras grandes y medianas combinadas con tierra gris o caliza y cerámica.

Recintos funerarios fueron localizados por los saqueadores en la mayoría de los edificios, para lo cual cortaron y destruyeron parcial o totalmente algunas estructuras y tumbas. Estos recintos funerarios son de planta rectangular y se ubican debajo de los pisos de estuco dentro de las residencias. Todos los recintos funerarios investigados están orientados de norte a sur.

Los materiales recuperados en la trinchera de saqueo L‑79, mostraron la técnica de recubrimientos de estuco modelado en alto relieve de adornos y figuras pintadas de personajes antropomorfos sobre las paredes interiores y exteriores de los edificios. En La Muerta, cerca de El Mirador, se reportaron fragmentos de figuras modeladas en estuco asociadas a arquitectura del mismo período (Hansen s.f.).

image005

Figura 3 Sección de la trinchera de saqueo No. 74, Grupo Códice, Nakbe

Recintos funerarios

Un total de 11 recintos funerarios conteniendo restos óseos humanos fueron investigados al limpiar y dibujar los perfiles de las trincheras de saqueo. Afortunadamente algunos de ellos permitieron conocer sus dimensiones y ubicación. Los recintos están construidos mediante bloques tallados de piedra caliza formando cajones rectangulares que fueron cubiertos con tapaderas o caballetes (Figura 6).

Las medidas de los recintos oscilan entre 0.25‑0.75 m de alto, 0.35‑0.50 m ancho y 1.00‑1.90 m de largo (Figura 7). Los pocos restos óseos encontrados in situ y otros localizados dispersos dentro y fuera de las trincheras, no permitieron establecer el patrón de enterramiento y posición de los individuos.

image007

Figura 4 Sección de la trinchera de saqueo No. 81, Grupo Códice, Nakbe

image009

Figura 5 Sección de la trinchera de saqueo No. 76, Grupo Códice, Nakbe

image011

Figura 6 Sección de la trinchera de saqueo No. 78, Grupo Códice, Nakbe

Artefactos

La mayoría de artefactos recolectados son de cerámica, aunque también se recuperaron artefactos líticos (cuchillos, manos y piedras de moler). Temporalmente, la cerámica corresponde al período Clásico Tardío, registrándose el tipo cerámico denominado Estilo Códice (Figura 8) el cual se caracteriza por presentar escenas histórico‑mitológicas pintadas con finos trazos en negro sobre fondo blanco crema, con labios y bases en rojo (Robicsek y Hales 1981). A veces se acompaña con bandas horizontales y verticales de jeroglíficos en Secuencia Primaria Standard. La excelente nitidez y tonalidad de contornos para crear las figuras, sugieren un alto desarrollo plástico en el manejo de las técnicas del dibujo a mano alzada utilizando pinceles o quizás plumas.

La cerámica fragmentada fue abandonada por los saqueadores y cabe suponer que procede de los recintos funerarios asociados, de tal manera que el contexto principal lo constituye la asociación directa con arquitectura y la mezcla de varios tipos cerámicos policromos que caracterizan los períodos Tepeu 1 y 2. También fueron detectados otros tipos del Clásico Tardío, tales como Chinja Impreso, Carmelita Inciso, Palmar Naranja, Tinaja Rojo, etc.

Temporada de campo 1990 en el Grupo GC‑101

Luego de la temporada de rescate y salvamento realizada en 1989, dirigimos nuestra atención a la periferia del Grupo Códice, siendo necesaria la búsqueda de un montículo sano con el objeto de conocer el tipo de ofrenda en sus entierros, rasgos arquitectónicos y diferencias jerárquicas en el patrón de asentamiento. Esto condujo a la excavación casi total de un pequeño conjunto identificado como el Grupo GC-101, localizado a 250 m al norte del grupo. Durante su excavación se utilizó la metodología tradicional del proyecto, por lo que se designó la operación como GC‑101, agregando una letra a cada suboperación. Los materiales se recolectaron por niveles naturales y arbitrarios en lotes con número de bolsa no duplicables dentro de cada operación. Además, se tomaron muestras de carbón y restos óseos para análisis de laboratorio.

image013

Figura 7 Vista frontal de la trinchera de saqueo No. 81, Grupo Códice, Nakbe

image015

Figura 8 Tiestos de cerámica tipo códice, Grupo Códice, Nakbe

El Grupo GC-101 lo conforman las estructuras GC‑101 y GC‑102. Estas forman una «L» y descansan sobre una pequeña plataforma de 0.50 m de alto (Figura 9). La estructura GC‑101 se encuentra sobre el lado oeste y está orientada a 4º en un eje norte-sur. Su planta rectangular mide 18 m de largo, 4.30 m de ancho y 1.45 m del alto. La estructura GC‑102 mide 5.50 m de largo, 4.50 m de ancho y 0.50 m de alto, orientada a 283º en su eje este‑oeste.

image017

Figura 9 Planta general de la Operación GC 101, Grupo Códice, Nakbe

Arquitectura

Tres suboperaciones importantes (GC‑101 A, C, E) sobre el montículo GC‑101, localizaron tres cámaras o habitaciones las cuales situaron la fachada del edificio hacia el este (Figura 10). Cada habitación tiene su propio acceso sin comunicarse entre ellas, definiendo así una diferenciación de ambientes, aunque tal vez con la misma función debido a sus componentes arquitectónicos asociados.

La habitación central consiste de 13 m² en su espacio interior incluyendo una banca estucada junto a la pared norte. Al igual que en las paredes, el estuco es consistente y en algunas partes se notaron restos de pintura roja indicando que el estuco estuvo pintado por algún tiempo.

as habitaciones norte y sur, con dimensiones de 12 y 10 m² respectivamente, tenían casi las mismas características que la habitación central, aunque esta vez con bancas en los extremos norte y sur. Esta disposición da la impresión de que se trata de tres dormitorios o áreas de descanso y reuniones familiares, si se asume que la función de las bancas fue para sentarse y acostarse.

Las paredes de la estructura GC‑101 promedian 0.80 m de grosor incluyendo la capa de estuco (visible en el interior) que las recubría. Sobre la parte exterior de la estructura, las paredes estaban revestidas de bloques rectangulares tallados de piedra caliza colocados de canto. Los vanos o entradas de las habitaciones miden casi 2 m de ancho.

El derrumbe encontrado dentro del relleno sobre el piso de estuco sugiere que la parte superior o cielo de la estructura estuvo cubierta con algún tipo de construcción de piedra, posiblemente abovedado, ya que se encontró dentro de los tres recintos un total de 48 espigas de bóveda y varios caballetes. Debo reconocer que aun no tengo una explicación convincente para la presencia de estas espigas, ya que es difícil sostener un cielo abovedado con paredes de 0.80 m de grosor, entre espacios interiores tan anchos.

Las espigas de forma triangular presentan en uno de sus lados un corte inclinado. Las espigas de bóveda promedian 0.50 y 0.60 m por lado y 0.16 m de grosor.

Recintos funerarios

Los Entierros 3 y 4 se encontraron en el relleno de la cámara central del edificio GC‑101. Dos tipos de materiales de relleno de la estructura se localizaron debajo del sólido piso de estuco: un estrato de piedrín mezclado con tierra gris (Figura 11). Los recintos funerarios que contuvieron a estos dos individuos fueron elaborados muy toscamente utilizando piedras rústicas en su construcción.

El individuo del Entierro 3 (Figura 12) aparentemente es de sexo masculino, siendo evidente en la robustez de sus dientes y su apófisis mastoidea. Este fue colocado en forma extendida en un eje norte‑sur con la cabeza al norte. Una edad estimada de 40 a 50 años ha sido inferida únicamente por el desgaste de sus dientes. En general, los restos óseos estaban en muy malas condiciones de conservación. Como ofrenda asociada presentó un plato monocromo trípode rojo, que descansaba sobre la cabeza, junto con un pequeño frasco miniatura. A la altura de la pelvis, se encontró un cuenco del tipo Carmelita Inciso.

El individuo del Entierro 4 fue colocado y orientado de la misma forma que el del Entierro 3. Este se localiza a 1 m de distancia en dirección noreste y a 0.30 m arriba del Entierro 3 (Figura 13). El entierro se colocó dentro del estrato de piedrín y tierra gris inmediatamente debajo de una delgada capa de estuco. Durante su deposición rompieron el piso y luego construyeron una banqueta de mampostería estucada sobre el entierro.

Aparentemente, este individuo era de edad muy joven y de sexo masculino, según un análisis preliminar de Richard Wigle. Lo primero fue sugerido por la buena conservación de sus dientes, que presentan poco desgaste. El sexo del individuo fue sugerido por la abertura de la escotadura ciática (pelvis). Un pequeño cuenco monocromo ubicado cerca de las extremidades inferiores constituye su única ofrenda.

Un cuenco Carmelita Inciso, un pequeño frasco y un plato Tinaja Rojo, fragmentados algunos de ellos, que se encontraron dentro del relleno entre ambas tumbas, probablemente formaron parte de sus ofrendas.

Artefactos

Respecto a los materiales recobrados en la excavación del Grupo GC‑101 podemos notar la ausencia casi total de policromía, sin embargo, muchos tipos monocromos de carácter utilitario se encontraron como algunos ya mencionados existentes en el Grupo Códice. Varios tiestos diagnósticos del período Preclásico Tardío se encontraron mezclados con tiestos Clásicos dentro del relleno. Los artefactos líticos como piedras y manos de moler, puntas y otros instrumentos cortantes de pedernal y obsidiana proceden del relleno y fuera de las dos estructuras.

image019

Figura 10 Planta general de la Operación GC 101 y GC 102, Grupo Códice, Nakbe

image021

Figura 11 Elevación Norte B de la Operación GC 101 A, Grupo Códice, Nakbe

image023

Figura 12 Planta del Entierro 3 de Nakbe, Operación GC 101 A

image025

Figura 13 Planta del Entierro 4 de Nakbe, Operación GC 101 A

Comparaciones

Entre el Grupo Códice y el Grupo GC-101 cabe señalar algunas similitudes y diferencias en cuanto a los resultados preliminares del análisis de la arquitectura, recintos funerarios y artefactos. Respecto a la arquitectura notamos una homogeneidad en el uso de la piedra caliza, sascab y otros materiales de construcción necesarios para la elaboración de bloques tallados de piedra caliza, espigas de bóveda, gruesos pisos de estuco, estucos para pared, etc. No obstante, la labor invertida en la construcción del Grupo Códice es mucho mayor que la labor dedicada al Grupo GC-101, indicando una fuerte diferenciación social y económica entre ambos grupos. Similarmente, Haviland (1985:184) encontró una marcada diferenciación económico social entre un pequeño grupo residencial (4F‑1 y 2) ubicado muy cerca del epicentro arquitectónico en Tikal para el mismo período.

Las distinciones respecto a recintos funerarios son notorias en cuanto a la construcción de los mismos. Los recintos funerarios analizados en el Grupo Códice fueron mejor elaborados utilizando piedra caliza tallada, a diferencia de los entierros del Grupo GC-101. Sin embargo, en ambos grupos la orientación fue la misma. Haviland (1985:148) reporta que en los entierros encontrados en el Grupo 4F‑1 y 2 de Tikal, la tendencia en todos los períodos fue poner a los individuos con la cabeza hacia el norte.

Es significativo mencionar que este patrón en los entierros presentados por Haviland constituye el 61% de su muestra total. Los tiestos policromos, entre ellos de Estilo Códice, asociados a los recintos funerarios del Grupo GC-101, también sugieren una marcada diferenciación social y económica, aunque en el Grupo Códice también encontramos vasijas monocromas y utilitarias.

Resumen e Interpretaciones

Las operaciones de rescate y salvamento efectuadas en el Grupo Códice como las excavaciones del conjunto habitacional GC-101 asociado, proporcionaron importante información que nos permite entender un poco más sobre la ocupación Clásico Tardío de Nakbe.

Desde las trincheras de saqueo se pudieron observar varios patrones definidos en la forma de construcción y ubicación de recintos funerarios, los cuales se encuentran orientados norte‑sur. Estos están ubicados debajo de gruesos pisos de estuco dentro de un relleno compuesto de piedrín y tierra caliza. Aunque no encontramos evidencias de recintos funerarios abovedados, se ha reportado una estructura con recintos de este tipo y para el mismo período en el sitio La Muerta (Hansen s.f.).

La arquitectura formal, como palacios residenciales y públicos, sugieren la existencia de una élite dirigente, tal vez bajo la dirección de una familia real de gobernantes. Sin embargo, aunque no tenemos escultura mayor, el desarrollo de las artes y la escritura es evidente en la magnífica cerámica Estilo Códice. Aunque no contamos con la evidencia arqueológica de contextos funerarios que esperábamos y estamos pendientes de los resultados de los análisis de activación de neutrones de este tipo cerámico, creemos que Nakbe es uno de los centros productores y difusores de este estilo.

Por otro lado, el conjunto habitacional GC-101 es uno de los tantos grupos de montículos que rodean el centro ceremonial Preclásico de Nakbe. Este se asocia al Grupo Códice por su cercanía formando parte de su área de sostén. Debido a que no encontramos evidencia de talleres de producción de artefactos en el pequeño grupo, tal como basureros característicos de áreas de actividad artesanal, creemos que posiblemente éste fue habitado por una familia de clase subordinada, la cual proporcionó algún tipo de servicios burocráticos relacionados con el grupo y requeridos por la clase dirigente. Aunque la construcción arquitectónica de la Estructura GC-101 sugiere cierta sofisticación en los materiales, diseño y labor invertida, factores como la sencillez de sus entierros y ofrendas junto con la poca cerámica policroma, indican una clara y marcada desigualdad económica y social entre los dos conjuntos.

REFERENCIAS

Hansen, Richard D.

1987   Orígenes y desarrollo: Un informe de los estudios realizados en el sitio arqueológico Nakbe, Petén, Guatemala. Reporte entregado al Instituto Nacional de Antropología e Historia de Guatemala, Guatemala.

s.f.     Explorations at La Muerta: A Late Classic Settlement Near El Mirador, Peten, Guatemala. Papers of the New World Archaeological Foundation, Provo, Utah.

Haviland, William A.

1985   Excavations in Small Residential Groups of Tikal: Groups 4F-1 and 4F-2. Tikal Reports No.19.  University Museum, Monograph 58.  University of Pennsylvania Press, Philadelphia.

Robicsek, Robert y Donald Hales

1982   Maya Ceramics Vases from the Classic Period. University Museum of Virginia, Charlottesville.